
Mi duda es si al correr DRCop debo activar o no el loudness.
Escucho a volúmenes bajos y moderados (No más de un cuarto del pote).
Si ya está dicho en algún hilo mil disculpas.
Saludos.
No es necesaria una ecualización especial amigo, puesto que el Ultracurve tiene un Loudness, es un botón en la parte posterior. Activarlo eleva el nivel máximo de +12dBu a +22 dB en las entradas y salidas MAIN. Según el Manual la salida del DAC Ultracurve son 3,5 vrms, supongo que con el loudness activado (similar o superior a los famosillos equipos de "referencia" o "gama alta" como dicen por ahí... Edito: de seguro esta referencia que hag es un "tic" pitufín que me quedó... jejeje). El efecto que provoca es que a bajos volúmenes todo es muy nítido, me refiero a todo el espectro de frecuencias.ogran escribió:Alf, podrías explicar que es lo que hace exactamente el loudness? Lo digo porque tal vez sea interesante hacer un ecualizado en el ultracurve que lo imite.
Saludos!
para serte sincero no sé como se utiliza el DEQ... Sólo manejo el PEQ y GEQ y algunas utilidades. Habría que esperar la respuesta de alguien mas entendido en temas de ecualización como atcing o wynton, entre otros...ogran escribió:Zadig, el problema de esea función es que dependes de regular el volumen antes del ultracurve, y yo lo tengo/tendré después (no se podría hacer incluso personalizado con la función deq?)
Lo que haré será probar a hacer una ecualización para volumen bajo y otra para normal a partir de la gráfica que proporciona Alf, gracias.
Hola Toperrix,Toperrix escribió:Mi duda es si al correr DRCop debo activar o no el loudness.
Hola Zadig,Zadig escribió:No es necesaria una ecualización especial amigo, puesto que el Ultracurve tiene un Loudness, es un botón en la parte posterior.
Gracias Wynton por la aclaración...wynton escribió:Hola Zadig,Zadig escribió:No es necesaria una ecualización especial amigo, puesto que el Ultracurve tiene un Loudness, es un botón en la parte posterior.
cuidado que ese botón no es el Loudness. Simplemente es una adaptador de niveles de salida para poder operar en "modo doméstico" o "modo pro".
Como dice Alf, el Loudness no es un aumento de volumen, si no una ecualización en forma de V.
Con el DEQ2496 se puede hacer un excelente control de loudness, empleando los menús DYN y DEQ, pero para ello debe estar detrás del control de volumen, de forma que sea este nivel de entrada (proporcional a la intensidad sonora emitida) el que suba o baje el loudness.
Aprovechemos que Ronda aún deja mirar:
http://www.mundohi-fi.com/forum/viewtop ... ess#136050
A mi personalmente no me gusta el efecto Loudness en las grabaciones que suenan decentes porque me suena ecualziado en "V"......cuando escucho a un músico tocando un instrumento bajito lo escucho con caida en el extremo respecto a cuando dicho músico lo toca más fuerte (que es lo natural) y si me subes los extremos puesMi duda es si al correr DRCop debo activar o no el loudness.
Escucho a volúmenes bajos y moderados (No más de un cuarto del pote).
Si ya está dicho en algún hilo mil disculpas.
Es terrible, use el almacen de fotos que use no hago más que perderlas...ogran escribió:Me estoy leyendo el hilo de ese, lo que pasa es que hay algunas fotos el flicker que ya no existen y se hace un poco complicado de ver el efecto.
Esta semana o la que viene llega mi ultracurve, ya probaré de oido.
El efecto loudness se aplica por conveniencia, no por que pueda aportar más realismo. Recordemos un famoso hilo del extinto hificlass acerca de si la sonoridad es subjetiva o no....atcing escribió:......cuando escucho a un músico tocando un instrumento bajito lo escucho con caida en el extremo respecto a cuando dicho músico lo toca más fuerte (que es lo natural) y si me subes los extremos pues![]()
![]()
![]()
http://www.tripod.lycos.es/wynton escribió:Es terrible, use el almacen de fotos que use no hago más que perderlas...