Amplis a válvulas para guitarra eléctrica

Lo que no cabe en ningún sitio
Responder
Avatar de Usuario
nacho66
Mensajes: 296
Registrado: Vie 07 Oct 2005 , 8:38

Amplis a válvulas para guitarra eléctrica

Mensaje por nacho66 »

hola, a raíz de una conversación sobre vinilo versus CD, me preguntan esto
a cuento de todo esto, y como veo q estás informado, te pregunto algo

Yo soy guitarrista, eléctrico, y llevo mucho tocando, he usado muchos equipos.

He usado los amplis digitales mejores del mercado, y suenan muy bien, pero es cierto que cualquier ampli bueno a válvulas mueve el aire, te coloca delante del altavoz y los graves te hacen temblar, de una manera que los amplis digitales nunca consiguen

porqué es eso?
Yo he contestado que sin tender idea, me imagino que será debido a la distorsión valvulera,... que pueda dar armónicos que desplacen más el cono. ¿Hay algo de eso? El que pregunta es bastante metalero.

Un saludo y gracias
Avatar de Usuario
bandit
Mensajes: 195
Registrado: Dom 07 Oct 2007 , 20:48
Ubicación: VIGO

Mensaje por bandit »

Hola
Eso es por que toca con distorsion, un buen ampli a valvulas te da una distorsion mas natural que si utilizas efectos, pero dile que toque con una quitarra acustica a ver que opina.

De todas formas no deja de ser cuestion de gustos pues tu colega el heavy no dice nada de medidas.

Esta claro que para un tio que le mole el Rock, un buen Marshall a valvulas saturando es la gloria, pero para mi no tiene al polivalencia de un Mesa B. a transistores.


saludiño
Avatar de Usuario
nacho66
Mensajes: 296
Registrado: Vie 07 Oct 2005 , 8:38

Mensaje por nacho66 »

Gracias Bandit, no si el colega de foro no dice nada de que las válvulas fueran mejores ni nada, y mucho menos hablaba de medidas, sólo de gustos.

En realidad lo que me llamó la atención y por lo que preguntaba era esto:
En igualdad de volumenes, te colocas delante de la pantalla (altavoz) del de transistores, y no te pasa nada, pero la pegada de graves del de válvulas te levanta todo el pelo como un ventilador (porque la mayoría de los que estamos en esto tenemos mucho pelo que levantar :D
Y es lo que me ha extrañado. Ese efecto ventilador de la distorsión valvular con los graves. Alguna explicación tendrá ¿no?
Avatar de Usuario
Alf
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5730
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:08
Contactar:

Mensaje por Alf »

Este tema se ha quedado vacío y yo estaba al tanto a ver si alguien...

Puede que sea por la falta de control de los amplis de válvulas sobre los bajos, no se me ocurre otra cosa. En los casos en que ha habido diferencias en las pruebas, siempre ha sido en bajos donde ha habido que fijarse.

Saludos

Alf
Avatar de Usuario
bandit
Mensajes: 195
Registrado: Dom 07 Oct 2007 , 20:48
Ubicación: VIGO

Mensaje por bandit »

Bueno, tendriamos que saber que ampli de valvulas le mueve el pelo y el que no (de transistores ).

Yo creo que la diferencia no esta en la potencia si no en la distorsion.

En los amplis de Guitarra hay mas fundamentalismos y intereses comerciales
que en el HIfi(o casi) ejemplo:http://es.youtube.com/watch?v=yJR-artQV ... re=related

Tu crees de verdad que esta mala bestia diferencia si tiene unampli de valvulas o transisitores o si lleva 6l6gc o kt 88 y menos la marca groove tubes etc.???, pues el tio promociona Marshall con un tipo de valvulas(no me acuerdo el modelo) y en una entrvista dice que empezo a ponerlas por que no encontraba otro modelo.

Aparte de todo esto, tambien hay que tener en cuenta si la guitarra utiliza pastillas activas, efectos etc.

Ya se que no te aclaro mucho pero en este tema tambien entra mucho en juego la subjetividad y no nos pongamos a buscar diferencias entre guitarras electricas que entoces igual flipais los ROJILLOS !!!.

saludiños

P.D. que conste que a mi Zakk Wylde me mola mucho.
Avatar de Usuario
Marcelo
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5681
Registrado: Mar 08 Mar 2005 , 18:08
Ubicación: Vigo
Contactar:

Mensaje por Marcelo »

No nos olvidemos que el cabezal (el ampli) de un instrumento eléctrico forma parte de alguna manera del mismísimo instrumento:

Un guitarrista, elije su guitarra, los micros, las cuerdas, pero también suele elegir el cabezal para obtener el sonido que él, como intérprete o creador de la música, quiere. No hay nada que objetar aquí, es "SU" sonido. Nos puede gustar más, menos, nada....pero es así y EMMO no puede haber discusión objetiva.
Aquí sí es fundamental la subjetividad e incluso la sugestión a la cual el músico esté sujeto: la combinación de todo eso le llevará a crear o recrear el sonido que a él le guste, y eso es impepinable. No olvidemos que es una cuestión artística, hasta la falopa cuenta (preguntarle a Hendrix....)

Si para obtener "su" sonido usa un ampli valvular, con un 10% de distorsión, graves fofos e indefinidos, medidas espantosas, etc. no importa. ESE es el sonido original, el que él busca. Se puede emular usando "emuladores" (valga la redundancia) pero no estoy seguro que se obtenga el mismo resultado desde el punto de vista del guitarrista.

La reproducción es lo nuestro. No criticaría jamás la elección o sugestión mas pitufoide de Steve Howe. Al contrario, si usa 12 guitarras iguales pero con diferente micro porque él lo cree necesario, que lo haga, así yo podré disfrutar de sus obras de arte (emmo, claro).

slds, marcelo
"Uno es dueño de lo que está dispuesto a perder. De lo demás es esclavo."
Avatar de Usuario
bandit
Mensajes: 195
Registrado: Dom 07 Oct 2007 , 20:48
Ubicación: VIGO

Mensaje por bandit »

Pues no lo tengo tan claro.

El sonido le da caracter a una composicion o mas que composicion interpretacion pero al final lo que importa es la melodia que crea el artista(musico) y la verdad, a mi que me intenten vender una gibson de 6000eu como que es la hostia cuando hay una epiphone que es lo mismo pero hecho en corea, pues la verdad es que no.

Yo creo que el tema creativo no viene al caso, aunque a jimi H. mas que la quitarra, ampli etc. lo que le inspiraba eran otras sustancias :D :D

saludiños
Avatar de Usuario
Marcelo
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5681
Registrado: Mar 08 Mar 2005 , 18:08
Ubicación: Vigo
Contactar:

Mensaje por Marcelo »

bandit escribió:Pues no lo tengo tan claro.

El sonido le da caracter a una composicion o mas que composicion interpretacion pero al final lo que importa es la melodia que crea el artista(musico) y la verdad, a mi que me intenten vender una gibson de 6000eu como que es la hostia cuando hay una epiphone que es lo mismo pero hecho en corea, pues la verdad es que no.

Yo creo que el tema creativo no viene al caso, aunque a jimi H. mas que la quitarra, ampli etc. lo que le inspiraba eran otras sustancias :D :D

saludiños
Bandit, para mi es una cuestión indivisible y parte de un todo: el sonido de Brian May (p.ej.) es "su" sonido, interpretar sus solos con otra guitarra y otro sonido es como escuchar un blues interpretado por una sinfónica...no se si me explico?

Obviamente, una Gibson de 6000 eur es mucha pasta para tocar en el guateque familiar, pero a lo mejor, para Jimmy Page, era fundamental. Si forma parte de su creación el hecho de estar flipado y gastarse 60000 eur en una Gibson....pues....quien soy yo para cuestionar ese monstruo?

slds, marcelo

slds, marcelo
"Uno es dueño de lo que está dispuesto a perder. De lo demás es esclavo."
Avatar de Usuario
nacho66
Mensajes: 296
Registrado: Vie 07 Oct 2005 , 8:38

Mensaje por nacho66 »

Bandit, supongo que estoy de acuerdo con lo que dices de los mitos que hay con las marcas de instrumentos, aunque también creo que hay bastante mito con el tema sustancias. También es cierto que la imagen que da un artista bien colocado es de profunda inspiración. Mira esto por ejemplo:

http://es.youtube.com/watch?v=zOcj8j_KPS0

pero habría que hacer muchas escuchas ciegas con el mismo artista des-colocado y ver qué hay de cierto. A lo mejor nos llevamos fuertes sorpresas. Me acuerdo de una entrevista a Baden Powell, quien transmitía siempre una imagen de inspiración transcendental como ningún otro, y algunos de sus mejores discos los grabó totalmente borracho. Pues a una pregunta tendenciosa del entrevistador, contestaba que vale, que esa era la imagen con la que lo solían tachar, cosas del morbo, pero que lo que a él le facilitaba la labor no era el alcohol, sino las 10 horas diarias de guitarra que practicaba.

Volviendo al tema del ampli ventilador, Alf, piensas que puede ser un tema del descontrol de graves. Sin tener ni idea de valvulas ¿pudiera ser también que por algún motivo, descontrol o lo que sea, las válvulas ecualicen potenciando los graves. Lo digo porque también me comentaba que con los ampli a válvulas parece que el sonido de la guitarra empastaba mejor con bajo y batería, mientras que con los de transistores la guitarra suena más aislada. Yo supongo que por distorsión no debe ser porque imagino que se introducirán armónicos de orden superior, no más graves, pero no deja de ser una elucubración.

Saludos.
Avatar de Usuario
El Gordo Bizarro
Mensajes: 886
Registrado: Lun 01 Ene 2007 , 8:03
Ubicación: En el medio de la nada

Mensaje por El Gordo Bizarro »

Ay , ay , ay , ....... en el mundo de los músicos hay tanto pitufismo como en el del audio , Gibson y Fender han realizado una campaña de promoción de sus productos muy inteligente , no solamente no les cobran a los músicos conocidos sus instrumentos , ademas les pagan para que los utilicen.
Y son marcas que han fabricado modelos míticos , pero los realmente buenos son los de sus lineas altas , las lineas medias o económicas son instrumentos del montón , no tienen ninguna característica destacable , aunque si suenan bien como cualquier guitarra correctamente fabricada.
Lo que da personalidad al sonido es la electrónica del instrumento y la amplificación elegida.
Una Fender Stratto con humbackers suena muy similar a una Gibson Les Paul , se ha probado miles de veces , o sea el sonido mas "cristalino" de las Stratto viene dado por su electrónica , lo demás son creencias esotéricas de trasnochados, influenciadas por el consumo de drogas ilegales , alcohol y tendencias homosexuales reprimidas , casi como Dummy pero en vivo.
"Estos son mis principios. Si no le gustan tengo otros."
Avatar de Usuario
bandit
Mensajes: 195
Registrado: Dom 07 Oct 2007 , 20:48
Ubicación: VIGO

Mensaje por bandit »

Marcelo, estoy deacuerdo que el sonido caracteristico de los quitarristas es importante, pero una buena composicion es buena se toque con una Jem o con una ibanez de 300 eu.

Con lo de las sustancias esta claro que tecnicamente para tocar, sobre todo musica complicada, estemos serenos, pero como ejemplo yo toco un poco y grabo con cubase sx algunas cosas en el ordenata , algun dia he llegado con unos colegas un poco pasaditos, grabamos un poco y para cama(no con el colega) y al dia siguiente al escucharlo te das cuenta(no siempre claro) que hay algo especial quiza sea que estas desinibido no se, pero hay algo.

Y el melenas que se olvide del secador, yo he probado marshalls a valvulas y son la hostia pero le pones un Messa B. a transistores le das la pote y es la hostia igual.

Menudo rollo, se nota que me va lo de la quitarra ??

saludiños
Avatar de Usuario
nacho66
Mensajes: 296
Registrado: Vie 07 Oct 2005 , 8:38

Mensaje por nacho66 »

El_Gordo_Bizarro escribió: Ay , ay , ay , ....... en el mundo de los músicos hay tanto pitufismo como en el del audio ,


juas, juas, ¿y en ese mundo eres como en en el hifi? ¿pitufo, rojo, un completo outsider?

influenciadas por el consumo de drogas ilegales , alcohol y tendencias homosexuales reprimidas , casi como Dummy pero en vivo.
No te enteras, no fuerces la máquina para comparar a Demy con Jimmy Hendrix. Además a Demy ahora le gusta el jazz, poco a poco va tornándose rojillo en gustos musicales.

http://jazzlifecafe.foroactivo.com/jazz ... 20.htm#325

Lo que no sé es qué tal le sentará de digerir al mago
Última edición por nacho66 el Sab 26 Ene 2008 , 21:15, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
nacho66
Mensajes: 296
Registrado: Vie 07 Oct 2005 , 8:38

Mensaje por nacho66 »

bandit escribió:Menudo rollo, se nota que me va lo de la quitarra ??
jejeje, no se ha notado nada ¿tú no tocabas eol violín?
Avatar de Usuario
bandit
Mensajes: 195
Registrado: Dom 07 Oct 2007 , 20:48
Ubicación: VIGO

Mensaje por bandit »

nacho66 escribió:
bandit escribió:Menudo rollo, se nota que me va lo de la quitarra ??
jejeje, no se ha notado nada ¿tú no tocabas eol violín?
Buff!!!!!!!! la verdad es que no me importaria nada, nada,
:twisted: :twisted: :
http://www.youtube.com/watch?v=BhESXzz1hTg
Avatar de Usuario
bandit
Mensajes: 195
Registrado: Dom 07 Oct 2007 , 20:48
Ubicación: VIGO

Mensaje por bandit »

Pero no, la guitarra es lo mio :twisted: :
http://www.youtube.com/watch?v=gjjOHXr8 ... re=related

tranquilos, las cuchillas no.

saludiños
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Yo he contestado que sin tender idea, me imagino que será debido a la distorsión valvulera,... que pueda dar armónicos que desplacen más el cono. ¿Hay algo de eso? El que pregunta es bastante metalero.
Que se lo pregunten a Andreu cuando tenía el Vincent híbrido que incluso a volumen medio el cono literalmente se iba a salir :twisted: ......eh Andreu!! :lol:
Con un ampli de A/V de los sencillitos de Pioneer no ocurría eso ni a SPL notablemente más elevado.

Un saludete
Responder