Linkwitz Lab

En esta sección todo lo referente a cajas HUM de tipo cerradas o BR.
Avatar de Usuario
Alf
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5730
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:08
Contactar:

Mensaje por Alf »

vicrod escribió: En cuanto al Link, cobra 205 € por los planos, mazo de documentacion y los circuitos impresos...

Uf, que falta de integridad!
Pues no, ¿porqué?. Ha desarrollado unos altavoces y vende los planos, el que quiera comprarlos, que lo haga, y el que los quiera copiar, pues lo mismo. Allá cada cual.
Lo de los dipolos: no los ecualizariais, pero por que no quisisteis...por definicion un dipolo da 6/oct dBs menos en graves, no es cuestion ni de diseño ni de eleccion...ni es fallo de nadie, es solo física
Tu ves, es lo que tiene no tener ni puta idea de altavoces. Pero no es que no ecualizáramos las "Bastialf", quería decir que no las ecualizamos al alza. Hacia abajo hubo que quitar unos picos del copón.
No entiendo del todo que me digas en un post que te parece legitimo su rollo, y en otro que "se aprovecha de su condicion de gurú para vender una cagada..."
Si, complicado.

A ver, ya lo dice el refrán: "ten fama y échate a dormir". Bueno, pues Linkwitz en el mundo de los altavoces es mas conocido que nadie. Si aprovecha eso para hacer unos altavoces, que todo sea dicho SUENAN BIEN, pues cojonudo. Yo, cuando digo que L. reconoce sus fallos iniciales lo digo por las modificaciones que introduce en el tiempo, al fin y al cabo coinciden con lo que yo y SMMO, creo.

Vamos a suponer que L. hubiera afrontado el proyecto con la misma idea que mi amigo y yo "vamos a hacer unas dipolares en toda la gama audible y sin limitaciones", ¿eso sería comercializable igual que las Orion?, pues no. eso no cabe en cualquier sala y se escapa de presupuesto. Así que L. tuvo que hacer unas cajas, 1º vendibles, y 2º que sonaran bien.

En cualquier caso, casi todo esto no son mas que elucubraciones mías, que repito, no tengo npi.

Saludos

Alf
Avatar de Usuario
Luismax
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 7086
Registrado: Lun 03 Nov 2003 , 18:44
Ubicación: MatrixHell
Contactar:

Mensaje por Luismax »

Pepe G escribió:Aparte de de cortar el tuiter a 1440, que aunque llegue el milenium no deja de ser un corte un poco forzado . Pero claro es que tiene que enlazarlo con un 8" que lógicamente no puede subir mucho. ¿ No hubiera sido mejor poner 2 de 6.5?.
Absolutamente.

Para mi esa es la mayor cagada de las Orion.
El Milenium a esa frecuencia distorsiona bastante más de lo que se supone por su elevado precio. Y el 8" se corte como se corte al borde de esa frecuencia está escupiendo las distorsiones armónicas de su pico de resonancia.

Yo no puedo entender como ideal una configuración tan forzada e inflexible. Y por abajo sucede exactamente lo mismo.

Aparte que si pasar de la radiación de un cono de 8" a la de domo de 1" es siempre bastante jodida en términos de equilibrio de respuesta y potencia sonora fuera de eje, si añadimos que pasamos de golpe de radiación dipolar a direccional.....
Me cuesta creer que se pueda integrar el agudo.

El profe se empeño en elegir el Seas por su baja distorsión en la zona media.... y comprometío mucho el enlace con ambos extremos.

Lo de siempre si subes la manta dejas los pies al aire.
Última edición por Luismax el Mar 03 Feb 2009 , 16:02, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
vicrod
Mensajes: 391
Registrado: Lun 16 Jul 2007 , 21:09

Mensaje por vicrod »

cierto, en las Phoenix es lo que hizo, no se para que cojones echó pa tras... :roll:

dejando aparte el asunto del corte, que estoy de acuerdo en que es muy forzado, yo creo que las Orion las diseñó basicamente para que sonaran bien en una sala con las dimensiones y el Tr60 como las del salon de su casa

más adelante, intentó el metodo omnidireccional (pluto), cuando llegó a la conclusion de que la radiacion fuera de eje, mientras sea proporcionada espectralmente hablando, no solo no molesta ni se percibe como distorsion, sino que añade realismo a la escucha, por cuestiones neurologicas...

ahora bien, se puede estar de acuerdo con eso o no, y como ya he dicho alguna vez, aun dandolo por cierto, solo tiene sentido para escuchar grabaciones puristas de instrumentos acusticos, mayormente

para los que escuchamos sobre todo musica intensamente procesada, usease, la inmensa mayoria de ella, todo esto no tiene demasiado interes, en eso estamos de acuerdo :)
Cariño...¿tienes que sonreir mientras afilas el palo?
Avatar de Usuario
vicrod
Mensajes: 391
Registrado: Lun 16 Jul 2007 , 21:09

Mensaje por vicrod »

Deja vú! :lol:
Cariño...¿tienes que sonreir mientras afilas el palo?
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9270
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Aparte que si pasar de la radiación de un cono de 8" a la de domo de 1" es siempre bastante jodida en términos de equilibrio de respuesta y potencia sonora fuera de eje, si añadimos que pasamos de golpe de radiación dipolar a direccional.....
Casi seguro que peca por ahí............
más adelante, intentó el metodo omnidireccional (pluto), cuando llegó a la conclusion de que la radiacion fuera de eje, mientras sea proporcionada espectralmente hablando, no solo no molesta ni se percibe como distorsion, sino que añade realismo a la escucha, por cuestiones neurologicas...
Yo pienso todo lo contrario ......a no ser que coloques las cajas separadísimas de las paredes, pero entonces el dipolo deja de sonar con esa característica propia del "sonido dipolo" (excepto en la parte baja que sigue sonando "anémica" pero clara, sobretodo por excitar menos los modos de la sala), y se parece más al sonido de una caja convencional :evil:
En el momentro en el que la sala aporta poco todo suena "relativamente parecido" y si aporta mucho EMHO sí se nota la coloración.

Un saludete
Responder