El hombre y el mísmo

De lo que no se puede ni debe hablar en los foros
Responder
Mondoshawan
Mensajes: 104
Registrado: Vie 02 Sep 2005 , 15:12

Mensaje por Mondoshawan »

Luismax escribió:
Por eso es comprensible que cuando salimos a un entorno más silencioso, por ejemplo irnos al puto desierto a masticar arena, se recupere la capacidad de sentir ciertas cosas, y nos sintamos más humanos.

Eso le va a gustar a Mondo. :lol:
Que sí hombre, que me ha gustao. Todo lo que te lleve a humanizarte y envainar las pistolas me gusta.

Y todo lo que sea no hacer críptico, jeroglífico y enrevesado este hilo, me gusta mucho más.

Sigamos con la felicidad. Prefiero el acercamiento a la misma desde la psicología, donde se profundiza en los estados del ánimo del hombre, a las comparaciones, mas o menos agraciadas, que se hacen en el hilo.

¿La Psicología, la ciencia del alma, que opina de ese estado psicológo transcendente que es la felicidad?

De la Wiki:

"Algunas teorias postulan que la felicidad es un estado permanente así como lo es la angustia, y depende de contestar los tres temas fundamentales del hombre de buena manera, éstos son: la relación con uno mismo, la relación con los demás y el tema de la muerte. Por otra parte la alegría y la tristeza son estados momentáneos que no tienen que ver con nuestro estado de felicidad final, es así como uno puede estar triste pero ser muy feliz, como sucede a menudo, o tener mucha angustia pero estar alegre porque nuestro equipo de futbol ganó o me compré algo en el centro comercial."

Hay gente que piensa que el destino del hombre es sufrir ...... ¡extraña visión de nuestro destino, que algunos degluten sin pestañear!. De estos paso soberanamente, no comparto en modo alguno esta visión de la existencia.
Avatar de Usuario
wynton
Admin
Mensajes: 3065
Registrado: Vie 26 Nov 2004 , 9:05
Ubicación: Madrid

Mensaje por wynton »

wikipedia escribió:" o tener mucha angustia pero estar alegre porque nuestro equipo de futbol ganó o me compré algo en el centro comercial."
El que ha escrito esto sabe de angustia como yo de futbol.

De todas formas, Mondo, si a ti la felicidad te parece un estado permanente porque eres permanentemente feliz, pues ole y ole y ole.

Sigo sin distinguir las diferencias entre el planteamiento que nos propones de los tres temas que se necesita resolver para ser feliz:

"la relación con uno mismo, la relación con los demás y el tema de la muerte."

con mi visión entropica de la felicidad. A ver ¿en cien años todos calvos o no?
Pues eso.

Lo que pasa es que parece que tú dices que te sabes las respuestas a las tres incognitas. Y yo te digo que si, que te sabes "tus respuestas" no "LAS RESPUESTAS".

Y tampoco conseguimos ponernos de acuerdo con el porqué de la infelicidad y de su permanencia (porque esa si se enquista es jodida). Luisma dice que porque somos unos blandos. Boltzmann dice que porque el termopar felicidad/infelicidad se satura. Yo digo que porque el medio se ha transfigurado de suerte que el mecanismo adaptativo del termopar felicidad/infelicidad ya no funciona como guía tan bien como antes (quizás sea una variante metafórica de la visión de Boltzmann, pero yo confió en que la metáfora no sea tal).

Tú parece que piensas que es porque no "vemos" las "respuestas correctas". Supongo que asumirás la cita wikipédica:

"Para la mayoría de las religiones la felicidad solo se logra en la unión con Dios, no es posible ser feliz sin esta comunión. Siendo la felicidad considerada como la obtención definitiva de la plenitud y el estado de satisfacción de todo tipo de necesidades es alcanzable solo en ese grado después de la muerte."

Como tú comprenderás, los ateos también podemos ser felices. La adaptación entrópica, ya sabes....

Y te insisto, hay gente que no es permanentemente feliz, cuya insatisfacción es el motor de muchas cosas, de las cuales hay tantas buenas como malas. Y eso tampoco significa que sean unos infelices.

¿Qué espíritu crítico puede tener una persona permanentemente feliz?
Avatar de Usuario
pei
Mensajes: 849
Registrado: Lun 12 Dic 2005 , 20:29
Ubicación: Vigo

Mensaje por pei »

Mondoshawan escribió:
La Psicología, b]la ciencia [/b]del alma
Mondo, ¿a ti te parece una definición adecuada de la Psicología?
"Algunas teorias postulan que la felicidad es un estado permanente así como lo es la angustia, y depende de contestar los tres temas fundamentales del hombre de buena manera, éstos son: la relación con uno mismo, la relación con los demás y el tema de la muerte. Por otra parte la alegría y la tristeza son estados momentáneos que no tienen que ver con nuestro estado de felicidad final, es así como uno puede estar triste pero ser muy feliz, como sucede a menudo, o tener mucha angustia pero estar alegre porque nuestro equipo de futbol ganó o me compré algo en el centro comercial."
Esas teorías están absolutamente en la inopia.

Mencionan la angustia como quien habla de melones. Cuando la "angustia" es un estado permanente, empezamos a meternos en el terreno de la psicopatología. La angustia es una emoción normal con función activadora de la capacidad de respuesta del individuo ante un peligro o amenaza. Su patología deriva de anomalías en duración, intensidad y proporción (1).

Lo de los tres temas...sin comentarios, muy filosófico pero nada fisiológico. La interacción social, la autoestima y el planteamiento ante la muerte son insuficientes para explicar las variaciones anímicas, incluídas las de mayor duración. Sin meternos en neurotransmisores y otras gaitas, cae de cajón que la felicidad depende de más factores que los tres mencionados.

Me gustaría saber qué entiende el que redactó el párrafo por felicidad final.

En resumen, me parece un párrafo absolutamente intrascendente y lleno de perogrulladas.

Un saludo.

(1) J. Vallejo Ruiloba. Introducción a la psicopatología y a la psiquiatría. 3ª Ed.
Mondoshawan
Mensajes: 104
Registrado: Vie 02 Sep 2005 , 15:12

Mensaje por Mondoshawan »

wynton escribió: Supongo que asumirás la cita wikipédica:

"Para la mayoría de las religiones la felicidad solo se logra en la unión con Dios, no es posible ser feliz sin esta comunión. Siendo la felicidad considerada como la obtención definitiva de la plenitud y el estado de satisfacción de todo tipo de necesidades es alcanzable solo en ese grado después de la muerte."

Como tú comprenderás, los ateos también podemos ser felices. La adaptación entrópica, ya sabes....
En todas las religiones es así. La unión al creador es la forma de conseguir la felicidad eterna. Cuestión de fé.

¿Se puede ver la felicidad con un EEG, o con una angioRMN cerebral? Que yo me crea que tú eres feliz, si me dices que eres feliz ..... es también cuestión de fé humana. :wink:

Edito para poner EEG (en vez de ECG).
Última edición por Mondoshawan el Vie 09 Feb 2007 , 18:09, editado 1 vez en total.
Mondoshawan
Mensajes: 104
Registrado: Vie 02 Sep 2005 , 15:12

Mensaje por Mondoshawan »

pei escribió:
Mondoshawan escribió:
La Psicología, b]la ciencia [/b]del alma
Mondo, ¿a ti te parece una definición adecuada de la Psicología?
"Algunas teorias postulan que la felicidad es un estado permanente así como lo es la angustia, y depende de contestar los tres temas fundamentales del hombre de buena manera, éstos son: la relación con uno mismo, la relación con los demás y el tema de la muerte. Por otra parte la alegría y la tristeza son estados momentáneos que no tienen que ver con nuestro estado de felicidad final, es así como uno puede estar triste pero ser muy feliz, como sucede a menudo, o tener mucha angustia pero estar alegre porque nuestro equipo de futbol ganó o me compré algo en el centro comercial."
Esas teorías están absolutamente en la inopia.

Mencionan la angustia como quien habla de melones. Cuando la "angustia" es un estado permanente, empezamos a meternos en el terreno de la psicopatología. La angustia es una emoción normal con función activadora de la capacidad de respuesta del individuo ante un peligro o amenaza. Su patología deriva de anomalías en duración, intensidad y proporción (1).

Lo de los tres temas...sin comentarios, muy filosófico pero nada fisiológico. La interacción social, la autoestima y el planteamiento ante la muerte son insuficientes para explicar las variaciones anímicas, incluídas las de mayor duración. Sin meternos en neurotransmisores y otras gaitas, cae de cajón que la felicidad depende de más factores que los tres mencionados.

Me gustaría saber qué entiende el que redactó el párrafo por felicidad final.

En resumen, me parece un párrafo absolutamente intrascendente y lleno de perogrulladas.

Un saludo.

(1) J. Vallejo Ruiloba. Introducción a la psicopatología y a la psiquiatría. 3ª Ed.
Esa definición de psicología atiende a su signíficado etimológíco: del griego psique, alma y logos, estudio, que viene a decir literalmente ciencia del alma. Y la "calcé" a posta, a sabiendas que levantaría ampollas entre los que sólo entendeis este Universo desde la materia, sin la espiritualidad. Hay una carrera que se llama psicología y muchos psicólogos. Algo de ciencia y metodología debe tener, no lo dudo. Por aquí hay psicólogos ..... deberían opinar ..........

Por felicidad final entiendo que el autor del artículo se refiere a aquella que colma de satisfacción al hombre y no desaparece. ¿Inalcanzable? ........Pssssssssss.......... cuestión de fé.
Avatar de Usuario
Luismax
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 7081
Registrado: Lun 03 Nov 2003 , 18:44
Ubicación: MatrixHell
Contactar:

Mensaje por Luismax »

Si, pero
wynton escribió: Siendo la felicidad considerada como la obtención definitiva de la plenitud y el estado de satisfacción de todo tipo de necesidades es alcanzable solo en ese grado después de la muerte.
No parece que hablemos del mismo tipo de felicidad.

Si la felicidad plena solo se logra tras la muerte, ¿la felicidad en vida para los creyentes que es? un sucedaneo, un quiero pero no puedo....

Salvo que puedas alcanzar esa plenitud en vida, como si sostienen algunas religiones como la budista.

Pero no es el caso del cristianismo, ni de ninguna religión monoteista.

A mi personalmente me importa bien poco que se alcance la felicidad plena al morir, si creo que no existe nada más allá de la muerte.

Luego me tendré que centrar en estudiar la felicidad "terrenal".
Y así volvemos al asunto central del hilo, que la felicidad plena y constante es imposible.
Y no es cuestión de fe.
“No es señal de buena salud estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma”
Mondoshawan
Mensajes: 104
Registrado: Vie 02 Sep 2005 , 15:12

Mensaje por Mondoshawan »

Luismax escribió:
A mi personalmente me importa bien poco que se alcance la felicidad plena al morir, si creo que no existe nada más allá de la muerte.
Estaremos de acuerdo al menos, en que esto último que afirmas, LuisMax .... es tambien una cuestión de fé. No puedes tener certeza absoluta de que no hay nada tras la muerte.

Es lo único que puede dar sentido a la existencia ...... que algo haya. Si despues de doblar no hay nada ........ apaga y vámonos ..... que esto es "Molokai" .... vale todo, pistolas, cuchillos, zancadillas y lo que sea ......... sería la forma de sobrevivir a la adversidad ........ el mundo sólo de los "..joputas" que pisotean a los demás para subir ...... y para eso .... el primero en dar leches ..... "yo".


¿Que sentido tendría entonces hacer el bien, si luego no hay nada, por qué habría que hacerlo? . Si no hay nada ......en esta vida, sólo tendría sentido sobrevivir lo más posible rodeado de los mayores placeres materiales, ya fuera haciendo el bien o el mal.

¿Por qué está la conciencia "impresa" en nuestros genes, esa que nos recrimina contra lo que hacemos mal?
Mondoshawan
Mensajes: 104
Registrado: Vie 02 Sep 2005 , 15:12

Mensaje por Mondoshawan »

La felicidad terrenal, Luismax, es un estado del consciente (del alma, del espíritu, del "yo", llamadle como queráis), no del cuerpo, ni del cerebro, ni del higadillo, ni del corazoncete. Por supuesto es necesaria una satisfacción de las necesidades del cuerpo.

Amén de tender al bien, por aquello de tener la conciencia tranquila, yo creo que un estado de felicidad tambien pasa por estar conforme y aceptar lo que se nos viene encima. Y eso no es nada fácil.

Pero eso es sólo una opinión personal, y puede estar equivocada.


Edito, para añadir, que eso de tender al bien, lo comprende el hombre bien "al tener hijos" ........ me parece un hecho que cambia la concepción de la vida de muchos. Es cuando se siente y entiende el amor verdadero (cursi sí, pero real) en todo su explendor ...... y entiendes que no estamos aquí para cepillarnos al prójimo ..... ¡podría ser tu propio hijo!
Avatar de Usuario
Andreu
Mensajes: 4957
Registrado: Dom 24 Oct 2004 , 16:10
Ubicación: en el otorrino

Mensaje por Andreu »

Mondos
¿Por qué está la conciencia "impresa" en nuestros genes, esa que nos recrimina contra lo que hacemos mal?
Nosé quien coño dijo:....."El hombre no nace, se hace" (quizás Descartes)
Yo también creo que al hombre le influye y lo perfila el entorno en el que vive. :roll:
En cierta manera todos, desde que nacemos somos educados, en un entorno, en unas circunstancias. De manera que tenemos valores diferentes para medir las cosas que nos afectan.

Mondos
Edito, para añadir, que eso de tender al bien, lo comprende el hombre bien "al tener hijos" ........ me parece un hecho que cambia la concepción de la vida de muchos. Es cuando se siente y entiende el amor verdadero
Estoy de acuerdo, yo añadiría que también se siente responsabilidad. :roll:

Y como siempre, la muerte a nuestras espaldas, pienso igual que tú, si supiesemos que hay después, todo sería muy diferente......todos suicidados....o la ley del más hijo puta....... :twisted:

Saludos!
Avatar de Usuario
Luismax
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 7081
Registrado: Lun 03 Nov 2003 , 18:44
Ubicación: MatrixHell
Contactar:

Mensaje por Luismax »

Mondoshawan escribió:
Es lo único que puede dar sentido a la existencia ...... que algo haya. Si despues de doblar no hay nada
Pues yo lo veo justo al revés.
¿Si tras la muerte hay "algo" mejor para que nacer?.
Mejor no existir nunca.
Mondoshawan escribió:eso de tender al bien, lo comprende el hombre bien "al tener hijos" ........ me parece un hecho que cambia la concepción de la vida de muchos
Bueno, yo tengo un hijo y sigo siendo ateo. Y por supuesto no está bautizado. Y mi padre es ateo y me tuvo a mi y a mi hermano.
Si tener hijos te cambia muchas cosas pero lo de la bondad y el amor verdadero... pues anda que no se pasan putas...
Yo sigo siendo igual de malo.
“No es señal de buena salud estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma”
Avatar de Usuario
Andreu
Mensajes: 4957
Registrado: Dom 24 Oct 2004 , 16:10
Ubicación: en el otorrino

Mensaje por Andreu »

Luismax
Bueno, yo tengo un hijo y sigo siendo ateo. Y por supuesto no está bautizado. Y mi padre es ateo y me tuvo a mi y a mi hermano.
Hermano, núnca es tarde para entrar en la dicha del Señor, bautizaté y a tus hijos también.......te das cuent que corres el riesgo de ir al infierno!!! :twisted:

Ahora en serio,.... en Madrid y otras capitales es probable que no ocurriese tanto, pero yo sé de casos en Reus que son para "coger la escopeta", me refiero a problemas con la iglesia y otras instituciones que ha tenido gente atea, hablo de los años 60-70's.

Saludos!
Avatar de Usuario
Kir
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 4709
Registrado: Sab 25 Oct 2003 , 20:40
Ubicación: Tuerto del tercer ojo
Contactar:

Mensaje por Kir »

Mondoshawan escribió:Es lo único que puede dar sentido a la existencia ...... que algo haya
Eh, eh ehhhhh, para el carro.

Eso es una total y absoluta falacia del mas alto rango y que ha servido para justificar religiones durante miles de años.

Es afirmacion es rotundamente falsa. Y terriblemente tendenciosa.

Todo el montaje argumental en torno a esa idea es una monumental mentira.

A la existencia no hace falta darle un sentido trascendente. La misma existencia se da sentido a si misma, como el universo, como la vida y como todo lo demas. ¿ o es que te parece poco?

Hacemos el bien como el resto de animales, simplemente por mera cuestión de proteccion de la especie. Y es que el bien no es mas que un concepto abstracto humano. Los animales tampoco se matan entre ellos ni les da por reventarse los hocicos por la cara. Lo hacen cuando tienen una razon evolutiva. Exactamente lo mismo que nosotros. Que cuando nos interesa, hacemos el mal para seguir subsistiendo.¿o es que si vinieran a eliminar a tu hijo te ibas a poner a argumentarle al asesino la bondad del ser humano?


Lo mismo que ese amor tan infinito a los hijos. Esta todo perfectamente desarrollado para que sea asi y podamos perpetuarnos durante el maximo tiempo posible. Mas claro, agua, macho.

EVOLUCION, se llamaba :twisted:
Kir

Tuerto del tercer ojo.
Avatar de Usuario
Andreu
Mensajes: 4957
Registrado: Dom 24 Oct 2004 , 16:10
Ubicación: en el otorrino

Mensaje por Andreu »

Kir
A la existencia no hace falta darle un sentido trascendente. La misma existencia se da sentido a si misma, como el universo, como la vida y como todo lo demas. ¿ o es que te parece poco?
Vale correcto, pero porque coño pensamos tanto en la existencia, nosé si las demás especies también piensan en ello, pero al menos parece que lo llevan de una forma más discreta..... :lol:

Es como si el cerebro, nos aportará soluciones para mejorar nuestra vida, pero a un alto precio....el pensar sobre la existencia.

Saludos!!
Avatar de Usuario
Luismax
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 7081
Registrado: Lun 03 Nov 2003 , 18:44
Ubicación: MatrixHell
Contactar:

Mensaje por Luismax »

Kir escribió:
Eso es una total y absoluta falacia del mas alto rango y que ha servido para justificar religiones durante miles de años.

Es afirmacion es rotundamente falsa. Y terriblemente tendenciosa.

Todo el montaje argumental en torno a esa idea es una monumental mentira.

A la existencia no hace falta darle un sentido trascendente. La misma existencia se da sentido a si misma, como el universo, como la vida y como todo lo demas. ¿ o es que te parece poco?
Un 10 Kir. Así se habla. :D De acuerdo en la totalidad. :!: :!:
“No es señal de buena salud estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma”
Mondoshawan
Mensajes: 104
Registrado: Vie 02 Sep 2005 , 15:12

Mensaje por Mondoshawan »

Kir, ¿la psicología es una ciencia?
Mondoshawan
Mensajes: 104
Registrado: Vie 02 Sep 2005 , 15:12

Mensaje por Mondoshawan »

La falacia hubiera sido si hubiera argumentado que, como la existencia tiene que tener sentido ..... entonces necessariamente, tiene que haber algo despues. Cosa que no he hecho porque es una falacia argumental.

Lo que he dicho es que si despues de la muerte no hay nada ..... para mi esta vida no tiene sentido alguno, tire por donde tire voy a cascar ..... y se te veo, me da igual meterte 2 tiros que 2 besos ...... voy a acabar igual. Pero no he deducido nada.

De que encontremos alguna sentido a nuestra existencia, no se puede deducir que tras la muerte tiene que haber algo. Yo no he dicho semejante falacia arugumental. Kir lee bien, haz el favor.
Mondoshawan
Mensajes: 104
Registrado: Vie 02 Sep 2005 , 15:12

Mensaje por Mondoshawan »

LuisMax, tu amas a tu hijo, seguramente chochearás con tus nietos y biznietos. ¿Ti dak cuin ahora que tienes un hijo, de lo que te quieren o han querido tus padres, tus abuelos, bisabuelos, y los tataratatarabuelos, etc...?.

Fijo LuisMax, que el 10^30 de tu tarabuelo era el mismo que el mio ...... luego debemos de ser familia, un tanto lejana, eso sí.

Amas a tus hijos, a toda tu familia ....... y si miramos hacia arriba ...... ¿ no somos todos una gran familia ? ...... ¿por qué hemos de pegarnos tiros?
Mondoshawan
Mensajes: 104
Registrado: Vie 02 Sep 2005 , 15:12

Mensaje por Mondoshawan »

Andreu, coincido contigo en que cada uno es cada cual, y sus "circunstancias". Fijo que yo no pensaría como lo hago, de haber nacido en el seno de una familia con un padre maltratador y alcohólico, o en China, o en el 5000 a. de C.

Pero a mi no me parce casual, muchas de las cosas que le ocurren al ser humano. Y esa afirmación es pura fé sin ciencia alguno. Seguro que en vuestra vida tambien habeis notado extrañas coincidencias - casualidades, que no os parecen tales ..... a mucha gente le ocurre.

Me admira tu inquietud por encontrar el sentido de nuestra existencia, Andreu. Y tu buen corazón. Fijo que tenemos un tataratataratabuelo común .... ¿el -10^5? ..... ¡¡¡¡¡¡Cómo estas tarataratarataprimo!!!!!! :wink:
Mondoshawan
Mensajes: 104
Registrado: Vie 02 Sep 2005 , 15:12

Mensaje por Mondoshawan »

Kir escribió:La misma existencia se da sentido a si misma, como el universo, como la vida y como todo lo demas. ¿ o es que te parece poco?

Esto es falso Kir ........ si así fuera ..... ¿Por qué tantos siglosssss preguntándonos lo mismo sin encontrar respuesta alguna?
Kir escribió:Esta todo perfectamente desarrollado para que sea asi y podamos perpetuarnos durante el maximo tiempo posible. Mas claro, agua, macho.
EXACTAMENTE Kir, perfectamente desarrollado, tú lo has dicho. :P ¡¡¡¡Pon "evolucionado" donde has dicho "desarrollado", verás como te chirría la neurona al pronunciar la frasecita!!!!. Una cosa es que la evolución se haga por selección natural, y otra es que la misma sea capaz de saber la finalidad en la que acabará esa selección de antemano. Pero esto es tema de otro hilo, en el que está todo dicho.
Avatar de Usuario
Andreu
Mensajes: 4957
Registrado: Dom 24 Oct 2004 , 16:10
Ubicación: en el otorrino

Mensaje por Andreu »

Mondos
Fijo que tenemos un tataratataratabuelo común .... ¿el -10^5? ..... ¡¡¡¡¡¡Cómo estas tarataratarataprimo!!!!!!

Pues nada hombre, mañana meto en el coche a mi família y nos vamos pa tu casa,....a conocer a los primos...juas,juas,jaus,juas,,,,, :mrgreen:

El hombre basa sus pensamientos en cosas relacionadas con los demás, si os poneis a pensar eso, os dareis cuenta que la imaginación tiene mucho que ver con el pensamiento, y siempre imaginamos cosas asociadas a nuestra vida social, solo cuando estamos saturados es cuando pensamos en nosotros mismos o deseamos estar en soledad.

Mientras tanto siempre estamos maquinando la menera de hacer algo lo que sea, muchas veces y dependiendo del nivel de medios físicos que tengamos a nuestro alcance, esas máquinaciones son monumentales, y aquí es cuando en ocasiones pasamos olímpicamente de nuestra consciencia y hacemos autenticas barbaridades o autenticas genialidades..... :roll: :lol:

Saludos!
Última edición por Andreu el Vie 09 Feb 2007 , 18:52, editado 1 vez en total.
Responder