Giradiscos HUM

Caben en esta sección creaciones HUM de todo tipo y trucos útiles.
Responder
Avatar de Usuario
Luismax
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 7081
Registrado: Lun 03 Nov 2003 , 18:44
Ubicación: MatrixHell
Contactar:

Mensaje por Luismax »

Plato tipo Beyma ARGHHHHHHHH :twisted: :twisted: :twisted:

Tas pasao bacalo. :lol:

Yo creo que un buen diseño, simple, pero con una construcción mecánica tan perfecta como sea posible siempre superará al plato de la tienda de la esquina de Guest. Como casi todo en hum.

SMMO y partiendo de la base de que yo no tengo ni puta idea de platos giravinilos.

Pero lo de las tangencias y las levitaciones también mola, claro.

En cualquier caso en fase de brainstorming debe caber todo.
“No es señal de buena salud estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma”
Avatar de Usuario
Kir
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 4709
Registrado: Sab 25 Oct 2003 , 20:40
Ubicación: Tuerto del tercer ojo
Contactar:

Mensaje por Kir »

No, si veras...capaces sois de construir un plato que gire y todo.

Apuesto mis ínclitos cables sulfataos a que el giradiscos que se consiga diseñar aqui sonará tan bien como cualquier plato de HIEND sea del precio que sea.

Eso si, la vitualla la pongo yo, que cojones :D
Kir

Tuerto del tercer ojo.
Avatar de Usuario
luisggarcia
Mensajes: 802
Registrado: Vie 16 Jul 2004 , 9:28

Mensaje por luisggarcia »

Yo me apunto también. Creo que interesa un proyecto simple que permita avanzar a uno complejo con los mismos componentes. Es decir un buen eje, buen plato, y buen motor por correa. Y un brazo simple.

Después se puede mejorar soportes y brazo de manera que puede seguir valiendo el plato rodamiento y motor.

Conozco una empresa que se dedica a hacer pesas de halterofilia y puede que se le pudiera encargar una pesa de una forma concreta......

Saludos Luis.
Avatar de Usuario
Alf
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5730
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:08
Contactar:

Mensaje por Alf »

Mi proyecto "básico" consiste en plato de 20-40 kg girando sobre un eje con rodamiento inferior. Motor tamaño lavadora o ventilador y correa. Ajuste de velocidad por potenciómetro. El centro de gravedad se puede bajar haciento un plato que no sea como un queso, sino como un queso hueco, de forma que cubra la base.

Es lo que pensaba. sujeto esto a infinitas modificaciones.

Saludos

Alf
Avatar de Usuario
Alf
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5730
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:08
Contactar:

Mensaje por Alf »

Por cierto, que si alguien tiene idea de como montar un brazo tangencial que vaya largando información, porfi.

Alf
Invitado
Mensajes: 492
Registrado: Mar 23 Nov 2004 , 13:07
Ubicación: De baja de éste foro.

Mensaje por Invitado »

Hola Alf,

Un abrazo tangencial es un asunto muy fácil. El brazo se desplaza sobre un carro en una guía, y tiene un pivote como los convencionales, de forma que, cuando gira uno o dos grados, corta un haz de luz que activa un motor que hace avanzar por la guía el carro que lleva el brazo unos milímetros.

Mira la impresora que tienes al lado, para hacerte una idea de cómo mover un brazo.

Los que he visto utilizaban o bien un mecanismo con poleas como el de la impresora o bien un tornillo de paso muy fino. Éste método es más coñazo a la hora de volver el brazo a su sitio.

Respecto al motor del plato, creo que debería ser de cuerda. Como los relojes antiguos, con mecanismo de regulación mecánico. Es lo mínimo, y evitaría tener que quitarse el reloj de cuarzo para oír música. (broma local).

Un abrazo
Miguel mentero
Invitado

Mensaje por Invitado »

Kir escribió:No, si veras...capaces sois de construir un plato que gire y todo.

Apuesto mis ínclitos cables sulfataos a que el giradiscos que se consiga diseñar aqui sonará tan bien como cualquier plato de HIEND sea del precio que sea.

Eso si, la vitualla la pongo yo, que cojones :D
Y por qué no nos apostamos tus altavoces?
Raka
Mensajes: 158
Registrado: Lun 22 Nov 2004 , 21:05
Ubicación: Cerca de Oistrakh

Mensaje por Raka »

Alf escribió:Mi proyecto "básico" consiste en plato de 20-40 kg girando sobre un eje con rodamiento inferior. Motor tamaño lavadora o ventilador y correa. Ajuste de velocidad por potenciómetro. El centro de gravedad se puede bajar haciento un plato que no sea como un queso, sino como un queso hueco, de forma que cubra la base.

Es lo que pensaba. sujeto esto a infinitas modificaciones.

Saludos

Alf
No creo que poner masa por que sí de buenos resultados. Más bien creo que habrá que pensar en qué inercia se necesita y conseguirla mediante formas adecuadas o materiales adecuados. Un exceso de masa dificulta la labor del cojinete. Cualquier tolerancia en el diseño que juegue en contra nuestra se verá acentuada por una masa demasiado grande. Aquí yo creo que se trata de ajustar el punto medio adecuado entre masa e inercia. Ande o no ande es un principio válido para muchas cosas, pero para esta...
Lo del motor es un tema aparte, y que depende cláramente de cómo sea el plato, más que nada por el arranque. Con el plato en movimiento el motor sólo necesita dar el par de pérdidas.
Lo del potenciometro me imagino que estarás refiriendote a un motor entonces de continua, no? Yo creo que es más sencillo un motor síncrono con una polea a medida alimentado con los herzios que necesite y optimizen la vibración.

Porqué te decantas por cojinete no invertido? Es igual de fácil de fabricar uno invertido.
El mejor equipo de música que tengo es mi oreja izquierda.
Luismax

Mensaje por Luismax »

Raka escribió:Porqué te decantas por cojinete no invertido? Es igual de fácil de fabricar uno invertido.
Es que a Alf mariconadas con invertidos las mínimas. :D :D :D
Luismax

Mensaje por Luismax »

Anonymous escribió:
Kir escribió:No, si veras...capaces sois de construir un plato que gire y todo.

Apuesto mis ínclitos cables sulfataos a que el giradiscos que se consiga diseñar aqui sonará tan bien como cualquier plato de HIEND sea del precio que sea.

Eso si, la vitualla la pongo yo, que cojones :D
Y por qué no nos apostamos tus altavoces?
¿Eres Raka o eres Invitado?.

Ojo con Kir que tiene unos tuiters de la ostia :!: :!:

:lol: :lol:
Avatar de Usuario
Luismax
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 7081
Registrado: Lun 03 Nov 2003 , 18:44
Ubicación: MatrixHell
Contactar:

Mensaje por Luismax »

Joder que follón con las invitaciones. :shock: :shock:
“No es señal de buena salud estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma”
Avatar de Usuario
Alf
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5730
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:08
Contactar:

Mensaje por Alf »

Guest escribió:Hola Alf,

Un abrazo tangencial es un asunto muy fácil. El brazo se desplaza sobre un carro en una guía, y tiene un pivote como los convencionales, de forma que, cuando gira uno o dos grados, corta un haz de luz que activa un motor que hace avanzar por la guía el carro que lleva el brazo unos milímetros.
Gracias. Yo es que como soy de provincias nunca he visto un brazo tangencial en acción. Esos temas se me escapan el todo. En fin que para eso estamos aquí, para consultar.

Un abrazo

Alf
Avatar de Usuario
Alf
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5730
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:08
Contactar:

Mensaje por Alf »

Raka escribió: No creo que poner masa por que sí de buenos resultados. Más bien creo que habrá que pensar en qué inercia se necesita y conseguirla mediante formas adecuadas o materiales adecuados. Un exceso de masa dificulta la labor del cojinete. Cualquier tolerancia en el diseño que juegue en contra nuestra se verá acentuada por una masa demasiado grande. Aquí yo creo que se trata de ajustar el punto medio adecuado entre masa e inercia. Ande o no ande es un principio válido para muchas cosas, pero para esta...
Lo del motor es un tema aparte, y que depende cláramente de cómo sea el plato, más que nada por el arranque. Con el plato en movimiento el motor sólo necesita dar el par de pérdidas.
Lo del potenciometro me imagino que estarás refiriendote a un motor entonces de continua, no? Yo creo que es más sencillo un motor síncrono con una polea a medida alimentado con los herzios que necesite y optimizen la vibración.

Porqué te decantas por cojinete no invertido? Es igual de fácil de fabricar uno invertido.
Por eso he expuesto la idea inicial que yo llevaba, para modificarla lo que haga falta.

De acuerdo en cuanto a lo del peso, mejor un equilibrio. O sea que con un plato de unos pocos kilos vamos sobrados.

El cojinete arriba sería algo parecido a esto Imagen siendo así necesitaría luego una pieza superior donde se acoplara el plato, tal como esta Imagen No se qué será mas complicado de conseguir. Esas serían cuestiones a plantear al tornero, por lo que va siendo imperioso empezar a disponer de esquemas CAD.

El motor, pues NPI.

Seguimos.

Alf
Raka
Mensajes: 158
Registrado: Lun 22 Nov 2004 , 21:05
Ubicación: Cerca de Oistrakh

Mensaje por Raka »

Perdón, soy yo el invitado, que se me olvida logarme.

Yo dejaría lo del brazo para más adelante, para que cada cual ponga el que quiera. Creo que es más práctico dejar el proyecto dividido en módulos.
El mejor equipo de música que tengo es mi oreja izquierda.
Raka
Mensajes: 158
Registrado: Lun 22 Nov 2004 , 21:05
Ubicación: Cerca de Oistrakh

Mensaje por Raka »

Alf escribió:
Raka escribió: No creo que poner masa por que sí de buenos resultados. Más bien creo que habrá que pensar en qué inercia se necesita y conseguirla mediante formas adecuadas o materiales adecuados. Un exceso de masa dificulta la labor del cojinete. Cualquier tolerancia en el diseño que juegue en contra nuestra se verá acentuada por una masa demasiado grande. Aquí yo creo que se trata de ajustar el punto medio adecuado entre masa e inercia. Ande o no ande es un principio válido para muchas cosas, pero para esta...
Lo del motor es un tema aparte, y que depende cláramente de cómo sea el plato, más que nada por el arranque. Con el plato en movimiento el motor sólo necesita dar el par de pérdidas.
Lo del potenciometro me imagino que estarás refiriendote a un motor entonces de continua, no? Yo creo que es más sencillo un motor síncrono con una polea a medida alimentado con los herzios que necesite y optimizen la vibración.

Porqué te decantas por cojinete no invertido? Es igual de fácil de fabricar uno invertido.
Por eso he expuesto la idea inicial que yo llevaba, para modificarla lo que haga falta.

De acuerdo en cuanto a lo del peso, mejor un equilibrio. O sea que con un plato de unos pocos kilos vamos sobrados.

El cojinete arriba sería algo parecido a esto Imagen siendo así necesitaría luego una pieza superior donde se acoplara el plato, tal como esta Imagen No se qué será mas complicado de conseguir. Esas serían cuestiones a plantear al tornero, por lo que va siendo imperioso empezar a disponer de esquemas CAD.

El motor, pues NPI.

Seguimos.

Alf

Hombre, las piezas de un cojinete parecen claras, lo que queda por definir es las dimensiones de la pieza "hembra" y las del "macho" (a ver quien es el primero), y si lleva baño de aceite o no. El diametro del vástago del cojinete es importante. Puede parecer ridículo, pero la fricción del cojinete es uno de los puntos más difíciles de un buen plato, e intuyo que no se puede dejar en responsabilidad exclusiva de la grasa/aceite. Yo creo que es mejor un cojinete invertido, porque se puede bajar la masa del platter sin que se resienta el par estabilizador de la geometría del platter. Además, supone menos fricción en el contacto vástago/hembra del cojinete.

Al tornero creo que es mejor no machacarle a dibujos, sino primero esperar a que se defina un poco la forma, acabado y tolerancias de lo que tiene que mecanizar.
El mejor equipo de música que tengo es mi oreja izquierda.
Avatar de Usuario
Alf
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5730
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:08
Contactar:

Mensaje por Alf »

No, no es ridículo. Lo primero que se me vino a la mente es el eje. Es donde se puede cagar mas fácilmente.

Alf
Avatar de Usuario
Alf
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5730
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:08
Contactar:

Mensaje por Alf »

Raka, con esto del cojinete superior me quedo fuera de juego, no lo veo.

Entiendo que el eje vertical tiene que cumplir unas determinadas funciones:

- Suspensión del plato
- Estabilidad lateral
- Giro

La estabilidad lateral es lo que no veo con el cojinete lateral.

Se agradecería esquema.

Alf
Raka
Mensajes: 158
Registrado: Lun 22 Nov 2004 , 21:05
Ubicación: Cerca de Oistrakh

Mensaje por Raka »

Cuando digo cojinete invertido me refiero a lo siguiente:

El cojinete consta de dos partes, una el eje y otra el casquillo, ambos verticales. Ahora bien, puede ser que la parte fija sea tanto el casquillo como el eje. En el caso que el casquillo sea la parte fija, el platter tiene montado el eje. El casquillo es como un agujero en la base, en el que encaja el eje del platter. El casquillo controla la verticalidad del eje, y en el fondo del casquillo se produce la carga debida al peso del platter.
En el caso del invertido, la parte fija a la base es el eje, y el platter tiene el casquillo.
La principal diferencia es que el centro de gravedad en el último caso está más abajo, lo cual es bueno para la estabilidad y no sufre tanto con las tolerancias que afecten a una verticalidad perfecta. La desventaja es que evidentemente no puede haber pocillo de lubricante. Aunque esto tiene fácil solución, ya que por capilaridad puede que se garantice la lubricación correcta all the time, si funciona una idea que tendré en cuanto me despierte de la siesta de hoy.
El mejor equipo de música que tengo es mi oreja izquierda.
Avatar de Usuario
Alf
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5730
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:08
Contactar:

Mensaje por Alf »

Gracias Raka, ahora menterao.

Imagen

Wuapo?

Alf
Invitado

Mensaje por Invitado »

Además, si haces la base un poco más grande, puedes cocinar a la vez que escuchas la décima de Sostacovich.
Responder