Es recomendado utilizar un estabilizador de corriente?

Este espacio es para aprender y preguntar sobre conceptos totalmente básicos, no tengas pudor en preguntar y preguntar que para eso esta: ¿qué es la frecuencia de resonancia? ¿qué es una octava? ¿qué coño es –3db, +12db que sale cada dos por tres?
Responder
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9262
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Es recomendado utilizar un estabilizador de corriente?

Mensaje por atcing »

Hola a todos


Un amigo se compro un estabilizador APC de 1200w y cada vez que le conecta su amplificador (AAMaestro:150w a 8, 300w a 4, 600w a 2) se rompe el fusible de éste ultimo :shock:
No entendemos el porqué :shock: . Seriais tan amables de explicarlo :?:
En su casa tiene alrededor de 210v sin estabilizador y quiere ponerse otro, pero antes de comprarlo queria saber la opinion de expertos en el tema y si seria o no recomendado en su caso. Hay un modelo,no recuerdo la marca (era pro) de 5000w y no es muy caro. Os parece una buena opcion?


Gracias y saludos
Avatar de Usuario
Audiopreciso
Admin
Mensajes: 951
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:14
Ubicación: La comunidad del petardo...
Contactar:

Mensaje por Audiopreciso »

El fusible que lleve seguramente será de 6 Amperios, así mismo, estos fusibles, suelen ser de corte/fusión rápido. Las etapas de potencia suelen tener un pico de corriente muy grande al encender por vez primera. Esto, seguramente, provoca la fusión del fusible. Si lo cambias por uno de la misma corriente pero de acción lenta tu problema será resuelto.

Las etapas de potencia suelen llevar estos mismos por este motivo.

NI SE TE OCURRA CAMBIARLO POR OTRO DE MÁS INTENSIDAD PARA QUE NO SALTE INICIALMENTE

Un saludo,
El audio, con sus graves y agudas consecuencias...
Avatar de Usuario
xaviergispert
Mensajes: 627
Registrado: Sab 29 Nov 2003 , 9:46
Ubicación: Barcelona

Mensaje por xaviergispert »

Hola atcing:

Yo tengo mi equipo conectado a un estabilizador de corriente Salicru (no es un SAI) y nunca he tenido ningún problema. No es un estabilizador audiófilo pero hace bien lo que tiene que hacer y no hace el más míimo ruido.

Eso si, made in Spain.

Saludos.

Xavi
Valvulero convencido.
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9262
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

hola de nuevo

Ok.
Pensais que un estabilizador puede recortar la dinamica o es otro argumento "hifista":?:
Es por eso que quiere comprar el pro de 5000w. :wink:


Un saludo
Avatar de Usuario
xaviergispert
Mensajes: 627
Registrado: Sab 29 Nov 2003 , 9:46
Ubicación: Barcelona

Mensaje por xaviergispert »

Yo también he oido que puede recortar la dinámica. La verdad es que desconozco la base tecnológica sobre la que se sustenta tal afirmación. Por mi experiencia puedo decirte que no noto en absoluto ningún recorte de dinámica y me da la tranquilidad de un suministro estable "pase lo que pase" con FECSA.

Saludos.

Xavi
Valvulero convencido.
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9262
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

hola xaviergispert

Me podrias indicar el modelo que utilizas?

Gracias
Avatar de Usuario
xaviergispert
Mensajes: 627
Registrado: Sab 29 Nov 2003 , 9:46
Ubicación: Barcelona

Mensaje por xaviergispert »

Hola atcing:

El modelo que yo tengo es el RE 609-2NS para 600 Watios, aunque hay modelos de más potencia.

La página de Salicru es: http://www.salicru.com/estructura.asp?i ... ectronicos

La denominación “NS” del modelo, y que no aparece en su página, es porque lleva un trafo de aislamiento especial exento de ruidos y doy fe de que se cumple a rajatabla pero hay que pedirlo expresamente. Me costó en total 491 €.

Saludos.

Xavi
Valvulero convencido.
Avatar de Usuario
Audiopreciso
Admin
Mensajes: 951
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:14
Ubicación: La comunidad del petardo...
Contactar:

Mensaje por Audiopreciso »

atcing escribió: Pensais que un estabilizador puede recortar la dinamica o es otro argumento "hifista":?:
Es por eso que quiere comprar el pro de 5000w. :wink:
Si la estabilización de la tensión es electrónica podría darse el caso según que potencia máxima. Este tipo de estabilizadores lleva implícito un control (seguridad) de la corriente que, en función de ello, limita el valor de la tensión instantánea. En las especificaciones técnicas debe de indicar el máximo valor de la corriente (peak source current).

O sea, consigues estabilizar la tensión pero solo para las demandas de corriente/intensidad a la que este diseñada.

Un saludo,
El audio, con sus graves y agudas consecuencias...
ferusso
Mensajes: 186
Registrado: Sab 19 Feb 2005 , 20:19

Mensaje por ferusso »

Hola

Si alguien quiere algo de literatura sobre este tema eléctrico le recomiendo:

http://www.ddmsa.com/prod/usp_notas_tecnicas.html
y luego
http://www.c-mos.com/cursogratuito.php

(Y yo que pensaba que los HD maxtor eran malos, hasta que descubrí a mi desestabilizador de tensión (245V) 2 HD me costó. Hace un año que no uso nada y nada de fallo)
Que hay muchos tipos, adicionales y precios
No sé si un estabilizador electrónico por pasos es el más indicado para un amplificador o, tal vez vaya bien si es sobredimensionado.*

*Audiopreciso: Supongo que hay fuentes de amplis que una variación de +10/-10V del voltage de alimetanción nominal no afecta el resto de la electrónica ni se entera y para otros debe de sufrir bastante... tanto Mkg sobre super fuentes....
Saludos
Avatar de Usuario
oalfonso
Mensajes: 30
Registrado: Mié 24 Nov 2004 , 20:54

No entiendo esta preocupación.

Mensaje por oalfonso »

Hola a todos,

Yo no entiendo tanta preocupación por el tema de la corriente. La nevera, la tele, la lavadora, el horno y los demás aparatos eléctricos de la casa funcionan perfectamente con el suministro normal. Entonces ¿porqué los equipos Hifi necesitan un tratamiento especial de la señal?

¿Es que están mal diseñandas las fuentes de alimentación y no son capaces de tratar con una señal real? ¿Tan malo es el suministro electrico? ( y me refiero a que no cumpla los parámetros mínimos de calidad que estipula el organismo competente y con los cuales deberían de trabajar los equipos de música sin problemas ).

Solamente entiendo una mejora que se puede hacer en el tema de la corriente y es el filtrado de EMI. Poner una ferrita de 3 euros en el cable y punto. Es algo que además se nota por que desaparecen ruidillos desagrables que aparecen a veces cuando se enciende la lavadora.
Un saludete
Oscar
Avatar de Usuario
xaviergispert
Mensajes: 627
Registrado: Sab 29 Nov 2003 , 9:46
Ubicación: Barcelona

Mensaje por xaviergispert »

Estoy de acuerdo contigo oalfonso. Yo me compré el estabilizador y con el tiempo me he dado cuenta de que no aporta nada significativo al sonido. Las supuesta mejoras en la calidad de la electricidad que le entra a mi equipo no las puedo apreciar.

El suministro normal de mi piso es de 220 V oscilantes (he medido entre 210 y 225 V) frente a los 230 V fijos que proporciona el estabilizador y que se ajustan mejor a las características eléctricas de mi equipo. También proporciona una fase de 230 V en lugar de las dos fases de 110 V que tiene mi piso que ya es un poco antiguo. Aunque no noto diferencias sonoras con el estabilizador me da más tranquilidad (no me importa reconocer que tengo mis manías).

Creo que la compra de un estabilizador de corriente ha de estar muy justificado y sólo en los casos en que las oscilaciones del voltaje en el suministro eléctrico sean problemáticas... y tal vez ni así.

¿Quién no ha pasado por una etapa pitufilla de juventud?

Saludos.

Xavi

PD. El estabilizador no ha cambiado mi vida
Última edición por xaviergispert el Dom 03 Abr 2005 , 10:44, editado 2 veces en total.
Valvulero convencido.
Avatar de Usuario
Audiopreciso
Admin
Mensajes: 951
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:14
Ubicación: La comunidad del petardo...
Contactar:

Mensaje por Audiopreciso »

ferusso escribió:*Audiopreciso: Supongo que hay fuentes de amplis que una variación de +10/-10V del voltage de alimetanción nominal no afecta el resto de la electrónica ni se entera y para otros debe de sufrir bastante... tanto Mkg sobre super fuentes....
Saludos
Sí, mas o menos... pero si tienes, un 30% menos de voltaje de entrada en el transformador, también lo tendrás en su salida y eso, se traduce en una perdida de la potencia máxima en un instante dado. ¿Cuánto..? Pues dependerá de la reserva dinámica de energía del amplificador. O sea, de lo que tú apuntas. Los estabilizadores son “más necesarios” en sistemas de amplificación con válvulas en donde la estabilidad de la tensión influye más.

Un saludo,
El audio, con sus graves y agudas consecuencias...
Responder