diferencias entre giradiscos

Digitales, analógicas, multimedia.
Responder
rubius
Mensajes: 1171
Registrado: Sab 01 Nov 2003 , 3:03
Ubicación: la-re-do

Mensaje por rubius »

Yo también quería preguntar : ¿ cómo se modula físicamente la información musical en el disco de vinilo ?
no acabo de tenello claro.
Raka
Mensajes: 158
Registrado: Lun 22 Nov 2004 , 21:05
Ubicación: Cerca de Oistrakh

Mensaje por Raka »

Uy perdona, no sabía que te estaba molestando, mi intención era simplemente que los dos aportaramos algo de conocimiento, igual han sido muchas preguntas difíciles, lo siento.

Si quieres decir que no he respondido a lo del surco en blanco, pensaba que ya estaba hecho, pero bueno ahí te va mi opinión:

Pues si el click se escucha siempre en el mismo punto (cosa que es poco frecuente), porque ha habido un daño (o el disco tiene un defecto). Ese daño ha podido ser causado por un mal cuidado, por una aguja sucia que ha dañado el surco, por haber posado la aguja sin cuidado en ese punto repetidamente y sin las medidas oportunas (lo más habitual) o vete a saber qué.
Si no se produce en el mismo punto, es (como ya hemos hablado) un fallo del plato-brazo-cápsula.

Disclaimer : Ya sólo me quedan frases afirmativas, negativas y exclamativas.
Disclaimer chu: (Hay mas tipos de frases?)

PD : Perdón por la última interrogación. No se volverá a repetir en este mensaje.
El mejor equipo de música que tengo es mi oreja izquierda.
aAaAaA

Mensaje por aAaAaA »

Imaginemos un vinilo cualquiera. Éste nos suena con bastantes huevos fritos por todo el disco. Procedemos a su limpieza a fondo con un método apropiado, imaginemos para el caso una aspiradora de vinilos

¿Por qué después de la limpieza la cantidad de ruidos molestos ha descendido salvajemente?. Uno podría pensar después de leer este hilo que ésto no podría ser así, pero lo es.

¿Por qué lo es?.

Saludos.
Raka
Mensajes: 158
Registrado: Lun 22 Nov 2004 , 21:05
Ubicación: Cerca de Oistrakh

Mensaje por Raka »

Merlin,

No preguntes tanto, que igual le molesta a alguien ;) (a mi no, por supuesto, encantado de que me hagan preguntas, así me entero de lo que tengo que aprender todavía)

¿Qué método usas (o has visto usar) de limpieza de vinilo que reduce tan drásticamente el chisporroteo? Por desgracia, los que he visto o usado yo no tienen tal efecto, y me fastidia bastante. ¿Qué líquido usan? es que yo ando buscando otro más para probar, pero no encuentro por aquí. Está el de MusicDoctor o algo así, que como todo lo que está escrito en papel brillante te promete lo mejor de lo mejor, y aunque me fastidia sobremanera pagar cosas que salgan en MusicDirect, es que no me quedan muchas más opciones, y eso que he probado con muchas pruebas de liquidos (y hum, porsupuesto)
Según mi criterio, el chisporroteo que es permanente, es debido a que las agujas en mal estado o pobremente ajustadas, junto con la suciedad han "comido" el disco y ya no hay nada que hacer. Si alguno ha hecho la prueba, en los surcos interiores esta degradación es bastante más notable que en los externos. Esto es síntoma de que ese disco ha sido reproducido en bastante pobres condiciones, y te hace replantear el seguir comprándote discos de segunda mano sin conocer al dueño.

Hay casos en los que la suciedad es superficial y se quita bien con el aparato limpiador, y qué alegría da!! pero en general, aunque me parece ue el sonido mejora (no, no he hecho comparativas, es una opinión irrelevante), no es la panacea para poder comprar discos machacados.

Disclaimer : El mejor método para limpiar un disco es reproducirlo en un sistema "decente", todo lo demás me parecen parches.
Disclaimer two : Estas opiniones están realizadas por alguien que no se cree los anuncios milagrosos de las revistas de vinilos, pero que le gusta ver las fotos.
El mejor equipo de música que tengo es mi oreja izquierda.
aAaAaA

Mensaje por aAaAaA »

Raka escribió:¿Qué método usas (o has visto usar) de limpieza de vinilo que reduce tan drásticamente el chisporroteo?
De los que he visto el que me ha dejado con la boca abierta es el de la aspiradora de vinilos. Se procede a la limpieza del disco con una solución jabonosa y después se pone en la maquinita mágica. Se le da al botón para que comience el aspirado y en pocos segundos éste queda como nuevo.

Realmente funciona, no digo que haga milagros con discos estropeados ni con mocos pegados, no.

Saludos.
Raka
Mensajes: 158
Registrado: Lun 22 Nov 2004 , 21:05
Ubicación: Cerca de Oistrakh

Mensaje por Raka »

Si, si, yo uso de esos de aspiración, claro. Es que doy por sentado que hay que usar por aspiración, usar liquido sin quitarlo me parece "suicidar" al vinilo.
La verdad es que despues de darles una pasadita quedan de maravilla, como nuevos,... aparentemente.

Merlin, de esos que dices que quitan el ruido salvajemente, qué modelo has visto? De verdad funcionaba tan bien a nivel sonoro?

Disclaimer : El ruido de fondo me dejó de preocupar hace tiempo, ahora lo veo como una barrea que cuando la franqueas se deshace sola.
Disclaimer chu : me preocupa mucho más que el sonido se estropee.
El mejor equipo de música que tengo es mi oreja izquierda.
aAaAaA

Mensaje por aAaAaA »

Raka escribió:Merlin, de esos que dices que quitan el ruido salvajemente, qué modelo has visto? De verdad funcionaba tan bien a nivel sonoro?
Ni idea, los vi en casa de otras personas. ¿También puede haber diferencias entre que aspire una máquina u otra? :shock:

Saludos.
Raka
Mensajes: 158
Registrado: Lun 22 Nov 2004 , 21:05
Ubicación: Cerca de Oistrakh

Mensaje por Raka »

Merlin,

Entonces cómo puedes decir que quitan el ruido salvajemente?? :shock:

Respecto a las máquinas, yo creo que con que aspiren suficiente ya vale, luego con que la boquilla no dañe el disco y sea práctico de manejar ya vale. Hay muchos modelos, pero todas se basan en lo mismo menos una que ví por ahí que usa ultrasonidos (!). Esto último no sé si funcionará, pero por lo que vale me compro otra vez los discos nuevos ;) . Lo que sí que varían son los líquidos, y depende qué fluidos se limpia mejor o peor, pero más que nada a nivel funcional, ya te digo que a nivel ruidos no ayudan gran cosa (a pesar de lo que digan las revistas), por lo menos en mi caso.


Disclaimer : No he hecho pruebas ABX a aspiradoras, pero tengo unas muy interesantes a cazuelas y sartenes.
El mejor equipo de música que tengo es mi oreja izquierda.
aAaAaA

Mensaje por aAaAaA »

Raka escribió:Merlin,
Entonces cómo puedes decir que quitan el ruido salvajemente?? :shock:
Pues porque escuché los discos "antes de" y "despues de". Creo que entre decir "hay huevos fritos" y decir "hay uno cada 20 segundos" hay diferencia.

Es decir, que el hecho de no saber la marca de la aspiradora o el que no tenga ninguna no invalida una experiencia. ¿O es que todos los que no están casados no pueden saber a que sabe una mujer? :wink:

Saludos.
Vicente
Mensajes: 121
Registrado: Mié 28 Ene 2004 , 16:19

Mensaje por Vicente »

Pregunta:

¿Qué probabilidad existe de posar la aguja dos veces en el mismo punto exacto del disco?
¿1/10; 1/10.000; 1/10.000.000; o habrá que poner más ceros?

Saludos
Raka
Mensajes: 158
Registrado: Lun 22 Nov 2004 , 21:05
Ubicación: Cerca de Oistrakh

Mensaje por Raka »

Pues o es uno de esos casos de que la suciedad era superficial, o era una máquina bastante mejor que la mía ;) Aunque si alguien me lo pregunta, diré que seguro que era el líquido mejor que el mio.

Merlin, no estoy intentando invalidar nada de lo que dices, en absoluto, te lo estoy preguntando por que me pareció entender (erroneamente por lo que me dices ahora) que no tenías/habias usado/ habías visto usar una máquina de estas. Y también por saber qué marcas se compra la gente. Y como ya te he dicho antes, las máquinas esas no me parecen más que un producto comercial más, quizá más útil que el elevador de cables de altavoz (te juro que existe), pero no fundamental para el que escucha vinilo desde hace tiempo.

Disclaimer : Mi equipo dista mucho de ser perfecto, por lo que siempre estoy en busca de la mejora, lo cual dificulta la definición en el tiempo del mismo.
El mejor equipo de música que tengo es mi oreja izquierda.
Raka
Mensajes: 158
Registrado: Lun 22 Nov 2004 , 21:05
Ubicación: Cerca de Oistrakh

Mensaje por Raka »

Vicente escribió:Pregunta:

¿Qué probabilidad existe de posar la aguja dos veces en el mismo punto exacto del disco?
¿1/10; 1/10.000; 1/10.000.000; o habrá que poner más ceros?

Saludos
Vicente, tú preguntas mucho, no? ;) , era broma no te mosquees.

El punto de contacto de una aguja no es infinitesimal, sino que se produce en un lapso de tiempo y espacio, similar a la pista de aterrizaje de un avión, y aquí no se desgasta la rueda, sino la pista. Esto lo veo yo en micasa: mi disco de Metallica en el que está la canción "Enter Sandman" tiene picotazos , bastante visibles de posados contínuos para sacar la canción con la guitarrita. Anque igual he tenido mala suerte, y he posado 10.000.000 veces en el mismo sitio.

Disclaimer: Esto lo dice uno que de ceros entiende bastante, lo mismo que de calabazas.
Disclaimer chu: Y que no sabe pilotar aviones de verdad.

PD : Si, al final saqué la canción enterita.
El mejor equipo de música que tengo es mi oreja izquierda.
rubius
Mensajes: 1171
Registrado: Sab 01 Nov 2003 , 3:03
Ubicación: la-re-do

Mensaje por rubius »

bueno , me siento ignorado. :cry:
¿ nadie quiere decirme como se guarda la información en un disco de vinilo ?
Raka
Mensajes: 158
Registrado: Lun 22 Nov 2004 , 21:05
Ubicación: Cerca de Oistrakh

Mensaje por Raka »

Perdón, se me escapó.

Pues si un sistema es estéreo necesita dos señales independientes, con lo cual se necesitan evidentemente dos modulaciones diferentes. Una aguja moviendose en un plano vertical (en nuestro caso perpendicular al surco), puede proyectar su movimiento en dos ejes, que son los movimientos que ve el iman fijo de la cápsula (o la bobina en un MM). Si consigo unos gráficos te los mando.
Resumiendo, una aguja sigue en movimiento, un surco de profundidad y anchura variable.

Disclaimer : Es madrugada aún.
Disclaimer chu : Aun no me he despertado.
El mejor equipo de música que tengo es mi oreja izquierda.
rubius
Mensajes: 1171
Registrado: Sab 01 Nov 2003 , 3:03
Ubicación: la-re-do

Mensaje por rubius »

¿ eso es así ? ¿ seguro ?
Porque alguna vez he oído algo diferente.
Y estoy hecho un lío.
:roll:
Avatar de Usuario
corbelli
Mensajes: 669
Registrado: Mié 24 Nov 2004 , 23:17
Ubicación: En mi casa

Mensaje por corbelli »

No sé si sabras, pero las señales se ecualizan antes de ser grabadas en el surco, por lo que las amplitudes de una señal grave son iguales que las de una señal aguda, lo cual imposibilita el atribuir un click a cualquier tipo de rango, por lo menos tan fácil.
RAKA, no puedo estar más conforme contigo en todo lo que has ido rebatiendo a los matrixeros, pero lo que has dicho (en negrita) deberías revisarlo. Revisa el proceso de ecualización RIAA y verás que una cosa es reducir las amplias modulaciones del grave a un valor más bajo y otra es hacerlas totalmente iguales a las del agudo, si no recuerdo mal se trata de una curva de equalización para corregir en lo posible problemas técnicos debido al rango dinámico de la grabación versus duración de tiempo de grabación versus modulación excesiva del conjunto de lectura

En cuanto al ajuste de altura del pivote (supongo que te refieres al VTA o vertical traking force) no puedo estar más devacuerdo contigo, la variación del mismo influye de manera conjunta con el VTF (vertical traking force) en el sonido apreciado. Si subimos mucho el VTA la imagen pierde grave y realza el agudo y viceversa si lo bajas ganas en grave con peligro de perder imagen si te pasas. Dependiendo de la geometría de la punta de la aguja puede llegar a volver una cápsula crítica (En mi Shelter es notorio).

Los cliks en un plato de alta calidad con un buen "clamping" y un "platter" grueso (10cm) del material apropiado suenan menos que en un plato sin clamp y un platter de plastico de 1mm de espesor como los Sony básicos. Prueba a golpear la punta de un lápiz (como si fuera el cantilever de una cápsula) contra un vinilo apoyado sobre el material de plástico de 1mm de espesor del Sony y luego sobre el mismo vinilo prensado contra el platter de 10 Kg de material compuesto de un Avid Acutus, ya me contareis las diferencias en la frecuencia y amplitud del sonido percibido.

Si la aguja se encuentra una irregularidad en un determinado punto del surco (un micrograno de suciedad depositado, un deterioro del material del vinilo, etc) es lógico que la aguja pierda tracción ("salte por encima del pelote")golpeando en el interior del surco de nuevo y generando el ruido correspondiente a la lectura de la irregularidad (Cliks y pops)

Esa el la experiencia que tengo hasta el momento y un plato mejor suena mejor. :wink:
Avatar de Usuario
Kir
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 4709
Registrado: Sab 25 Oct 2003 , 20:40
Ubicación: Tuerto del tercer ojo
Contactar:

Pos...

Mensaje por Kir »

RAKA, no puedo estar más conforme contigo en todo lo que has ido rebatiendo a los matrixeros
Ah...que vosotros no sois matrixeros?...contre, y yo que pensaba que aqui eramos todos amigos del foro matrix :mrgreen:

Un saludete

Z.P: Que era bromaaa, que todos sabemos que los matrixeros son esos seres infernales que pupulan por esos mundos de Satanás diciendo barbaridades heréticas, sacrílegas y blasfemáticas sobre noseke infamia de sonar igual todo de todos.
Kir

Tuerto del tercer ojo.
Raka
Mensajes: 158
Registrado: Lun 22 Nov 2004 , 21:05
Ubicación: Cerca de Oistrakh

Mensaje por Raka »

corbelli escribió:
No sé si sabras, pero las señales se ecualizan antes de ser grabadas en el surco, por lo que las amplitudes de una señal grave son iguales que las de una señal aguda, lo cual imposibilita el atribuir un click a cualquier tipo de rango, por lo menos tan fácil.
RAKA, no puedo estar más conforme contigo en todo lo que has ido rebatiendo a los matrixeros, pero lo que has dicho (en negrita) deberías revisarlo. Revisa el proceso de ecualización RIAA y verás que una cosa es reducir las amplias modulaciones del grave a un valor más bajo y otra es hacerlas totalmente iguales a las del agudo, si no recuerdo mal se trata de una curva de equalización para corregir en lo posible problemas técnicos debido al rango dinámico de la grabación versus duración de tiempo de grabación versus modulación excesiva del conjunto de lectura

En cuanto al ajuste de altura del pivote (supongo que te refieres al VTA o vertical traking force) no puedo estar más devacuerdo contigo, la variación del mismo influye de manera conjunta con el VTF (vertical traking force) en el sonido apreciado. Si subimos mucho el VTA la imagen pierde grave y realza el agudo y viceversa si lo bajas ganas en grave con peligro de perder imagen si te pasas. Dependiendo de la geometría de la punta de la aguja puede llegar a volver una cápsula crítica (En mi Shelter es notorio).

Los cliks en un plato de alta calidad con un buen "clamping" y un "platter" grueso (10cm) del material apropiado suenan menos que en un plato sin clamp y un platter de plastico de 1mm de espesor como los Sony básicos. Prueba a golpear la punta de un lápiz (como si fuera el cantilever de una cápsula) contra un vinilo apoyado sobre el material de plástico de 1mm de espesor del Sony y luego sobre el mismo vinilo prensado contra el platter de 10 Kg de material compuesto de un Avid Acutus, ya me contareis las diferencias en la frecuencia y amplitud del sonido percibido.

Si la aguja se encuentra una irregularidad en un determinado punto del surco (un micrograno de suciedad depositado, un deterioro del material del vinilo, etc) es lógico que la aguja pierda tracción ("salte por encima del pelote")golpeando en el interior del surco de nuevo y generando el ruido correspondiente a la lectura de la irregularidad (Cliks y pops)

Esa el la experiencia que tengo hasta el momento y un plato mejor suena mejor. :wink:

Lo de la ecualización quería decir que ambos tienen el mismo límite de amplitud, vamos que todas las frecuencias tienen el mismo tope, no que todas tienen de hecho la misma amplitud. Bien apuntado.

Lo de la altura del pivote, tienes razón en que varia el sonido, pero no es directamente atribuible a VTF sino a VTA, que aunque interrelacionados, no son exactamente lo mismo. Hay cápsulas que lo agradecen más, la Goldring1042 es bastante sensible a eso, pero la Blue point y una Coral MC que tuve se la patinaba.

En el resto estoy de acuerdo contigo, aunque lo del clamp depende del plato. En los suspendidos a veces chuta, a veces no.

Disclaimer : No tomo pastillas, lo que supongo que convierte en un no-Matrixero, pero a veces alucino en colores, lo que supongo que me hace uno de ellos.

PD : Corbelli, tenemos que hablar de nuestros platos, como lo ajustas, etc... detalles, que me encanta hablar de esto.
El mejor equipo de música que tengo es mi oreja izquierda.
Avatar de Usuario
Alf
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5730
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:08
Contactar:

Mensaje por Alf »

Daniel dijo:

"RAKA, no puedo estar más conforme contigo en todo lo que has ido rebatiendo a los matrixeros,..."

Vamos a ver, por partes y por alusiones.

Rebatiendo????, no he visto mucho rebatir. He visto exposición de ideas, muy bien por parte de Raka en todo lo referente a teoría de lo analógico. Pero, efectivamente, aquí estamos en Matrixhifi, un foro donde se da mas importancia a la práctica que a la teoría. O sea, que muy bonitas todas las teorías y tal, pero lo que les da o quita importancia es la práctica. Y siento deciros, porque puede que a alguno no le guste: Que el que tiene pruebas que refutan a la teoría soy yo.

No estamos hablando de comparaciones de platos de referencia contra Sony del todoacien. Se trata de comparaciones entre giradiscos de cierta solvencia con una calidad mínima del tipo Thorens o Rega o Linn.

Daniel, te recuerdo que vivimos a media hora, cuanto quieras quedamos y rebates mis afirmaciones. Hacemos una grabación de tu Shelter en tu megaplato hiperajustado y lo comparamos contra una grabación del mio y llevamos al terreno práctico esa teoría tan guay.

Es mas podemos variar el VTA y grabamos dos veces a ver cuanto y como se precibe esa diferencia.

Yo si, matrixero hasta la médula. No tomo pastillas, me caí en la marmita de niño.

Saludos

Alf
Avatar de Usuario
Kir
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 4709
Registrado: Sab 25 Oct 2003 , 20:40
Ubicación: Tuerto del tercer ojo
Contactar:

Mensaje por Kir »

A lo que dice Alf iba yo.

Que yo creo que estamos ya bastante escarmentados(y muy venidos de vuelta) de teorias fabulosamente orquestadas, impecables,racionales y perfectas, pero a la hora de la verdad, naaaaaaaaaaada de nada.

Para eso estamos aquí, no? Para ver si se cumplen esas teorias y en que medida. Asi que ya estais montando un pruebecita de las que me gustan a mi(ciega, por supuesto, pero no he dicho de qué...)

Asi que, como ejercicio intelectual esta mu bien que los post se conviertan en un dechado y caudal de conocimientos teoricos, pero si queremos ver lo que hay de razon en todo eso, hay que pasar a la practica y al metodo.

Saludetess
Kir

Tuerto del tercer ojo.
Responder