La Kaja 1 y 2

En esta sección todo lo referente a cajas HUM de tipo cerradas o BR.
Avatar de Usuario
avf111
Mensajes: 2344
Registrado: Mar 16 Mar 2004 , 7:56
Ubicación: Vallekas

Mensaje por avf111 »

macoy escribió:me encanta las cajas que te curraste, solo queria saber unas cosillas Avf111 , que medidas tienen las cajas (litros)? y los puertos? a cuanto bajan? con que pegas los paneles delantero y trasero?
saludos
eres un maquina.
El volumen es de unos 68 litros, no se hasta donde bajan no las he medido aunque las mediré, el frontal y la trasera las pego con cola blanca para empotrarlas, después por el interior un buen cordón de cemento duro tipo “no más clavos”

Avf
Aunque no te lo creas, te estás sugestionando, te sugestionarás hasta que no aprendas a observar sin pensar.
macoy
Mensajes: 22
Registrado: Sab 01 Sep 2007 , 20:08

Mensaje por macoy »

El volumen es de unos 68 litros, no se hasta donde bajan no las he medido aunque las mediré, el frontal y la trasera las pego con cola blanca para empotrarlas, después por el interior un buen cordón de cemento duro tipo “no más clavos”
Avf
gracias, el volumen lo calculaste con winsd? lo digo porque hace poco hice unas pantallas con el 176 y me daba 30 litros en reflex para un solo driver, si pones 4 serian unos 90 litros ¿no?
a cuanto esta sintonizada la caja con los 4 puertos reflex.
saludos[/quote]
Avatar de Usuario
JASP
Mensajes: 97
Registrado: Mié 10 Dic 2008 , 9:05
Ubicación: Madrid

Mensaje por JASP »

Gracias por las puntualizaciones Vicrod y por lo de los parámetros del sph-176.

Pero aún sigo teniendo una duda respecto al peso de la membrana.

Una membrana que pesa 20gr y debe moverse a una frecuencia un poco alta, digamos unos 4000Hz necesitará una fuerza aplicada X y en consecuencia una aceleracion de que sé yo, 20G?
Ahora bien una membrana de 20gr estará en clara desventaja con una que pese menos dado que a mayor peso acumulará mayores retrasos al moverse bajo esas aceleraciones, blandiendose la membrana y produciendo distorsión en esas frecuencias en concreto, aún siendo la respuesta en frecuencia plana.
A parte de la distorsión tendrá peor respuesta transitoria y a eso, a veces, lo llamamos falta de definición.
A mi entender el tema del peso de la membrana es selectivo con la frecuencia. A mayor peso, fr mas baja, más graves (y menor sensibilidad si) pero peor respuesta en frecuencias más altas (y no tiene porque reflejarse en SPLvs.Frecuencia)

Es la idea que tengo pero mantengo la mente abierta y se me dejo algo o me equivoco estaría encantado de oír cualquier opìnión.

Ah! y una cosa si el peerless del que hablamos, ese con la membrana de 20gr, al final suena bien, le van a dar por saco a todo lo anterior jejeje
Al final no importa la teoria si en la prática funciona.

Un saludo
Avatar de Usuario
vicrod
Mensajes: 391
Registrado: Lun 16 Jul 2007 , 21:09

Mensaje por vicrod »

Nopi, piensa que la frecuencia de una "nota" viene dada por la velocidad del ciclo del material vibrante que la produzca, si va más rapido de lo que debe, esa nota se oirá más aguda, pero no con menos detalle, porque esos detalles, a su vez, son "notas", que si van "lentas" se oiran más graves, pero no con menos volumen...

Si te refieres con "lento" y "rapido" a la respuesta transitoria (ejem...), tampoco tiene que ver la masa, porque todos los woofers son intrinsecamente "lentos", a 100 Hz, por ejemplo, el "tiempo de subida" (perdonad la torpeza de la analogia...) es de 3.5 milisegundos, ningun problema para un cono por muy pesado que sea su membrana, y si fuera problema, directamente no daria ese tono...todo esto una vez más bajo el supuesto de que trabajamos donde la respuesta es razonablemente plana

La "respuesta de transitorios" es funcion exclusiva de la resistencia que opone la bobina a los cambios en la corriente que pasa por ella, y por lo tanto, es funcion de la inductancia del driver, no de la masa de su membrana

La explicacion tecnica detallada la puedes encontrar aquí, por ejemplo:

http://stereointegrity.com/docs/WooferSpeed.pdf

(aprovechad para copiarlo, que el link original a la página de Adire,sus autores, está muerto...)

Editado para hacer algunas precisiones vagas, estoy sembrao yo hoy, la virgen....
Última edición por vicrod el Sab 27 Dic 2008 , 1:41, editado 1 vez en total.
Cariño...¿tienes que sonreir mientras afilas el palo?
Avatar de Usuario
avf111
Mensajes: 2344
Registrado: Mar 16 Mar 2004 , 7:56
Ubicación: Vallekas

Mensaje por avf111 »

macoy escribió: gracias, el volumen lo calculaste con winsd? lo digo porque hace poco hice unas pantallas con el 176 y me daba 30 litros en reflex para un solo driver, si pones 4 serian unos 90 litros ¿no?
a cuanto esta sintonizada la caja con los 4 puertos reflex.
saludos
Bueno lo del Winisd está bien por hacer algo, de lo contrario los altavoces se harían ya con nada de teoría y eso sería una auténtica lujuria, según sus cálculos sino recuerdo mal para el sph 176 mejor caja con 20 litros bajando a unos 43 hz., para 4 drivers y 68 litros bajando a unos 47 hz.

Sobre el WinIsd puedes mirar esto

http://matrixhifi.com/foro/viewtopic.ph ... highlight=

Mide el woofer de cualquier caja comercial y pregúntate por que se pasan por el forro al WinIsd :shock:

Saludos
Avf
Aunque no te lo creas, te estás sugestionando, te sugestionarás hasta que no aprendas a observar sin pensar.
Avatar de Usuario
NEEMO
Mensajes: 5936
Registrado: Vie 07 Dic 2007 , 19:26
Ubicación: en la tapera

Para filtros

Mensaje por NEEMO »

Buenos días Avf111: Dos preguntas.

1- Conectar el (-) de un electrolítico con el (-) de otro, dejando los (+) libres, ¿sirve para dejarlo “no polarizado”?


2- ¿Qué dificultades presenta usar un electrolítico, tal como viene, sin el “no polarizado”?

Gracias.

Pd: disculpa el fuera de tópico.
Avatar de Usuario
avf111
Mensajes: 2344
Registrado: Mar 16 Mar 2004 , 7:56
Ubicación: Vallekas

Re: Para filtros

Mensaje por avf111 »

NEEMO escribió:Buenos días Avf111: Dos preguntas.

1- Conectar el (-) de un electrolítico con el (-) de otro, dejando los (+) libres, ¿sirve para dejarlo “no polarizado”?


2- ¿Qué dificultades presenta usar un electrolítico, tal como viene, sin el “no polarizado”?

Gracias.

Pd: disculpa el fuera de tópico.
2.-
Bueno no soy el más adecuado para contestarte pero según tengo entendido los condensadores polarizados pueden pegar un petardazo con la corriente alterna, así que es obligatorio poner en los filtros condensadores no polarizados

1.-
Esto ya me produce vómitos y diarreas varias

Avf
Aunque no te lo creas, te estás sugestionando, te sugestionarás hasta que no aprendas a observar sin pensar.
Avatar de Usuario
NEEMO
Mensajes: 5936
Registrado: Vie 07 Dic 2007 , 19:26
Ubicación: en la tapera

Re: Para filtros

Mensaje por NEEMO »

avf111 escribió: 2.-
Bueno no soy el más adecuado para contestarte pero según tengo entendido los condensadores polarizados pueden pegar un petardazo con la corriente alterna, así que es obligatorio poner en los filtros condensadores no polarizados
Pensé que era un mito, el que estallaran. Años atrás cuando era mas intensamente novato, tuve por años conectado tal como son y por suerte no estalló ninguno, en el caso que esto ocurriera. Hoy no lo hago por recomendaciones al respecto.
AVF111 escribió:1.-
Esto ya me produce vómitos y diarreas varias
Desearía saber ¿por qué? Tengo un libro viejo donde explica como "despolarizar" dos electrolíticos de esta manera. De hecho tengo funcionando hace varios años unos filtros. Me veo en dificultades para conseguir condensadores MKP y MKT. Los de poliester solo hasta 4,7uF.
Si tengo que conseguir un valor, digamos, 100uF ¿cómo hago?, con los electrolíticos, hago dos parejas en serie y luego las sumo en paralelo.
Estimo mucho tu experiencia con estos componentes para filtros, perdona lo desatinado de mis preguntas. Muchas gracias AVF. :wink:
Avatar de Usuario
avf111
Mensajes: 2344
Registrado: Mar 16 Mar 2004 , 7:56
Ubicación: Vallekas

Re: Para filtros

Mensaje por avf111 »

Ah! bueno si un libro te explica como despolarizarlos ! hazlo! Todo está en los libros ¿no? :lol: Si pones en paralelo los condensadores vas sumando su valor, puedes comprobarlo con cualquier multimetro que mida faradios :wink:



Un saludo
Avf
Última edición por avf111 el Lun 29 Dic 2008 , 13:32, editado 1 vez en total.
Aunque no te lo creas, te estás sugestionando, te sugestionarás hasta que no aprendas a observar sin pensar.
Avatar de Usuario
AxFe
Mensajes: 1661
Registrado: Dom 24 Sep 2006 , 15:56
Ubicación: HUMeando

Mensaje por AxFe »

He visto alguna vez dos condensadores electrolíticos en serie, pero con la polaridad invertida uno de ellos, para conseguir un condensador no polarizado. El resultado se parece bastante a un condensador en serie con una resistencia (la de cada condensador cuando funciona "invertido"). No me convence, pero, pruébese.

Cibersaludos.
"Be conservative in what you do, be liberal in what you accept from others" (RFC 793) Jon Postel
Avatar de Usuario
NEEMO
Mensajes: 5936
Registrado: Vie 07 Dic 2007 , 19:26
Ubicación: en la tapera

Re: Para filtros

Mensaje por NEEMO »

avf111 escribió:Ah! bueno si un libro te explica como despolarizarlos ! hazlo! Todo está en los libros ¿no? :lol: Si pones en paralelo los condensadores vas sumando su valor, puedes comprobarlo con cualquier multimetro que mida faradios :wink:



Un saludo
Avf
Típica respuesta de una persona calva.
Avatar de Usuario
avf111
Mensajes: 2344
Registrado: Mar 16 Mar 2004 , 7:56
Ubicación: Vallekas

Re: Para filtros

Mensaje por avf111 »

NEEMO escribió: Típica respuesta de una persona calva.
pues...
Imagen

va a se que no...

Avf
Aunque no te lo creas, te estás sugestionando, te sugestionarás hasta que no aprendas a observar sin pensar.
Avatar de Usuario
NEEMO
Mensajes: 5936
Registrado: Vie 07 Dic 2007 , 19:26
Ubicación: en la tapera

Mensaje por NEEMO »

PENDORCHO escribió:¿Hacer uno meesmo los despolarizados?

Pero seeee, me cansé de reemplazar despolaridados comerciales y "buenos" (y explotados como los peores) por despolarizados caseros tal cual como vos sabés hacerlo, funcan y quedan "jamón del diome".
Parece que no todos los viejos libros, son libros viejos.

Un saludo de un hombre de edad, nunca avanzada, de larga cabellera blanca. <º)))><
Avatar de Usuario
JASP
Mensajes: 97
Registrado: Mié 10 Dic 2008 , 9:05
Ubicación: Madrid

Mensaje por JASP »

Una preguntita más.
Cuando colocas varios drivers en esa configuración serie-paralelo entiendo que tengan menos distorsión pero a efectos de SPL no pasa como al poner dos en paralelo que ganas dBs, se quedan igual no? Y la potencia eléctrica que pueden soportar como queda? Digo eléctrica porque ya se que en el sentido de Xmax soportan más.

Perdón que ande así de perdido pero es lo que tiene aprender jeje.
Gracias de antemano.
Avatar de Usuario
vicrod
Mensajes: 391
Registrado: Lun 16 Jul 2007 , 21:09

Mensaje por vicrod »

me temo que no, por cada vez que doblas los drivers, siempre ganas 3 dBs de sensibilidad (en el caso de que la impedancia total siga igual...si encima cae a la mitad, como al conectar 2 en paralelo, ganas 6 dBs, eso sí, a costa de pedirle el doble de chicha al ampli)

precisamente, si los drivers distorsionan menos es porque deben trabajar menos para conseguir la misma SPL total, al ser más...
y no porque cambien de repente sus caracteristicas fisicas al juntarlos con otros iguales

la potencia total es la suma de las parciales, cuatro drivers de 100w (nominal) dan un altavoz de 400w (idem), que encima será 6 dBs más sensible y tendrá la misma impedancia (conectados los cuatro en serie-paralelo, se entiende)

la Xmax de cada driver, igual que su distorsion, siguen iguales, claro, no mutan en grupo ni nada... :lol: , lo que cambia es la superficie total de emision (Sd), al haber más conos
Cariño...¿tienes que sonreir mientras afilas el palo?
Avatar de Usuario
avf111
Mensajes: 2344
Registrado: Mar 16 Mar 2004 , 7:56
Ubicación: Vallekas

Mensaje por avf111 »

vicrod escribió:me temo que no, por cada vez que doblas los drivers, siempre ganas 3 dBs de sensibilidad (en el caso de que la impedancia total siga igual...si encima cae a la mitad, como al conectar 2 en paralelo, ganas 6 dBs, eso sí, a costa de pedirle el doble de chicha al ampli)


Esto no lo entiendo, si en cualquier caso ganas sensibilidad ¿por qué vas a necesitar más chicha?

Avf
Aunque no te lo creas, te estás sugestionando, te sugestionarás hasta que no aprendas a observar sin pensar.
Avatar de Usuario
Marcelo
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5681
Registrado: Mar 08 Mar 2005 , 18:08
Ubicación: Vigo
Contactar:

Mensaje por Marcelo »

Por bajar la impedancia total del conjunto quizás? :?:
slds, marcelo
"Uno es dueño de lo que está dispuesto a perder. De lo demás es esclavo."
Avatar de Usuario
avf111
Mensajes: 2344
Registrado: Mar 16 Mar 2004 , 7:56
Ubicación: Vallekas

Mensaje por avf111 »

Por cierto, ya sabéis que “afino” el filtraje a oído, mirad lo que encuentro en un sitio profesional de afinación de pianos
escribió:Cualquier afinador profesional debe poder afinar de oído (afinación aural), ya que el oído integra de forma natural todos los armónicos y demás sonidos que se producen, de una forma que no puede superar ningún equipo electrónico.
Una vez dicho esto, hay que añadir que un buen equipo electrónico de afinación es un complemento útil para asegurar la precisión de la afinación, sobre todo en los pianos que no son de gran calidad cuyos sonidos anómalos dificultan la percepción de los batidos en los que basa la afinación.
Muchos afinadores profesionales se apoyan actualmente en equipos electrónicos de afinación, como referencia y apoyo a la afinación aural.
Aún disponiendo de un equipo electrónico de afinación y de útiles de afinación, no es aconsejable que se intente la afinación si no se tiene la formación y experiencia adecuada, por distintas razones:
http://politura.es/3.html

Avf
Aunque no te lo creas, te estás sugestionando, te sugestionarás hasta que no aprendas a observar sin pensar.
Avatar de Usuario
avf111
Mensajes: 2344
Registrado: Mar 16 Mar 2004 , 7:56
Ubicación: Vallekas

Mensaje por avf111 »

marcelo escribió:Por bajar la impedancia total del conjunto quizás? :?:
slds, marcelo
si baja la impedancia necesitas menos chicha vamos un altavoz de 4 Ohm. suena más fuerte que el mismo de 8 Ohm con la misma amplificación ¿no? :roll: :?:

Avf
Aunque no te lo creas, te estás sugestionando, te sugestionarás hasta que no aprendas a observar sin pensar.
Avatar de Usuario
Marcelo
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5681
Registrado: Mar 08 Mar 2005 , 18:08
Ubicación: Vigo
Contactar:

Mensaje por Marcelo »

avf111 escribió:
marcelo escribió:Por bajar la impedancia total del conjunto quizás? :?:
slds, marcelo
si baja la impedancia necesitas menos chicha vamos un altavoz de 4 Ohm. suena más fuerte que el mismo de 8 Omh con la misma amplificación ¿no? :roll: :?:

Avf
Los drivers de alta sensibilidad no son de alta impedancia? :?:

Si bajamos la impedancia a 0ohm, la etapa "ve" un corto. Si la subes, no pasa nada. Bajar la impedancia significa aumentar el consumo. Si bajas de 8 a 4 ohm el consumo se duplica, no?
slds, marcelo
"Uno es dueño de lo que está dispuesto a perder. De lo demás es esclavo."
Responder