Muchas gracias por la parte que me toca de vuestros comentarios. ¡¡ Me siento como la Madre Teresa de Calcuta, cabrones!!
¿Hay algo más allá de DRCoP? Bueno, es fácil intuir que sí, que hay más. Pero ¿el qué? Pues eso ya es más complicado de distinguir ahora mismo.
La explosión de actividad del último par de años en este foro no era normal, por lo que no sirve como baremo de medida de dicha normalidad. También ocurre que, por el enfoque de la hifi que se hace este foro, cuando se encuentra respuesta a una pregunta, se encuentra de verdad y poco más hay que añadir en la mayoría de los casos. Por lo tanto es muy dificil que aquí se desarrollen esos mecanismos participativos que generan actividad diaría, de forma rutinaria, en otros foros. Aquí rutina hay poca. Y si para dar sensación de actividad y participación hay que abrirle la puerta al perfil forero-gilipollas que entretiene otros foros, yo prefiero cerrar.
El proyecto DRCoP nació y se desarrollo con varías motivaciones. Una de ellas era de caracter "subversivo": destruir el discurso subjetivista mostrando que con un recurso racional (fundamentado técnicamente) se podía superar cualquier logro de la otra vía. De esta forma se superaba la sensación negativa, "todo suena igual", de las pruebas ciegas, otro de los ejes de MatrixHifi. Es decir: "hay cosas que suenan mejor, pero el camino para lograrlas es siempre racional".
El recurso elegido, obviamente, tenía que pertenecer al "State of The Art" en hifi. Y en este sentido DRC se ajustaba perfectamente. Ambiophonics fue más una cuestión de casualidad, de "probar a ver que pasa", aunque a la larga ha resultado tanto o más adecuado que el anterior. No solo eso, además se han podido combinar sin problema.
Este recurso se podría haber presentado tal cual estaba en la estategia PIT (Papanatismo Ilustrado Tecnocrático), de forma elitista, como mecanismo de distinción. Hubiera dotado al grupo MatrixHifi de un aura de grupo de privilegio. Pero hubiese sido sustuir un subjetivismo por otro.
La presentación más violenta para el jaiend es, obviamente, la popularización. La de simplificar la barrera de entrada, hacer el gadget accesible al máximo. De esta forma se aniquilan las barreras que dan sentido vital a los subjetivistas (la "distinción").
Queda claro que desde aquí no inventamos nada. Copiamos lo que ya existe (bendito internet) y lo adaptamos a nuestro mundo (el audio doméstico) y nuestro proposito (la simplificación). Es decir, que los que descubris algo sois los que entráis en este otro mundo de lo más avanzado de la mano de este envasado a medida. Las respuestas a vuestras preguntas de antaño ya estaban en el aire hace años y era el turbio ambiente irrespirable de la audiofilia trasnochada la que nos impedia verlas con claridad.
Finalmente, DRCoP no solo desmonta el subjetivismo más apolillado sino que desmonta toda veta de subjetivismo. Y eso tiene un precio lógico. Lo que antes era ebullición ahora son aguas en calma.
¿Existen más técnicas avanzadas a incorporar? existen y existirán, pero, como dice Adriano, en este asunto del hifi la dificultad de los nuevos pasos crece exponencialmente, y los potenciales beneficios de su incorporación se intuyen cada vez menores. Hasta que surja una nueva sorpresa, que surgirá.
En terminos subversivos, no habrá nada igual. Rota la barrera, ya no se puede repertir el proceso. Y esa es la sensación que queda.
Personalmente, sí que estoy probando alguna que otra cosilla, a ciegas, por curiosidad. Pero lo que sí que noto, un huevo, es que me he quedado "sin mi estrategia". Tampoco tiene remedio. A reciclarse.
Engineers like to solve problems. If there are no problems handily available, they will create their own problems. - Scott Adams.