Página 6 de 28

Publicado: Dom 28 Jun 2009 , 11:23
por stanguez
Ten cuidado con las exposiciones largas, tienes muchas papeletas para que la foto salga movida (trepidada). En estos casos el uso de trípode es bastante necesario, casi obligatorio.
Mikel

Publicado: Dom 28 Jun 2009 , 11:37
por zinerman
Gotran escribió:Aviso que como fotógrafo soy un caso perdido, pero como el hilo va de fotos favoritas, os cuelgo una que hize en una esquina del jardín.

Fué hecha aún temblando del susto que me pegué con el bichito (lo que se vé debajo de él es una traviesa antígua de vías de tren).

No os quejaréis del primer plano. De aquí al National Geographics:

Imagen

Saludos. Gotran... el acojonao.
Joder gotran, con este formamos el trio de la santísima trinidad.

¿Crees que nos excomulgaran por feos? :twisted:

Publicado: Dom 28 Jun 2009 , 11:44
por zinerman
stanguez escribió:Ten cuidado con las exposiciones largas, tienes muchas papeletas para que la foto salga movida (trepidada). En estos casos el uso de trípode es bastante necesario, casi obligatorio.
Mikel
Casi no, es obligatorio.

Si la cámara tiene estabilizador, bien en el cuerpo o bien en el objetivo, no es necesario, mas teniendo en cuenta que podemos aumentar el ISO.

Las nuevas camaras permiten disparar a 800 ISO sin apenas merma de calidad, con lo que unido a la estabilización tendremos una perfecto alidado para no ir cargado con el trípode.

Saludos.

Publicado: Dom 28 Jun 2009 , 12:21
por Gonzo
tripode o... una piedra plana, o una mesa, o el suelo, cualquier improvisación puede ser buena. PAra evitar movimientos de la cámara al disparar, puedes usar el temporizador en 10 segundos :wink:

Publicado: Dom 28 Jun 2009 , 12:24
por Gotran
Joder, yo hize la foto con la cámara digital en automático (bueno, como hago todas :oops: ), con el pulso temblando y a toda prisa para que no se me fuera. Como veréis, trabajo fino..., fino :D .

Zinerman, y si hay que hacer un trio..., el sapo en medio :twisted: :twisted: :lol: :lol: .

Saludetes. Gotran.

PD: Perdón por el off-topic. Me quiero comprar una digital compacta para mi mujer. Todas las fotos en automático. No más de 200EU. ¿Cuál?

Publicado: Dom 28 Jun 2009 , 19:48
por aAaAaA
zinerman escribió: Si la cámara tiene estabilizador, bien en el cuerpo o bien en el objetivo, no es necesario, mas teniendo en cuenta que podemos aumentar el ISO.

Las nuevas camaras permiten disparar a 800 ISO sin apenas merma de calidad, con lo que unido a la estabilización tendremos una perfecto alidado para no ir cargado con el trípode.
Esto es algo que no entiendo. He disparado ya algo más de 2000 fotos y he hecho pruebas de todo tipo. Un ISO 800 se percibe perfectamente, el ruído no es que sea de los de antaño pero se nota, vaya si se nota.

Pero lo mejor de todo es que he probado precisamente a hacer a foto al agua haciendo exposición larga, con ISO elevada y a pulso y sale un mojón... y con estabilizador oiga!!!. La única que salió bien, fue dejando apoyada la cámara:

Imagen

Las que salieron movidas ni siquiera las he subido... y no soy precisamente de los que tiene mal pulso, pero teniendo el objetivo en su zoom máximo, fácil desde luego no es.

En resumen, que o se lleva uno un trípode o improvisa un lugar donde dejar la cámara. Lo bueno que tiene la Naturaleza es que está llena de trípodes naturales :lol:

Publicado: Dom 28 Jun 2009 , 20:02
por pepo
TheReeler escribió: Pero lo mejor de todo es que he probado precisamente a hacer a foto al agua haciendo exposición larga, con ISO elevada y a pulso y sale un mojón... y con estabilizador oiga!!!. La única que salió bien, fue dejando apoyada la cámara:........................

En resumen, que o se lleva uno un trípode o improvisa un lugar donde dejar la cámara. Lo bueno que tiene la Naturaleza es que está llena de trípodes naturales :lol:
no juanjo, es justo al revés, si quieres dar una exposición más larga (para que salga el movimiento del agua como te han apuntado) lo que tienes que hacer es bajar la iso todo lo que puedas 50-25, cerrar el diafragma al máx f:22 y por supuesto fijar bien la cámara

yo suelo llevar uno de estos en el coche o en la bolsa de la cámara

Imagen

son muy baratos y dan el apaño....

ojo no te pilles de estos que son una mierrrrrda

Imagen

y siempre te puedes hacer un monopodio de cuerda mcgivver design

Publicado: Dom 28 Jun 2009 , 20:09
por aAaAaA
Pepo, si es a lo que me refería, pero como se ha comentado que se puede usar una ISO larga y con f alta y... pues por eso comento que ya lo he probado yo y nanai.

El trípode lo tengo idéntico, el mismo Hama... basta decir que no aguanta ni con las patas cortas el peso de la cámara y se va siempre para un lado aunque apriete a tope la bola.

Ejemplo de exposición larga dejando la cámara apoyada que hice el otro día, con ISO al mínimo y por la noche (de San Juan):

15 segundos

Imagen



5 segundos

Imagen

Publicado: Dom 28 Jun 2009 , 20:19
por pepo
buenísima la primera... bien previsto el movimiento....

la segunda peca de lo contrario, es mejor meterle angular y recortar más tarde

lo de la iso alta lo comentaban para el sapo, no para el agua :wink:

también es interesante contar con un filtro polarizador para fotos de agua, puedes eliminar muchos reflejos indeseados, y sacar un agua más transparente, además te saturará más los colores.... (y no son caros)

Publicado: Dom 28 Jun 2009 , 20:35
por aAaAaA
Precisamente con la segunda foto lo que me pasó es que no me imaginaba que el condenado volcán saldría tan disparado hacia arriba :oops:

La primera fue fácil, no tuve más que decirle a los enanos que dieran vueltas alrededor de una mesa y funcionó :shock:

Publicado: Dom 28 Jun 2009 , 20:37
por aAaAaA
Oye, y hablando de angular, probé justamente esa noche un Sigma 10-20mm y ahora por culpa de Marcelo ya me ha metido el gusanillo... y pese a que busco y rebusco en la segunda mano, no hay nada a precio "coherente" :cry:

Publicado: Dom 28 Jun 2009 , 20:41
por pepo
que cabrito.... que utilizaste enanos en la primera.... entonces por eso te sobra metro y medio por arriba :twisted:

mira unos ejemplos de sin-con polarizador:

Imagen

Imagen

más info en:

http://www.dzoom.org.es/noticia-2011.html

Publicado: Dom 28 Jun 2009 , 20:51
por aAaAaA
Interesante. Entiendo que poniendo un filtro polarizado se come lo más blanco de lo blanco cuando es por "exceso de luz" también, no?.

Si ponemos ese filtro, ¿nos olvidamos del UV o se pueden poner ambos?.

PS: Abro otro hilo para el tema de los objetivos.

Publicado: Dom 28 Jun 2009 , 20:53
por pepo
TheReeler escribió:Oye, y hablando de angular, probé justamente esa noche un Sigma 10-20mm y ahora por culpa de Marcelo ya me ha metido el gusanillo... y pese a que busco y rebusco en la segunda mano, no hay nada a precio "coherente" :cry:
no te juntes con marcelo que te va a llevar por la mala vida :twisted:

sí que son caros <8más bien carísimos), siempre puedes tirar por la calle de enmedio y pillarte un adaptador gran angular.... algo como esto:

http://cgi.ebay.es/Adaptador-Gran-Angul ... 7C294%3A50

aquí tienes un review

http://www.fotomurcia.com.es/2008/05/05 ... la-camara/

aberran lo justo y dan el apaño, yo tengo uno y estoy contento....

Publicado: Dom 28 Jun 2009 , 21:02
por pepo
TheReeler escribió:Interesante. Entiendo que poniendo un filtro polarizado se come lo más blanco de lo blanco cuando es por "exceso de luz" también, no?.
no exactamente.... léete esto:

http://es.wikipedia.org/wiki/Filtro_polarizador

http://www.trebol-a.com/2006/06/03/filtro-polarizador/

TheReeler escribió:Si ponemos ese filtro, ¿nos olvidamos del UV o se pueden poner ambos?.
hacen cosas diferentes y son compatibles.... sin problema

Publicado: Dom 28 Jun 2009 , 21:07
por aAaAaA
Arrrrrrrrrrrrrrrrrrrg!!!!:

Imagen

Me vais a llevar a la ruína. Le daré vuestros datos a mi WAT para que sepa a quienes y a donde debe ir para cortar cojoncillos :lol:

Publicado: Dom 28 Jun 2009 , 21:13
por pepo
bueno si sólo va a cortar cojoncillos estoy tranquilo......

a que mola el polarizador?


es el DrCop de la fotografía :D

valen +/- 20 pavos (ojo cómpralo circular, que tambien los hay, pocos, lineales)

Publicado: Dom 28 Jun 2009 , 21:24
por Gsus
Pregunta... Esa maravilla que hace el polarizador, ¿no se puede hacer después con el NX2 o el PS?

Gsus.

Publicado: Dom 28 Jun 2009 , 21:35
por pepo
parte se puede arreglar (la saturación, el volumen de las nubes, el contraste....... ojo y es un curro del copón) pero todos los reflejos indeseados ni de coña....

a ver como quitas esto (salvo que quieras que salga....):

Imagen


fíjate la diferencia sin/con

Imagen

Imagen

creo que con la llegada de la digital y el PS, los únicos filtros necesarios son el polarizador y el UV


para paisajes es IMPRESCINDIBLE, y además no vale nada.....


aquí explican como hacer parte de lo que hace el POL con PS

http://www.dzoom.org.es/noticia-1992.html

Publicado: Dom 28 Jun 2009 , 21:46
por aAaAaA
Gsus escribió:Pregunta... Esa maravilla que hace el polarizador, ¿no se puede hacer después con el NX2 o el PS?

Gsus.
He intentado imitar esos cielos mil veces y nunca entendía como cojones a mí no me salía. Ahora ya lo entiendo!. A ver si mañana mismo me lo compro y le dejo a la WAT la url de este post, para que tome medidas :lol: