Resultado final

DRC y todo lo relacionado con el tema
Responder
Rapid9
Mensajes: 30
Registrado: Lun 22 Sep 2008 , 19:58

Resultado final

Mensaje por Rapid9 »

Primero saludaros a todos! ya que hace poquito que he descubierto este fantástico foro para los que empezamos a ver algo de luz en todo esto del HI-FI.

Me decidido a contar mi caso ya que tengo varias dudas después de haber estado bastante tiempo intentado ecualizar mi equipo.

No me puedo dejar el darle todas las gracias al pobre Atcing que me ha ayudado con muchas y muchas dudas a pesar de mi insistencia, así que desde aquí un fuerte abrazo amigo!

Bien, mi equipo, tal y como me recomendó Atcing esta compuesto por un par de monitores Yamaha MSP-7, un subwoofer Tannoy TS-10, un behringer Ultracurve pro y un reproductor de CD Onkyo.

Vamos entonces al grano. Lo compré casi todo de golpe decidido a solucionar los problemas acústicos de mi pequeña habitación mediante la ecualización. Así que compre el microfono archi conocido ECM8000 y empecé a jugar con el behringer hasta que más o menos conseguí aplanar todas las frecuencias.

Para mi fue un autentico lio el pasar de no saber nada a tener que combinar los monitores con el subwoofer y que diese un resultado plano.
Al final lo conseguí pero, y aquí viene el problema, no me convenció el resultado final.

El sonido era bueno pero lo notaba falto de graves y profundidad, así que no cansado de gastar dinero me fui a por una M-Audio Mobile PRE y bajé el REQW. Todo esto pensado que igual había algún error en el behringer y no ecualizaba todo lo bien.

Usando el REQW aplané primero con los monitores solo, primero izquierdo luego derecho, luego monitor+sub izquierdo, luego monitor+ sub derecho. Y finalmente algún retoque con la señal final para corregir un poco el sub.

Aquí están mis resultados:

CANAL IZQUIERDO CON SUB
Imagen

CANAL DERECHO CON SUB
Imagen

AMBOS CANALES CON SUB
Imagen

RESULTADO EN EL BEHRINGER
Imagen

Podéis ver que los canales por separado no están del todo planos, pero cuando observo la medición de ambos juntos la imagen se vuelve por cosas de la vida plana...así que igual es que no lo estoy haciendo bien...

Mi duda es:
-Porque entonces no estoy convencido con lo que oigo?

-Porque cuando pongo la opción bypass a pesar de no estar nada plana me parece que da un resultado algo mas convincente?

-Según tengo entendido el sonido de divide en frecuencia, volumen y timbre, así que puede que ecualizado dos altavoces igual (en freq y vol) suenen con un timbre distinto?

-O tal vez ecualizar para aplanar no tenga que oírse forzosamente bien. Es decir cual entonces seria el modelo de curva a seguir?

Espero no haber sido muy denso con el tema y que me haya entendido un poco, seguro que a muchos os habéis preguntado algo similar así que seguro que me podéis dar una ayudita!

Muchísimas gracias.
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Las escalas de las gráficas que muestras entre canales por separado y en conjunto son diferentes. Por lo que se ve están más o menos igual de planas (y no son suficientemente planas)
Ecualizaste cada caja por separado o en estéreo? ........... :roll: .............
En el canal izquerdo tienes un pico de +15dB en graves respecto al otro :roll:
Deberías aplanar más cada caja por separado. Es más importate que ambas cajas por separado midan parecidas aunque sea un poco menos plano que el que midan muy planas ambas a la vez!!!.
Por otro lado y si no recuerdo mal tu sala está casi vacía (muy poca absorción). Una respuesta plana no suena igual siempre y es muy dependiente del tratamiento acústico empleado; de hecho, hasta el punto de que el sonido percibido entre dos curvas "igual de planas" puede que no se parezcan prácticamente en nada. :shock: :shock: :shock:
En principio, en una sala de tus dimensiones y con poco tratamiento acústico debería haber probemas interferentes en los primeros milisegundos (quizás y digo quizás .......ello podría ser una de las causas de que no te guste "plano".......... ). Habla con audiomálaga que está en ello y te podrá comentar la diferencia entre dos respuesta similares de planas (una con relativamente poco tratamiento y ahora que poco a poco va colocando más paneles ..... donde ha pasado de sonarle "duro en medios " a gustarle cada vez más).
Por otra lado, si no te gusta el sonido plano (aunque los estudios ciegos realizados muestran que es lo que gusta a la mayoría y en un % muy elevado) sólo tienes que ecualizar a tu gusto!!! :D .......que para eso tienes un ultracurve: para dejar el sonido a tu antojo :wink:

Un saludete

P.D.:
No me puedo dejar el darle todas las gracias al pobre Atcing que me ha ayudado con muchas y muchas dudas a pesar de mi insistencia, así que desde aquí un fuerte abrazo amigo
Uno hace lo que puede :oops: .......... pero hubiera sido mejor por teléfono en vez de vía privados je,je,je :wink:
Última edición por atcing el Jue 25 Sep 2008 , 16:24, editado 1 vez en total.
Rapid9
Mensajes: 30
Registrado: Lun 22 Sep 2008 , 19:58

Mensaje por Rapid9 »

Cierto, mañana voy a intentar aplanar mas cada altavoz por separado. Y sí, por separado, apagando el altavoz contrario en cada caso. Primero lo hice sin el sub y luego repeti lo mismo con el sub para ver que ocurria.

Lo raro es que el resultado esta hecho con las dos señales anteriores. Mañana repetiré el intento a ver si sale algo mas lógico.

Por otro lado he descubierto que jugando un poco con el DEQ consigo un sonido mucho mas parecido a lo que busco. En mi caso subiendo la ganancia en los graves.

Bueno, seguiré intentándolo!

Gracias!
jutr
Mensajes: 68
Registrado: Sab 12 Abr 2008 , 14:23
Ubicación: Gavà (Barcelona)

Mensaje por jutr »

Buenas,

Rapid9 yo también estoy analizando mi sala. Ahora mismo estoy utilizando REQW y ARTA.
La única diferencia es que yo utilizaré DRC, ya sea DRCoP o directamente los ejecutables de Denis Sbragion.

Yo de las gráficas que has colgado lo que veo es que tienes un buen piquito en los 60 Hz que deberías aplanar (en la caja izquierda). Además tiene pinta de ser por la caja, porque si fuera por el sub debería salir en ambas (creo).
Dónde tienes cortados el sub/cajas.

Comentarte que tb es interesante analizar las gráficas de tiempo (el impulso), waterfalls y demás, ya que todo junto da todavía más información. El REQW para eso está bastante bien (yo estoy intentando aprender a interpretar esos datos)

Tb es posible que como te comenta atcing la respuesta plana no sea la que más te gusta. de lo que se trata es de que ajustes la curva a lo que te gusta a ti, que por lo que comentas parece q te gusta realzada de graves.

Nos vas contando que así además me sirve a mi para interpretar mejor los datos.

un saludo
Zadig
Mensajes: 251
Registrado: Vie 29 Jun 2007 , 15:15
Ubicación: Frente al océano

Mensaje por Zadig »

revisa la secuencia de ecualización descrita en el manual del Ultracurve

http://groups.google.cl/group/manual-op ... iles?hl=es
"Lo esencial es invisible a los ojos" (A. de Saint Exupery)
"En el círculo mas estrecho cosas grandes como el mundo" (Raabe)
"La visión de lo anormal ayuda a menudo a esclarecer lo que es normal"
Rapid9
Mensajes: 30
Registrado: Lun 22 Sep 2008 , 19:58

Mensaje por Rapid9 »

He seguido el consejo de Atcing y he aplanado un poco mas ambos monitores por separado.

Aquí están los resultados. Cuidado porque están a distinta escala, es decir a primera vista parece que este menos plano pero es porque esta mas ampliado.

IZQ+SUB
Imagen
DER+SUB
Imagen
AMBOS+SUB
Imagen

Se nota un problema a partir de los 100hz hacia abajo, no he sabido como deshacerme de esas curvas que me da. Con solo tocar un parámetro se vienen picos por otros lados. Asi que no se si quitar el subwoofer y quedarme solo con los monitores que llegan a 50hz. Ya me diréis que os parece.

Decir que se nota bastante en el sonido final y que estoy bastante contento con el resultado, aunque creo que igual podría aplanarlo mas así que seguiré insistiendo.

El procedimiento ha sido el siguiente: He usado el behringer con la eq automática para las frecuencias de 125hz hasta 10khz para cada monitor por separado. Luego he usado el REQW para ir aplanando manualmente sobretodo las bajas frecuencias (lo que me ha costado eso!!). Y por ultimo he usado el DEQ (el tercer boton de arriba!), que por cierto me parece una maravilla, para subir la ganancia en los graves y darle el toque que busco.

En el DEQ he subido de +8db a +12db (en cada altavoz he puesto ganancias distintas) a partir de 156hz hasta 20hz. Y para mi gusto creo que mejora el sonido final. Ya que el sonido totalmente plano no me acaba de convencer.

Ya me contareis que apaños hacéis vosotros y si os parece correcto lo que he hecho. Cualquier critica es bienvenida!

También quería saber si hay algún software o plugin para ecualizar todo el sonido que sale del PC ya que no encuentro por ningún lado, y me gustaría ecualizar (ya puestos!) los monitores que tengo en el ordenador. Y si se puede hacer un CD con sonido de PINK NOISE ya que seria mas sencillo para ecualizar otros aparatos.

Mi ultima duda y ya acabo, que os voy a hinchar la cabeza al final. Es que igual seria mejor esto ultimo, usar un cd con pink noise que no hacerlo desde el behringuer ya que igual el reproductor de cd reproduce las frecuencias a su modo. Así creo yo, te aseguras que la ecualización sea fiel a lo que sale del propio cd. que os parece?

Muchas gracias.
Avatar de Usuario
pei
Mensajes: 849
Registrado: Lun 12 Dic 2005 , 20:29
Ubicación: Vigo

Mensaje por pei »

Me repito más que el tebeo: no tengo claro que se deba buscar una respuesta sala-caja plana.

La respuesta plana que sí es considerada como ideal y ha demostrado gustar más en los estudios de Toole es la respuesta anecoica de las cajas, eliminado la sala de la medida. Algo así:

Imagen

Una caja de respuesta anecoica plana convierte de forma natural su respuesta en sala en una curva ligeramente ascendente hacia el extremo grave, justo lo que estás modelando ahora y que parece convencerte más.

Esta es la misma caja de arriba, ahora incluyendo la sala en la medida:

Imagen

La curva no es tan mona, pero salvo algunos picos que habría que ecualizar (como el de 70 Hz) os aseguro que a mis oídos el resultado es muy correcto tal cual.

Creo que anular esa subida natural hacia el extremo grave, forzando un target totalmente plano, es la causa de que a muchos no les acabe de convencer el sonido. Pero es mi opinión, nada más.

A lo mejor merecería la pena añadir como target opcional algo así (en verde):

Imagen

Pablo.
Rapid9
Mensajes: 30
Registrado: Lun 22 Sep 2008 , 19:58

Mensaje por Rapid9 »

Entiendo, entonces debería inclinar hacia abajo de los 2k hasta los 20khz. Por lo demas creo que se parece bastante a mi resultado final, no es asi?

Saludos!
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

El procedimiento ha sido el siguiente: He usado el behringer con la eq automática para las frecuencias de 125hz hasta 10khz para cada monitor por separado. Luego he usado el REQW para ir aplanando manualmente sobretodo las bajas frecuencias (lo que me ha costado eso!!). Y por ultimo he usado el DEQ (el tercer boton de arriba!), que por cierto me parece una maravilla, para subir la ganancia en los graves y darle el toque que busco.
Yo ecualizaría en manual, no en automático .......pero bueno......... :roll:
La curva no es tan mona, pero salvo algunos picos que habría que ecualizar (como el de 70 Hz) os aseguro que a mis oídos el resultado es muy correcto tal cual.


Creo que anular esa subida natural hacia el extremo grave, forzando un target totalmente plano, es la causa de que a muchos no les acabe de convencer el sonido. Pero es mi opinión, nada más.
Yo no lo creo. A mi no me gusta si subo el grave y, menos a Andreu, todo el que ha pasado por casa también lo prefiere plano (también me repito más que el tebeo ).... eso sí, con los puntos de primera reflexión tratados si no, ni de una manera ni de la otra.
Se tendrían que realizar pruebas ciegas sobre ello (podría ser interesante).
Igualmente .............que más da el resultado estadístico... :roll: ...que cada cual ecualice a su gusto. :D

Un saludete
Avatar de Usuario
pei
Mensajes: 849
Registrado: Lun 12 Dic 2005 , 20:29
Ubicación: Vigo

Mensaje por pei »

Yo no lo creo. A mi no me gusta si subo el grave y, menos a Andreu, todo el que ha pasado por casa también lo prefiere plano (también me repito más que el tebeo ).... eso sí, con los puntos de primera reflexión tratados si no, ni de una manera ni de la otra.
Se tendrían que realizar pruebas ciegas sobre ello (podría ser interesante).
Igualmente .............que más da el resultado estadístico... Rolling Eyes ...que cada cual ecualice a su gusto. Very Happy
Podemos probar para el próximo Molingordo, a ver si me da tiempo a llevar unos minimonitores que te van a gustar...

Pablo.
Avatar de Usuario
wynton
Admin
Mensajes: 3065
Registrado: Vie 26 Nov 2004 , 9:05
Ubicación: Madrid

Mensaje por wynton »

pei escribió:Me repito más que el tebeo: no tengo claro que se deba buscar una respuesta sala-caja plana.
Bueno, vale no lo tienes claro.... Veamos....
pei escribió:La respuesta plana que sí es considerada como ideal y ha demostrado gustar más en los estudios de Toole es la respuesta anecoica de las cajas, eliminado la sala de la medida.
Los mejores altavoces en anecoica son aquellos con respuesta en frecuencia constante y retardo de grupo constante: es la definición misma de "transparencia".

¿Qué otra cosa puede ser si no un altavoz ideal?

Lo que Toole muestra es que el sonido de un altavoz "plano" en anecoico tiene mayor probabilidad de gustar (subjetivamente) en un entorno acústico normal. Independientemente de que este sonido final sea o no plano.

Es decir, el altavoz perfecto es el que mejor se adapta a cualquier sala desde un punto de vista subjetivo.

Pero, por supuesto que Toole plantea que es mejor un sonido cajas+sala con una respuesta en frecuencia acotada a una banda, que una de respuesta en frecuencia no optimizada por ecualización.

http://www.theaudiocritic.com/back_issu ... c_28_r.pdf
pei escribió:Creo que anular esa subida natural hacia el extremo grave, forzando un target totalmente plano, es la causa de que a muchos no les acabe de convencer el sonido. Pero es mi opinión, nada más.
Pero Pablo, es que esto no es ni una opinión siquiera. Es un apriorismo.

Es como lo de "¿Por qué gustan las válvulas?"
Avatar de Usuario
wynton
Admin
Mensajes: 3065
Registrado: Vie 26 Nov 2004 , 9:05
Ubicación: Madrid

Mensaje por wynton »

Rapid9 escribió: El procedimiento ha sido el siguiente: He usado el behringer con la eq automática para las frecuencias de 125hz hasta 10khz para cada monitor por separado.
Malas noticias:

El DEQ 2496 ajusta ecualizaciones muy malas en modo AUTO. Hay que hacerlo a mano.
Avatar de Usuario
pei
Mensajes: 849
Registrado: Lun 12 Dic 2005 , 20:29
Ubicación: Vigo

Mensaje por pei »

Lo que Toole muestra es que el sonido de un altavoz "plano" en anecoico tiene mayor probabilidad de gustar (subjetivamente) en un entorno acústico normal. Independientemente de que este sonido final sea o no plano.

Es decir, el altavoz perfecto es el que mejor se adapta a cualquier sala desde un punto de vista subjetivo.
Sí Raúl. No lo he redactado bien en esta ocasión, pero me refería a lo que has expuesto. La pregunta que hace Rapid9 es ¿qué curva sala-caja tiene mayor probabilidad de gustar en un entorno acústico normal?
Pero, por supuesto que Toole plantea que es mejor un sonido cajas+sala con una respuesta en frecuencia acotada a una banda, que una de respuesta en frecuencia no optimizada por ecualización.
Yo no he dicho lo contrario, seguimos estando de acuerdo (y tú ya lo sabes) en cuanto a que la ecualización es la guinda del pastel.

Pero ejemplos como este demuestran que no se está buscando acotar la respuesta en frecuencia caja-sala, se está buscando una línea plana. Y cuando se obtiene, no convence con relativa frecuencia.

El de Rapid9 no es el primer comentario al respecto.

Añado que también dice Toole que no se debe ecualizar más allá de 300-500 Hz, sea cual sea la respuesta en sala, con unos altavoces de diseño más o menos competente. No tengo muy claro que este punto se respete en la búsqueda de la medida sala-caja plana.

Lo del apriorismo no lo pillo.

Pablo.
Avatar de Usuario
wynton
Admin
Mensajes: 3065
Registrado: Vie 26 Nov 2004 , 9:05
Ubicación: Madrid

Mensaje por wynton »

pei escribió:Añado que también dice Toole que no se debe ecualizar más allá de 300-500 Hz, sea cual sea la respuesta en sala, con unos altavoces de diseño más o menos competente. No tengo muy claro que este punto se respete en la búsqueda de la medida sala-caja plana.
Si bueno, es algo muy citado. Pero ¿por qué? Y aquí es donde un técnico pasa a gurú. Yo no veo un porqué.

Es más, está hablando de ecualización como un absoluto.
pei escribió:Lo del apriorismo no lo pillo.
El sonido de mi casa me gusta. En mi casa el amplificador es a válvulas. Las valvulas tienen elevada distorsión de orden par. Luego la distorsión de orden par ayuda a que un sistema de audio suene mejor.

Apriorístico.
La curva no es tan mona, pero salvo algunos picos que habría que ecualizar (como el de 70 Hz) os aseguro que a mis oídos el resultado es muy correcto tal cual.

Creo que anular esa subida natural hacia el extremo grave, forzando un target totalmente plano, es la causa de que a muchos no les acabe de convencer el sonido.
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Podemos probar para el próximo Molingordo, a ver si me da tiempo a llevar unos minimonitores que te van a gustar...
ok!! :D
Malas noticias:

El DEQ 2496 ajusta ecualizaciones muy malas en modo AUTO. Hay que hacerlo a mano.
Se lo comenté varias veces por privado :roll: . Lo mejor sería una explicación en tiempo real vía teléfono cada uno delante de su aparato . Las he realizado ya con muchos foreros y los resultados suelen ser satisfactorios.

Pero ejemplos como este demuestran que no se está buscando acotar la respuesta en frecuencia caja-sala, se está buscando una línea plana. Y cuando se obtiene, no convence con relativa frecuencia.
Yo no estoy de acuerdo. Al principio puede chocar, más aún si se está acostumbrado a un grave pasado o a una caja copn probemas fuera de eje en la zona de cruce (típica caída de muchas cajas en la zona media fuer de eje) pero al poco tiempo lo que te parecía corto de graves tiende a sonar incluso pasado (esa es mis expereincia y no sólo personal). Yo creo que el problema no es de respuesta en frecuencia sino que cuando plano no gusta es por el tema tratamiento acústico empleado. Una respuesta "igual de plana" puede sonar con sensación más aguda o de más presencia o de mayor lejanía dependiendo de como se haya tratado la sala.
Añado que también dice Toole que no se debe ecualizar más allá de 300-500 Hz, sea cual sea la respuesta en sala, con unos altavoces de diseño más o menos competente. No tengo muy claro que este punto se respete en la búsqueda de la medida sala-caja plana.
Si la caja es "buena" (bien diseñada) y el tratamiento correcto la caja se mantine en punto de escucha siempre dentro de un +/-2dB aprox. entre 500hz y al menos 16Khz. Personalmente no obstante, prefiero ecualizar dentro es ese margen.
Lo que Toole muestra es que el sonido de un altavoz "plano" en anecoico tiene mayor probabilidad de gustar (subjetivamente) en un entorno acústico normal. Independientemente de que este sonido final sea o no plano.

Es decir, el altavoz perfecto es el que mejor se adapta a cualquier sala desde un punto de vista subjetivo.
Claro ........ una caja con respuesta en eje y fuera de eje coherente tiene la ventaja de que casi en cualquier sala da un balance más coherente que una que no sea tan uniforme. Sin dudas


Un saludete

P.D.: Pei, recuerda que la respuesta en punto de escucha Trevi + sub + EQ estaba ecualizado "a plano" .....si me apuras con cierto realce muy sutil entre 8 y 13Khz ya que la EQ la realicé yo y lo hice adrede :lol: (aunque las Merlin todavía realzaban más los 10Khz :evil: y la curva iba descendiendo sutilmente conforme bajaba en frecuencia, además de una caida en picado a partir de unos 12Khz. Sinceramente..............te sonó agudo e conjunto Trevi+ sub ecualizado? :? . A mi si acaso me faltaba absorción en graves respecto a la absorción de agudos y medios........

Agudas sonaban las Merlín!!! :roll: .....sólo de recordarlo me pongo malo :evil: :evil: :evil:
Avatar de Usuario
pei
Mensajes: 849
Registrado: Lun 12 Dic 2005 , 20:29
Ubicación: Vigo

Mensaje por pei »

Si bueno, es algo muy citado. Pero ¿por qué? Y aquí es donde un técnico pasa a gurú. Yo no veo un porqué.
Mmmm, yo tampoco sé el motivo 8)

Habrá que meditar sobre el asunto y hoy sssstoy espesísssimo.

Captado lo de apriorístico.

Un saludo.

Pablo.
Rapid9
Mensajes: 30
Registrado: Lun 22 Sep 2008 , 19:58

Mensaje por Rapid9 »

Bueno, siguiendo los consejos de atcing y wynton he decidido ecualizar desde 0 de forma manual. Mi habitación es muy pequeña y tiene las paredes totalmente desnudas por lo que cuesta bastante hacer algo con cara y ojos. He usado únicamente el REQW y no he sabido hacer mas que esto:

IZQ+SUB
Imagen
DER+SUB
Imagen

Por lo demás dicho en este post la verdad que se me va de las manos, no entiendo la mitad de términos y cosas de las que habláis! jeje pero bueno almenos con una poca parte me quedo y de algo me sirve asi que gracias.

Bueno muchas gracias por todo, seguiré con el tema!
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Bueno, siguiendo los consejos de atcing y wynton he decidido ecualizar desde 0 de forma manual. Mi habitación es muy pequeña y tiene las paredes totalmente desnudas por lo que cuesta bastante hacer algo con cara y ojos
Es en poco lo que te comenté ... :roll: .......en una sala pequeña hay que colocar absorción para reducir las reflexioes interferentes. A veces una respuesta plana no gusta por ese motivo (no por el medir "plano" en sí).


Un saludete
Rapid9
Mensajes: 30
Registrado: Lun 22 Sep 2008 , 19:58

Mensaje por Rapid9 »

una cosa, para medir desde un pc, con reqw o smaart 6 debo forzosamente enviar la señal de pink noise desde el mismo pc? o bien con la del behringer me vale?

Es que lo voy haciendo asi ya que no tengo los cables para conectar el pc al behringer, pero no estoy seguro si es correcto.

gracias!
jutr
Mensajes: 68
Registrado: Sab 12 Abr 2008 , 14:23
Ubicación: Gavà (Barcelona)

Mensaje por jutr »

Hola,

Si utilizas el REQW creo que lo mejor es que utilices el sweep que se genera para hacer las medidas.

Le puedes poner la curva objetivo que quieres y el mismo te calcula los filtros y los parámetros de los PEQ a introducir en el DEQ.
Esos filtros que te calcula los puedes modificar (ganancia, frecuencia central y ancho de banda) y añadir más filtros. Incluso puedes ir viendo en pantalla la respuesta teórica que te quedará aplicando los filtros.

Como yo no tengo DEQ lo que hago es exportar esos filtros en formato WAV y aplicarlos via convolver y los voy comparando con los que genero con DRC, aplicado la respuesta al impulso que genera.
Responder