Por una velocidad de 140 km/s

Todo sobre el mundo del motor.
Responder
Avatar de Usuario
Klaatu
Mensajes: 2323
Registrado: Mié 23 Ene 2008 , 12:36
Ubicación: En la trinchera, pasando revista

Mensaje por Klaatu »

Gracias de nuevo, no me había dado por trastear en esa web, no en este apartado al menos y veo que me había perdido algo muy interesante.

Parece que debería preocuparme menos por los camiones y más por los peatones. No se han podido contener los fallecidos ni por motocicletas ni por "otros vehículos"...¿serán los putos minicoches esos que te encuentras cagaos en una curva?

Aún con todo sigo apostando por el transporte por ferrocarril.

Saludos
Barada Nikto
http://www.youtube.com/watch?v=sIaxSxEq ... re=related

Que se jodan Andrea Fabra y todos ellos
Avatar de Usuario
Marcelo
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5681
Registrado: Mar 08 Mar 2005 , 18:08
Ubicación: Vigo
Contactar:

Mensaje por Marcelo »

wynton escribió:
Aquí las tienes:

Imagen

Bien, algo avanzamos, no?

Dejemos el cuadro "victimas mortales", podrían ser 1 por accidente (de haber solamente un conductor) o 65 si fuera un autobús donde se muerren todos.

Y nos fijamos en el cuadro de accidentes mortales, el cual supongo serán la cantidad de accidentes con resultado de víctimas mortales.

Y vemos que, en el 2008, entre Autopistas y Autovías, "solo" hubieron 430 accidentes con víctimas mortales.

Nos empezamos a entender entonces? El esfuerzo principal, con los medios de los que se dispone, debería concentrarse en carreteras convencionales, y es ahí donde yo mismo afirmo que en muchísimos tramos la velocidad máxima, aún en condiciones ideales, es excesiva, hay curvas que directamente no se pueden tomar a la vmax sin hacer malabarismos (en Galicia por ejemplo, o incluso, camino a MG). Muchas. Y hablo de ir en un coche normal, no en el 127 del Padre de Luisma.

Hablo de las encerronas que nos tiende la DGT y que sanciona la GC, poniendo un cartel justo antes de una curva con máxima de 80km y al salir de la curva, el cartel de 50km/h, y el radar ahí, escondidito detrás de los arbustos. O frenas casi en panic stop o te comes el cartel...y el radar.

Hablo de controlar tramos de rectas interminables, en días soleados, con máxima visibilidad y poco tránsito, en detrimento de muchas carreteras completamente desprotegidas y sin control.

Y, teniendo en cuenta una serie de factores entre los que incluyo la seguridad activa en los coches, el estado (por excelente) de las autovías y autopistas en España, la baja siniestralidad en esta red, es por lo que entiendo que un aumento de 20km/h EFECTIVO (no encubierto, como ahora) no es ni exagerado ni inverosímil, cuando en Francia, Austria, Italia, y parte de Dinamarca tienen 130km/h...

Ah, Alemania: Se habla de que "solo" 1/3 de las autobahn no están limitadas. Hay que elaborar esto un poco para no dar la impresión equivocada:

primero, definamos lo que en Alemania es "Autobahn". Desde el momento del acceso (una rampa, un cruce con un semáforo ahí, etc etc, que en casi todas las ciudades está bastante céntrico) se considera Autobahn (todo es Autobahn, no hay autovías [ojo, no hablo de carreteras normales, sino de Autopistas de 2x2 carriles mínimo]).

Por lo tanto, hay kms y kms de Autobahn que en realidad son accesos, cruces, intersecciones, enormes distribuidores, túneles......una marabunta de kms alrededor de las ciudades, muchos, muchos kms.
Sumar eso a que en todas las aproximaciones de todas las ciudades se reduce la velocidad a 130/100 km/h, en ambos sentidos (la velocidad se "libera" en el mismo punto donde se empieza a restringir en el sentido opuesto), sumar a que en todos los cruces de Autobahn (y son unos cuantos) también se reduce, ese "1/3" es muchísimo, y es lo que aquí consideraríamos una salida de, por ejemplo, Las Rozas hasta, por ejemplo, Benavente. Pero en Guadarrama se limita, claro. Y en el cruce de Segovia también, y en Orense, y en... pero lo que cuenta, a campo abierto, es libre.



wynton escribió:En la DGT hay suficientes datos e informes para hacer el análisis que quieras. Solo hay que buscar:

http://www.dgt.es/portal/es/seguridad_v ... stralidad/
Ya, por eso te preguntaba. Sabía que no me fallarías mi amoll... :twisted:
"Uno es dueño de lo que está dispuesto a perder. De lo demás es esclavo."
Avatar de Usuario
Klaatu
Mensajes: 2323
Registrado: Mié 23 Ene 2008 , 12:36
Ubicación: En la trinchera, pasando revista

Mensaje por Klaatu »

Ya, por eso te preguntaba. Sabía que no me fallarías mi amoll...
Gwyngoogle??? Perro viejo Marcelo, perro viejo. Bueno, lo de la estadística de vehículos pesados lo pregunté inocentemente, no para hacer currar a Wyn :oops:


Saludos
Barada Nikto
http://www.youtube.com/watch?v=sIaxSxEq ... re=related

Que se jodan Andrea Fabra y todos ellos
Avatar de Usuario
NEEMO
Mensajes: 5936
Registrado: Vie 07 Dic 2007 , 19:26
Ubicación: en la tapera

Mensaje por NEEMO »

Enrike escribió:Estamos hablando de aumentar el límite de velocidad a 140 km/h en autopistas, y las fotos que pones me parece que no se corresponden con accidentes en autopistas.
:oops: :oops: :oops: :oops: :oops: disculpa Henry, me confundí y colgué las de Paris-Dakar. Perdoname. :wink:
Avatar de Usuario
Marcelo
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5681
Registrado: Mar 08 Mar 2005 , 18:08
Ubicación: Vigo
Contactar:

Mensaje por Marcelo »

Enrike escribió:
marcelo escribió:La mejor herramienta es un "autopiloto", ponerlo a 120 (o lo que toque) y listo.
Casi, Marcelo. Yo lo tengo, lo utilizo, y realmente va muy bien. Pero en segun que circunstancias te puede traicionar : en las bajadas, como el límite máximo de velocidad sea muy bajo, posiblemente te pases.
Vaya mierda autopiloto vago, será un sin papieles?? :lol: el mío me frena joder, y si no, le doy azotes :lol:

A ver, que un autopiloto en teoría no debería usarse por debajo de 60km/h y nunca en circuito urbano... porque es un coñazo salvo que lo conozcas muy bien y frene reduciendo marchas.
Claro, por eso digo lo de las cajas automáticas, antes no hice la relación.

De todos modos, los autopilotos (al menos el mío) reaccionan pero no son perfectos, hay un %, y eso es excesivo en zona urbana (por el % en multas).
Si lo pongo a 50km/h (la mínima), en bajada, llega a casi 60 antes de reducir y volver a 50. Sin embargo, a mayor velocidad, parece que reduce el % de tolerancia y no me deja pasar de, por ejemplo, 130/135 si lo pongo a 120, antes de que empieze a frenar el coche.


Enrike escribió:Un ejemplo. En Barcelona tenemos la Ronda de Dalt, la B-20. El trozo que va desde el Hospital Vall d'Hebrón hasta el nudo del Besos, que hará un kilómetro y pico, salva un desnivel. O sea, que en un sentido es de bajada y en el otro es de subida. El tramo de subida está limitado a 80 km/h, como casi todo el resto de las rondas, pero en el tramo de bajada, curiosamente la velocidad máxima permitida es de 60 km/h (que alguien me explique porque : mismo recorrido, mismas curvas, mismos carriles). Evidentemente en ese tramo de bajada a 60 hay un par de radares. Si vienes por la ronda a 80, con el control de crucero puesto, y lo bajas a 60 en ese tramo, a la que te despistes un momento estas en 65 o 70 facilmente.

Es curioso ver como todo el mundo va frenando en ese tramo, con la mitad del tiempo mirando el indicador de velocidad en lugar de mirar al frente (yo el primero).

Cualquiera que sea o circule por Barcelona te lo podrá confirmar.

Saludos,
Bueno, el porqué de la limitación en bajada es por la distancia de frenado, y es por eso que hagan ir más despacio (comparativamente) al que baja que el que sube. El que sube tiene una distancia de frenado menor, con soltar el pié, reduce la velocidad. El que baja, suelta el pié y sigue acelerando...aumentando distancia de frenado y reduciendo distancia de seguridad al mismo tiempo.

Bien, dicho esto, y desconociendo la ronda esa que dices, la razón obviamente no es descabellada.

Otra cosa es la INTENCIÓN al poner un par de radares...ahí es donde se caen con todo el tinglado. Si en vez de multar, pusieran a un par de guardias a parar al infractor y hacerle esperar una media horita o más, ahí, quietecito, verás como la próxima no pasa de 60...

Y es lo que me exaspera de esta puta DGT: no sanciona para educar, sanciona para recaudar.
"Uno es dueño de lo que está dispuesto a perder. De lo demás es esclavo."
Avatar de Usuario
wynton
Admin
Mensajes: 3065
Registrado: Vie 26 Nov 2004 , 9:05
Ubicación: Madrid

Mensaje por wynton »

Boltzmann escribió:Joder, wynton, que la proporción en la que "está presente una velocidad inadecuada" en los accidentes parece esencialmente la misma que la proporción total de vehículos en los que está presente la velocidad inadecuada sin más. Es como si me dices que la infancia está presente en un 12% de los casos de contagio de gripe. Coño, tendrías que aceptar que la infancia no es factor. Es más, yo diría que los que no respetan el límite por sistema superan ampliamente el 14%.
Pues es lo que hay en la DGT. Dudo mucho que en ningún pais se haga un análisis accidente a accidente para delimitar las causas exactas.

Por lo demás: ¿Un 28% de los vehiculos que circulan por España lo hace la velocidad inadecuada? Porque ese es el porcentaje de accidentes mortales en los cuales, según la DGT, la velocidad fue un factor concurrente. Es lo que dice el texto.

El 28%. No el 100%. Según la DGT.
Engineers like to solve problems. If there are no problems handily available, they will create their own problems. - Scott Adams.
Avatar de Usuario
Marcelo
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5681
Registrado: Mar 08 Mar 2005 , 18:08
Ubicación: Vigo
Contactar:

Mensaje por Marcelo »

Klaatu escribió:
Ya, por eso te preguntaba. Sabía que no me fallarías mi amoll...
Gwyngoogle??? Perro viejo Marcelo, perro viejo. Bueno, lo de la estadística de vehículos pesados lo pregunté inocentemente, no para hacer currar a Wyn :oops:


Saludos
Tú no, pero yo sí. Porque sabe más y porque puede hacerlo mucho mejor que yo.
No te creas que no se dió cuenta... :wink:

slds, marcelo
"Uno es dueño de lo que está dispuesto a perder. De lo demás es esclavo."
Avatar de Usuario
Marcelo
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5681
Registrado: Mar 08 Mar 2005 , 18:08
Ubicación: Vigo
Contactar:

Mensaje por Marcelo »

wynton escribió:
Boltzmann escribió:Joder, wynton, que la proporción en la que "está presente una velocidad inadecuada" en los accidentes parece esencialmente la misma que la proporción total de vehículos en los que está presente la velocidad inadecuada sin más. Es como si me dices que la infancia está presente en un 12% de los casos de contagio de gripe. Coño, tendrías que aceptar que la infancia no es factor. Es más, yo diría que los que no respetan el límite por sistema superan ampliamente el 14%.
Pues es lo que hay en la DGT. Dudo mucho que en ningún pais se haga un análisis accidente a accidente para delimitar las causas exactas.

Por lo demás: ¿Un 28% de los vehiculos que circulan por España lo hace la velocidad inadecuada? Porque ese es el porcentaje de accidentes mortales en los cuales, según la DGT, la velocidad fue un factor concurrente. Es lo que dice el texto.

El 28%. No el 100%. Según la DGT.

La DGT basa sus campañas informativas en la velocidad excesiva, no inadecuada. SIEMPRE la velocidad va a ser inadecuada para esa circunstancia (la del choque). No será un juego de palabras?
Si te has dado la torta, es porque ibas más rápido de lo que deberías haber ido para ESA circunstancia. Excesiva o inadecuada? Ambas a la vez?

Ejemplo: el último vídeo que subió Enrike: la velocidad de ese vehículo era aparentemente legal. Ah, pero inadecuada. Coño, era la adecuada si no chocaba? Es que partiendo de esa base, 5km/h es inadecuado...
"Uno es dueño de lo que está dispuesto a perder. De lo demás es esclavo."
Avatar de Usuario
Boltzmann
Admin
Mensajes: 1674
Registrado: Jue 31 Ago 2006 , 13:49
Ubicación: Madrid

Mensaje por Boltzmann »

wynton escribió:Pues es lo que hay en la DGT. Dudo mucho que en ningún pais se haga un análisis accidente a accidente para delimitar las causas exactas.
Pues lo que hay en la DGT parece demostrar que la velocidad inadecuada no es un factor en las autopistas y contexto actuales. Y me sorprende, no creas.
wynton escribió:Por lo demás: ¿Un 28% de los vehiculos que circulan por España lo hace la velocidad inadecuada? Porque ese es el porcentaje de accidentes mortales en los cuales, según la DGT, la velocidad fue un factor concurrente. Es lo que dice el texto.
No. La diferencia entre el 28 y el 14% es una prueba de que la velocidad agrava las consecuencias de los accidentes. Demuestra que la velocidad inadecuada, en cualquier tipo de vía, hace más probable el resultado de muerte en un accidente. Algo que no discutirá nadie aquí, supongo. Pero si se trata de evaluar la relación entre la velocidad inadecuada y el riesgo de accidente en autopista, debes tener en cuenta sólo el valor del 14%. Algo que sí se discute aquí y que, de hecho, motivó que buscaras el dato a petición de Enrike.

Y sí; no tengo ninguna duda de que al menos uno de cada siete conductores *en autopista* circulan por sistema a velocidades al menos un 20% por encima del límite. ¿Cuántos crees tú que son?

Saca tus propias conclusiones.

Un saludo.
Memory is a self-justifying historian. The best predictor of our memories is what we believe now, not what really happened then.
Carol Tavris
Avatar de Usuario
Klaatu
Mensajes: 2323
Registrado: Mié 23 Ene 2008 , 12:36
Ubicación: En la trinchera, pasando revista

Mensaje por Klaatu »

Es que no se trata sólo del juego de palabras, la realidad es mucho más sencilla y cruda. Un ejemplo: circular por vía urbana con límite de 50 a 205 km/h (visto con estos ojitos)

Por cierto, dudo que en este caso concreto ese vehículo pudiera circular a más velocidad punta...vamos, que la tipa (recalco lo de tipa) iba sacando el pie por el asfalto, le pisó a todo lo que daba.

Llámalo velocidad inadecuada, llámalo excesiva, ambas a la vez... qué más da. Y no hubo torta (y menos mal porque si no...)

Ejemplo extremo? No tanto, no es tan infrecuente semejante desfase entre velocidad permitida y la real y prueba que estamos rodeados de descerebrados, así que como para no poner límites.

Eso sí, como bien dices, el poner un límite u otro es, como todo límite, arbitrario (a veces no tanto porque por aproximación responde a estudios, estadísticas, etc...) otras temerario (joder, como dices hay curvas por ahí que a ver quién es el guapo que las toma a la velocidad máxima permitida) y la mayor parte de las veces siempre hay un afán recaudatorio ( me vienen a la cabeza varias señales de 40 totalmente anacrónicas que son una mina...)

Yo por mi parte recuerdo un toquecito en un simple camino vecinal (me he acordado por las estadísticas que ha colgado Wyn) un coche grande se saltó un ceda y nos dio un toque en el lateral, no iría a más de 20 por hora, nosotros prácticamente parados ya. A esa velocidad los daños en los dos vehículos fueron considerables y yo estuve jodido varios días, nada grave pero salí disparado del asiento. Insisto, no iríamos a más de 20 km /h y cuando aquí se habla de ir a 160 ( no digamos 250) no en un momento puntual sino como velocidad "usual" media o habitual pues... no acaba de convencerme.

Saludos
Barada Nikto
http://www.youtube.com/watch?v=sIaxSxEq ... re=related

Que se jodan Andrea Fabra y todos ellos
Avatar de Usuario
soyuncanalla
Mensajes: 56
Registrado: Sab 01 Oct 2005 , 10:23

Mensaje por soyuncanalla »

marcelo escribió: Lo tengo y no lo uso, en una maniobra de querer adelantar, y necesitar un pelín más de gas, se muere el coche y entra el desespere.
jodío, si quieres adelantar y tienes activado el limitador, acelaras a fondo, vences la resistencia final del pedal del acelarador y encima entra en funcionamiento el "overboost", enga, ya tienes par motor asegurado para adelantar......."emoticono de tío sacando la lengua"
si no soy Curro Jiménez, por qué tengo este trabuco???
Avatar de Usuario
soyuncanalla
Mensajes: 56
Registrado: Sab 01 Oct 2005 , 10:23

Mensaje por soyuncanalla »

Luismax escribió: ¿De todas formas dónde se hizo la prueba y cual era el perfil de los conductores?. No me digas Sevilla. :twisted:
pues no sé, era una revista de "empresa" italiana dedicada al automóvil y tampoco profundizaba mucho, autopista, unos 20km y gente al azar (de la propia revista) ninguno probador, por supuesto :D

el tema de los límites de velocidad me pilla muy de rasqui, no es algo que me preocupe mucho, pienso que es puramente recaudatorio, les importa un rábano nuestra seguridad, Barcelona está plagada de radares con límite 80, radares sin sentido, en plenta recta y con cuatro carriles, pa flipar.

al final lo de los límites es una gilipollada, seguimos corriendo igual y que dure.
si no soy Curro Jiménez, por qué tengo este trabuco???
Avatar de Usuario
wynton
Admin
Mensajes: 3065
Registrado: Vie 26 Nov 2004 , 9:05
Ubicación: Madrid

Mensaje por wynton »

Boltzmann escribió:Y sí; no tengo ninguna duda de que al menos uno de cada siete conductores *en autopista* circulan por sistema a velocidades al menos un 20% por encima del límite. ¿Cuántos crees tú que son?

Saca tus propias conclusiones.
Pues, efectivamente, incluso para autovía las cifras dan la impresión de que la famosa velocidad inadecuada no incrementa el riesgo de accidente. Vamos, que son muy bajas para tipos de vía donde incluso una observación básica permite comprobar que fácilmente más de un 15% de los vehiculos va a más velocidad del límite de 120 km/h.

Además, el total que se indica al final de la tabla no lo entiendo, no me cuadra. ¿Alguien lo entiende?
Engineers like to solve problems. If there are no problems handily available, they will create their own problems. - Scott Adams.
Avatar de Usuario
Marcelo
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5681
Registrado: Mar 08 Mar 2005 , 18:08
Ubicación: Vigo
Contactar:

Mensaje por Marcelo »

soyuncanalla escribió:
marcelo escribió: Lo tengo y no lo uso, en una maniobra de querer adelantar, y necesitar un pelín más de gas, se muere el coche y entra el desespere.
jodío, si quieres adelantar y tienes activado el limitador, acelaras a fondo, vences la resistencia final del pedal del acelarador y encima entra en funcionamiento el "overboost", enga, ya tienes par motor asegurado para adelantar......."emoticono de tío sacando la lengua"
Ah, claro, el kick down siempre es el override de todo, pero joder, no es la primera intención pisar a fondo, se supone que no lo necesitas...con acariciarlo sería suficiente. Y en muchos, muchos casos uso como acelerador el mismo control del cruise y me sobra. Y encima es cómodo QTC!
slds, marcelo
toma emoticón: :P
"Uno es dueño de lo que está dispuesto a perder. De lo demás es esclavo."
Avatar de Usuario
Luismax
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 7081
Registrado: Lun 03 Nov 2003 , 18:44
Ubicación: MatrixHell
Contactar:

Mensaje por Luismax »

wynton escribió:Pues, efectivamente, incluso para autovía las cifras dan la impresión de que la famosa velocidad inadecuada no incrementa el riesgo de accidente. Vamos, que son muy bajas para tipos de vía donde incluso una observación básica permite comprobar que fácilmente más de un 15% de los vehiculos va a más velocidad del límite de 120 km/h.
Ostras!!! y después de doce páginas escribes esto. :shock: :!:

Has buscado las cifras que me pedías a mi que buscara y has escrito los argumentos que me pedías a mi que dara y... resulta que no justifican tus teoría sobre el grave riesgo de sobrepasar los límites de velocidad en autopista.

Entonces según los datos de la DGT....

Imagen

Imagen

:arrow: :arrow: Y centrándonos en el 2008 (el presente) solamente en el 14% de los accidentes ocurridos en autopista se apreció un exceso de velocidad. Si tenemos en cuenta que los accidentes mortales en autopista representan el 5,5% del total del 100% de accidentes de tráfico haciendo una sencilla regla de trés (corregirme los matemáticos) resulta que el exceso de velocidad en autopista estuvo presente en el 0,77% de los accidentes mortales totales en España en el año 2008. :shock: :shock: :shock:

Simplificando y resumiendo, aproximadamente sólo una de cada cien personas fallecidas en accidente de tráfico en el año 2008 lo hizo en autopista circulando a una velocidad superior a la permitida.

Y no tenemos en cuenta que la estadística dice que se apreció un exceso de velocidad en esos casos, no detalla que fuera causa directa ni única de ese 14% de accidentes, en un porcentaje desconocido sería un agravante pero no el origen.

¿Conclusion a lo que llevamos discutiendo 12 páginas?. :?:

¿Me vaís a seguir criminalizando por conducir a 160Km/h por las autopistas?. Pero si es mucho más peligroso callejear por el centro de Madrid...
Mientras que en la carretera uno de cada siete muertos es un viandante, en las vías urbanas la cifra se eleva a uno de cada tres, como en Barcelona y Madrid, con 16 y 25 viandantes muertos el año pasado, respectivamente.
España es el país europeo donde más peatones mueren en accidentes de tráfico (613 en el 2006), y casi todos --el 91,5%-- son atropellados fuera de un paso señalizado.
Seguro que en Madrid mueren al año más personas atropelladas que accidentadas en las autopistas de la Comunidad.

Nos podemos ahora discutir (por cambiar de tema) sobre quienes cruzan las calles y carreteras por dónde les sale de los cojones... :evil: :evil:
Nunca he visto una campaña de la DGT tratándoles de criminales.
¿Por qué? porque no les pueden poner multas después de muertos ¿no se pueden recaudar multas con los peatones?.
VAYA CUENTOOOO DE NAVIDAD EL DE LA DGT

Luismax

P.D.: Me parezco a Demy :twisted:
Avatar de Usuario
wynton
Admin
Mensajes: 3065
Registrado: Vie 26 Nov 2004 , 9:05
Ubicación: Madrid

Mensaje por wynton »

Luismax escribió:Ostras!!! y después de doce páginas escribes esto. :shock: :!:

Has buscado las cifras que me pedías a mi que buscara y has escrito los argumentos que me pedías a mi que dara y... resulta que no justifican tus teoría sobre el grave riesgo de sobrepasar los límites de velocidad en autopista.
Definitivamente: no has entendido nada.

Pero sí, las he buscado yo. Es que para mi, de eso se trataba.
Luismax escribió:¿Conclusion a lo que llevamos discutiendo 12 páginas?. :?:
Interesantísimas, sin duda.
Engineers like to solve problems. If there are no problems handily available, they will create their own problems. - Scott Adams.
Avatar de Usuario
Luismax
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 7081
Registrado: Lun 03 Nov 2003 , 18:44
Ubicación: MatrixHell
Contactar:

Mensaje por Luismax »

wynton escribió:Excelente argumento para Adriano. Si el carril derecho de las autopistas españolas es este caos de riesgos que describes, razón de más para no ir ni a 120 km/h
No señor, todo lo contrario. Si mi argumento (infundado y sin datos) es que ese caos de riesgos se origina por el miedo a superar los límites de velocidad en la vía, a ser "cogido" por un radar, a se multado por un vehículo de la DGT, etc... eliminando ese límite se permitiría que se produjeran adelantamientos de forma más fluida. Bajaría por tanto la densidad de tráfico por los carriles lentos y se distanciarían más los vehículos por ir a velocidades variables.

Es de cajón coño, si todos los vehículos que circulan por una vía tienen un límite de 120Km/h (velocidad que cualquier coche moderno alcanza casi sin intención) el tráfico será mucho más denso y "tenso" (pues es una forma de circular forzada) que si existe un margen amplio de 40 0 50Km/h de velocidad en dónde cada cual pueda circular libremente a la velocidad que crea conveniente en cada momento.

Porque yo doy por hecho que si existiera ese margen en la limitación de velocidad máxima no todos los conductores circularán a la máxima velocidad permitida, sino que algunos seguiran haciéndolo a 120 o menos otros algo más rápido y otros más (seguramente una minoría) lo hará al máximo permitido.

Al contrario de lo que creen quienes sostienen que las consecuencias de elevar el límite de velocidad máxima sería que las carreteras se llenarían al día siguiente de Fernandos Alonso y Raikkonens... :roll:

Es una chorrada similar a sostener que si se legaliza el consumo de cannabis al día siguiente la mayoría de la población va a ser porrera y el número de adictos se va a multiplicar por mil en un año.... :evil:

La típica gilipollez del miedo al "libertinaje".

Luismax
Avatar de Usuario
Luismax
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 7081
Registrado: Lun 03 Nov 2003 , 18:44
Ubicación: MatrixHell
Contactar:

Mensaje por Luismax »

wynton escribió:Definitivamente: no has entendido nada.
No se macho... a lo mejor si lo digo con palabras de otra persona...
Boltzmann escribió:Pues lo que hay en la DGT parece demostrar que la velocidad inadecuada no es un factor en las autopistas y contexto actuales. Y me sorprende, no creas.
¿Ya que tu has sacado los datos cuales son tus conclusiones?.
O te limitas a dar los datos y si las conclusiones "no te cuadran" pasas de largo...

Luismax
Avatar de Usuario
wynton
Admin
Mensajes: 3065
Registrado: Vie 26 Nov 2004 , 9:05
Ubicación: Madrid

Mensaje por wynton »

Luismax escribió:¿Ya que tu has sacado los datos cuales son tus conclusiones?. O te limitas a dar los datos y cuando las conclusiones no te cuadran pasas de largo...
Exactamente las que he escrito: que de los datos se desprende que en las autopistas y autovías españolas circular a lo que la DGT considera velocidad inadecuada no aumenta el riesgo de accidente.

Desde luego es UN argumento a favor de la revisión al alza de los límites de velocidad tanto en autopista como en autovía.
Engineers like to solve problems. If there are no problems handily available, they will create their own problems. - Scott Adams.
Avatar de Usuario
Luismax
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 7081
Registrado: Lun 03 Nov 2003 , 18:44
Ubicación: MatrixHell
Contactar:

Mensaje por Luismax »

wynton escribió:Exactamente las que he escrito: que de los datos se desprende que en las autopistas y autovías españolas circular a lo que la DGT considera velocidad inadecuada no aumenta el riesgo de accidente.

Desde luego es UN argumento a favor de la revisión al alza de los límites de velocidad tanto en autopista como en autovía.
¿Entonces por qué dices que no he entendido nada?. :?: :?: Ahora si que no entiendo nada. :shock: :shock:

Yo (gilipolleces aparte) llevo 12 páginas defeniendo una serie de opiniones (personales) que son:

:arrow: Que no considero que circular por autopista a una velocidad superior a la legal suponga un riesgo superior de accidente. Dentro de unos márgenes de seguridad razonables.

:arrow: Que considero que el actual límite de velocidad es desporporcionadamente bajo teniendo en cuenta los niveles de seguridad de los vehículos actuales y el diseño y estado de las autopistas españolas.

:arrow: Y que variar ese límite superior no sólo no aumentaría el número de accidentes totales y de accidentes mortales sino que permitiría una circulación más flexible en la que cada conductor adecuará sus límites a sus capacidades y las de su vehículo.

:arrow: Que conducir a una velocidad fija y forzada por temor a la sanción(*) supone un riesgo añadido mayor al de conducir dentro de esos márgenes establecidos

:arrow: Y que esa variación la haría extensible a todas las vías donde fuese potencialmente aplicable.

Luismax

*Si la DGT hiciese un estudio en el que el miedo a superar el límite de velocidad fuera analizado como un fáctor de riesgo de accidente estoy seguro de que los resultados serían muy interesantes.
Última edición por Luismax el Jue 10 Dic 2009 , 12:15, editado 6 veces en total.
Responder