Rodaje de cajas

La incesante repetición de los mitos no los convierte en realidad. Thomas Sowel
Responder
Argantonio
Mensajes: 22
Registrado: Lun 10 Nov 2003 , 19:43
Ubicación: Con los pies en el suelo

Rodaje de cajas

Mensaje por Argantonio »

Saludos cordiales.


¿Qué parte hay de mito y qué de realidad acerca del rodaje de las cajas acústicas? Se puede leer con frecuencia que tales cajas necesitan al menos 250 horas de rodaje... Debe ser cierto al menos en parte, porque he probado hace poco unas Sonus Faber Concertino nuevas y sonaron de una forma horrísona, catastrófica, de lo peorcito que he podido escuchar últimamente. Me interesé por las nuevas 703 de B&W y me dijeron que ni lo intentara, que las acababan de recibir y ya me llamarían cuando las hubiesen rodado. Admitiendo que pueda ser cierto lo del rodaje, ¿no se pueden sacar conclusiones preliminares o una primera impresión durante la audición de unas cajas nuevas?


Un saludo,

Argantonio
Avatar de Usuario
Alf
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5730
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:08
Contactar:

Mensaje por Alf »

Pues algo hay de cierto. Las partes móviles seguramente con el movimiento se "soltarán". Incluso los parámetros eléctricos de los transductores cambian con el uso.

¿Cuanto es el rodaje necesario?, pues no se, pero seguro que bastante menos que lo que dicen.

Saludos
Morph
Avatar de Usuario
Luismax
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 7081
Registrado: Lun 03 Nov 2003 , 18:44
Ubicación: MatrixHell
Contactar:

Mensaje por Luismax »

Todas las partes moviles necesitan un tiempo para rodarse.
La suspensión para tener la elasticidad adecuada.
Y el motor pues también.
En cuanto al cono depende por completo de su material y rigidez.
Un cono de polipropileno no necesita rodaje, y el papel poco.
Ahora bien el kevlar, las fibras de carbono y otras fibras compuestas creo que tardan un cojon de tiempo en alcanzar un buen estado fisico.
Pero exagerar, creo que se exagera.
Algunos fabricantes hablan de meses y años....

Lo mejor es dar caña para que se suelten de vez en cuando.

Luismax
Avatar de Usuario
Kir
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 4709
Registrado: Sab 25 Oct 2003 , 20:40
Ubicación: Tuerto del tercer ojo
Contactar:

Mensaje por Kir »

A ver, cuidadin con lo que decis...pecadoresss

Teoricamente esta muy bien eso del rodaje y bla bla bla pero ¿habeis probado alguna vez unas cajas nuevas contra otras rodadas a ver si es cierto que suenan distintas?

Yo es que hasta que no lo oiga...no se no se.

El los coches el asunto del rodaje se puede medir con bancos de potencia y tambien midiendo las tolerancias entre pistones. ¿porque no hacemos algo con el asunto del rodaje de la cajas para salir de dudas de una vez por todas?

Luismax, a ver tu pastilla roja de las 8!!! creo que se te olvido tomarla eeeh?. :D
Kir

Tuerto del tercer ojo.
Avatar de Usuario
KATANGA
Mensajes: 144
Registrado: Vie 31 Oct 2003 , 19:28
Ubicación: SEVILLA

Mensaje por KATANGA »

No,se pero lo de darle caña por las buenas no me gusta,mas mirando por el cono de graves.Piensa a la tension y presiones que esta sometido y recien compradito y encolado que viene de fabrica....no se.
Lo que no esta claro es que suenen mejor.
Avatar de Usuario
Audiopreciso
Admin
Mensajes: 951
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:14
Ubicación: La comunidad del petardo...
Contactar:

Nueva unidad de medida....

Mensaje por Audiopreciso »

no necesita rodaje, y el papel poco.
Ahora bien el kevlar, las fibras de carbono y otras fibras compuestas creo que tardan un cojon de tiempo en alcanzar un buen estado fisico.
Pero exagerar, creo que se exagera.
Algunos fabricantes hablan de meses y años....

Pues eso, que a partir de ahora, tenemos nueva unidad cuántica de cifrar la medida,,jajajjaj muyyy bueno querido amigo
El audio, con sus graves y agudas consecuencias...
Avatar de Usuario
Audiopreciso
Admin
Mensajes: 951
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:14
Ubicación: La comunidad del petardo...
Contactar:

Mi rodaje...

Mensaje por Audiopreciso »

Pues el tema yo lo veo de la siguiente manera. Es cierto, que un rodaje en los altavoces puede determinar un cambio en la timbrica del mismo. Obedece a que, todo el conjunto (electroacustico) que forman las distintas partes de un altavoz están sometidos a los principios de las tolerancias mecanicas.
Es decir si la bobina del altavoz, se calienta y así lo hace en su normal funcionamiento parte de sus parametros electricos se veran sometidos a esta variable. Y este cambio tambien se inter-relaciona con el filtro asociado. Por tanto, los parametros que afecten a todo el conjunto, cambiarán de su diseño teorico del cual, no se tienen en cuenta o por lo menos no en la medida que se sufren.
Por ejemplo, los altavoces de agudos llevan en su interior un material llamado ferrofluido la cual, tiene por misión la disipación del calor en la bobina a la par que, ayuda a tener una dispersion magnetica más uniforme. Este material cuando se calienta se deposita entre la bobina y el imán de manera mas uniforme y este cambio con respecto de fabrica suele manifestarse como un cambio de la impedancia de este e incluso de la frecuencia de resonancia lo cual, afecta mucho en la respuesta global del altavoz.

No es mentira que se necesite un rodaje para que cambien las caracteristicas de funcionamiento del conjunto. Pero a veces, se suguiere por parte de los comerciales la idea de que suelen tardar mucho tiempo en ello para alcanzar ese nirvana musical. En este caso, creo que obedece a algo más..... y no a la realidad.

Solo, una opinión más.

Salu2 :D
El audio, con sus graves y agudas consecuencias...
Avatar de Usuario
Audiopreciso
Admin
Mensajes: 951
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:14
Ubicación: La comunidad del petardo...
Contactar:

¡¡Por cierto...

Mensaje por Audiopreciso »

Ya que estamos en materia. He oido alguna vez en foros muy del altavoz la idea de que las suspensiones del tipo goma en altavoces de graves eran peores. La idea era que con el tiempo, se endurecen, por tanto la compliancia del altavoz se ve alterada. El resultado musical era como si no tuvieran o hubiesen perdido los graves.
¿Es cierto esto?, ¿Alguien sabe en que medida?, ¿Son mejores las de goma-espuma?, ¿Hay alguien que responda..?

salu2 :D
El audio, con sus graves y agudas consecuencias...
Avatar de Usuario
Luismax
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 7081
Registrado: Lun 03 Nov 2003 , 18:44
Ubicación: MatrixHell
Contactar:

Re: ¡¡Por cierto...

Mensaje por Luismax »

Bueno, si eso te parece preocupante se pueden someter a algún tratamiento para conservar mejor las gomas. (no, ese tipo de gomas no, guarro).

Fijte por ejemplo en el SS8546 de Kevlar y veras que va todo el, suspensiones incluidas muy barnizadito.

Yo tengo un metodo propio que es rociarlas con un spray especial que se utiliza para conservar nuevos y brillantes los salpicaderos de los coches.
Cada x meses.

¿Pero cuanto tiempo tarda una suspensión de goma en endurecer...... Un cojón, dos cojones??.
Y en base a que?. Condiciones de uso, ambientales, etc. Pues no lo tengo claro.

Pero en todo caso me suena más logico que pierdan elasticidad.

¿Son mejores las de goma-espuma?. La respuesta es:
¿Cuanto tarda la goma espuma en endurecer y desintegrarse como una hoja seca en un melancólico otoño?.

Me quedo con la goma.

Luismax


audiopreciso escribió:Ya que estamos en materia. He oido alguna vez en foros muy del altavoz la idea de que las suspensiones del tipo goma en altavoces de graves eran peores. La idea era que con el tiempo, se endurecen, por tanto la compliancia del altavoz se ve alterada. El resultado musical era como si no tuvieran o hubiesen perdido los graves.
¿Es cierto esto?, ¿Alguien sabe en que medida?, ¿Son mejores las de goma-espuma?, ¿Hay alguien que responda..?

salu2 :D
Avatar de Usuario
Alf
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5730
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:08
Contactar:

Mensaje por Alf »

si, yo os aseguro que la gomaespuma se degrada y llega a rajarse. Y si no que se o pregunten a los SS de mis R3. Cualquier día me da el ataque y los cambio.

Morph
rubius
Mensajes: 1171
Registrado: Sab 01 Nov 2003 , 3:03
Ubicación: la-re-do

Mensaje por rubius »

El rodaje de las cajas puede tener sentido , pero ¿ el de los cables? :shock:
aAaAaA

Rodando partes inmóviles

Mensaje por aAaAaA »

rubius escribió:El rodaje de las cajas puede tener sentido , pero ¿ el de los cables? :shock:
El de los cables? :lol: :lol: me entra la risa tonta cada vez que alguien lo dice en serio. Yo no le encuentro ninguna lógica, no hay partes móviles, es cómo decir que haciendo el rodaje a una pinza la ropa se seca mejor.

No obstante no estaría de más que si algún científico nos lee pudiera arrojar un poco deluz sobre el asunto, bien sea para afirmarlo o desmentirlo.

Saludos.
Avatar de Usuario
Pepe G
Mensajes: 766
Registrado: Jue 30 Oct 2003 , 10:56
Ubicación: Madrid

Mensaje por Pepe G »

Pues claro asi van pasando los dias y te vas sugestionando poco a poco. Y si no te acaba de convencer la cosa es por que no has puesto la direccion correcta. Y si con eso no mejora pues que cambies el cable de red, le pongas conos a los aparatos, le pintes de verde los cd, desmagnetices los cd,compres un rack con elastomeros venidos de un asteroide,y asi hasta el infinito.Un timo. :evil:
Avatar de Usuario
Kir
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 4709
Registrado: Sab 25 Oct 2003 , 20:40
Ubicación: Tuerto del tercer ojo
Contactar:

Mensaje por Kir »

A ver Merlin, menos pitorreo. ¿tu es que no sabes que los electrones son muy suyos y no les gustan las asperezas? Cuando el cable sale de la fábrica el conductor, desde un punto de vista microscopico, presenta rugosidades cuanticas, esto eso, saltos de energia caoticos que forman una pista de desplazamiento no lineal, con la consiguiente perdida de energia para los electrones que tienen que hacer un esfuerzo suplementario para recorrer el conductor.

Cuando han recorrido millones de veces el camino, los cuantos se estabilizan por el efecto Klame, y por tanto, digamos que el conductor se "alisa" desde el punto de vista atómico. Es entonces cuando los electrones se deslizan retozones y contentos por esa linealidad suave y acogedora.

Asi pues, es cierto que el rodaje de los cables es imprescindible para obtener un mejor sonido, puesto que la respuesta en frecuencia sufre variaciones positivas en tanto en cuanto el electron se le facilita el trabajo.

Tengo entendido que el rodaje optimo de un cable de cobre medio suele andar por los 86 millones de años. A partir de esa cifra se produce la estabilizacion total del cable y suena infinitamente mejor.

Dr. Morbius
Kir

Tuerto del tercer ojo.
Avatar de Usuario
Pepe G
Mensajes: 766
Registrado: Jue 30 Oct 2003 , 10:56
Ubicación: Madrid

Mensaje por Pepe G »

Pero que haces aqui todavia Kir. :mrgreen:
Avatar de Usuario
Kir
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 4709
Registrado: Sab 25 Oct 2003 , 20:40
Ubicación: Tuerto del tercer ojo
Contactar:

Mensaje por Kir »

Ejem...pero ya me voy!!!!

Es que estaba cerrando el ordenador de la oficina y no he podido resistirme :mrgreen:

Nos vemos el Lunes titisssss!

A zaragozaaaaaaa!

ZIuuuuuuum!

P.D: que no, que ya no estoy. Ale
Kir

Tuerto del tercer ojo.
Responder