Proyecto definitivo... o no... :-)

En esta sección todo lo referente a cajas HUM de tipo cerradas o BR.
Avatar de Usuario
Iago
Mensajes: 650
Registrado: Jue 01 Oct 2009 , 5:02
Ubicación: Vigo - Pontevedra

Mensaje por Iago »

- ¿ Te sirven de 15" y a unos 2 metros del punto de escucha ?

- Dos de 12" a 1m también te los dan
¡Gracias, chicos, que generosos! En cuanto podais los pesais para saber en cuanto salen por paquete azul :D :D

Enrike, de vez en cuando echo un ojo al Thunderous, para ver que tal vá.
Me resulta interesante tu proyecto.
Aunque coincido en la gran mayoria de los comentarios introducidos por Iago, un par de matices, al menos a titulo personal ya que no soy ningun experto, pero usando solamente la logica y el sentido comun vemos que en musica practicamente no hay instrumentos que bajen a 20 hz, salvo el organo y creo que tambien el arpa pero con unos niveles de db muy bajos, tambores y timbales en su rango más bajo estan sobre los 60 hz, asi que esta fiebre de subs que bajen a esas frecuencias tan bajas es más fruto del home cinema que de los que verdaderamente nos gusta la musica como se ha comentado: nitida, coherente y con detalle.
Lo que en mi opinión sucede y apunta Iago es que se confunde bajas frecuencias con SPL y 50 ó 60 hz sobredimensionados pueden dar ese golpe en el torax y hacernos vibrar las tripas, por debajo de esas frecuencias solo estan las fugas de Bach y las explosiones de Hollywood
Matizando matizaciones:
Si, parece ser que ciertas grabaciones de órganos de iglesia tienen registros muy bajos. Es por ello que se mencionan estas grabaciones como referencia en las escuchas de los sendos "infinite baffle subwoofer".
O con los cañonazos de la overtura 1812 de Tchaikovsky.

A eso voy, donde está el límite, en que freq y a que SPL.
Además de entender que la música está en muchas ocasiones recortada en graves. Hay que añadir que para disfrutar de muchos generos musicales no es necesarios ciertos requerimientos en graves. Todo esto me resulta un poco confuso a la hora de saber que camino seguir.

Eso de que esa sensación de pegada es más fruto del SPL que de lo bajo que son las freq reproducidas es una idea que me ronda...
De hecho, precisamente he puesto el ejemplo de la bocina de graves, esa en la que sentí literalmente como pasaba la presión acústica a mi alrededor.
Como es sabido, los equipos de PA buscan SPL, principalmente. Que es contrario a reproducir bajas freq.
Un diseño de subwoofer como el que describo no baja mucho en freq, pero sí exprime en SPL (creo que este diseño no afecta de forma pronunciada la resp temporal).
Imagen
Lo que no sé por experiencia ni por datos, es que curva de resp en freq y a que SPL debe de llegar un equipo de sonido para reproducir tal efecto de pegada.
No pretendo fatigar ni convencer a nadie. Simplemente expongo mi opinión. En cambio Iago me da la sensación de que quieres convencerme. Te entiendo perfectamente, pero por favor entiendeme a mi. Yo con esos 8 pulgadas podría vivir tranquilo para siempre, incluso con unos dos vias de 6,5 pulgaldas sin sub. No necesito más SPL del que consigo con mi actual equipo. Con lo cual para mi puede ser definitivo.
Melómano, no he querido ofenderte.
Si es así, te pido disculpas.

No es mi intención juzgarte, ni a tí ni a tus estupendos altavoces, que en cualquier caso son mejores que el que disponen la mayoría de personas y muchísimo mejores que de los que yo dispongo.

Ahora bien, más que criticar tu sistema de sonido, pretendo encontrar respuestas, que no sólo me ayudaran a mí, a aprender, a conformar una idea general de lo que supone un excelente sistema de audio, sino que además servirán también a cualquier otra persona que nos lea y que además aportarán sus opiniones y conclusiones.

Espero que en este punto todos pensemos de la misma forma
Cuando voy a un concierto para escuchar interpretes de los que me gustan, nunca siento patadas en el tórax, por eso mismo en mi casa tampoco busco eso.
Lo del bombo de semana santa es un buen ejemplo, pero tampoco me vale del todo. La música grabada no es como la imagen grabada. El que graba música no se pone a un metro del bombo después cambia y graba el conjunto de cornetas.
Cuando se graba sonido se intenta buscar un equilibrio para que ningún instrumento destaque más que otro (dentro de unos limites). En cambio tú quieres tener el bombo en la sala de casa con un SPL real ¿crees que tus oidos aguantarían el SPL real de 20 cornetas al unisono dentro e tu sala? ¿entonces cual es el "target" de tu gusto musical?
Comprendo.
También es cierto, que (al menos que me equivoque) en tus gustos musicales no entran ciertos generos cuyo sonido está algo exagerado, ¿verdad?

Ahí puede haber una clara diferencia entre lo que busca, por ejemplo, Enrike, a lo que puedes buscar tú.
¿entonces cual es el "target" de tu gusto musical?
En mi caso, me encuentro entre medias aguas. Por un lado, cierta música, jazz, clásica, instrumental de bandas sonoras, etc, la quiero disfrutar de forma "pura". Por otro, un tema de música R&B o electrónica lo quiero sentir en el cuerpo. Evidentemente, espacios de tiempo no prolongados, por aquello de la fatiga auditiva y sordera crónica, sin mencionar el factor vecinos.
¿crees que tus oidos aguantarían el SPL real de 20 cornetas al unisono dentro e tu sala?
Claro, si los de las cornetas aguantan tocando unos al lado de los otros, por que no voy a poder yo, je ,je :lol: :roll:

Sl2
Píldoras rojas, ¡ Que ricas!!
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

O con los cañonazos de la overtura 1812 de Tchaikovsky.
Ayayayayayayayayayay!!! no me hables de esta obra que dependiendo de la versión te puede pasar esto :evil: :


Imagen




Y la verdad es que dentro de lo que cabe la grabación no estaba mal .............. pero cuando entraron los cañones un poco más y me da un yuyu :evil:

Tenía el sistema a todo trapo......... menos mal que me levanté rapidito porque me iba a cargar las cajas con tanto clipping a partir de poco antes del minuto 12 :evil:


Un saludete
Avatar de Usuario
Melómano
Mensajes: 521
Registrado: Mar 13 Feb 2007 , 12:12
Ubicación: Bar Cel Ona

Mensaje por Melómano »

Porfi, podrías deleitarnos con una foto general de todo el equipo, con las dos cajas y punto de escucha. Seguro que nos cae la baba a más de uno
Hombre, no es para que se le caiga la baba a nadie pero está bien.
Este es mi humilde rinconcillo donde escucho música habitualmente.
Tengo una buhardilla de 70 metros arriba, pero la tengo tapiada, cuando tenga pasta la abriré, le montaré la escalera, pondremos el parquet y pintaremos.
Como son demasiados metros para campo cercano montaré unos biombos absorbentes para cortar un rinconcillo íntimo. Con el resto me montaré un equipo de machotes, tipo como el de Andreu 8)

Imagen

Saludos.
Melómano.

PD: Dejemos el nombre de las cajas en MDP (melómanus dispersion project) :lol:
Avatar de Usuario
areo
Mensajes: 595
Registrado: Vie 10 Abr 2009 , 10:43
Ubicación: Mallorca

Mensaje por areo »

Para piel de manzana, buen LP, muy buenos arreglos.
Enhorabuena Melomano, me gusta mucho ese "rincon", seguro que disfrutas de unos niveles auditivos muy satisfactorios y con mucho detalle, lo que te ha quedado fuera de foco es el gin-tonic ó el escoces en la mesita que se vislumbra a la derecha :twisted: :twisted: :twisted:
A la ignorancia se le puede poner remedio, la estupidez no tiene arreglo.
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

PD: Dejemos el nombre de las cajas en MDP (melómanus dispersion project)
Mejor.......mucho mejor :lol:
A mi me parecen unas cajas especialmente bonitas con unos acabados de primera.
Con el resto me montaré un equipo de machotes, tipo como el de Andreu
A ver si es verdad! :D

Un saludete
419718
Mensajes: 281
Registrado: Mié 28 May 2008 , 19:00
Ubicación: Zaragoza

Mensaje por 419718 »

Melomano escribió: Conozco el resultado que ofrecen dos conos de 12", ya que mi anterior equipo estaba compuesto entre otros drivers, por dos bicharracos de 12 metidos en 100 litros cada uno.
Creo que esos son los que disfruto yo ahora mismo jeje, y la verdad es que impresionan, pero aún les tengo que hacer una caja totalmente adecuada... Te tendré que preguntar, vale?
Por ahora felicidades por ese maravilloso diseño y constrúcción!
Saludos!
Avatar de Usuario
Iago
Mensajes: 650
Registrado: Jue 01 Oct 2009 , 5:02
Ubicación: Vigo - Pontevedra

Mensaje por Iago »

no me hables de esta obra que dependiendo de la versión te puede pasar esto
Po zi!
Es una de las cosas que joden ciertas grabaciones.

Comprimir/limitar mucho la señal hace de una masterización más comercial. Saca a relucir más detalle de bajo nivel. Queda a la par de otras masterizaciones, etc, al mismo tiempo fácilmente se destruye el rango dinámico o se satura la señal o se crea un efecto tipo duckingdonde unos instrumentos o voces suben o bajan de señal dependiendo de si están sólos o si entra el resto de instrumentos, generando altibajos en el volumen individual de cada instrumento (acurre con mucha frecuencia en la radio, por la sobrecompresión dinámica que le añaden a los temas a posteriori).

Uno de los medios donde se suele respetar más fielmente el rango dinámico y no se recortan las bajas freq (ambas cosas van relacionadas), es en el sonido de las películas.
Existen mayores diferencias de volumen entre los sonidos sutiles y los registros más fuertes. Y esto no es debido a la resolución de audio y mayor rango dinámico del DVD frente al CD. Es debido a la forma de masterizar.

Esa muestra de la onda de Overtura 1812, sólo podría mantener los picos de las explosiones aumentando el rango dinámico con respecto al resto de material grabado.

Lógicamente, Atcing, tienes que asegurarte de que el equipo aguanta una señal a 0.0db (el límite en digital), antes de escuchar una pieza como esta.
En música pop, o más comercial, entre que está recortada en subgraves, filtrando la señal por debajo de unos 50 Hz y además no existen grandes diferencias de dinámica, haciendo que todos los sonidos estén muy compensados unos con otros, no tendrás problemas por cargarte unos altavoces en un momento dado, porque la música te dé una sorpresa.
Claro que este tipo de masterización no es fiel al sonido real.
menos mal que me levanté rapidito porque me iba a cargar las cajas con tanto clipping a partir de poco antes del minuto 12
La onda mostrada no parece estar muy recortada, es decir clippeada. Si parece estar comprimida para que los cañones no sobrepasen el umbral del 0.0

Es razonable pensar que han dejado parte de la esencia del sonido de los cañones. El sonido, real, todavía sería mucho más pronunciado entre máxima presión acústica y los sonidos más suaves.

===================================================================================================================================

La foto está muy bien.
Ahora veo más claro que no andes nada mal de SPL, con los altavoces tan cerca de la pared, de las aristas y zona de escucha.
Dejemos el nombre de las cajas en MDP (melómanus dispersion project)
Bueno, no está mal. El anterior nombre tenía más gancho. :P
Este también está bien :lol:


Sl2
Píldoras rojas, ¡ Que ricas!!
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Lógicamente, Atcing, tienes que asegurarte de que el equipo aguanta una señal a 0.0db (el límite en digital), antes de escuchar una pieza como esta.
En música pop, o más comercial, entre que está recortada en subgraves, filtrando la señal por debajo de unos 50 Hz y además no existen grandes diferencias de dinámica, haciendo que todos los sonidos estén muy compensados unos con otros, no tendrás problemas por cargarte unos altavoces en un momento dado, porque la música te dé una sorpresa.
Claro que este tipo de masterización no es fiel al sonido real.
El clipping se escuchaba claramente y es que la saturación si te fijas no es precisamente sutil ...... no era precisamente un cañón a lo que sonaba eso :twisted:
Mi sistema soporta señal a más SPL del que se puso dicho tema (otros bien grabados se pusieron notablemente más fuertes en pico con cero problema)......... y es que en dicha pieza incluso bien flojito se escucha la señal distorsionada.

Un cliping transitorio sutil incluso es relativamente difícil apreciarlo " a oido", pero estamos hablando de señal clipeando durante algo más que un simple pico transitorio como puedes ver :evil: :lol:

De hecho me dio por analizar dicho CD porque lo detecté "a oido" ya que no cantaba precisamente poco .........y voilá!!!!.



La onda mostrada no parece estar muy recortada, es decir clippeada. Si parece estar comprimida para que los cañones no sobrepasen el umbral del 0.0
Míralo bien porque lo está cosa mala en cada cañonazo (no tiene nada que ver con la compresión; estamos hablando de señal claramente por encima del "0" digital, saturada )..... y el recorte no es precisamente sutil :evil:


Cuando la señal clipea puedes churruscar la bobina de los drivers. Recuerdo hace años como con un Etalon Exampli tras emocionarme con el potenciómetro casi me cargo un tweeter...........

Un saludete
Avatar de Usuario
Iago
Mensajes: 650
Registrado: Jue 01 Oct 2009 , 5:02
Ubicación: Vigo - Pontevedra

Mensaje por Iago »

y es que en dicha pieza incluso bien flojito se escucha la señal distorsionada.
No te habia entendido. :wink:
No he logrado apreciar ese clipping en el "diseño" de la onda.
Tienes razón, se ven cuadrados (un pedazo de onda apalmazada) en algunas partes de la onda
Por eso te he soltado aquel rollo... :roll:

Pues, entonces los que trabajaron en la masterización de ese tema no lo hicieron bien o es un archivo de audio que ha sido alterado.

Ocurre en ocasiones que ciertos archivos mp3 están por debajo de su RMS original o los ha saturado los que lo han comprimido (datos a mp3) al darle ganancia o similar. Hay gente que foza sin saber...

Y desgraciadamente no son pocos los master, que están hechos de cualquier manera. Algunos claramente distorsionados :evil:

¿Identificas el sonido y efectos de sobrecompresión de los que hablo al describir el sonido de la radio?

Sl2
Píldoras rojas, ¡ Que ricas!!
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Simplemente es un trabajo grabado con saturación algo más que evidente :evil:



El tema está extraido del CD en su formato original con "cool edit pro" donde se ve claramente la saturación en la onda que se apreciaba "a oido".

Un saludete
Avatar de Usuario
Iago
Mensajes: 650
Registrado: Jue 01 Oct 2009 , 5:02
Ubicación: Vigo - Pontevedra

Mensaje por Iago »

El tema está extraido del CD en su formato original con "cool edit pro" donde se ve claramente la saturación en la onda que se apreciaba "a oido".
Pues lo siento. Creo que te han timado.
No deberían de permitirse el lujo de errores de esta magnitud, empresas "serias" que se dedican a la producción musical.

En lo que no estoy seguro es que un clipping en la onda del master genere un verdadero clipping en el amplificador, es decir, que los altavoces acaban quemándose por recibir corriente continua.

No creo que sea lo mismo escuchar un bombo electrónico distorsionado, como la música Hardcore o Hard Techno, que efectuar un clipping en el amplificador que envíe tal onda recortada a los altavoces.

Sl2
Píldoras rojas, ¡ Que ricas!!
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

No deberían de permitirse el lujo de errores de esta magnitud, empresas "serias" que se dedican a la producción musical.
Por desgracia hay cada bodrio circulando por ahí :evil: :cry:


Pues lo siento. Creo que te han timado.
No, no! ..no me han timado................ por suerte no me lo he comprado :lol:

No creo que sea lo mismo escuchar un bombo electrónico distorsionado, como la música Hardcore o Hard Techno, que efectuar un clipping en el amplificador que envíe tal onda recortada a los altavoces.
El driver va a interpretar lo que recibe......."no entiende" si ese recorte es de la propia grabación o producido por del ampli..........simplemente interpreta que durante ese instante no tiene que desplazarse, con el consecuente aumento de calor............


Un saludete
Avatar de Usuario
Melómano
Mensajes: 521
Registrado: Mar 13 Feb 2007 , 12:12
Ubicación: Bar Cel Ona

Mensaje por Melómano »

areo escribió:lo que te ha quedado fuera de foco es el gin-tonic ó el escoces en la mesita que se vislumbra a la derecha :twisted: :twisted: :twisted:
Mal pensao.
Es para los mandos y el vasoagua.

Saludos.
Avatar de Usuario
Melómano
Mensajes: 521
Registrado: Mar 13 Feb 2007 , 12:12
Ubicación: Bar Cel Ona

Mensaje por Melómano »

419718 escribió:
Melomano escribió: Conozco el resultado que ofrecen dos conos de 12", ya que mi anterior equipo estaba compuesto entre otros drivers, por dos bicharracos de 12 metidos en 100 litros cada uno.
Creo que esos son los que disfruto yo ahora mismo jeje, y la verdad es que impresionan, pero aún les tengo que hacer una caja totalmente adecuada... Te tendré que preguntar, vale?
Por ahora felicidades por ese maravilloso diseño y constrúcción!
Saludos!
Exactamente :wink:
Menudos bichos esos Dayton.
Cuando quieras pregunta, si me la sé te la respondo :D

Saludos.
Melómano.
Responder