Unas dudas sobre la calibración DRcoP
Unas dudas sobre la calibración DRcoP
En el manual hay tres conceptos que encentro interesantes pero no entiendo:
1.º Cómo hacer la conmutación instantánea entre filtros base.(Lo hago con foobar, cambiando "en el aire" entre los diferentes filtros. No sé si es eso o hay otra manera. También relacionado con esto, saber si la atenuación del modo bypass ae hace a oido bajando el volumen o hayotra forma.
2.º ¿Cómo hacer las medidas individualizadas de los micrófonos?
3.º El manual dice que la entrada de micro no debe llegar a 0dbfs, ni superar -1dbfs. Tengo la edirol FA66, no tengo ni idea de cómo hacer esto, si es que tengo que hacer algo.
Gracias
1.º Cómo hacer la conmutación instantánea entre filtros base.(Lo hago con foobar, cambiando "en el aire" entre los diferentes filtros. No sé si es eso o hay otra manera. También relacionado con esto, saber si la atenuación del modo bypass ae hace a oido bajando el volumen o hayotra forma.
2.º ¿Cómo hacer las medidas individualizadas de los micrófonos?
3.º El manual dice que la entrada de micro no debe llegar a 0dbfs, ni superar -1dbfs. Tengo la edirol FA66, no tengo ni idea de cómo hacer esto, si es que tengo que hacer algo.
Gracias
Si Beethoven hacía una música coj.nuda y era sordo. ¿No estaremos equivocados y la música hay que leerla y no escucharla?
El tema de la ganancia yo lo que hago poniendo la ganancia en el medio y luego jugando con el volumen del ampli y el mando de la ganancia del micro, en tu tarjeta creo que es el "sens". Intento que esté lo más arriba posible sin que clipee, pero de todas todas el drcop ya te avisa si es suficientemente alto respecto al ruido ambiente.
saludos!
saludos!
Gracias Ogran
¿Y el resto de dudas? Quiero meterme de lleno, los primeros experimentos no pueden ser más positivos, y eso que aún tengo unos valles impresionantes, lo mío no son valles, son simas
, pero tras la ecualización el sistema es mucho más coherente (las voces no quedan por encima de la música y se puede percibir mucho mejor los detalles), estoy deseando ecualizar e verdad
Una ayudita please para lo de la conmutación instantánea, para elegir el filtro ás decuado.
Salud.
¿Y el resto de dudas? Quiero meterme de lleno, los primeros experimentos no pueden ser más positivos, y eso que aún tengo unos valles impresionantes, lo mío no son valles, son simas

Una ayudita please para lo de la conmutación instantánea, para elegir el filtro ás decuado.
Salud.
Si Beethoven hacía una música coj.nuda y era sordo. ¿No estaremos equivocados y la música hay que leerla y no escucharla?
Lo que hago respecto a los filtros es lo siguiente:
Creo uno de minimal, strong, normal y optimized por defecto y luego pruebo. A partir del que más me gusta pues lo intento dejar a gusto según el manual.
Para el foobar utilizar el Sir no? Entonces los pones todos en el mismo directorio, los cargas allí y pinchas en cada uno de ellos y vas viendo. A eso se refiere tu pregunta?
saludos!
Creo uno de minimal, strong, normal y optimized por defecto y luego pruebo. A partir del que más me gusta pues lo intento dejar a gusto según el manual.
Para el foobar utilizar el Sir no? Entonces los pones todos en el mismo directorio, los cargas allí y pinchas en cada uno de ellos y vas viendo. A eso se refiere tu pregunta?
saludos!
Sí, así es como lo hago, pero no se igualan niveles, y aunque entre los diferentes modos hay diferencias, cuando me ponga a trastear en uno de los modos las diferencias van a ser muy sutiles e igualar niveles será fundamental.ogran escribió:Lo que hago respecto a los filtros es lo siguiente:
Creo uno de minimal, strong, normal y optimized por defecto y luego pruebo. A partir del que más me gusta pues lo intento dejar a gusto según el manual.
Para el foobar utilizar el Sir no? Entonces los pones todos en el mismo directorio, los cargas allí y pinchas en cada uno de ellos y vas viendo. A eso se refiere tu pregunta?
saludos!
Gracias
Si Beethoven hacía una música coj.nuda y era sordo. ¿No estaremos equivocados y la música hay que leerla y no escucharla?
Si lo que necesitas es igualar niveles entre distintas eq del DRCoP, puedes hacerlo usando un tono continuo de por ejemplo 400Hz (usando cualquier cd de pruebas) e ir ajustando midiendo el voltaje en las bornas de los altavoces con un voltímetro.
De esa manera, te aseguras que todas las EQ estén igualadas en SPL.
slds, marcelo
De esa manera, te aseguras que todas las EQ estén igualadas en SPL.
slds, marcelo
"Uno es dueño de lo que está dispuesto a perder. De lo demás es esclavo."
¿Y con altavoces autoamplificados? Antes de meterme con el equipo bueno estoy con los adam A7 es despacho.marcelo escribió:Si lo que necesitas es igualar niveles entre distintas eq del DRCoP, puedes hacerlo usando un tono continuo de por ejemplo 400Hz (usando cualquier cd de pruebas) e ir ajustando midiendo el voltaje en las bornas de los altavoces con un voltímetro.
De esa manera, te aseguras que todas las EQ estén igualadas en SPL.
slds, marcelo
Saludos Marcelo, tiempo sin leerte

Si Beethoven hacía una música coj.nuda y era sordo. ¿No estaremos equivocados y la música hay que leerla y no escucharla?
Yo ajustaría con un multitono e incluso intentaría igualarlas "a oido" conmutando entre ambas. No estamos intentando escuchar posibles diferencias entre fuentes o amplificadores (cuya respuesta en frecuencia es casi clavada) sino que lo que se busca en esta prueba es comparar respuestas en frecuencia muy diferentes donde lo que hay que igualar es la sonoridad promedio.
Me explico: si igualas con un tono de sólo 400hz y una de las curvas cae desde 500hz hacia arriba a por ejemplo 2dB por octava ésta última sonará mucho más flojo.......y no estarás valorando sólo la diferente curva porque el nivel sonoro promedio será percibido mucho más bajo. Lo mismo ocurriría entre dos cajas con curva fuera clavada excepto alrededor de 400hz en donde una tuviera un pico y otra en cambio un valle...al tomar como referencia sólo esa frecuencia no estarías igualando sonoridad entre ambas curvas........
Un saludete
Me explico: si igualas con un tono de sólo 400hz y una de las curvas cae desde 500hz hacia arriba a por ejemplo 2dB por octava ésta última sonará mucho más flojo.......y no estarás valorando sólo la diferente curva porque el nivel sonoro promedio será percibido mucho más bajo. Lo mismo ocurriría entre dos cajas con curva fuera clavada excepto alrededor de 400hz en donde una tuviera un pico y otra en cambio un valle...al tomar como referencia sólo esa frecuencia no estarías igualando sonoridad entre ambas curvas........
Un saludete
Al final está claro que hay que hacerlo a oido.atcing escribió:Yo ajustaría con un multitono e incluso intentaría igualarlas "a oido" conmutando entre ambas. No estamos intentando escuchar posibles diferencias entre fuentes o amplificadores (cuya respuesta en frecuencia es casi clavada) sino que lo que se busca en esta prueba es comparar respuestas en frecuencia muy diferentes donde lo que hay que igualar es la sonoridad promedio.
Me explico: si igualas con un tono de sólo 400hz y una de las curvas cae desde 500hz hacia arriba a por ejemplo 2dB por octava ésta última sonará mucho más flojo.......y no estarás valorando sólo la diferente curva porque el nivel sonoro promedio será percibido mucho más bajo. Lo mismo ocurriría entre dos cajas con curva fuera clavada excepto alrededor de 400hz en donde una tuviera un pico y otra en cambio un valle...al tomar como referencia sólo esa frecuencia no estarías igualando sonoridad entre ambas curvas........
Un saludete
Gracias a todos
Si Beethoven hacía una música coj.nuda y era sordo. ¿No estaremos equivocados y la música hay que leerla y no escucharla?