Hi-Vi B3N para desenpolvar unos scanspeak 8535

En esta sección todo lo referente a cajas HUM de tipo cerradas o BR.
Responder
LCR
Mensajes: 258
Registrado: Vie 24 Dic 2004 , 19:28

Hi-Vi B3N para desenpolvar unos scanspeak 8535

Mensaje por LCR »

Hola!

Hace tiempo que tengo unos scanspeak 8535 que utilicé en el clon de las proac response 2.5 con el tweeter 9500. El tuiter lo tengo en otro proyecto y los 8535 estan generando polvo jiji.

El scanspeak me parece un buen altavoz, pero no para la reproducción de medios... le falta bastante definición.

Mi idea a largo plazo era cortarlo en activo con un tuiter de cinta que bajase bastante, pero en la web de zaph he encontrado este hivi de tres pulgadas( http://www.zaphaudio.com/audio-speaker18.html ) y mide muy bien. Abarca un espectro de frecuencias muy amplio por lo que podria cortar el scanspeak muy bajo.

La idea es filtrarlo con el dcx aunque no descarto un filtro pasivo puesto que tengo bobinas de 4,7 y 8,2 mh mundorf (que me costaron un riñon y esta feo tenerlas en un cajon jaja) para poderlos conectar en cualquier equipo.

Bueno, ¿cómo lo veis? ¿creeis que puede funcionar bien?

http://www.bmm-electronics.com/Product. ... ct_ID=6992


Imagen

Imagen


PD: Alguien ha comprado en bmm? cuanto tarda el envio?

Un saludo!
Avatar de Usuario
pei
Mensajes: 849
Registrado: Lun 12 Dic 2005 , 20:29
Ubicación: Vigo

Mensaje por pei »

Hola, BMM funciona bien, yo suelo comprar allí. El envío viene a salir por 18 euros y tarda habitualmente menos de una semana.

La combinación con el fullrange de Hi-Vi va a tener el gran problema de las altas frecuencias, donde un cono de 3" cae de forma marcada fuera de eje. Aparte no va a estar a la altura del SS en aguante de SPL. Es buen altavoz, pero para el uso que le da Zaph o en un line-array con un tweeter chiquitín.

El 8535 en mi opinión hay que cortarlo bastante bajo porque no es demasiado limpio en su zona alta y además se vuleve direccional si subimos el corte, de hecho son algunos de los problemas del clon Proac sobre el papel:
Smart driver pairing will increase the chances of success. No offense to fans of the ProAc 2.5 clone, but it makes a great example of poor driver pairing. The Scan Speak 8513 has heavy harmonic distortion anywhere below 4kHz, while the 8535 woofer has energy storage issues above 2kHz, along with poor off axis response. A compromised crossover point at 3kHz can't save this system and the result is a harsh, edgy sound. Crossing a 7" woofer at 3kHz also results in a narrow vertical listening window and a rough power response.
Creo que sería mejor opción asociarle un tweeter que llegue bien abajo como tú has dicho, como el HDS de Peerless, el DN26 de Vifa o alguno de los Seas habituales de 1", si quieres ir en dos vías. No sé si hay alguno de cinta que permita un corte bien por debajo de 2 KHz.

A ver qué opina el resto del personal.

Pablo.
LCR
Mensajes: 258
Registrado: Vie 24 Dic 2004 , 19:28

Mensaje por LCR »

Gracias Pei:

O sea que a pesar de su pequeño diámetro no me libraré de los problemas de un full range en altas frecuencias jiji.

El proyecto está en fase embrionaria y se aceptan todo tipo de sugerencias.

Como estoy encaprichado con el hivi :wink: y ya que mencionas los arrays, se me ocurre:

1- construir un array pequeño, digamos que unos 5 hivi por caja montados verticalmente. Con eso se mejoraria el SPL pero ¿Tambien se mejoraria la dispersion horizontal o vertical? podria prescindir de tuiter si ecualizo con el dcx?

2-El scanspeak podria ir en la parte inferior de la misma caja array o en una independiente (tipo los arrays de avf)..


PD: Tambien tengo un par de tuiters scanspeak D2010 que no me gustan nada cortados bajo, pero que sí podrian servir de supertuiter.



Imagen

Edito: He encontrado una foto de lo que podría ser el array, pero con menos altavoces.

Imagen

Vaya no sale la foto, es el siguiente link:

http://www.htguide.com/forum/attachment ... entid=8911
Avatar de Usuario
pei
Mensajes: 849
Registrado: Lun 12 Dic 2005 , 20:29
Ubicación: Vigo

Mensaje por pei »

LCR escribió:
O sea que a pesar de su pequeño diámetro no me libraré de los problemas de un full range en altas frecuencias jiji.
Hombre, no está tan mal, de hecho no anda muy lejos de la dispersión del Vifa XT25. La verdad es que la recordaba peor:

Imagen
1- construir un array pequeño, digamos que unos 5 hivi por caja montados verticalmente. Con eso se mejoraria el SPL pero ¿Tambien se mejoraria la dispersion horizontal o vertical? podria prescindir de tuiter si ecualizo con el dcx?

2-El scanspeak podria ir en la parte inferior de la misma caja array o en una independiente (tipo los arrays de avf)..
Puedes echarle un vistazo a este otro hilo, menos aparatoso. Fíjate que algo comenta respecto a cierta falta de agudos y sugiere complementar con un tweeter chiquitín como el Aura NT1:

http://www.htguide.com/forum/showthread.php4?t=28739

Una posibilidad sería, además de complementar con el SS, poner un tweeter en el centro en configuración MMTMM, cortando antes los B3 exteriores y más alto los adyacentes al tweeter, para evitar baches en la dispersión vertical de estas mini-líneas.

Pablo.
CIBERPROTON
Mensajes: 315
Registrado: Vie 13 Feb 2004 , 14:26
Ubicación: en la esquina NO

Mensaje por CIBERPROTON »

Parece que hubiesemos hablado¡¡¡¡¡
Llevo bastante tiempo pensando en la construcción de un altavoz basado en un array de esos hivis (tengo 20 unidades) completando por arriba con un tuiter de pequeñas dimensiones que me permita mantener muy cercanos los ejes de tuiter y medios y poder hacer el corte lo mas alto posible tengo pensado usar este
http://www.parts-express.com/pe/pshowde ... 35&scqty=4
El corte será lo mas alto posible pero tambien vendrá condicionado por la frecuencia a la que el hivi empieza a ser direccional (sobre 3000-3500 Hz).
En bajas frecuencias usaré el Dayton RS225 un 8" en caja Bass Reflex (tiene un qts bastante bajo y no ganaría demasiado en una línea de transmision ni en dipolo) que en simulaciones va bastante bien, tiene el problema de una relativa baja sensibilidad en relación al array pero tengo pensado filtrarlo en activo, así que , al menos de momento ese no es un problema.
En cuanto al array pense hacer una caja cerrada pero el otro día comentando el proyecto con un compañero me propuso hacerlo dipolar (en caja abierta), sería interesante y mas fácil de construir.
Saludos
Avatar de Usuario
Luismax
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 7086
Registrado: Lun 03 Nov 2003 , 18:44
Ubicación: MatrixHell
Contactar:

Mensaje por Luismax »

Si alguno os animaís a hacer un miniarray de esas características os seguiré atentamente porque es uno de mis proyectos nunca comenzado y nuevamente pospuesto. :D

Yo también había mirado el HiviB3 y el AuraNS3 como candidatos.
Y siempre, siempre añadiendo un tuiter pequeño, bueno en realidad en mis bocetos añadía otro array ellos, :D del NT1 o del Dayton ND20.

Aquí dejo unos dibujos para que os hagais una idea.

http://www.imapeg.com/viewer/full/array30630025.jpg

El grave debe ir casi obligatoriamente aparte y activo. No sólo por ajuste de sensibilidad sino también por poder cortar bajo y duro el array de minialtavoces y conseguir que aguante un buen SPL que es lo que mola del asunto.

Y se podrían montar en dipolar pero.... yo no lo haría.
Primero porque no montaría al aire libre altavoces de 3" aunque sean una docena por caja.
Segundo porque la perdida de SPL en baja frecuencia va a dificulltar mucho el enlace con el grave.
Tercero porque si se trata de una tira de minialtavoces en una caja alta y estrecha la pérdida de respuesta por cancelación dipolar puede empezar a una frecuencia tan alta como 1 Khz. Y perder 6dbs./octava desde 1 Khz. hasta pongamos 100 o 150 Hz. que ya reproduzca el grave es un absoluto desperdicio. Al final vamos a tener el mismo rendimiento que en un pequeño monitor....
Cuarto porque yo por sistema prohibiría los dipolos. :twisted:

Montar diez 3" en una caja cerrada con el volumen adecuado y tendreís un SPL y una pegada sorprendentes. Pensar que la suma de sd. corresponde a la de un altavoz de 10" y un altavoz de 10" cubriendo toda la zona media da caña.

Luismax
“No es señal de buena salud estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma”
CIBERPROTON
Mensajes: 315
Registrado: Vie 13 Feb 2004 , 14:26
Ubicación: en la esquina NO

Mensaje por CIBERPROTON »

Si consigues poner un frontal en torno a los 40 cms entre centro anterior y posterior de altavoz (al final es el "ancho" del panel sobre el que se monta) podrías tener el inicio del rolloff en aproximadamente 300 Hz, lo que se puede cubrir sin problemas con un 8" (De ahí la elección del driver de 8" y tb porque en simulaciones con 10" me salían unos volúmenes de caja muy grandes). Mi idea inicial es hacer el panel frontal con dos orejas plegadas a unos 45º manteniendo el "frontal" donde irían montados los 3" en lo mínimo posible (aprox. 10 cms.) para mejorar la dispersión (ya sabeis para seguir la teoría de las cajas estrechas de ACTing).
Chao
CIBERPROTON
Mensajes: 315
Registrado: Vie 13 Feb 2004 , 14:26
Ubicación: en la esquina NO

Mensaje por CIBERPROTON »

Con los arrays de tuiters de tus diseños vas a tener una respuesta en peine seguro seguro.
Avatar de Usuario
Luismax
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 7086
Registrado: Lun 03 Nov 2003 , 18:44
Ubicación: MatrixHell
Contactar:

Mensaje por Luismax »

Si, lo que tu comentas no deja de ser una variación de dipolo en U, en este caso en V :D
El problema sigue siendo que por debajo de esos 300 Hz. te vas a quedar sin respuesta util en 2 octavas que es dónde empalma ideal un sub. Salvo que corte el 8" a 300 Hz. claro.
Y también vas a tener rebotes y cancelaciones dentro de la V, a frecuencias muy delicadas.

Lo siento pero no me gustan los dipolos. :twisted:
CIBERPROTON escribió:Con los arrays de tuiters de tus diseños vas a tener una respuesta en peine seguro seguro.
Dependerá del punto de cruce.

Yo no creo que los tuiters tal cual los coloco produzcan filtros peine si longitud de onda que corresponde a las distancia CTC entre cada cúpula está por encima de la correspondiente al punto de corte. De hecho es la distancia CTC entre los conos de 3" la que equivaldría a ella, por eso me permito la disposición simétrica vertical.
Al menos dentro de lo que sería el angulo de escucha válido porque evidentemente no son un line array, a cierta distancia del suelo si habría problemas y por encima de la caja también.

Aparte que ya lo han hecho "otros" antes.

http://www.mcintoshlabs.com/products/1038.asp

Imagen

Fijate que en este caso el corte es a 2 Khz seguramente a 24 dbs./octava

http://www.mcintoshlabs.com/products/mc ... peaker.asp
http://www.mcintoshlabs.com/products/mc ... peaker.asp
http://www.mcintoshlabs.com/products/mc ... peaker.asp
“No es señal de buena salud estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma”
Avatar de Usuario
pei
Mensajes: 849
Registrado: Lun 12 Dic 2005 , 20:29
Ubicación: Vigo

Mensaje por pei »

Sé muy poquito de line-arrays, pero el problema que les veo es que, para obtener su patrón de radiación característico, tienen que ser grandes, muy grandes, de techo a suelo por lo que se ve por ahí.

Por eso una solución de menor tamaño que puede tener una pegada y sensibilidad cojonudas sin grandes problemas de filtros peine es la que mencionaba un MMTMM (con las M que se deseen) filtrando en cascada los woofers. Exactamente esta que propone Zaph en su entrada del 29 de noviembre:

http://www.zaphaudio.com/blog.html

Por cierto una configuración que ya barajaba Luisma hace bastantes tiempo con unos TB chiquitines. El también discurre ahí donde lo veis.

:twisted: :twisted:

Luisma, siento decepcionarte, pero voy a ir a por un dipolo cuando acabe las minicajas
8) 8)

Y necesito que nos cuentes en qué fijarnos al escoger transductores adecuados para esta configuración.

Pablo.
CIBERPROTON
Mensajes: 315
Registrado: Vie 13 Feb 2004 , 14:26
Ubicación: en la esquina NO

Mensaje por CIBERPROTON »

Dependerá del punto de cruce.

Yo no creo que los tuiters tal cual los coloco produzcan filtros peine si longitud de onda que corresponde a las distancia CTC entre cada cúpula está por encima de la correspondiente al punto de corte. De hecho es la distancia CTC entre los conos de 3" la que equivaldría a ella, por eso me permito la disposición simétrica vertical.
Al menos dentro de lo que sería el angulo de escucha válido porque evidentemente no son un line array, a cierta distancia del suelo si habría problemas y por encima de la caja también.


Claro lo que pasa es que a partir de una determinada frecuencia (aproximadamente la que tiene como mitad de su longitud de onda la distancia entre centros de drivers "CTC" creo que le llamas) el comportamiento físico del array es como el de un único driver muy estrecho y largo (estamos dentro del funcionamiento omnidireccional del bafle).
Pasado ese límite y hacia arriba en el rango de frecuencias cada emisor se comporta individualmente y claramente se producen cancelaciones y refuerzos (algo parecido a lo que pasa en el refuerzo de graves de una LT).
Otra cosa bien diferente es que esa respuesta en peine sea significativa a nuestras orejas o sea incluso agradable.
Tambien es verdad que la distancia entre tuiters es menor que entre midwofers aunque sean de 3".
Otra cosa tb a tener en cuenta es que a esas frecuencias altas a nada que te muevas vas a estar en una zona de refuerzo de frecuencias o en una de cancelación, por lo que , insisto, no sé si la percepción de un array de tuiters puede ser mas coherente de lo que la física dicta.

Esos diseños que pones tambien los conocía, son preciosos.
Avatar de Usuario
pei
Mensajes: 849
Registrado: Lun 12 Dic 2005 , 20:29
Ubicación: Vigo

Mensaje por pei »

Más o menos esa era la idea que yo tenía.

Alguien comentaba que un line-array empieza a perder directividad a la frecuencia correspondiente a la distancia CTC, el comb filtering aparecería a una frecuencia de 1/2 CTC y este sería audible junto a una clara caída de altas frecuencias a la frecuencia correspondiente a 1/4 CTC.

Eso si no me equivoco son 34400/7,5 cm para CTC, es decir unos 4600 Hz, para CTC/2 9200 Hz y para CTC/4 unos 18400 Hz.

Yo no lo veo tan mal.

Parece ser que también ayudan las grandes pendientes (8º orden) para minimizar solapamientos y claro, la forma en J con ángulos entre los diferentes segmentos (algo que dudo que la santa de Luisma consienta en casa) al estilo PRO.

Pablo.
LCR
Mensajes: 258
Registrado: Vie 24 Dic 2004 , 19:28

Mensaje por LCR »

Bien, bien, esto se está animando. Veo que el tema ya orbitaba por vuestras mentes de hace tiempo jijiji.

He estado buceando algo por internet y los hivi se emplean en muchos arrays, y pasar a un nivel superior de altavoz resultaria muy caro... este fountek tampoco tiene mala pinta y su precio son 13 euros http://www.bmm-electronics.com/Product. ... ct_ID=6952

De momento y de cara a estas naviades miraré de adquirir unos pocos hivis y probarlos a ver si convencen. Los altavoces son baratos pero si se necesitan unos 10 por caja la cosa cambia...

Para mi el mayor aliciente consiste en encontrar un sonido diferente al de las cajas clásicas de dos vias ya sea en cuanto a percepción spl etc... Nunca he escuchado un array y me espero algo diferente jiji




saludoss!!!
Imagen
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9270
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Pasado ese límite y hacia arriba en el rango de frecuencias cada emisor se comporta individualmente y claramente se producen cancelaciones y refuerzos (algo parecido a lo que pasa en el refuerzo de graves de una LT).
Otra cosa bien diferente es que esa respuesta en peine sea significativa a nuestras orejas o sea incluso agradable.
Tambien es verdad que la distancia entre tuiters es menor que entre midwofers aunque sean de 3".
Otra cosa tb a tener en cuenta es que a esas frecuencias altas a nada que te muevas vas a estar en una zona de refuerzo de frecuencias o en una de cancelación, por lo que , insisto, no sé si la percepción de un array de tuiters puede ser mas coherente de lo que la física dicta.
Yo pienso lo mismo. A mi los arrays me suenan menos coherentes (con poco foco ....... incluso a los d' Apolito ya les encuentro ese sonido más "difuminado") :roll:

Un saludete
CIBERPROTON
Mensajes: 315
Registrado: Vie 13 Feb 2004 , 14:26
Ubicación: en la esquina NO

Mensaje por CIBERPROTON »

Estos monacor tampoco tienen mala pinta
http://www.bmm-electronics.com/Product. ... ct_ID=7286
Eso sí solo hablo por la pinta ya que no hay datyos T/S ni en la web de monacor
Pero parecen suficientemente bien acabados sobre todo para tener una FS razonable del resto ya me imagino: Qys alto como el fountek y el hivi y quizas una linealidad no muy plana pero recordemos que es para usar como un todo banda reforzado por arriba y por abajo.
Desde luego para jugar me parece que serviría.
Chao
CIBERPROTON
Mensajes: 315
Registrado: Vie 13 Feb 2004 , 14:26
Ubicación: en la esquina NO

Mensaje por CIBERPROTON »

Ah y por lo que cuesta 1 fountek te compras 2 monacor ;) ;)
CIBERPROTON
Mensajes: 315
Registrado: Vie 13 Feb 2004 , 14:26
Ubicación: en la esquina NO

Mensaje por CIBERPROTON »

por cierto tengo k hacer el pedido de los tuiters a part xpress se os ocurre alguna cosa mas (poco pesada sino el coste del envío se dispara) que merezca la pena pedir (ya he encargado tambien 5 pares de terminales como estos :
http://www.parts-express.com/pe/pshowde ... 24&scqty=5
Luismax me pregunto si merece la pena comprar el tester de PE o sí con las mediciones de Zaph y otras páginas y el Speaker Workshop es suficiente.
Saludos
Responder