Problema con amplificador

A válvulas, transistores, de auriculares...
Responder
Avatar de Usuario
wmaldito
Mensajes: 542
Registrado: Vie 20 Abr 2007 , 7:04
Ubicación: Córdoba

Mensaje por wmaldito »

Pues a ver si al final eso de la sinergía va a ser verdad :twisted:
Saludos.
Raúl.

La Tierra no es una herencia de nuestros padres, sino un préstamo de nuestros hijos.
Avatar de Usuario
JoanTeixi
Mensajes: 1032
Registrado: Mié 03 May 2006 , 14:21
Contactar:

Mensaje por JoanTeixi »

"sin energía" nos vamos a quedar.


He analizado el comportamiento electrico del susodicho filtro y, sorpresa :shock: , tiene un problema de impedáncias del copón. :evil:

(He puesto unas impedáncia genéricas de 8 ohms para simular los altavoces.)

La parte de graves, sin el filtro notch, tiene un bache en la curva de impedáncia que llega a 4 ohmnios a 2000 Hz. Sí le añadimos el filtro notch, este baja a 2 ohmnios a 1000 Hz.

Este creo que puede ser el problema.
Se deberia replantear el filtro.

Podrias probar a desconectar el notch.


PD.: Me parece que la bobina grande debería ser de 2,2 miliHenrios, sin notch; o con notch, pero la resisténcia del mismo de unos 10 ohmnios.

:arrow: Quizá Avf111 pueda comprobar estos valores.
tramador
Mensajes: 175
Registrado: Lun 05 Jun 2006 , 19:16

Mensaje por tramador »

Pues si realmente la simulación predice esa caída de impedancia el amplificador pudiera estar funcionando forzadamente en ciertos momentos.En la parte trasera del mismo tiene un conmutador 4/8 Ohm pero ponga cual ponga no soluciona nada.

Mis conocimientos en todo esto son limitados por eso cuando jugueteo con estos filtros me fio más de mi oído y del resultado final que de los datos medibles (aúnque soy muy consciente de su importancia). En algún hilo por ahí habría leído que la impedancia puede bajar si la resistencia al tweeter tiene un valor bajo o si se prescínde del condensador (creo).

Si la impedancia pegara este bajón ¿la distorsión se escucharía a cualquier volumen o sólo cuando le "pedimos" al ampli?. En este caso se escucha incluso a muy bajo volumen.
Podrias probar a desconectar el notch
Será el siguiente paso que realice, aúnque me da que el asunto no va a variar pues con las Carlinea y unas Wharfedale a las que "le diseñé" un filtro serie les sucede lo mismo y no llevan notch.


Me parece que la bobina grande debería ser de 2,2 miliHenrios, sin notch; o con notch, pero la resisténcia del mismo de unos 10 ohmnios.
La resistencia de 10 ohm se refiere a la del notch ¿no?

Quizá Avf111 pueda comprobar estos valores
Él puede hecharnos un cable en todo esto ya que tiene muy estudiado este tipo de filtros.

Saludos.
Rafa.
P.D: Joan agradezco tu interés en este rompecabezas. :D :D :D
Avatar de Usuario
JoanTeixi
Mensajes: 1032
Registrado: Mié 03 May 2006 , 14:21
Contactar:

Mensaje por JoanTeixi »

Como que soy algo cabezón :D, no he podido evitar bajarme las gráficas de la página de monacor e intentar recalcular el filtro. :roll:


El mejor resultado que he obtenido, en simulación e intentando mantener una impedáncia mas o menos correcta; ha sido el siguiente:


Imagen
By joanteixi at 2007-10-30

:arrow: He intentado mantener el esquema original tanto como he podido.
Avatar de Usuario
JoanTeixi
Mensajes: 1032
Registrado: Mié 03 May 2006 , 14:21
Contactar:

Mensaje por JoanTeixi »

:wink: Este si que debe dar un sonido "transparente" :wink:


La versión que mas me gusta es esta, en paralelo:

Imagen
By joanteixi at 2007-10-30
tramador
Mensajes: 175
Registrado: Lun 05 Jun 2006 , 19:16

Mensaje por tramador »

Estos dias estoy bastante liado con el curro pero en cuanto pueda probaré
los filtros que has propuesto Joan, sobre todo el segundo que sé que no me va a dar problemas.

Así ,de paso, comparo paralelo teórico VS serie a oído. :lol:

Lo ideal sería medir los altavoces y trabajar sin simulaciones ya que como muy bien sabrás los datos de los fabricantes no siempre se ajustan a la realidad. Por otro lado considero que el ajuste final va a depender siempre de la sala y su acondicionamiento (y de los gustos de cada uno).



Saludos.
Rafa.
Avatar de Usuario
JoanTeixi
Mensajes: 1032
Registrado: Mié 03 May 2006 , 14:21
Contactar:

Mensaje por JoanTeixi »

Lo ideal sería medir los altavoces y trabajar sin simulaciones ya que como muy bien sabrás los datos de los fabricantes no siempre se ajustan a la realidad. Por otro lado considero que el ajuste final va a depender siempre de la sala y su acondicionamiento (y de los gustos de cada uno).
Estoy completamente de acuerdo, es una verdad como un templo.
Lo mejor es medir los altavoces en su caja y en el lugar de escucha que se prevé definitivo. Después calcular el filtro. Y puede que "alguna vez" salga a la primera.



:arrow: Espero que los esquemas te sean de utilidad pués, como podras comprobar, las impedáncias se han mantenido altas.
tramador
Mensajes: 175
Registrado: Lun 05 Jun 2006 , 19:16

Mensaje por tramador »

Hola de nuevo a todos.

Hoy he estado replanteando el filtro siguiendo las sugerencias de Joan Teixi y os comento la jugada:

Si elimino el notch del circuito original no soluciono nada y en todo caso se descompensa el resultado final como consecuencia del funcionamiento al "unísono" de este tipo de filtros.

Con el filtro serie propuesto por Joan el asunto sigue igual, la distorsión se produce en los mismos pasajes y con la misma intensidad. Si lo comparamos con el serie original el sonido es distinto con una zona media-baja más acentuada y el agudo menos presente (ajustando el valor a las bobinas o a la resistencia se podría regular pero posiblemente desajustaría la curva de impedancia que era lo que Joan pretendía corregir con esta simulación).

Con el paralelo ha llegado la sorpresa :D :D . Como ya esperaba la distorsión desaparece por completo y a pesar de que tenía mis dudas respeto a su sonido (debido a la buenos resultados que me han dado los esquemas en serie) éste me ha gustado mucho.
Tan sólo he regulado el Lpad (le he dado la vuelta a los valores de las resistencias dejando 4R7 en serie y 5R6 paralelo).

A falta de escucharlo con mayor detenimiento y de compararlo con más precisión (dentro de mis limitaciones) con el original, ya me veo preparando el cambio.Con el hecho de que desaparezca la "famosa" distorsión y de conseguir un sonido muy aceptable me es suficiente para
"dar el cambiazo".

Joan, por curiosidad, ¿cual es la frecuencia de corte de este filtro?.

Finalmente me queda la duda de lo que pasa entre este amplificador y los circuitos serie. Si tengo ocasión voy a probar estos diseños con otros amplificadores por si encuentro algo parecido.

Saludos.
Rafa.
Avatar de Usuario
wmaldito
Mensajes: 542
Registrado: Vie 20 Abr 2007 , 7:04
Ubicación: Córdoba

Mensaje por wmaldito »

Pues me alegro del resultado, ahora a disfrutar de los altavoces.
Saludos.
Raúl.

La Tierra no es una herencia de nuestros padres, sino un préstamo de nuestros hijos.
Avatar de Usuario
JoanTeixi
Mensajes: 1032
Registrado: Mié 03 May 2006 , 14:21
Contactar:

Mensaje por JoanTeixi »

Hola tramador, me alegro de que (al menos uno) te haya sido útil.

Te adjunto el resultado de la simulación del filtro paralelo con la correccón en la L-Pad aplicada.

Fíjate que ahora la respuesta no es plana; el DT99 debe tener menor sensibilidad que la anunciada en su página web.


Como podrás observar la frecuencia de cruce está sobre unos 4850 hercios.
La red de agudos es un 2º orden típico y la de graves tiene la forma de un tercer orden, butterworth a -6dB, cortado 2560 Hz.

Imagen

:arrow: :( sigo sin entender el porqué de la distorsión del filtro serie :(
tramador
Mensajes: 175
Registrado: Lun 05 Jun 2006 , 19:16

Mensaje por tramador »

Estos dias he estado escuchando, con algo de detenimiento, el sonido del serie original contra el paralelo de Joan y he llegado a estas conclusiones:

En el paralelo no hay rastro de "colas de distorsión" que sí se siguen produciendo con el serie sea cual sea su estructura. Por lo tanto los instrumentos que ya nombré, ahora, se escuchan correctamente. :D

Con el serie; la zona media es muy detallada, las voces tienen más presencia, como más en primer plano y la transición entre el woofer y el agudo es muy suave (esto es ya un tópico de este tipo de filtros).

Con el paralelo las voces parecen más "atrasadas" y el nivel de detalle en la zona media-aguda está menos presente. Me atrevo a decir (dentro mi ignorancia) que debe estar produciendose un valle entre los 3 a 5 Khz por donde la frecuencia de corte, de hecho esa transicion se nota más con este filtro.

Como no tengo "instrumental" no sé realmente si es cierto lo que digo, tan sólo me guio por mi oído y mi poca experiencia.

He probado a eliminar el condensador del grave dejándolo en primer orden y parece que "engancha" mejor con el tweeter pero tambien se colan resonancias de la zona alta del woofer y el sonido pierde nitidez.

Se me ocurre bajar el corte del tweeter a 3500 Hz, pero no sé lo que pasaría con el resto, ¿habría que cambiar tambien el corte del woofer?.

Como ves Joan mi nivel es de principiante, lo justo para poder interpretar las gráficas (algunas) y poco más. ¿qué programa utilizas para las simulaciones?.

En cuanto a la Lpad la he calculado a oído probando varias combinaciones que calcula el Winisd. De todas formas tienes razón cuando dices que la sensibilidad del dt-99 es menor de 93 db, esta aproximadamente sobre 91 db. http://www.ilmag.de/html/body_download.html
En este enlace puedes ver su respuesta y sensibilidad.

sigo sin entender el porqué de la distorsión del filtro serie
Pues parece que nos vamos a quedar con la duda :?

Saludos.
Rafa.
Avatar de Usuario
JoanTeixi
Mensajes: 1032
Registrado: Mié 03 May 2006 , 14:21
Contactar:

Mensaje por JoanTeixi »

Aquí tienes un gráfico con el filtro cortado a 3kHz.

La respuesta de DT99 es la de la página de "ilmag".

Imagen


El programa que uso es el Speaker Workshop, puedes bajartelo de aquí http://www.audua.com/

Si quieres puedo enviarte el archivo del filtro para que tu mismo puedas ir ajustando.
tramador
Mensajes: 175
Registrado: Lun 05 Jun 2006 , 19:16

Mensaje por tramador »

Gracias Joan!!!:

te vuelvo a agradecer la ayuda que me estás prestando :D . Acabo de instalar el programa en el PC y me pongo manos a la obra (a ver lo que saco de aquí).
Si quieres puedo enviarte el archivo del filtro para que tu mismo puedas ir ajustando.
Te dejo mi dirección de correo rfieiro@yahoo.es para que me lo envies.

Saludos.
Rafa.
tramador
Mensajes: 175
Registrado: Lun 05 Jun 2006 , 19:16

Mensaje por tramador »

Bueno pues he estado trasteando un poco con el diseño del filtro y al final he vuelto al punto de partida.

El Speaker Workshop es un buen aliado para ver, por lo menos a nivel teórico, lo que uno va haciendo. De todas formas al final el que manda es el oído. De las diversas combinaciones que he hecho me quedo con la primera que me diseñó Joan Teixi a la que le he variado el LPad y he cambiado la polaridad del tweeter (el bache que notaba en la zona media lo solucioné así). El S. Workshop predice un cambio de fase (al ser de 2º orden) pero a oído suena mejor sin variar la polaridad.

He probado más combinaciones (hasta donde los componentes que tengo me llegan) pero lo único que hacía era liarme más.

Lo que si he redescubierto, por eso digo que he vuelto al punto de partida, es que el amplificador tiene que estar tocado a narices :evil: :evil:
La cola de distorsión que me aparecía con el filtro serie ahora no aparece pero, en ciertas grabaciones, las voces parecen algo distorsionadas como "carrasposas" con el otro amplificador el sonido es totalmente limpio.

Por lo que veo tengo dos opciones:

O buscar un servicio técnico "de verdad" (no sé cual) y no el de Sony que ni siquiera te escuchan o directamente deshacerme de él y comprarme
uno que no me dé este problema.
El amplificador, sin ser una cosa del otro mundo, me es más que suficiente sino fuese por lo expuesto, sin embargo estoy convencido que técnicamente tiene que tener arreglo el caso es encontrar alguien que lo haga (el SAT ya lo descarto pues no le detectan ningún problema ni siquiera a oído).

Saludos.
Rafa.
jlg
Mensajes: 18
Registrado: Mié 31 Oct 2007 , 23:27

Mensaje por jlg »

Muy buenas a todos,
Hola Tramador,casualmente yo tengo ese mismo amplificador y me estoy construyendo esas mismas cajas!!, como comienzo en el Hum.
Soy novatillo y mis conocimientos son muy limitados,pero cuando termine de construirlas,(voy a probar con el filtro serie),te cuento si noto algo raro.
Saludos a todos.
Rozalen
Mensajes: 418
Registrado: Lun 26 Sep 2005 , 18:04

Mensaje por Rozalen »

tramador escribió: La cola de distorsión que me aparecía con el filtro serie ahora no aparece pero, en ciertas grabaciones, las voces parecen algo distorsionadas como "carrasposas" con el otro amplificador el sonido es totalmente limpio.
Hola Rafa.

Si te relees el hilo de las RZ135 verás que nos pasaba lo mismo con la comparación entre filtro serie y paralelo (Paralelo: 'carrasposo', serie:suave)

En fín, que no sé cúal es el problema. Las veces que he probado esas cajas no me han dado problema, ¡Y son las que he escuchado normalmente! (Se las ha llevado un amiguete, es que le han gustado).

Saludos.
tramador
Mensajes: 175
Registrado: Lun 05 Jun 2006 , 19:16

Mensaje por tramador »

Hola J.Luis:

coincido plenamente contigo en que las cajas suenan correctamente, no hay más que cambiarle de amplificador y problema resuelto (con filtro serie o paralelo).

Al principio de este hilo, cuando planteo el asunto, ya había descubierto que estas cajas con otro ampli suenan perfectamente, con el Sony no. Deduzco que el ampli esta mal y en el SAT me dicen que está dentro de sus especificaciones y que funciona correctamente. Tras descubrir que con un filtro paralelo desaparece el efecto, Joan Teixi plantea un problema de impedancia en el filtro serie que podría producir que el Sony introduciera distorsión; solución un nuevo filtro paralelo.
Ahora con el paralelo corrijo la cola de distorsión pero aparece una zona media carrasposa. El caso es vuelvo a conectar el Pioneer y el carraspeo desaparece.

Mi conclusión, por lo tanto, es que las cajas suenan perfectamente y que el Sony introduce distorsión, por decirlo de alguna manera.


Rozalen ha dicho:
Si te relees el hilo de las RZ135 verás que nos pasaba lo mismo con la comparación entre filtro serie y paralelo (Paralelo: 'carrasposo', serie:suave)
Es cierto, para mi es mucho más fácil ajustar un filtro serie que un paralelo (estos últimos días lo he experimentado) con el serie siempre se consigue un cruce muy suave, sin baches exagerados producidos por desfases ni sibiláncias o efectos "cavernosos" en las voces ni picos de ciertas frecuencias que sí suelen darse con el paralelo (y que necesitan de más componentes para su corrección). También es cierto que un filtro paralelo bien ajustado consigue un buen sonido, pero da más trabajo (por lo menos a mi).

Con el filtro diseñado por Joan he conseguido un sonido muy decente con el Pioneer de amplificador muy limpio. Con el filtro serie tenía una zona media alta con más detalle y quizá las voces más reales pero por el resto el paralelo lo hace correctamente (por lo menos para mi oído-sala).

El problema está en el amplificador.

Saludos.
Rafa.
pepe
Mensajes: 271
Registrado: Mar 11 Nov 2003 , 22:55

Mensaje por pepe »

Hace muchos años, tuve un problema con un amplificador sony que todavía conservo. El problema era que al apagarlo, los altavoces recibían continua, dando los conos un salto hacia adentro.

Lo llevé al servicio tecnico, por llamarlo de alguna manera, y tras varios viajes, me aseguró que estaba bien. :shock:

El problema me lo solucionó el dependiente de la tienda, que era amiguete. Llamó a sony, le contó lo que pasaba y enviamos el amplificador a Sevilla (yo soy de Almería). Al poco tiempo me lo devolvieron sin el pop de apagado y además detectaron un zumbido de fondo, por culpa de un condensador defectuoso de no me acuerdo que y que yo ni sabía que lo hacia. Por supuesto todo gratis, porque el ampli estaba en garantía.

Como extra, te puedo decir que curiosamente al poco tiempo de pasar esto, el servicio tecnico de sony cambió de manos..... Que curioso ¿verdad?

Bueno, pues suerte con la solución, espero haberte dado alguna idea.

Saludos.
Avatar de Usuario
El Gordo Bizarro
Mensajes: 886
Registrado: Lun 01 Ene 2007 , 8:03
Ubicación: En el medio de la nada

Mensaje por El Gordo Bizarro »

Cambia enchufes , regletas y cables de alimentación por otros nuevos , el problema viene de ahí , estos componentes al tomar juego producen todo tipo de inconvenientes inexplicables , lo se por experiencia.
tramador
Mensajes: 175
Registrado: Lun 05 Jun 2006 , 19:16

Mensaje por tramador »

Cambia enchufes , regletas y cables de alimentación por otros nuevos , el problema viene de ahí , estos componentes al tomar juego producen todo tipo de inconvenientes inexplicables , lo se por experiencia.
En su momento también se me había pasado por la cabeza pero rápidamente lo descarté pues el efecto se da tanto en mi casa como en mi trabajo y en cualquier sitio que lo pruebe.

He grabado con un micrófono directamente el sonido, tanto con el filtro serie como con el paralelo, de un pasaje de piano donde se escucha claramente la distorsión con el filtro serie, el caso es que no sé como subir esos dos "clips" (¿se dice así?...) de audio.

¿puedo alojar esas dos muestras de audio (son 20 segundos cada una) en alguna web tipo "imageshack"?

Saludos.
Rafa:
Responder