Proyecto THUNDEROUS

En esta sección todo lo referente a cajas HUM de tipo cerradas o BR.
Responder
Avatar de Usuario
Enrike
Mensajes: 4447
Registrado: Mar 02 May 2006 , 18:02
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Enrike »

Buenooooooooooooooo. Parece que por fin el Diluvio Universal tocó a su fin :D Os reireis, pero por aqui hemos estado casi 40 días lloviendo dia si, dia tambien.

En mi anterior post, decía que juntaba las piezas de dos en dos con un poco de cola blanca, para así poder trabajarlas al mismo tiempo y asegurarme que me quedaran igualitas. Pues mala idea. De entrada, no me hice caso con lo de pegarlas con solo cuatro gotitas de cola blanca, y no veas luego para separarlas

Imagen

me cargué la espátula, y aun así solo las pude separar introduciendo destornilladores (hay que ver lo que llega a pegar esa cola). Podéis ver las marcas del destornillador

Imagen

Decir también que estoy teniendo graves problemas con lijar el wengue

http://www.matrixhifi.com/foro/viewtopic.php?t=4309

Cuando empecé este proyecto, y decidí hacer el cuerpo de medios de wengue macizo, pensaba que con una lijadora de banda de banco como la que me compré, podría ir dando forma a cada pieza, para hacerlas encajar perfectamente. Pero por desgracia esto no es así :( Horas y horas de lija no dan el resultado esperado

Imagen

Incluso parece que se avanza mejor con la lijadora de banda de mano. Pero con la de mano es muy dificil conseguir esa precisión que buscaba, en especial para conseguir lados totalmente rectos

Imagen

Imagen

En estos momentos estoy probando con otro tipo de herramientas, como es un cepillo eléctrico y la fresadora

Imagen

Seguiremos informando.

Saludos,
En toda empresa hay que dar dos tercios a la razón y un tercio al azar : aumentad la primera fracción y seréis pusilánimes; aumentad la segunda y seréis temerarios
Avatar de Usuario
Enrike
Mensajes: 4447
Registrado: Mar 02 May 2006 , 18:02
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Enrike »

Dicen que a grandes males, grandes remedios. Pues vamos a intentarlo.

He comprado bandas de lija de grano 24 a ver si así se sigue resistiendo el p*** wengue. Eso si, para la lijadora de mano, pues para la de banco el grano mas agresivo que encuentro es 60

Imagen

La verdad es que el wengue intenta resistirse, pero no lo consigue. Ahora si que puedo rebajar madera. Pero parece que el wengue se conchaba con la lijadora para tomarse su venganza

Imagen

comiéndose poco a poco la banda de lija. Podeis ver los "restos" desilachados que van quedando

Imagen

cada vez se hacia mas estrecha

Imagen

pero por suerte la lijadora tiene un par de tornillitos que permiten ajustar el ángulo del rodillo que guía la banda de lija 8)

Bien ajustado ese rodillo, y aprovechando que por fin puedo lijar de verdad, seguimos ajustando todas las piezas

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

El problema de la lijadora de banda manual es que tenemos que tener mucho mas cuidado, especialmente con las lineas rectas, los paralelismos, etc. Es indispensable ir comprobando constantemente que vamos por el buen camino

Imagen

Y nada, lijar, lijar, lijar, lijar. Y si nos cansamos un poco de lijar, pues....... lijamos un poco mas :twisted:

Y vamos comprobando que cada pieza encaja perfectamente en su sitio.

Imagen
En toda empresa hay que dar dos tercios a la razón y un tercio al azar : aumentad la primera fracción y seréis pusilánimes; aumentad la segunda y seréis temerarios
Rozalen
Mensajes: 418
Registrado: Lun 26 Sep 2005 , 18:04

Mensaje por Rozalen »

Enrike: Echa un vistazo a los privados, plz.
Avatar de Usuario
Enrike
Mensajes: 4447
Registrado: Mar 02 May 2006 , 18:02
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Enrike »

En la pieza que será la base, y también en la que será el techo, hay que hacer unos cortes en ángulo para encajar los listones de ébano. Para ello voy a utilizar una sierra de cinta que me compré hace bastantes años, y que hace bastantes años menos un mes que no utilizaba.

Primero marcamos con lapiz por donde tenemos que serrar

Imagen

Imagen

y seguidamente ajustamos la base de la sierra al ángulo de corte adecuado. Como podeis ver, el método de ajuste del ángulo (a ojímetro) no es que sea muy ortodoxo :oops:

Imagen

y empezamos a serrar. Yo, como tengo la mania de no fiarme de estas sierras de juguete, compruebo constantemente que el corte se desarrolla por donde debe. Se puede apreciar en la foto como se empieza a desviar un pelin hacia la izquierda

Imagen

Rectificamos y seguimos serrando

Pero claro, si no surgieran problemas, todo sería mucho mas aburrido. No se porque, pero a los 10 minutos de utilizarla, la cinta de sierra se me ha roto :(

Imagen

Imagen

Tendremos que buscar una cinta de sierra de esas.....................
En toda empresa hay que dar dos tercios a la razón y un tercio al azar : aumentad la primera fracción y seréis pusilánimes; aumentad la segunda y seréis temerarios
Avatar de Usuario
JoanTeixi
Mensajes: 1032
Registrado: Mié 03 May 2006 , 14:21
Contactar:

Mensaje por JoanTeixi »

Te digo lo mismo que con la pulidora de banda:

Temperatura

Dices que la sierra es nueva pero, en la foto, yo la veo desgastada y ennegrecida por "calentón".

Con estas maderas duras deben utilizarse buenas herramientas de corte o ir muy despacito con lo que tenemos.
Avatar de Usuario
Enrike
Mensajes: 4447
Registrado: Mar 02 May 2006 , 18:02
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Enrike »

Si es que no se puede ser un calentorro :twisted: :twisted:

Gracias Joan.

Saludos,
En toda empresa hay que dar dos tercios a la razón y un tercio al azar : aumentad la primera fracción y seréis pusilánimes; aumentad la segunda y seréis temerarios
Avatar de Usuario
Enrike
Mensajes: 4447
Registrado: Mar 02 May 2006 , 18:02
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Enrike »

Después de buscar en varios sitios, por fin he encontrado recambio para la sierra de cinta. Es lo que tiene el comprar herramientas baratas :oops:

Imagen

Pues nada, monto la cinta de sierra de recambio, y a seguir serrando. Al montarla, hay que "centrarla" bien, para que no se vaya hacia un lado o hacia el otro del plato donde se apoya. Ésto se hace ajustando con una llave allen la tuerca que se ve entre los radios del plato

Imagen

Y seguimos serrando

Imagen

y nos valemos de pequeños "trucos" para llegar a todos los rincones

Imagen

Imagen

Uno de los problemas de una sierra de cinta es el "ancho" total de la madera a serrar. Si el corte es de 90 grados, no hay problema, pues se le da la vuelta a la madera y listos. Pero si es en ángulo distinto, si que tenemos problemas, pues la base solo se puede inclinar hacia un lado

Imagen

Pero bueno, como casi todo en esta vida, tiene solución. Es tan facil como darle la vuelta a la sierra de cinta. Pues vamos a ello

Imagen

y ahora seguiremos serrando, pero "atacando" desde atras

Imagen

Yo no se si será debido a la poca calidad de estas herramientas sin marca, o a mi falta de pericia (seguramente será esto último) pero no siempre los cortes me quedan como a mi me gustaría

Imagen

En la foto se aprecia perfectamente como el corte vertical no ha discurrido por donde debería. Tendré que eliminar la madera sobrante a mano, con gubias

Imagen

Y seguimos cortando el resto de maderas del cuerpo de medios

Imagen

A medida que vamos cortando las distintas piezas, la vamos presentando, para comprobar que todo va encajando perfectamente

Imagen

Para ahorrarnos algo de tiempo de lija, quitamos toda la madera sobrante que podamos con la sierra

Imagen

pero como ya me he cargado una de estas cintas de sierra, lo voy a hacer con la sierra de calar, ya que su base también me permite hacer cortes en ángulo distinto a los 90º. Y si se me rompe, su recambio es muuuchoooo mas barato 8)

Imagen

Imagen

y la forma final, con las lijas de banda; primero con la manual

Imagen

y luego con la de banco

Imagen

Y asi, poco a poco, vemos como la cosa va tomando forma :D

Imagen
En toda empresa hay que dar dos tercios a la razón y un tercio al azar : aumentad la primera fracción y seréis pusilánimes; aumentad la segunda y seréis temerarios
Joaquin
Mensajes: 423
Registrado: Vie 14 Nov 2003 , 16:10

Mensaje por Joaquin »

tio....mi más sincera enhorabuena.....que valor tienes

yo monté mis columnas en DM y tienen un curro tremendo (Ya pondré fotos un dia de estos) pero lo tuyo es tremendo....

un saludo!
Avatar de Usuario
Enrike
Mensajes: 4447
Registrado: Mar 02 May 2006 , 18:02
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Enrike »

La verdad es que no se por que, pero solo cortar (antes de ajustar) las dos piezas centrales, les hice el agujero que servirá de guía para hacer el rebaje del driver. Evidentemente me precipité. Ahora, una vez lijadas y ya con su forma y dimensiones definitivas, vemos que el dichoso agujerito no está exactamente en el centro :cry: sino desplazado un par de milímetros hacia la izquierda

Imagen

Yo no sé si se apreciaría una vez montado todo, pero por si acaso, vamos a arreglarlo. Tendremos que volver a hacer el agujero, y esta vez bien centrado. Para ello, lo primero que hay que hacer es "deshacer" el primer agujero. O dicho de otra manera, lo llenaremos de madera. Un tubillón de 6 mm (el agujero original es de 5 mm) nos servirá perfectamente.

Agrandamos el agujero original hasta los 6 mm de diámetro del tubillón

Imagen

lo encolamos generosamente

Imagen

y con unos cuantos martillazos lo metemos en el agujero a tapar

Imagen

Una vez bien seco, con un taco de lija lo enrasamos

Imagen

y ya podemos hacer el agujero de nuevo.

Imagen
En toda empresa hay que dar dos tercios a la razón y un tercio al azar : aumentad la primera fracción y seréis pusilánimes; aumentad la segunda y seréis temerarios
Avatar de Usuario
Enrike
Mensajes: 4447
Registrado: Mar 02 May 2006 , 18:02
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Enrike »

Ya con el agujerito bien centrado, vamos a hacer el rebaje para albergar el ATC. Y para ello, como no, utilizaremos la fresadora. Y con un util HUM, por supuesto.

Para el rebaje de los JBL, utilicé un trozo de tablero de aglomerado. Hace poco, siguiendo la sugerencia de Mikangel

http://www.matrixhifi.com/foro/viewtopic.php?t=4377

me hice otro, con un trozo de metacrilato. Pero como soy un culo inquieto, voy a fabricarme un tercer compas para la fresadora, inspirándome en otro que vi hace tiempo en alguna web......... y que tiene la gran ventaja que "cabe", una vez desmontado, dentro de la caja de madera donde guardo la fresadora.

Empezamos con lo que será el alma del cacharro. Una chapa reciclada (o sea, vilmente agenciada del taller de la empresa :twisted: ) de aluminio de 2 milímetros de grosor. Marcamos con lapiz la forma a cortar

Imagen

Imagen

Imagen

y procedemos a cortar todo lo que sobra

Imagen

Imagen

Imagen

Por la que será la parte de abajo, hay que darle un poco de "altura", pues por ahi discurrirá la tuerca que fijará el eje. Para ello, utilizaremos dos capas de DM de 2,5 milímetros

Imagen

una vez cortadas las piezas de DM, las fijamos a la de aluminio. Como no, con cola de carpintero, BBB.



Bueno, se jodió el Imageshack :evil: . Luego sigo.
En toda empresa hay que dar dos tercios a la razón y un tercio al azar : aumentad la primera fracción y seréis pusilánimes; aumentad la segunda y seréis temerarios
Avatar de Usuario
Enrike
Mensajes: 4447
Registrado: Mar 02 May 2006 , 18:02
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Enrike »

Seguimos donde lo habíamos dejado

Imagen

Aqui podemos ver el invento, recién salido de la "prensa" : dos tableros de DM apretados por sargentos. Los trocitos o restos de papel que se ven son eso, restos del papel que pongo para que la cola sobrante no se pegue con los tableros de DM que hacen de prensa.

Imagen

Con la sierra de marquetería eliminamos el DM sobrante

Imagen

Imagen

Con la lijadora de banda acabamos de darle el toque final

Imagen

y avellanamos donde iran las tuercas que sujetaran el util a la fresadora

Imagen

Y este es el resultado 8)

Imagen

Imagen
En toda empresa hay que dar dos tercios a la razón y un tercio al azar : aumentad la primera fracción y seréis pusilánimes; aumentad la segunda y seréis temerarios
Avatar de Usuario
Enrike
Mensajes: 4447
Registrado: Mar 02 May 2006 , 18:02
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Enrike »

Vamos a estrenar el util HUM

Imagen

Por cierto, el invento tiene un fallo importante de diseño. ¿ Nadie se ha dado cuenta ? :roll: Luego lo explico.

Todo contento, el otro dia me compré una cajita de fresas que vi por casualidad de oferta en Alcampo, por 18 eurines :D

Imagen

y todo dispuesto a estrenarlas, me di cuenta del "truco" : el eje de las fresas es de 6 mm de diámetro, en lugar de los 8 que precisa mi fresadora :( . Bueno, me suena que por algun lado tengo una boquilla adaptadora......... cuando aparezca, las podré utilizar.

Fijamos bien la pieza de wengué, y vamos buscando la medida exacta para el ATC

Imagen

Una vez tenemos la medida, pues varias pasadas de fresadora. Recordad, varias pasadas de poca profundidad cada una

Imagen

Si no lo hacemos así, castigamos en exceso la fresadora, corremos el riesgo de romper la fresa................ y de prenderle fuego a la casa !!!!! No se aprecia muy bien, pero si os fijais, los restos de serrin desprenden humo :shock: :shock: :shock:

Imagen

Como el wengué es muy ancho, casi 25 mm, y para no forzar en exceso la fresa, le damos la vuelta a la pieza y acabamos por el otro lado. Y recordar que, en el último momento, el círculo de madera donde se apoya el util HUM queda "suelto", asi que mucho cuidadin al finalizar, no sea que se nos vaya la fresadora y estropeemos la pieza

Imagen

Imagen
En toda empresa hay que dar dos tercios a la razón y un tercio al azar : aumentad la primera fracción y seréis pusilánimes; aumentad la segunda y seréis temerarios
Avatar de Usuario
Enrike
Mensajes: 4447
Registrado: Mar 02 May 2006 , 18:02
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Enrike »

Vamos ahora a mecanizar los agujeros para poder fijar el driver. El ATC es un poco especial, pues debido a su forma peculiar, hay que montarlo por atras. Y va sujeto mediante cuatro tornillos, que se aprecian muy bien en las caracolas de Alf. Con tu permiso, Alf, una fotito tuya

Imagen

Era mi intención original el darle algo de forma redondeada a la madera frontal, no tanto como en las caracolas, pero si un poquito. Pero en vistas de lo JODIDO que resulta trabajar el wengué, lo he desestimado, y el frontal se va a quedar planito :cry:

Lo que si voy a hacer es atornillar el driver desde detras, para que no se vean los tornillos en el frontal. Mi modesta experiencia me dice que por muy cuidadosos que seamos al tomar medidas, al marcar donde debemos taladrar siempre nos desviamos algo, y los agujeros nunca quedan donde deberian. Para evitar esa desviación, lo mejor es utilizar el driver como plantilla. Con mucho cuidadin para no estropearlo ni que se llene de serrin, lo presentamos en su sitio, y con una broca pequeñita, marcamos el lugar exacto donde realizaremos los agujeros

Imagen

Ya con las marcas buenas, procedemos a rebajar un poco de madera, y a hacer el agujero del tamaño necesario, para que quepa la tuerca grapa, o tuerca araña

Imagen
Imagen
Imagen

Como se aprecia en la foto al presentar la tuerca araña, sobresale un pelin, con lo que tendremos que limarla un poco para que no roce con el ATC

Imagen
Imagen

En otras ocasiones, para fijar la tuerca araña, me he remitido a los martillazos. En este caso vamos a ser un poco mas finos, pues a martillazo limpio corremos el riesgo de que no queden completamente perpendiculares, y luego podríamos tener problemas. Lo suyo es presentar todo, e ir enroscando los tornillos; la misma fuerza del tornillo hará que la tuerca araña se vaya clavando en la madera, y en su posición exacta. Primero le daremos un golpe suave de martillo (poner un taco de madera de por medio siempre ayuda a proteger), y luego pondremos el tornillo por el otro lado, para poder ir apretando.

Imagen
Imagen

Y ya finalmente, con las tuercas en su sitio definitivo, un poquitin de cola de carpintero, para acabar de fijarlas

Imagen
En toda empresa hay que dar dos tercios a la razón y un tercio al azar : aumentad la primera fracción y seréis pusilánimes; aumentad la segunda y seréis temerarios
Avatar de Usuario
Enrike
Mensajes: 4447
Registrado: Mar 02 May 2006 , 18:02
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Enrike »

Seguimos confeccionando las diversas piezas que formaran la caja de medios. Para ello, necesitamos unos trozos de ébano.

Imagen

Rescatamos esas tablas que teníamos algo olvidadas, y les damos una buena lijada

Imagen

De estas tablas sacaremos unos triángulos que servirán para unas piezas decorativas del cajon de bajos, pero aprovecharemos los retales sobrantes para cortar unos pequeños trozos rectangulares que nos servirán para la conexión entre el mencionado cajon de bajos y la caja de medios.

A mi me gusta trabajar con plantillas. Y, en este caso, con un lápiz blanco :)

Imagen

Como el ébano es tan duro, directamente voy a utilizar una hoja de sierra para metal 8)

Imagen

Briconsejo : Podríamos marcar al principio todas las piezas a cortar, pero lo suyo trasladar la plantilla, cortar, dibujar la siguiente plantilla, cortar, y así sucesivamente. Hay que tener en cuenta que cada corte se come un miímetro y pico de madera, con lo que, o lo hacemos como he descrito, o tenemos que tener en cuenta esa merma si dibujamos todas las piezas al principio.

Seguimos serrando

Imagen

Imagen

Los triángulos nos los guardamos para cuando empiece con el acabado estético de las lavadoras (miedo me da) y nos quedamos con los rectangulitos.
En toda empresa hay que dar dos tercios a la razón y un tercio al azar : aumentad la primera fracción y seréis pusilánimes; aumentad la segunda y seréis temerarios
Avatar de Usuario
Enrike
Mensajes: 4447
Registrado: Mar 02 May 2006 , 18:02
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Enrike »

A esos rectangulitos de ébano les tenemos que hacer un "vaciado" para que quepan los cables. Para ello utilizaremos, como no, la fresadora.

Primero confeccionamos las plantillas

Imagen
Imagen

y pegamos la plantilla a las piezas a vaciar

Imagen
Imagen

montamos el disco-guia en la fresadora, sujetamos bien las piezas, y al ataque

Imagen
Imagen

Separamos las piezas de la plantilla con la espátula, y con la ayuda de la lijadora les quitamos los restos de cola

Imagen
Imagen

Desde luego, que jodido que es el ébano. Estas tablas han estado 5 meses en mi casa, y os aseguro que antes de pegar estos trocitos a la plantilla de DM estaban totalmente planos. Fijaos como han quedado después de 12 horas pegadas

Imagen

como digo yo (comentario machista donde los haya) el ébano es como una mujer : si no fuera porque son tan bonitas, anda que las iba a aguantar :twisted:

Espero poder corregirlo cuando las encole entre si.

Ahora las voy a mecanizar para poder ponerles las bananas

Imagen
Imagen
En toda empresa hay que dar dos tercios a la razón y un tercio al azar : aumentad la primera fracción y seréis pusilánimes; aumentad la segunda y seréis temerarios
caralampio
Mensajes: 73
Registrado: Mar 19 Jun 2007 , 3:24
Ubicación: Chile

Mensaje por caralampio »

Increíble! :shock: :shock: :shock:

Realmente un gran trabajo! Además lo narras de forma entretenida y ya se volvió como la telenovela, estoy esperando el siguiente capítulo :lol: :lol:

Se nota un tremendo sentido práctico e ingenio en tus soluciones... Me llama la atención que utilices tan poco el cepillo para rebajar (lo haces con lija o sierra). A mi el cepillo es la herramienta que me ha dado mejores resultados para rebajar un par de milímetros sobrantes (o más!). Incluso el cepillo manual... podrías probar con uno, deja menos marcas que el eléctrico y si es de buena calidad corta las láminas de madera de forma suave y fácil.

Un par de consultas:

¿la parte eléctrica también la harás tu? (diseño y armado de filtros, crossovers, etc)?

¿podrías publicar el litraje y el fb (sintonía) de la caja, además de los parámetros del jbl (vas, qts, fs)? es como para ver como irán los bajos "teóricamente" y a grandes rasgos.

Saludos! Y gracias por el excelente tema!
Avatar de Usuario
Enrike
Mensajes: 4447
Registrado: Mar 02 May 2006 , 18:02
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Enrike »

Hola Caralampio
caralampio escribió:Un par de consultas:
Pues vamos a contestarlas, faltaría mas.
caralampio escribió:¿la parte eléctrica también la harás tu? (diseño y armado de filtros, crossovers, etc)? .
Que va, que va. Yo soy totalmente inutil para esos menesteres. Como comenté en mi primera intervención de este hilo, el sistema es activo. O sea, filtro Behringer UltraDrive DCX 2496.
caralampio escribió:¿podrías publicar el litraje y el fb (sintonía) de la caja, además de los parámetros del jbl (vas, qts, fs)? es como para ver como irán los bajos "teóricamente" y a grandes rasgos.
Parámetros del driver :

http://www.jblpro.com/pages/pub/components/2226.pdf

Cada lavadora debe de hacer unos 140 litros de volumen interno. Y tampoco lo calculé yo (y mucho menos la sintonía). Simplemente hice lo que hacemos los que no sabemos, que es copiar de otro que si sabe. En concreto, para volumen, sintonía y medidas de puertos, fusilé el diseño propuesto por los amigos de Partsexpress

http://www.partsexpress.com/pdf/294-470b.pdf.

Bueno, las medidas exteriores no, evidentemente, pero si he intentado respetar esos 140 litros (litro arriba, litro abajo).

Saludos,
En toda empresa hay que dar dos tercios a la razón y un tercio al azar : aumentad la primera fracción y seréis pusilánimes; aumentad la segunda y seréis temerarios
Avatar de Usuario
Enrike
Mensajes: 4447
Registrado: Mar 02 May 2006 , 18:02
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Enrike »

caralampio escribió:Me llama la atención que utilices tan poco el cepillo para rebajar (lo haces con lija o sierra). A mi el cepillo es la herramienta que me ha dado mejores resultados para rebajar un par de milímetros sobrantes (o más!). Incluso el cepillo manual... podrías probar con uno, deja menos marcas que el eléctrico y si es de buena calidad corta las láminas de madera de forma suave y fácil.
Es muy posible que tengas razon.

Como me parece que salta a la vista, una de mis aficiones es el brico. Y este es el primer proyecto que abordo con "maderas duras". Hasta ahora no habia salido del DM, del chapado, y alguna que otra cosita en iroko. Y la verdad es que estoy pagando la novatada.

Yo pensaba que con la lijadora de banda de banco podría dominar el wengué, pero que va :( . De hecho (primicia) como no me gusta como va quedando, lo voy a deshacer todo y volveré a empezar. Con la lijadora de banda manual, que es con la que realmente puedo lijar para rebajar, es imposible dejarlo todo recto, bien escuadrado, y que encaje perfectamente.

Fíjate en esta sucesión de fotos. Quiero "quitar" ese milímetro que sobra en el panel lateral derecho

Imagen

con la lijadora de banda de mano. Fijo la estructura a la mesa, y me pongo a ello

Imagen

y a simple vista, parece que si.

Imagen

Pero si te fijas bien, no ha quedado absolutamente plano. Tanto al principio como al final de dicho panel lateral, me ha quedado mas bajo en la parte exterior. Se aprecia mejor visto desde el lateral

Imagen

Y evidentemente no puedo seguir lijando para intentar nivelarlo, por motivos obvios :(

Hace unas cuantas semanas que estoy haciendo pruebas con otro tipo de herramientas, que son el cepillo eléctrico que comentas, y un banco de fresado. Cuando tenga mas fotos, prometo seguir castigando a la audiencia :twisted:

Saludos
Última edición por Enrike el Sab 20 Sep 2008 , 17:13, editado 1 vez en total.
En toda empresa hay que dar dos tercios a la razón y un tercio al azar : aumentad la primera fracción y seréis pusilánimes; aumentad la segunda y seréis temerarios
Avatar de Usuario
Alf
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5730
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:08
Contactar:

Mensaje por Alf »

uno
Avatar de Usuario
Alf
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5730
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:08
Contactar:

Mensaje por Alf »

dos
Responder