Página 7 de 14

Publicado: Dom 28 Ago 2011 , 18:56
por DrFunk
atcing escribió: ....
La distancia de Miguel a las cajas principales es de 1.9m;
...
Mucha distancia para los estándares en los que os movéis ... ¿Es por alguna razón en especial?

Saludos

Re: El ,,,N.P.I... no se va a acabar...

Publicado: Dom 28 Ago 2011 , 19:02
por atcing
maty escribió:Nunca he puesto en duda las Infinity Beta 20, pues no las he escuchado. Por lo que contáis, y vistas sus gráficas, son la alternativa a las Behringer B2031P (me encantaron las de Andreu, como bien sabéis), acompañadas siempre con subwoofer. O las Infinity Primus 360 como torres.

Dado su bajo precio, no dudaría en echar un vistazo a su interior para intentar mejorarlas, gastando poco dinero. Y después ecualizaría la sala si tuviese una dedicada, que no es el caso.

Insisto, las cajas Denon han mejorado muchísimo. Recuerdo que Encarni comentó que el problema habitual de las cajas está con la música compleja como es la orquestal y no en el jazz. Pues ahí se ha notado también mucho la mejora, aunque podrían sonar mejor (en mente el sonido multicanal de la sala de Andreu, apabullante con la clásica). En su día me llevé varias imágenes ISO, y la diferencia era abismal, insoportable, vergonzosa, y no sólo por reproducir dos canales. Pues ya no tanto. Y eso no creo que la ecualización lo consiga si la fuente no discrimina bien los instrumentos. Creo, mas no tengo certeza.

En un par de semanas he de acondicionar otras cajas de dos vías, mucho mejores que las cajitas del RK7 pero que suenan muchísimo peor a pesar de su mejor aspecto.
Maty, cuando hay mejora se nota con todos los géneros musicales; con la clásica no se nota menos mejora que con el jazz, ni que con música de cámara.
Tú teoría del "creo" se rompe por completo cuando entran en juego unas Trevi AV450 en una sala que discrimina muchísimo gracias a su poca reverb. (la sala de Miguel es más clara que la de Andreu), en una escucha más cercana (que también ayuda a apreciar sutiles detalles que en escucha más lejana sencillamente pasan desapercibidos), y una respuesta en frecuencia sin resonancias acusadas para punto de escucha gracias a una buena optimización con EQ. Esa es la prueba que demuestra que con el diferente relleno y refuerzos internos no hay mejora audible que valga siempre que la caja cumpla unos mínimos lógicos (no tenga nada alguna pieza interna que vibre, etc...), ya que las Beta20 o las Usher tienen menor THD, recintos más reforzados y relleno interno (al menos la Beta20).


Un saludete

Re: El ,,,N.P.I... no se va a acabar...

Publicado: Dom 28 Ago 2011 , 19:03
por atcing
DrFunk escribió:
atcing escribió: ....
La distancia de Miguel a las cajas principales es de 1.9m;
...
Mucha distancia para los estándares en los que os movéis ... ¿Es por alguna razón en especial?

Saludos

La hay: a 1m la caja le tapa la pantalla de cine por abajo. Bajando la caja tiene que forzar bastante mas la EQ y no le interesa.
Igualmente, a 1.9m de las cajas en una sala con tanto panel absorbente grueso ya suena bastante más seca que una sala típica.


Un saludete

Publicado: Dom 28 Ago 2011 , 19:25
por DrFunk
Vale, entiendo pero entonces ... ¿El tema dispersión? Quiero decir que si la razón de escuchar en campo cercano era para minimizar los efectos de la de los problemas debidos a la falta de dispersión ¿Qué tiene que ver que la sala sea seca o no? En principio, que sea seca no tiene nada que ver puesto que estmos hablando del sonido directo. ¿no? ¿O me he perdido algo?

Saludos cordiales

Publicado: Dom 28 Ago 2011 , 19:28
por atcing
DrFunk escribió:Vale, entiendo pero entonces ... ¿El tema dispersión? Quiero decir que si la razón de escuchar en campo cercano era para minimizar los efectos de la de los problemas debidos a la falta de dispersión ¿Qué tiene que ver que la sala sea seca o no? En principio, que sea seca no tiene nada que ver puesto que estmos hablando del sonido directo. ¿no? ¿O me he perdido algo?

Saludos cordiales
Seca sobretodo en los primeros milisegundos, que es lo que da claridad. Esa es la razón principal de la escucha cercana.

Un saludete

Publicado: Dom 28 Ago 2011 , 19:32
por DrFunk
atcing escribió:
DrFunk escribió:Vale, entiendo pero entonces ... ¿El tema dispersión? Quiero decir que si la razón de escuchar en campo cercano era para minimizar los efectos de la de los problemas debidos a la falta de dispersión ¿Qué tiene que ver que la sala sea seca o no? En principio, que sea seca no tiene nada que ver puesto que estmos hablando del sonido directo. ¿no? ¿O me he perdido algo?

Saludos cordiales
Seca sobretodo en los primeros milisegundos, que es lo que da claridad. Esa es la razón principal de la escucha cercana.

Un saludete
Ya si eso lo entiendo pero cuanto más lejos se nota más la caida en la zona alta y, según tu experiencia (yo no he hecho pruebas al respecto) se pierde foco, la escena oscila .... Pensaba que esa era la causa fundamental para escuchar en campo cercano porque evidentemente, las primeras reflexiones, si se tiene la sala tratada (como parece que es el caso) no son un problema para escuchas un poco más alejados. Dicho de otra forma, las reflexiones se pueden tratar, la caida de la parte alta no.

Pero vamos ... entiendo tu razonamiento.

Saludos

Publicado: Dom 28 Ago 2011 , 19:40
por atcing
La pérdida de foco no tiene nada que ver con la caída por arriba que te llega a punto de escucha. Si fuera ese el motivo todas las cajas tras la EQ a misma curva para punto de escucha sonarían clavadas y ambientalmente no suenan así. Una misma caja a menor distancia de escucha da menos caía por arriba que a mayor distancia (manteniendo la misma off axis ya que es la misma caja).

Aunque tengas la sala llena de paneles gruesos colocados en las primeras reflexiones si te acercas más a las cajas (aunque recoloques los paneles para los nuevos puntos de primera reflexión y bajes el nivel de SPL para compensar distancia) sigue sonando mas claro.


Un saludete

Publicado: Dom 28 Ago 2011 , 19:49
por DrFunk
atcing escribió:La pérdida de foco no tiene nada que ver con la caída por arriba ...
Me había parecido haberte leido eso alguna vez. De todas formas, en general, se ecualiza en eje y por lo tanto sigue habiendo caida fuera de eje y si además tenemos en cuenta que al tratarse de frecuencias con una longitud de onda tan pero tan pequeña, ecualizamos a grosso modo ya que cualquier pequeña variación de la posición supone una gran variación en la medición pues eso ..... que no me vale lo de que ecualizando se arregla la caida.

¿De todas formas...si no tiene que ver con el foco y la escena, según tu experiencia con qué tiene que ver ?


Saludos

Publicado: Dom 28 Ago 2011 , 19:54
por atcing
DrFunk escribió:
atcing escribió:La pérdida de foco no tiene nada que ver con la caída por arriba ...
Me había parecido haberte leido eso alguna vez. De todas formas, en general, se ecualiza en eje y por lo tanto sigue habiendo caida fuera de eje y si además tenemos en cuenta que al tratarse de frecuencias con una longitud de onda tan pero tan pequeña, ecualizamos a grosso modo ya que cualquier pequeña variación de la posición supone una gran variación en la medición pues eso ..... que no me vale lo de que ecualizando se arregla la caida.

¿De todas formas...si no tiene que ver con el foco y la escena, según tu experiencia con qué tiene que ver ?


Saludos

:shock: Dr.Funk, está claro que sigues sin entender mis razonamientos. Explicarte mis razonamientos una y otra vez se me hace eterno y cansino.


Un saludete

Publicado: Dom 28 Ago 2011 , 19:58
por DrFunk
atcing escribió:
DrFunk escribió:
atcing escribió:La pérdida de foco no tiene nada que ver con la caída por arriba ...
Me había parecido haberte leido eso alguna vez. De todas formas, en general, se ecualiza en eje y por lo tanto sigue habiendo caida fuera de eje y si además tenemos en cuenta que al tratarse de frecuencias con una longitud de onda tan pero tan pequeña, ecualizamos a grosso modo ya que cualquier pequeña variación de la posición supone una gran variación en la medición pues eso ..... que no me vale lo de que ecualizando se arregla la caida.

¿De todas formas...si no tiene que ver con el foco y la escena, según tu experiencia con qué tiene que ver ?


Saludos

:shock: Dr.Funk, está claro que sigues sin entender mis razonamientos. Explicarte mis razonamientois una y otra vez se me hace eterno y cansino.


Un saludete
Pues claro que no lo entiendo, al menos no todo ... por eso pregunto ... pero vamos ... si se te hace eterno y cansino lo dejo. Me ha llamado la atención, he preguntado y punto. Hay temas que tengo claros y otros no. Es tan sencillo como eso.

Saludos

Publicado: Dom 28 Ago 2011 , 20:19
por atcing
DrFunk escribió: Pues claro que no lo entiendo, al menos no todo ... por eso pregunto ... pero vamos ... si se te hace eterno y cansino lo dejo. Me ha llamado la atención, he preguntado y punto. Hay temas que tengo claros y otros no. Es tan sencillo como eso.

Saludos
Te respondo con una pregunta: ponte unos auriculares de botón que no te aislen de manera muy acusada situándote enfrente del ordenador y conecta también los altavoces del ordenador a un nivel bajito pero de manera que si los apagas no se escuche igual que con éstos. Si colocaras un micro a la altura del tímpano (a pocos cms del auricular) crees que con un ruido rosa a por ejemplo 1/6 octava ( típica resolución aconsejada para ecualizar en estacionario) mediría diferente que sin los altavoces del ordenador?


Un saludete

Publicado: Dom 28 Ago 2011 , 20:29
por DrFunk
atcing escribió:
DrFunk escribió: Pues claro que no lo entiendo, al menos no todo ... por eso pregunto ... pero vamos ... si se te hace eterno y cansino lo dejo. Me ha llamado la atención, he preguntado y punto. Hay temas que tengo claros y otros no. Es tan sencillo como eso.

Saludos
Te respondo con una pregunta: ponte unos auriculares de botón que no te aislen de manera muy acusada situándote enfrente del ordenador y conecta también los altavoces del ordenador a un nivel bajito pero de manera que si los apagas no se escuche igual que con éstos. Si colocaras un micro a la altura del tímpano (a pocos cms del auricular) crees que con un ruido rosa a por ejemplo 1/6 octava ( típica resolución aconsejada para ecualizar en estacionario) mediría diferente que sin los altavoces del ordenador?


Un saludete
No entiendo a donde quieres llegar ... me pierdo

Publicado: Dom 28 Ago 2011 , 20:37
por atcing
DrFunk escribió: No entiendo a donde quieres llegar ... me pierdo

A que va a medir igual en estacionario a 1/6 en dichas condiciones y en cambio no va a sonar igual. La off axis no se puede corregir con EQ, pero la caída que capta un micro en ciertas condiciones sí se puede corregir e igualar, sin que ello implique que vaya a sonar igual.

Un saludete

Amortiguadores != absorbentes

Publicado: Dom 28 Ago 2011 , 20:38
por maty
En cuanto a los rellenos... hay un pero, que los materiales ,,,N.P.I... o el Dynamat (muchísimo más caro) tienen una función diferente a la lana de roca, fibra de vidrio, fibra de algodón y demás aborbentes utilizados, al trabajar en el rango de frecuencias más bajas, siendo calificados como amortiguadores.

Sólo sé que eché pestes después de volver de can Andreu al escuchar dichas imágenes ISO de los DVD multicanales de clásica (creo que entonces tenía los dipolos, que sonaban mejor en clásica que las cajas de feriante actuales, no así en el resto de músicas) en el equipo Denon.

Ayer escuché un nuevo ripeo que hice del disco Get Out de Capercaillie y me quedé maravillado de lo bien que sonaba, siendo una música que me acompaña desde hace muchos años. Eso sí, esperé a que el amplificador estuviese caliente -se le nota los veinte años. Vamos, parecían otras cajas, nuevas.

Publicado: Dom 28 Ago 2011 , 21:10
por DrFunk
atcing escribió:
DrFunk escribió: No entiendo a donde quieres llegar ... me pierdo

A que va a medir igual en estacionario a 1/6 en dichas condiciones y en cambio no va a sonar igual. La off axis no se puede corregir con EQ, pero la caída que capta un micro en ciertas condiciones sí se puede corregir e igualar, sin que ello implique que vaya a sonar igual.

Un saludete
No sé .. vale. Lo que está claro es que a partir de ciertas frecuencias lo que diga un micro, en punto de escucha, no tiene ninguna fiabilidad más allá de una aproximación. Esto es debido a las minúsculas longitudes de onda inherentes a esas frecuencias, a los rebotes de la sala, a .... con lo cual, una vez hecha la aproximación, casi es mejor ajustar al gusto ja ja ja

Entonces, si te apetece ja ja ja, me podrías decir en que afecta una mejor dispersión en las altas frecuencias (ya que al parecer no tiene que ver con el foco o la estabilidad de la escena) No es una pregunta retórica ... es que realmente no lo sé.

Saludos

Publicado: Dom 28 Ago 2011 , 23:58
por atcing
DrFunk escribió: No sé .. vale. Lo que está claro es que a partir de ciertas frecuencias lo que diga un micro, en punto de escucha, no tiene ninguna fiabilidad más allá de una aproximación. Esto es debido a las minúsculas longitudes de onda inherentes a esas frecuencias, a los rebotes de la sala, a .... con lo cual, una vez hecha la aproximación, casi es mejor ajustar al gusto ja ja ja

Entonces, si te apetece ja ja ja, me podrías decir en que afecta una mejor dispersión en las altas frecuencias (ya que al parecer no tiene que ver con el foco o la estabilidad de la escena) No es una pregunta retórica ... es que realmente no lo sé.

Saludos
:shock: Yo no he dicho en ningún momento que la off axis no afecte en el sonido, ni que lo que diga el micro no tenga valor, ni siquiera que no se pueda medir si la off axis afecta, sino más bien que evidentemente hay parámetros que no va a quedar reflejados en una medida en estacionario situando el micro cerca de la fuente de emisión.... pero como veo no has comprendido el ejemplo para no repetir lo mismo 70 veces 7, aquí me apeo ja,ja,ja


Un saludete

Publicado: Lun 29 Ago 2011 , 9:55
por DrFunk
atcing escribió:

:shock: Yo no he dicho en ningún momento que la off axis no afecte en el sonido,
...
Ni yo he afirmado que tu lo afirmaras (caray con el juego de palabras) Has dicho unos posts atrás que no afecta al foco o a la escena
atcing escribió: La pérdida de foco no tiene nada que ver con la caída por arriba que te llega a punto de escucha
y yo, como no lo sé, te pregunto ... ¿A qué afecta?
atcing escribió: ...
ni que lo que diga el micro no tenga valor,
No, no... eso lo digo yo. Bueno ... no digo que no tenga valor sino que a partir de ciertás frecuencias 13000, 15000 Hz, en punto de escucha, es una medida orientativa y no exacta.
atcing escribió: ...
ni siquiera que no se pueda medir si la off axis afecta
Yo supongo que afecta ... lo que no tengo claro es cómo. Yo pensaba que al foco y a la estabilidad de la escena ((aunque no he hecho pruebas y no tengo la certeza de nada) pero como me has dicho que no, me he quedado un poco descolocado. De ahí mi pregunta.
atcing escribió: , sino más bien que evidentemente hay parámetros que no va a quedar reflejados en una medida en estacionario situando el micro cerca de la fuente de emisión....
Vale, de acuerdo....

atcing escribió: pero como veo no has comprendido el ejemplo para no repetir lo mismo 70 veces 7, aquí me apeo ja,ja,ja


Un saludete
Debe ser que soy torpe ... que se le va a hacer. Por eso, a lo mejor, en vez de poner un ejemplo que a ti te paree muy claro pero que yo no le veo relación a mi pregunta, en deferencia a mí, podrías haber respondido directamente ... no creo que sea tan difícil. Pero como te debes creer que todo es pregunta trampa o que quiero tener razón o qué sé yo ... no me respondes.

Saludos

Publicado: Lun 29 Ago 2011 , 10:14
por atcing
Que no Enrique, que yo no he dicho lo que tu deduces :shock: . He escrito exactamente esto:
atcing escribió:
La pérdida de foco no tiene nada que ver con la caída por arriba que te llega a punto de escucha. Si fuera ese el motivo todas las cajas tras la EQ a misma curva para punto de escucha sonarían clavadas y ambientalmente no suenan así. Una misma caja a menor distancia de escucha da menos caía por arriba que a mayor distancia (manteniendo la misma off axis ya que es la misma caja).
En este párrafo no dice que la off axis no pueda influir en el foco o en la percepción ambiental; más bien todo lo contrario, pero tú siempre deduces más allá de lo que hay escrito hasta el punto de darle la vuelta a la tortilla :shock: ; no tengo ni idea porqué lo haces :? pero me resulta cansino que líes todo una y otra vez incluso recientemente: ya me entiendes, que si los cables de linea en forma de "Y" pueden dar problemas :shock: (incluso se colgó un artículo técnico que demuestra que NO hay problema alguno); que si da igual que el ECM8000 esté colocado en vertical o en horizontal para ecualizar a plano :shock: .... etc. Así, que como he citado anteriormente lo dejo porque se me hace cansino, ya que es un eterno imposible.


Un saludete

Publicado: Lun 29 Ago 2011 , 12:11
por DrFunk
atcing escribió:Que no Enrique, que yo no he dicho lo que tu deduces :shock: . He escrito exactamente esto:
atcing escribió:
La pérdida de foco no tiene nada que ver con la caída por arriba que te llega a punto de escucha. Si fuera ese el motivo todas las cajas tras la EQ a misma curva para punto de escucha sonarían clavadas y ambientalmente no suenan así. Una misma caja a menor distancia de escucha da menos caía por arriba que a mayor distancia (manteniendo la misma off axis ya que es la misma caja).
En este párrafo no dice que la off axis no pueda influir en el foco o en la percepción ambiental; más bien todo lo contrario, pero tú siempre deduces más allá de lo que hay escrito hasta el punto de darle la vuelta a la tortilla :shock: ; no tengo ni idea porqué lo haces :? pero me resulta cansino que líes todo una y otra vez incluso recientemente: ya me entiendes, que si los cables de linea en forma de "Y" pueden dar problemas :shock: (incluso se colgó un artículo técnico que demuestra que NO hay problema alguno); que si da igual que el ECM8000 esté colocado en vertical o en horizontal para ecualizar a plano :shock: .... etc. Así, que como he citado anteriormente lo dejo porque se me hace cansino, ya que es un eterno imposible.


Un saludete
Si mejor que lo dejes porque una vez más se te va la hoya. En vez de responder con una sóla frase y todos contentos empiezas guerras que a mí si que me cansan.

Hala David ... descansa .. majete. Si es que soy tonto por pensar que contigo se puede tener una conversación mínimamente normal.

Disfruta de lo que queda del verano

Publicado: Lun 29 Ago 2011 , 12:15
por atcing
DrFunk escribió:
atcing escribió:Que no Enrique, que yo no he dicho lo que tu deduces :shock: . He escrito exactamente esto:
atcing escribió:
La pérdida de foco no tiene nada que ver con la caída por arriba que te llega a punto de escucha. Si fuera ese el motivo todas las cajas tras la EQ a misma curva para punto de escucha sonarían clavadas y ambientalmente no suenan así. Una misma caja a menor distancia de escucha da menos caía por arriba que a mayor distancia (manteniendo la misma off axis ya que es la misma caja).
En este párrafo no dice que la off axis no pueda influir en el foco o en la percepción ambiental; más bien todo lo contrario, pero tú siempre deduces más allá de lo que hay escrito hasta el punto de darle la vuelta a la tortilla :shock: ; no tengo ni idea porqué lo haces :? pero me resulta cansino que líes todo una y otra vez incluso recientemente: ya me entiendes, que si los cables de linea en forma de "Y" pueden dar problemas :shock: (incluso se colgó un artículo técnico que demuestra que NO hay problema alguno); que si da igual que el ECM8000 esté colocado en vertical o en horizontal para ecualizar a plano :shock: .... etc. Así, que como he citado anteriormente lo dejo porque se me hace cansino, ya que es un eterno imposible.


Un saludete
Si mejor que lo dejes porque una vez más se te va la hoya. En vez de responder con una sóla frase y todos contentos empiezas guerras que a mí si que me cansan.

Hala David ... descansa .. majete. Si es que soy tonto por pensar que contigo se puede tener una conversación mínimamente normal.

Disfruta de lo que queda del verano
A ti sí que se te va la olla. Yo tengo conversaciones normales con otro tipo de personas menos cansinas. Descansa tú también, majete.

Un salduete