¿Es normal?

DRC y todo lo relacionado con el tema
Responder
Max
Mensajes: 163
Registrado: Dom 08 Nov 2009 , 8:36
Ubicación: Barcelona

¿Es normal?

Mensaje por Max »

Buenas, ya he hecho los primeros filtros, sin afinar en exceso, pero hechos seriamente. He observado dos cosas, que no sé si son normales.

1.ª La ecualización que más me gusta es la insane, tengo una sala muy mala (pequeña, sin tratar, los altavoces encima de una mesa, son de estudio) y con una pared a 1,50 metros de la zona de escucha. ¿Es normal? o es que he hecho algo mal. Me ha parecido entrender que la ecualizaciñón insane más bién es para comprobar los efectos del ex ceso de ecualización.

2.º El otro tema es que la caja derecha tiene una respuesta casi plana (solo dos pequeños valles uno sobre los 50 y otro sobre los 80 Hz) mientras que en el izquierdo en esos puntos (aproximadamente) no son valle si no simas. ¿puede que tenga que ver con que el izquierdo tenga junto enfrente la pared y el otro no? o en cualquier caso ¿es atribuible a las características de la sala?

Añado un

3.º Noto artefactos en casi todas las acualizaciones, casi que sólo se salva la Optimized, no son muy constantes (un par de veces por cada pista) pero molestan.

Gracias
Si Beethoven hacía una música coj.nuda y era sordo. ¿No estaremos equivocados y la música hay que leerla y no escucharla?
Avatar de Usuario
wynton
Admin
Mensajes: 3065
Registrado: Vie 26 Nov 2004 , 9:05
Ubicación: Madrid

Mensaje por wynton »

No Max, no es normal.

¿Has probado a ir bajando el valor de RDSF?

http://www.drconpendrive.com/drcop/user ... artado_8_2

Una vez elegida una base, pasaremos a ir disminuyendo el factor RDSF, en decrementos de entre el 5% y el 10%. Comprobaremos que la sobreecualización tiende a disminuir. Hay que pararse en un RDSF en el que el grave siga sin resonar en exceso (valoración que ha de hacerse de modo subjetivo). Ese será el valor que mejor le vaya a nuestra sala de escucha.

Llegados a este punto quizás comprobemos que al sonido le falta contenido en graves. Para solucionarlo disponemos del control Bass Control Extension (BCE). Lo iremos disminuyendo, en factores de entre el 25% y el 50% menos, hasta que el grave quede bien asentado, notandose pero sin resonar. Aunque una vez más, esto ha de hacerse por valoración subjetiva, llegando a influir el propio gusto del usuario en tanto en cuanto le guste un grave más o menos resonante o fuerte.
Es muy importante seguir el proceso.
Engineers like to solve problems. If there are no problems handily available, they will create their own problems. - Scott Adams.
Max
Mensajes: 163
Registrado: Dom 08 Nov 2009 , 8:36
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Max »

Gracias por la respuesta Wynton, al decirme que no es normal he estado experimentando y he descubierto que los artefactos son ajenos al drcop, vienen del ordenador, o bien el adaptador expresscard pcmcia, segúramente esto último, pues ahora sí percibo diferencias significativas entre los modos de ecualización y ya no encuentro tan buenos los extremos. No entiendo el motivo, al fin y al cabo es un flujo de datos del pc a la edirol FA66.

Lo del proceso ya lo entiendo (de hecho me sé el manual de memoria :D ), lo que me extrañaba es que todas las ecualizaciones diesen artefactos, más bien pensaba en un error al reaizar la medición que se hubiese trasladado a las ecualizaciones.

En cuanto a afinar la ecualización, es lo que toca ahora, de todas formas, mi sala es tan mala que todos los modos (sobre todos los más ecualizados) presentan una mejora significativa.

Saludos
Si Beethoven hacía una música coj.nuda y era sordo. ¿No estaremos equivocados y la música hay que leerla y no escucharla?
Avatar de Usuario
wynton
Admin
Mensajes: 3065
Registrado: Vie 26 Nov 2004 , 9:05
Ubicación: Madrid

Mensaje por wynton »

Por experiencia creo que a peor entorno acústico, más suave debe ser la ecualización (minimal por ejemplo), precisamente porque sino aparecer los "artefactos sonoros" propios de sobreecualizar.

Es en un entorno acústico favorable donde se puede aplicar una ecualización más agresiva. Si así se quiere.
Engineers like to solve problems. If there are no problems handily available, they will create their own problems. - Scott Adams.
Max
Mensajes: 163
Registrado: Dom 08 Nov 2009 , 8:36
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Max »

wynton escribió:Por experiencia creo que a peor entorno acústico, más suave debe ser la ecualización (minimal por ejemplo), precisamente porque sino aparecer los "artefactos sonoros" propios de sobreecualizar.

Es en un entorno acústico favorable donde se puede aplicar una ecualización más agresiva. Si así se quiere.
La que más me gusta es Optimized, las voces pierden un pelín, pero compensa la magnífica imágen estereo y sobre todo que es más fácil distinguir todos los instrumentos, que es lo que precísamente busco en un equipo.

Saludos
Si Beethoven hacía una música coj.nuda y era sordo. ¿No estaremos equivocados y la música hay que leerla y no escucharla?
Avatar de Usuario
Ceregumino
Mensajes: 1617
Registrado: Lun 03 Mar 2008 , 21:44
Ubicación: Málaga, El Sur

Mensaje por Ceregumino »

A mi me pasa como a tí Max; la que mas me gusta en la mayoría de las ocasiones es la optimized Flat, pro he tenido que bajar el RDFS hasta 0,65 y en algunas grabaciones he llegado ha usar la 0,60 por culpa de los artefactos.
Ahora me muevo entre optimized y strong en función de las grabaciones. El strong lo toco un poco en bajos ampliandole el BCE para "secarlo" un poco y se asemeje al que me da el optimized.
Un saludo
Cere

When you hear music, after it's over, it's gone in the air. You can never capture it again.
In memorian Eric Dolphy
Responder