Soporte para cajas

Caben en esta sección creaciones HUM de todo tipo y trucos útiles.
Avatar de Usuario
Kir
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 4709
Registrado: Sab 25 Oct 2003 , 20:40
Ubicación: Tuerto del tercer ojo
Contactar:

Mensaje por Kir »

Pues yo no es por incordiar pero sigo sin verlo.

Era ciega o no? ¿sabiais cual era cual? Probasteis a hacer los test?
Kir

Tuerto del tercer ojo.
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Hola kir

La verdad es que la diferencia era bastante evidente (al menos con las ATC que dan un grave de respuesta muy rapido).Quizas con otra caja que coloree mas de por sí no se notaria de manera tan clara pues tanto con pies rellenos como sin rellenar seguirian sonando algo "borrosillas".:wink:
Aun sin saber (a ciegas) que soporte era el que se sustituia (derecho o izquierdo) por el Jamo (sin rellenar)se notaba pues el sonido como he comentado se desplazaba claramente hacia la caja que tenia el soporte relleno y en la que tenia el "hueco" el grave era mucho mas "inflado". :wink: :D



un saludete
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Hola de nuevo

Despues de leer un articulo de un foro que me ha parecido interesante y como no hicimos la prueba comparando el mismo pie relleno/sin rellenar (el soporte relleno era de otra marca diferente y tenia otra estructura ,o sea, interacciona con la sala de forma diferente) la diferencia quizas sea, como comento hiendaudio por la diferente difraccion (quizas esa sea la razon por la que nos gusto mas el soporte relleno) :D

Os pongo el link donde lo comentan:

http://zerogain.com/forum/showthread.ph ... acama+se24

I always wonder if the differences we hear is really due to the mass of the stands or due to something else like the frame causing reflection of the loudspeaker sound wave. I would guess open frame made from thin skinny legs will have less of this effect as oppose to thick leg with a large nice surface nearby to disturb sound wave. This is just a thought and it come without influence by alcohol or anything funny.
__________________
Measure what is measurable, and make measurable what is not so. Galileo Galilei

ETC...

Recomiendan un soporte que tenga una estructura muy pequeña para que la onda se expanda con la menor difraccion "posible". Creo que tiene bastante logica. Que opinais al respecto :?:


Un saludete
hiendaudio
Mensajes: 573
Registrado: Mié 23 Jun 2004 , 19:08
Contactar:

Mensaje por hiendaudio »

......depende, yo hago lo contrario :wink:

Según la sala, las cajas, etc....
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Hola
je,je,je que lio :? :wink:
Intentare hacer pruebas con esos soportes "acusticamente mas transparentes" .Espero que sean rigidos e intentare rellenarlos para darles mas masa. :wink:
Veremos que pasa :wink:


Un saludo
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Hola de nuevo

Dejando a un lado el resultado practico de que se note o no un soporte........ :roll: ....me gustaria saber que dice la teoria al respecto de las siguintes preguntas :wink:

Teniendo en cuenta que mi caja pesa 15 kg y que busco el sonido lo mas preciso posible como tendria que ser el soporte "ideal":



1- Cuanto mas masa mejor :?:
2- Es importante el desacople entre soporte y cajas teniendo en cuenta que la caja solo pesa 15 kg :?:
3- Soporte relleno o hueco :?:
4- Es importante la rigidez del soporte:?:
5- Mejoraria el sonido añadiendo peso sobre la caja :?:
6-s Seria mejor que la estructura del soporte fuera un esqueleto lo mas pequeño posible para evitar en mayor medida las reflexiones :?:


Como se que aqui hay personas que saben un "webo" quisiera que me respondierais a todas la preguntas tendiendo en cuenta solamente que dice al respecto la teoria :wink:

Graaaaaaacias y un saludete
Avatar de Usuario
ccontreras
Mensajes: 103
Registrado: Sab 10 Ene 2004 , 2:03

Mensaje por ccontreras »

atcing escribió:Como se que aqui hay personas que saben un "webo"
webo?? y eso que significa? :D es poco o mucho?? suena a poco... :twisted:
Saludos!
Vivan los audífonos Grado!!
999ESmods
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

vengaaaaaaaaaaaaa,poooooooooooorfis................. nadie se anima :cry: :oops:

:wink:

un saludete
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Eeeeeeeeeeooooooo! :oops:
Teoría,teoría quiero teoría :oops:
Ningún entendido se anima a responder a mis preguntillas :?: :cry: :wink:


Un saludete
Avatar de Usuario
luisggarcia
Mensajes: 802
Registrado: Vie 16 Jul 2004 , 9:28

Mensaje por luisggarcia »

Lo más rígido posible el soporte y caja a todas las frecuencias.

Yo he notado diferencias enormes en un caso extremo: apoyado en una caja de cartón sobre una alfombra que incluso "bailaba" algo si la movías con los dedos. Y sobre una silla en la que estaba muy fija y no "bailaba".
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Hola
Lo digo porque en el foro www.Zerogain.com dicen algunos aficionados del mundo pro que los mejores resultados los han obtenido con pies "open-frame" de casas como: Mana acoustics, Linn modelos Sara y Kan, Epos ST12 y comentan que con ellos obtenían mejor resultado que con sus anteriores pies de elevada masa porque los "open-frame" interaccionan menos con la sala.

Un saludo
Avatar de Usuario
rafaelo
Mensajes: 292
Registrado: Mar 01 Mar 2005 , 15:39
Ubicación: Madrid

Mensaje por rafaelo »

atcing escribió: 1- Cuanto mas masa mejor :?:
2- Es importante el desacople entre soporte y cajas teniendo en cuenta que la caja solo pesa 15 kg :?:
3- Soporte relleno o hueco :?:
4- Es importante la rigidez del soporte:?:
5- Mejoraria el sonido añadiendo peso sobre la caja :?:
6-s Seria mejor que la estructura del soporte fuera un esqueleto lo mas pequeño posible para evitar en mayor medida las reflexiones :?:
Hace mucho tiempo medí algo sobre las cuestiones que planteas, si a oído se diferencia, ni idea.

1.- Creo que si pero sin pasarse, digamos que un límite razonable.
2.- NPI
3.- Relleno
4.- Ni idea, pero supongo que sí
5.- NPI
6.- Creo que lo mejor es que el soporte no sea una prolongación de la caja.

Esto ha sido un poco como hacer la quiniela :lol: :lol:

Un saludo
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Gracias rafaelo.
Esta es la respuesta que estaba esperando.
Quizas alguien puda responder a las NPI :D

Un saludete
Avatar de Usuario
luegotelodigo
Mensajes: 584
Registrado: Dom 21 Nov 2004 , 13:28
Ubicación: Graná

Mensaje por luegotelodigo »

Uff... supongo que llego tarde y que ya tienes todo claro pero mi opinión es la siguiente: Rigidez y peso, cuanta más mejor, especialmente para tu gusto por el grave muy muy controlado porque el movimiento del diafragma del altavoz provoca que se mueva el conjunto soporte-caja ¿Cuánto? pues menos cuanto más rígido y pesado sea todo.

En lo del desacoplo me sumo al NPI y en lo de la difracción no creo que haya que comerse mucho la cabeza mientras no haya salientes pronunciados.

Saludos, Jose.
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Hola luegotelodigo

Aunque aún tengo en mente el tema de los soportes de momento lo he dejado a un lado me estoy dedicando a la acústica (MACH construirá uno del tipo open-frame y lo compararemos de tú a tú con los Atacama 24SE que actualmente tiene)
En mis pruebas noté lo mismo que comentas en cuanto a peso y rigidez.
Gracias por las respuestas :D



Un saludete
Avatar de Usuario
luegotelodigo
Mensajes: 584
Registrado: Dom 21 Nov 2004 , 13:28
Ubicación: Graná

Mensaje por luegotelodigo »

La vibración de los soportes siempre la puedes medir con un piezoeléctrico, yo no probé con más peso pero apretando la varilla roscada que llevan los míos por dentro sí que se notaban diferencias.

Saludos.
Avatar de Usuario
corbelli
Mensajes: 669
Registrado: Mié 24 Nov 2004 , 23:17
Ubicación: En mi casa

Mensaje por corbelli »

Curioso. :shock: Como medir con un piezo electrico?? Supongo que te refieres a un tweter piezo electrico
Avatar de Usuario
luegotelodigo
Mensajes: 584
Registrado: Dom 21 Nov 2004 , 13:28
Ubicación: Graná

Mensaje por luegotelodigo »

corbelli escribió:Curioso. :shock: Como medir con un piezo electrico?? Supongo que te refieres a un tweter piezo electrico
Tal cual, no hace falta un acelerómetro de Brüel & Kjaer, con un motorola powerline de unas cajas de discoteca mira qué bien se mide:

http://www.ibg.es/audiofilo/resultados.htm

El ruido del transformador del edificio sale de libro.
Responder