Página 6 de 7

Publicado: Mié 14 Sep 2011 , 22:16
por NEEMO
Andreu escribió:....no tiene desperdicio. :mrgreen:
Entonces no es culo :lol:


PD: Aquí comienza la filosofía.

No hay ano sin heces, o al revés, me he liado :lol: estoy como Miguel :lol:

Publicado: Mié 14 Sep 2011 , 22:18
por Andreu
NEEMO, yo ya me registré en el nuevo foro....y tu? :lol:

Publicado: Mié 14 Sep 2011 , 22:21
por NEEMO
Andreu escribió:NEEMO, yo ya me registré en el nuevo foro....y tu? :lol:
Yo hasta no saber quienes están al frente, no me arriesgo. Si es el tal Demy, habría que colaborar, para que quede allí para siempre. Un espejo donde no pueda huir.

Publicado: Mié 14 Sep 2011 , 22:24
por Andreu
Corres el riesgo de que algún boludo se registre con tu nombre y diga pelotudeces que te serán adjudicadas....ten en cuenta eso..... :twisted:

Publicado: Mié 14 Sep 2011 , 22:33
por Enrike
NEEMO escribió:.....A. Smith para Enrique y Caldera.
Adam Smith Douglas, interesante y recomendable lectura, aunque se note demasiado que tiene mas de 200 años.

http://es.wikipedia.org/wiki/Adam_Smith

Destacar de ese enlace de la Wikipedia la primera frase del segundo párrafo :

"Adam Smith basaba su ideario en el sentido común."

que es algo que me he cansado de repetir en otros hilos :wink:

Saludos,

P.D.: Esto.......... ¿ quien es Caldera ?

Publicado: Mié 14 Sep 2011 , 22:46
por CortoMaltes
NEEMO escribió:Podrías poner algunos ejemplos, los mas desopilantes a tu entender.
Abro una página al azar -doy mi palabra, si es que ésta sirve de algo- y, puñetera casualidad, aparece uno muy utilizado por aquí:

Imagen

Otro, mas desconocido, y también cogido al azar. Lo bueno, es que con la definición que da, es muy fácil de aplicar. :lol:

Imagen :lol:

Lo dicho, momentos placenteros.

Y si es por filosofía, se podría hablar de Kant y su "Principio de identidad" (Largo me lo fiais ...)

Publicado: Mié 14 Sep 2011 , 23:08
por NEEMO
Enrike escribió:Destacar de ese enlace de la Wikipedia la primera frase del segundo párrafo :

"Adam Smith basaba su ideario en el sentido común."

que es algo que me he cansado de repetir en otros hilos :wink:
Enrike sabes bien que el sentido común te hace ver que el sol se mueve del este al oeste y van...................................................... :twisted: :wink:

Publicado: Mié 14 Sep 2011 , 23:11
por NEEMO
"Gañan: mozo de labranza, hombre tosco y primitivo, ordinario y grosero"..............pero ese es Juanma :lol: :lol: :lol:

Publicado: Mié 14 Sep 2011 , 23:29
por NEEMO
Andreu escribió:NEEMO, yo ya me registré en el nuevo foro....y tu? :lol:
Andreu, te hice caso y me banearon "ipso facto". Eso que fuí amable sin insultos. A Vivaldi le dan explicaciones y todo. El Napoleón ese GoldenOrejas es un turro o es alguien que me imagino.

Es muy culto para un foro en serio :lol: :lol:

Publicado: Mié 14 Sep 2011 , 23:36
por Enrike
NEEMO escribió:......el sol se mueve del este al oeste.......
Cuidadin Neemo, que una vez dije que el sol asoma cada día por el este y algunos muy cultos me pusieron a parir :twisted:

Y el sentido común no te hace ver que el sol se mueva como dices.

Saludos,

Publicado: Jue 15 Sep 2011 , 0:33
por NEEMO
Enrike escribió: Y el sentido común no te hace ver que el sol se mueva como dices.

Saludos,
y por qué entonces mueves la sombrilla en la playa, .......porque ese puto sol no se queda quieto.

Si tú vivieras en la pampa o el desierto, te aseguro que verías la tierra plana.


Sabes, que el sentido común, es el mas común de los sentidos.

El sentido común inventó los dioses.

Publicado: Jue 15 Sep 2011 , 8:12
por Enrike
NEEMO escribió:El sentido común inventó los dioses.
Exacto. Inventó, en pasado muy pasado. Pero también el sentido común hoy nos hace ver lo absurdo de su existencia.

http://es.wikipedia.org/wiki/Sentido_com%C3%BAn

El sentido común son los conocimientos y las creencias compartidos por una comunidad y considerados como prudentes, lógicos o válidos. Se trata de la capacidad natural de juzgar los acontecimientos y eventos de forma razonable.

Esos conocimientos nos dicen que la tierra se mueve, lo que hace prudente y razonable pensar que al estar tu "montado" en la tierra cuando miras al sol, este movimiento afecta a la simple percepción de describes del movimiento del sol.

Saludos,

Repito P.D.: Esto.......... ¿ quien es Caldera ?

Publicado: Jue 15 Sep 2011 , 8:38
por Ceregumino
Editado.
Me he confundido de sitio
Lo paso a cajon desastre
Un saludo

Publicado: Jue 15 Sep 2011 , 12:43
por juanma666
NEEMO escribió:"Gañan: mozo de labranza, hombre tosco y primitivo, ordinario y grosero"..............pero ese es Juanma :lol: :lol: :lol:
:shock: :shock:

Muy agradecido, maestro! :evil:

Publicado: Jue 15 Sep 2011 , 13:43
por atcing
marcelo escribió:
Ceregumino escribió:
Donde Marcelo? No encuentro el hilo donde te echan.
Un saludo
No hay tal hilo. Me banearon si decir ni mú. O squeal... :twisted:

Por cierto, menudo mentiroso el Juluska... dice que probó durante meses el DRCoP y al mismo tiempo confiesa que ni siquiera pudo hacerlo funcionar... y se pasó al DCX... este es la versión inteligente de DEMY...:twisted:

slds, Marcelo
Ya que Juluska no puede intervenir te voy a contestar yo mismo porque lo que dices sí que no es cierto:

http://www.matrixhifi.com/foro/viewtopi ... cop#116865

http://www.matrixhifi.com/foro/viewtopi ... ics#118998


Otro tema es que con el tiempo se haya pasado a otros sowfware por el motivo que sea, ya que todos sabemos que se puede llegar a la misma calidacd de sonido siguiendocaminos diferentes pues DRCop no aporta mejora audible alguna sobre otro tipo de software o ecualizadores potentes externos. Lo que importa es ecualizar con criterio.
Yo no veo donde Juluska dice que el DRCop sea peor que otros métodos, sino más bien que le ha dado más problemas de incompatibilidad y otros software sencillamente le resultan más cómodos.

Es lo mismo que con el tema ambiophonic, podrá gustar en mayor o menor medida pero para nada es la panacea del audio, ya que introduce una coloración tímbrica que a algunos sencillamente no nos convence, además de una escena que en numerosas ocasiones demasiado lateralizada que no a todo el mundo le tiene porqué gustar. En condiciones de escucha reales pocas veces estás tan cerca de los músicos como para escuhar a arco 120º o mayor a los músics como ocurre en gran parte de las grabaciones tras pasar el ambiophonic.

Qué cada cual se ajuste su sistema como mejor disfrute.... al fin y al cabo es lo único que importa.


Un saludete

Publicado: Jue 15 Sep 2011 , 14:00
por Ceregumino
atcing escribió: Ya que Juluska no puede intervenir ...
Está acaso baneado?
Un saludo

Publicado: Jue 15 Sep 2011 , 14:22
por atcing
Según tengo entendido sí. Pidió el baneo voluntario y se le concedió


Un saludete

Publicado: Jue 15 Sep 2011 , 15:07
por ogran
demás de una escena que en numerosas ocasiones demasiado lateralizada que no a todo el mundo le tiene porqué gustar
Se puede ajustar cuanto abre el ambio.
no aporta mejora audible alguna sobre otro tipo de software o ecualizadores potentes externos.
Un ecualizador gráfico es un "ecualizador potente externo"??? Dice que en prueba ciega (habla el de la cata de cucarachas) no se distingue.

De los hilos que mencionas también se puede leer esto:
Mis primeros resultados con el DRCoP son sólo un primer tanteo, para optimizarlo y no poner en riesgo a los altavoces creo que acercaré el punto de escucha y puede que me plantee usar un sub, aunque ya te digo, mis spls de escucha nada tienen que ver con los de andreu.
Parece que no le daba tantos problemas como comenta en el otro foro...


Estoy escuchando un directo de Talking Heads con ambio y sinceramente, es increíble cómo suena, directo total.
ahhhh claro, pero ahora seguro que "maduró" y ya no le gusta :roll:

Publicado: Jue 15 Sep 2011 , 16:02
por atcing
ogran escribió:
demás de una escena que en numerosas ocasiones demasiado lateralizada que no a todo el mundo le tiene porqué gustar
Se puede ajustar cuanto abre el ambio.
no aporta mejora audible alguna sobre otro tipo de software o ecualizadores potentes externos.
Un ecualizador gráfico es un "ecualizador potente externo"??? Dice que en prueba ciega (habla el de la cata de cucarachas) no se distingue.

De los hilos que mencionas también se puede leer esto:
Mis primeros resultados con el DRCoP son sólo un primer tanteo, para optimizarlo y no poner en riesgo a los altavoces creo que acercaré el punto de escucha y puede que me plantee usar un sub, aunque ya te digo, mis spls de escucha nada tienen que ver con los de andreu.
Parece que no le daba tantos problemas como comenta en el otro foro...


Estoy escuchando un directo de Talking Heads con ambio y sinceramente, es increíble cómo suena, directo total.
ahhhh claro, pero ahora seguro que "maduró" y ya no le gusta :roll:



Ogran, esto es como todo. Ya sabes, la novedad y el "subidón que ello conlleva" ; es como cuando uno era pitufo y se cambiaba un cable, un amplificador, o una caja (incluso siendo ya más rojo) y al principio "flipa", pero cuando pasaba el tiempo pues muchas veces uno cambia de opinión...

Yo probé las versiones de DRCop anteriores a la que incluye ambiophonic y los resultados obtenidos tras optimizar todos los ajustes son similares a los que puedes lograr con otros programas o ecualizadores externos. Así, que cada cual opte por el camino que quiera elegir....

La coloración que produce el ambiophonic no la puedes eliminar (y a muchos no nos gusta). Para que esa coloración no esté presente unos cascos son la solución (que es el ambiophonic por excelencia, ya que no hay procesado alguno) y aún así, ya sabes que a muchos tampoco les gusta nada escuchar con auriculares. Lo mismito que ocurre con ambiophonic...

Por otro lado, cada grabación está registrada de un modo diferente; unas abren mucho más que otras y no hay nada estandarizado; no vas a estar todo el día jugando con la abertura según tema .....

Yo lo tengo muy claro: que cada cual se ajuste su sistema como más disfrute.


Un saludete

P.D.: Juluska habla de ecualizadores paramétricos + gráficos en dicho hilo del nuevo foro. Yo lo que entiendo de sus coimentarios es que con un ecualizador gráfico de más de 30 bandas ya puedes conseguir resultados bastante satisfactorios (muy superiores a los que tiene cualquiera sin EQ), resultado que combinados con fitros paramétricos pasan a ser óptimos. Por eso recomienda unos cuantos programas con filtros paramétricos.

Publicado: Jue 15 Sep 2011 , 17:04
por Marcelo
atcing escribió:
P.D.: Juluska habla de ecualizadores paramétricos + gráficos en dicho hilo del nuevo foro. Yo lo que entiendo de sus coimentarios es que con un ecualizador gráfico de más de 30 bandas ya puedes conseguir resultados bastante satisfactorios (muy superiores a los que tiene cualquiera sin EQ), resultado que combinados con fitros paramétricos pasan a ser óptimos. Por eso recomienda unos cuantos programas con filtros paramétricos.
Ah si?
El Cata Operacionales escribió:Ceregumino, DRCop no es una panacea, es otra forma de hacer las cosas y bastante complicada en mi opinión.

Yo estuve probándolo durante unos meses y por ahora paso de usarlo, prefiero escuchar música a través del cd y ecualizar con el dcx. Paso incluso del pc como fuente.
La cancelación de diafonía es un efecto espectacular e incluso divertido según el disco pero no deja de ser un artefacto que colorea demasiado la música hasta el punto de que sólo es una opción interesante para unos pocos discos, los demás se escuchan mal, desvirtuados.
Respecto a la ecualización de DRCop, pues es eso, un ecualizador como cualquier otro muy fácil de usar si todo te sale rodado pero mucho más jodido de controlar que un eq gráfico como el de josesi, el dcx o el ultracurve. Prefiero medir con holmimpulse la ventana que yo quiera o hacerlo en estacionario y ecualizar lo que me permite el dcx.
Josesi, disfruta del eq gráfico tan chulo que tienes y no te líes, con 31 bandas por canal se hacen maravillas.
Por cierto, ese eq gráfico tiene salida de subwoofer?

El DCX tiene 31 bandas? El EQ gráfico de 31 bandas de Josesi es paramétrico? EL DCX tiene tantas bandas como el DEQ o se asemeja al DRCoP en algo? No son los productos de Behringer una mierda?
El Cata Operacionales escribió:Yo por ejemplo tengo un ruidoso dcx porque no puedo permitirme un aparato de calidad para poner en activo mi equipo. Y supongo que con casi todos los aparatos behringer pasa lo mismo, mala calidad y punto.
No hay peor cosa que un retestinao hablando por los foros. Bueno, sí, un retestinao que no sabe de lo que habla, y cree que lo sabe todo.

slds, Marcelo