¿Como aumentar a 24 bits los archivos de audio de 16 bits?

DRC y todo lo relacionado con el tema
Responder
smanz
Mensajes: 61
Registrado: Mié 04 Feb 2009 , 18:43

¿Como aumentar a 24 bits los archivos de audio de 16 bits?

Mensaje por smanz »

Quizás parezca una estupidez (e incluso lo sea), pero me gustaria pasar mis archivos de audio de 16 a 24 bits.
¿Para que?.
Aqui es donde entra mi ignorancia. Dado que yo reproduzco desde el ordenador y luego ecualizo con un DEQ 2496, me encuentro que hay grabaciones que están muy cerca de la saturación, o directamente está saturada. Pues bién, si amplio la palabra a 24 bits, gano dinámica, y de esta manera puedo ecualizar sin distorsionar.
¿Conoceis algún programa que haga esto?
Muchas gracias
Antonio
elestilografo
Mensajes: 116
Registrado: Jue 10 May 2007 , 14:39

Mensaje por elestilografo »

Hola smaz, yo la verdad no tengo mucha idea, pero creo que no te va a servir de nada.
Espero que alguien más te conteste y te explique algo más que yo, otra opción es buscar por el foro que seguro que encuentras respuesta a tu pregunta de alguna manera.
smanz
Mensajes: 61
Registrado: Mié 04 Feb 2009 , 18:43

Mensaje por smanz »

Gracias por tu interés elestilografo. He estado leyendo en el foro y hay mas personas que han detectado el mismo problema. La solución aportada es bajar la ganancia en el reproductor.

Siendo una solución aceptable, considero que no es la óptima. Si la tecnologia nos permite tener un margen dinamico mas amplio simplemente añadiendo bits, conseguimos poder ecualizar sin haber modificado la información original hasta el último momento. Además, aumentar los bits a 24 es gratis. Bueno, mejor dicho, cuesta unos 10 centimos el giga extra de disco duro que usemos, lo cual creo que es asumible.

Ya sé aquello de que no notaré la diferencia al hacerlo de una forma u otra, pero cuando la industria ha aumentado el número de bits (hasta 32), quizás sea por algo mas que vender nuevos equipos de grabación.

He probado el Audacity, pero no encuentro la opción que busco, si es que la tiene. Lo que si he visto que tiene, es la opción de reproducir el archivo desde la RAM. Hay quién dice que aporta mejora sonora. De hecho para mi gusto, el mejor reproductor es XXHIGHEND, y usa esa técnica.
Avatar de Usuario
ogran
Mensajes: 2625
Registrado: Dom 28 Sep 2008 , 14:04

Mensaje por ogran »

A mí también me interesa la respuesta, ya que lo que comentas se aplica para otros campos, como puede ser la fotografía, en la que pasar una imagen de 8 bits a 16 no tiene ningún sentido salvo que la vayas a editar (siendo lo ideal, por supuesto, que la imagen ya esté en 16bits de partida)

Saludos!
Avatar de Usuario
stanguez
Mensajes: 164
Registrado: Dom 16 Sep 2007 , 15:31
Ubicación: Bilbao

Mensaje por stanguez »

Hola,
¿Y cuando aumentas la resolución, la información que creas de dónde la sacas?, ¿como se genera esa nueva información que antes no existía?

Saludos, Mikel
Avatar de Usuario
stanguez
Mensajes: 164
Registrado: Dom 16 Sep 2007 , 15:31
Ubicación: Bilbao

Mensaje por stanguez »

Hola,

¿Y es notorio el cambio además del incremento de tamaño del archivo?

Saludos, Mikel
Avatar de Usuario
ogran
Mensajes: 2625
Registrado: Dom 28 Sep 2008 , 14:04

Mensaje por ogran »

stanguez, no hay un aumento de resolución, es un aumento en la profundidad de color. En RGB, cada píxel viene representado por 3 valores, rojo/verde/azul. Si es 8 bits, los valores son entre 0 y 255, 2 elevado a 8. Tomando como referencia un archivo tiff sin compresión, una imagen con una profundidad de color de 16 bits pesa el doble que la misma en 8 bits. A la hora de editar una imagen en 8 bits, se recomienda pasarla primero a 16 bits para evitar dientes de sierra en el histograma, lo que sería evitar posterizados en los degradados. Pero lo ideal es siempre tener el archivo de partida a 16 bits.

Claro está, cuanto más se retoque la imagen, más problemas pueda causar tener una profundidad de color de 8 bits.

Te pongo un extracto de un foro en el que habla Guillermo Luijk (un experto en lo a números en fotografía se refiere):
los JPEG son de 8 bits, cierto, y no deberían editarse pues no es un formato para edición. Pero si no hay más remedio que hacerlo: EL PRIMER PASO QUE SE HA DE DAR EN LA EDICIÓN DE CUALQUIER JPEG ES CONVERTIRLO A 16 BITS, porque si bien los niveles originales de la imagen tienen una precisión de 8 bits (rango de valores de 0..255), en cuanto empecemos a editar la imagen se van a calcular niveles intermedios de esos 0..255, con lo que si seguimos en 8 bits estamos acumulando errores. Por lo tanto primero de todo convertir a 16 bits, luego hacer todo el proceso de edición que queramos, y por último si se va a guardar en JPEG o hacer Guardar para Web, o volver a convertir a 8 bits para hacer un Guardar como... y elegir JPEG.
Saludos
Avatar de Usuario
deivis
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 1562
Registrado: Mar 26 Abr 2005 , 15:15
Ubicación: Sevilla. Alcalá de Guadaira
Contactar:

Mensaje por deivis »

Para mi que están hablando de bits de sonido, no de profundidad de color :-)

Un abrazo
En matrixlandia....
Avatar de Usuario
wynton
Admin
Mensajes: 3065
Registrado: Vie 26 Nov 2004 , 9:05
Ubicación: Madrid

Re: ¿Como aumentar a 24 bits los archivos de audio de 16 bit

Mensaje por wynton »

smanz escribió: Aqui es donde entra mi ignorancia. Dado que yo reproduzco desde el ordenador y luego ecualizo con un DEQ 2496, me encuentro que hay grabaciones que están muy cerca de la saturación, o directamente está saturada. Pues bién, si amplio la palabra a 24 bits, gano dinámica, [...]
Hola smanz,

Ningún programa de conversión hace lo que necesitas a la hora de pasar de 16 a 24 bits. Todos lo que hacen es igualar el punto 0 dB-FS. Esto significa que los "ocho ceros" se añaden por la derecha y no por la izquierda, como tú quieres hacerlo. Con lo cual seguirías en CLIP en el Ultracurve.

Con 16 bits tienes margen dinámico suficiente como para atenuar hasta 10 dB (2 bits) en el DEQ2496 sin problemas. Incluso con 12 bits tendrías suficiente.
Engineers like to solve problems. If there are no problems handily available, they will create their own problems. - Scott Adams.
smanz
Mensajes: 61
Registrado: Mié 04 Feb 2009 , 18:43

Mensaje por smanz »

Gracias a todos por vuestro interes.

Con respecto a que no existe ningún programa que haga lo que yo quiero, y no es por contrariarte winton, pero mi experiencia me ha demostrado que mis ideas ya las ha tenido otro antes, y le ha dado solución. Con lo cual pienso que si habrá en algún sitio un programa en el que podamos decidir la "ganancia" al aumentar los bits, es decir, cuantos ceros van por la derecha y cuantos por izuierda.

Con respecto a la pregunta de que donde se saca la información antes de la ampliación de bits, hay va un ejemplo:
si estamos jugando al baloncesto en un pabellón cubierto, y al tirar a canasta damos en el techo, hay dos soluciones. Bajar la canasta, con lo cual el tiro es distinto, o subir el techo, con lo cual no midificamos el tiro. Esto último es lo que pretendo hacer. Subir el techo (dinamica) para poder conservar el mismo pico.

Con respecto a cuanto mediria de más el nuevo archivo a 24 bits, es facil. Un 50% mas, lo cual puede ser bastante espacio en un archivo WAV, pero si lo comprimos (FLAC, MP3, APE, etc), ya no es tanto espacio. Para un CD medio en FLAC, pasariamos de 300 megas a 450, es decir un centimo y medio mas de disco duro.
Avatar de Usuario
wynton
Admin
Mensajes: 3065
Registrado: Vie 26 Nov 2004 , 9:05
Ubicación: Madrid

Mensaje por wynton »

smanz escribió:Con respecto a que no existe ningún programa que haga lo que yo quiero, y no es por contrariarte winton, pero mi experiencia me ha demostrado que mis ideas ya las ha tenido otro antes, y le ha dado solución. Con lo cual pienso que si habrá en algún sitio un programa en el que podamos decidir la "ganancia" al aumentar los bits, es decir, cuantos ceros van por la derecha y cuantos por izuierda.
Te voy a comentar un detalle: el DEQ2496, antes de procesar la señal de entrada, la convierte a 32 bits coma flotante, que es la precisión de datos con la que opera su DSP. Y luego atenua.

Calcúlese el número de ceros que le pone.... y por donde.
Engineers like to solve problems. If there are no problems handily available, they will create their own problems. - Scott Adams.
Avatar de Usuario
AxFe
Mensajes: 1661
Registrado: Dom 24 Sep 2006 , 15:56
Ubicación: HUMeando

Mensaje por AxFe »

Resumiendo, que donde no hay mata no hay patata. :mrgreen:
"Be conservative in what you do, be liberal in what you accept from others" (RFC 793) Jon Postel
smanz
Mensajes: 61
Registrado: Mié 04 Feb 2009 , 18:43

Mensaje por smanz »

Winton, lo que me parece indiscutible es que yo si sé lo que le entrego al DEQ, y me parece mas lógico entregarle un archivo que no esté saturado y al que le quede margen dinámico para poder actuar.

Muchas gracias de todas formas, e intentaré enterarme de como maneja el DEQ el sonido.
Avatar de Usuario
stanguez
Mensajes: 164
Registrado: Dom 16 Sep 2007 , 15:31
Ubicación: Bilbao

Mensaje por stanguez »

Hola Ogran,
Pero en el ejemplo que me pones trata más de la problemática del tipo de archivo que la de la resolución y su aumento.
Un JPEG no es válido para retocar por que cada vez que lo guardas destruyes información en el proceso de guardado. Todo esto no deja de ser teoría. Como siempre depende de que tengas, como lo hagas y para que lo quieras, que uso le vayas a dar. (Puedes editar/guardar varias veces y aún así tener un resultado final totalmente satisfactorio e incluso en algunas condiciones indistinguible del original).
Aquí preguntaba más de dónde sacábamos esa información que generamos en la interpolación,ya que todo aumento de resolución se basa en la interpolación, con unos algoritmos u otros, pero al final y al cabo es interpolación. Eso creo vamos.
Saludos gráficos, Mikel
Avatar de Usuario
ogran
Mensajes: 2625
Registrado: Dom 28 Sep 2008 , 14:04

Mensaje por ogran »

stanguez, la resolución es el tamaño de la foto, el número de píxeles que tiene. Cuando se habla de profundidad de color, lo que se está haciendo es decir como "viene expresado" cada píxel. No hay un aumento del tamaño de la imagen, lo que hay es un incremento de la información relativa al color.

saludos!
Avatar de Usuario
stanguez
Mensajes: 164
Registrado: Dom 16 Sep 2007 , 15:31
Ubicación: Bilbao

Mensaje por stanguez »

Da igual el proceso es el mismo
Saludos
Avatar de Usuario
stanguez
Mensajes: 164
Registrado: Dom 16 Sep 2007 , 15:31
Ubicación: Bilbao

Mensaje por stanguez »

creo
elestilografo
Mensajes: 116
Registrado: Jue 10 May 2007 , 14:39

Mensaje por elestilografo »

Creo que si quereis comparar la saturación de sonido con un simil de fotografía lo perfecto sería imaginarse una fotografía hecha en verano, con mucho sol y donde sale una parte blanca producida por exceso de luz, tanta luz ha recibido que se queda blanco: por mucho photoshop que utilices(ya sea jpg, tif o lo que sea) eso seguirá sigendo blanco.
Otro simil aplicado a fotografía es el de saturación de señal y el formato raw. Puede ser que se sature la señal por alto volumen, pués bajas el pote y punto. Tienes una imagen raw que está saturada de luz(siempre que dentro de su rango hubiese un punto que no estubiese quemado), pués bajas la luminosidad y punto, con el raw puede modificar la luminosidad(dentro de unos valores). Aprte de esto es un simil perfecto paracontraponer a mp3-jpg.

Un saludo.
smanz
Mensajes: 61
Registrado: Mié 04 Feb 2009 , 18:43

Mensaje por smanz »

Con respecto a como internamente maneja el sonido el Ultracurve, el que lo haga en 32 bits es sin duda una buena noticia, dado que así se gana en precisión. Es decir,euivale a que en un cálculo matemático en base diez usemos o no decimales. Un ejemplo, dividir diez entre ocho. Si solo usamos números enteros, al hacer la operacion inversa el resultado seria 8 (1x8). Si usamos un decimal obtendiamos 9,6 (1,2x8), y si usamos dos decimales, el resultado de la división y su inversa seria 10 (1,25x8). Esto es lago parecido a cuando manipulamos el audio digital en 16, 24 y 32 bits.

Con respecto a mi pregunta original, usar 24 en vez de 16 bits, se me ocurre que a lo mejor al usar el Ultracurve carezca de interés.
Motivos:

Como el Ultracurve usa 32 bits internamente y asismimo se puede regular la ganancia final, si esa ganacia la aplica al pasar de 16 a 32 bits, el Ultracurve él solito está haciendo lo que yo quiero conseguir.

¿Sabeis alguno en que momento aplica la ganancia el Ultracurve?
smanz
Mensajes: 61
Registrado: Mié 04 Feb 2009 , 18:43

Mensaje por smanz »

Y ahora un favor. Si alguien tiene el Ultracurve, y una manera de grabar en digital en el ordenador, me gustaria saber que es lo que manda el Ultracurve por la salida digital, cuando por la entrada (digital) se está metiendo formato CD. Tambien que es lo que sucede si se actua sobre el selector de Dither del Ultracurve.

Es decir, habria que grabar lo que escupe le Ultracurve, y luego ver que propiedades tiene el archivo.

Lo que si sé, es que en la salida hay la misma frecuencia que en la entrada, pero me falta saber si amplia los biits, y si el selector dither interviene en ello.
Responder