Rango de frecuencias
Rango de frecuencias
Estimados amigos del foro este
Dispongo de unas cajas bass-reflex de 25 litros y quería mejorar los conos, ando algo limitado de opciones porque los "huecos" son de 216mm
Mi duda es que he encontrado varios que se adaptan a la medida de mis cajas pero son de 2 a 3 KHz máximo y voy a hacer un dos vías pensando en cortar el tweeter a los 2,1 Khz.
Y si sois tan amables... ¿se puede poner en una caja bass reflex de 25 litros un woofer de 110 litros de V.A.S.?, ¿es un disparate?. Generalmente para este tipo de caja meten cono de 50 o 60 litros. Lo pregunto porque los Vifa de 8" me van bien de tamaño.
Muchas gracias
Dispongo de unas cajas bass-reflex de 25 litros y quería mejorar los conos, ando algo limitado de opciones porque los "huecos" son de 216mm
Mi duda es que he encontrado varios que se adaptan a la medida de mis cajas pero son de 2 a 3 KHz máximo y voy a hacer un dos vías pensando en cortar el tweeter a los 2,1 Khz.
Y si sois tan amables... ¿se puede poner en una caja bass reflex de 25 litros un woofer de 110 litros de V.A.S.?, ¿es un disparate?. Generalmente para este tipo de caja meten cono de 50 o 60 litros. Lo pregunto porque los Vifa de 8" me van bien de tamaño.
Muchas gracias
Hola a todos,
Iñigo, en realidad "no hay ningun problema por meter cualquier driver en cualquier caja" (excepto por si cabe físicamente o no), la única cuestión que debes tener presente es el re-cálculo para el puerto bass reflex en función de los parámetros TS del nuevo driver que vas a incorporar con el volúmen de ese recinto del que ya dispones.
Naturalmente lo ideal sería disponer de un recinto con la capacidad adecuada a fin de que el factor de calidad de la caja (para el driver que quieres usar) no sobrepase 0,7071 de índice y si me apuras... hasta 1.0
Bueno, si más... escribe.
Saludos y señales, Bowder.
Iñigo, en realidad "no hay ningun problema por meter cualquier driver en cualquier caja" (excepto por si cabe físicamente o no), la única cuestión que debes tener presente es el re-cálculo para el puerto bass reflex en función de los parámetros TS del nuevo driver que vas a incorporar con el volúmen de ese recinto del que ya dispones.
Naturalmente lo ideal sería disponer de un recinto con la capacidad adecuada a fin de que el factor de calidad de la caja (para el driver que quieres usar) no sobrepase 0,7071 de índice y si me apuras... hasta 1.0
Bueno, si más... escribe.
Saludos y señales, Bowder.
Nada es lo que parece, pero... ¿a que se parece la nada?
Muchas gracias
Creo que sería posible modificar el reflex, la idea es buena.
Gracias
Gracias
Anillos adaptadores
Y echándole imaginación....
El caso es que el “agujero” para el woofer es de 21 cm (8”) y puestos a reformarlas a mí me parece que por tamaño de caja no puedo ir más allá de un 17 cm( 6.5”)
La cuestión es: Si encargo a un carpintero que me haga unos anillos adaptadores de diámetro en MDM ¿Es una chapuza?, ¿alguno ha probado hacer algo así?
Lo pregunto porque lógicamente no me voy a comprar unos driver nuevos para acabar sin usarlos (valen una pasta)
El caso es que el “agujero” para el woofer es de 21 cm (8”) y puestos a reformarlas a mí me parece que por tamaño de caja no puedo ir más allá de un 17 cm( 6.5”)
La cuestión es: Si encargo a un carpintero que me haga unos anillos adaptadores de diámetro en MDM ¿Es una chapuza?, ¿alguno ha probado hacer algo así?
Lo pregunto porque lógicamente no me voy a comprar unos driver nuevos para acabar sin usarlos (valen una pasta)
Hola a todos,
Iñigo.. vamos a ver. Probablemente esta mañana and algo espeso y no comprendo tu problema y por esto, te pregunto:
¿Que diámetro para el woofer tienen tus cajas actualmente?
¿Que drivers quieres poner y de que diámetro son?
¿Que opciones has visto por ahí?
A ver si en función de esto podemos implementar lo más razonable.
Ya me dirás algo.
Saludos y señales, Bowder
Iñigo.. vamos a ver. Probablemente esta mañana and algo espeso y no comprendo tu problema y por esto, te pregunto:
¿Que diámetro para el woofer tienen tus cajas actualmente?
¿Que drivers quieres poner y de que diámetro son?
¿Que opciones has visto por ahí?
A ver si en función de esto podemos implementar lo más razonable.
Ya me dirás algo.
Saludos y señales, Bowder
Nada es lo que parece, pero... ¿a que se parece la nada?
Rehumeando
Verás, se trata de unas cajas que son realmente bonitas por lo que desearía conservarlas pero en lo de sonar.... te cuento.
Actualmente llevan un tweeter BEYMA D2010 y un Woofer BEYMA 8BR40
El Tweeter deja un hueco de 100 mm por lo que me sirve el Scan Speak que llevan las Proac (ademas es de precio razonable). El Woofer deja un hueco de 216 mm, y la caja es de 20 litros con un bass reflex de 60mm.
La idea es hacer con ellos algo que suene correcto, mi ampli es un Arcam Alpha 9 y te pone la cabeza como un bombo porque saca demasiado grave.
Probé a conectar directamente la salida variable de mi cd (Denon 2700) a la etapa de potencia (el ampli es divisible) y el resultado fue un sonido increíblemente nítido y equilibrado pero.... los tweeter zumban que producen sordera con las voces agudas.
Preguntas:
Los chillidos de agudos y la sensación de fatiga auditiva cuando conecto cd + etapa de potencia ¿son debidos a la falta de previo o a que los altavoces son una mierda?
En caso de ser imprescindible un previo, creo que a medio plazo me construiré uno de línea (el del Arcam no me gusta nada), mientras tanto ¿vosotros que haríais?
Soluciones:
Cambiar tweeter
Cambiar tweeter + Woofer
Cambiar tweeter + woofer de 6.5" (esto sería montado unos anillos adaptadores de construcción propia).
En fin, una vez me aclare me pondré con el cálculo de filtros y esas cosas. Muchas gracias.
Actualmente llevan un tweeter BEYMA D2010 y un Woofer BEYMA 8BR40
El Tweeter deja un hueco de 100 mm por lo que me sirve el Scan Speak que llevan las Proac (ademas es de precio razonable). El Woofer deja un hueco de 216 mm, y la caja es de 20 litros con un bass reflex de 60mm.
La idea es hacer con ellos algo que suene correcto, mi ampli es un Arcam Alpha 9 y te pone la cabeza como un bombo porque saca demasiado grave.
Probé a conectar directamente la salida variable de mi cd (Denon 2700) a la etapa de potencia (el ampli es divisible) y el resultado fue un sonido increíblemente nítido y equilibrado pero.... los tweeter zumban que producen sordera con las voces agudas.
Preguntas:
Los chillidos de agudos y la sensación de fatiga auditiva cuando conecto cd + etapa de potencia ¿son debidos a la falta de previo o a que los altavoces son una mierda?
En caso de ser imprescindible un previo, creo que a medio plazo me construiré uno de línea (el del Arcam no me gusta nada), mientras tanto ¿vosotros que haríais?
Soluciones:
Cambiar tweeter
Cambiar tweeter + Woofer
Cambiar tweeter + woofer de 6.5" (esto sería montado unos anillos adaptadores de construcción propia).
En fin, una vez me aclare me pondré con el cálculo de filtros y esas cosas. Muchas gracias.
Hola a todos,
Bueno, en pi opinión y experiencia los drivers Beyma que incorporan tus cajas son muy buenos y pienso que el problema de desequilibrio reside en el filtro de cruce.
¿Podrías describir como es el filtro, o sacar un esquema para revisarlo?
Creo honestamente que ants de que sueltes ni medio euro deberíamos averiguar la razón por la que esas cajas se comportan así.
Hablando de otrs cosas, cuando estaba respondiendo a tu penúltimo mensaje me acordé de que poseo cuatro Vifas P17WJ-00-08 de 17 cmm. y dos tweeters Vifa D26TG-35-06 absolutamente nuevos. Te lo digo por si al final resulata que te decides por cambiar... es una opción. Los compré hace unos años para un proyecto que solo se quedó en el papel y como yo soy así (lo guardo todo), pués ahí está guardado.. como otras muchas cosas. Un día me echan de casa... junto con todo lo guardado.
Pasar por alto el previo de tu amplificador casi siempre trae como consecuencia una señal más verdadera y que ausente de correciones muestra el contenido musical real que transporta. No es que tu previo sea malo pero Arcam no es una marca que se caracteriza por dejar al señal como está, siempre quiere aportar algo de sus "uvas" para sacar un "buen vino".
Resumiendo, pongo en duda que tus cajas séan malas pero me suena que el filtro no es el adecuado y sospecho que la amortiguación y refuerzos interiores tambien dejan mucho que desear.
Bueno, ya sabes. Primero vamos a ver ese filtro y luego damos los siguientes pasos.
Saludos y señales, Bowder.
Bueno, en pi opinión y experiencia los drivers Beyma que incorporan tus cajas son muy buenos y pienso que el problema de desequilibrio reside en el filtro de cruce.
¿Podrías describir como es el filtro, o sacar un esquema para revisarlo?
Creo honestamente que ants de que sueltes ni medio euro deberíamos averiguar la razón por la que esas cajas se comportan así.
Hablando de otrs cosas, cuando estaba respondiendo a tu penúltimo mensaje me acordé de que poseo cuatro Vifas P17WJ-00-08 de 17 cmm. y dos tweeters Vifa D26TG-35-06 absolutamente nuevos. Te lo digo por si al final resulata que te decides por cambiar... es una opción. Los compré hace unos años para un proyecto que solo se quedó en el papel y como yo soy así (lo guardo todo), pués ahí está guardado.. como otras muchas cosas. Un día me echan de casa... junto con todo lo guardado.
Pasar por alto el previo de tu amplificador casi siempre trae como consecuencia una señal más verdadera y que ausente de correciones muestra el contenido musical real que transporta. No es que tu previo sea malo pero Arcam no es una marca que se caracteriza por dejar al señal como está, siempre quiere aportar algo de sus "uvas" para sacar un "buen vino".
Resumiendo, pongo en duda que tus cajas séan malas pero me suena que el filtro no es el adecuado y sospecho que la amortiguación y refuerzos interiores tambien dejan mucho que desear.
Bueno, ya sabes. Primero vamos a ver ese filtro y luego damos los siguientes pasos.
Saludos y señales, Bowder.
Nada es lo que parece, pero... ¿a que se parece la nada?
Aportando datos
Hola Bowder, te pongo una imagen del filtro y otra de las cajas, en cuanto al relleno te cuento.
Inicialmente llevaban una guata blanca muy delgada y tras preparar bien los pies el sonido era realmente alegre y detallado pero el grave estaba demasiado presente por lo que decidí introducir una capa de guata blanca adicional. El resultado ha sido que el grave va algo más contenido pero las frecuencias medias han disminuído muchísimo.
Estas cajas son de madera y fueron pensadas para que tengan resonancia a madera, ya te digo, con el absorvente ínfimo que llevaban de origen era sorprendente el nivel de detalle en las frecuencias medias.
Yo las hubiera dejado tal cual sino fuera porque aún sonando bien me destrozan los tímpanos (cansancio auditivo) y ya te digo, con los gritos de las sopranos me hacen cosquillas los tímpanos (un horror)
Mientras aprendo a pegar imágenes:
Woofer, Bobina en serie de 0,84 mh
Tweeter, Condensador en serie de 7,6 microfarad + bobina en paralelo de
0,55 mh.
Los componentes de los filtros son de buena calidad
Inicialmente llevaban una guata blanca muy delgada y tras preparar bien los pies el sonido era realmente alegre y detallado pero el grave estaba demasiado presente por lo que decidí introducir una capa de guata blanca adicional. El resultado ha sido que el grave va algo más contenido pero las frecuencias medias han disminuído muchísimo.
Estas cajas son de madera y fueron pensadas para que tengan resonancia a madera, ya te digo, con el absorvente ínfimo que llevaban de origen era sorprendente el nivel de detalle en las frecuencias medias.
Yo las hubiera dejado tal cual sino fuera porque aún sonando bien me destrozan los tímpanos (cansancio auditivo) y ya te digo, con los gritos de las sopranos me hacen cosquillas los tímpanos (un horror)
Mientras aprendo a pegar imágenes:
Woofer, Bobina en serie de 0,84 mh
Tweeter, Condensador en serie de 7,6 microfarad + bobina en paralelo de
0,55 mh.
Los componentes de los filtros son de buena calidad
Bueno, yo estoy con Bowder, habría que revisar dos cosas:
1. Filtrado.
2. Diseño de la caja. Personalmente no creo en difrencias de sonido entre amplis, así que si los bajos retumban lo primero es saber si la caja tiene el volumen y el tubo adecuado para ese woofer. Y me suena que el Beyma pedía bastante caja. Convendría simularlo en el WinISD a ver qué sale.
El tweeter D2010 de beyma no convence demasiado por estos lares. Tiene una distorsión tirando a mala. Yo me plantearía cambiarlo por alguno de Monacor que se pueda cortar bajo para congeniar con el 8" y tenga un tamaño similar.
1. Filtrado.
2. Diseño de la caja. Personalmente no creo en difrencias de sonido entre amplis, así que si los bajos retumban lo primero es saber si la caja tiene el volumen y el tubo adecuado para ese woofer. Y me suena que el Beyma pedía bastante caja. Convendría simularlo en el WinISD a ver qué sale.
El tweeter D2010 de beyma no convence demasiado por estos lares. Tiene una distorsión tirando a mala. Yo me plantearía cambiarlo por alguno de Monacor que se pueda cortar bajo para congeniar con el 8" y tenga un tamaño similar.
Bajo mi humilde opinión, antes de canviar nada, probaria lo siguiente.
El condensador de 7u6 (vaya valor mas raro) lo pondria en paralelo con el woofer.
En su lugar, en el filtro de agudos, pon un condensador de 4u7 en serie con una resistencia de 3,3 ohmnios.
Según mis cálculos, suponiendo una distáncia entre centros de los altavoces de unos 24 cm, el tweeter no debe ir invertido. Tal como lo tienes ahora deberia ir bien.
Pruébalo y, si no te convence, canvia el tweeter.
El condensador de 7u6 (vaya valor mas raro) lo pondria en paralelo con el woofer.
En su lugar, en el filtro de agudos, pon un condensador de 4u7 en serie con una resistencia de 3,3 ohmnios.
Según mis cálculos, suponiendo una distáncia entre centros de los altavoces de unos 24 cm, el tweeter no debe ir invertido. Tal como lo tienes ahora deberia ir bien.
Pruébalo y, si no te convence, canvia el tweeter.
Hola a todos,
Bueno Iñigo, lo que ocurre es que tus cajas poseen un filtro paralelo de dos vias en la que el tweeter lleva una pendiente de corte de segundo orden (12dB/Oct.) y el woofer una pendiente de primer orden (6dB/Oct.)
El principio, el diseño del filtro no es malo (es una forma de hablar), yo diría que es bastante conservador dado que es la "típica" configuración que intenta proteger el tweeter VS el woofer en el conjunto total gastando lo mínimo en componentes.
La cuestión es... ¿a que frecuencia está cortando el tweeter que hace que "chille tanto" y como segunda derivada, ¿en que franja está trabajando el woofer?
Como verás, a Joan tambien le parece (cuando menos )extraño los valores elegidos. Por otra parte, este filtro podría o debería incorporar una red L-pad (me parece imprescindible ajustar la sensibilidad de los drivers dado que tambien es causa de la estridencia del tweeter), tambien sería bueno una Zobel, pero no es absolutamente necesaria para que tus cajas suenen correctamente.
En fin. Dame lo que va de mañana para recalcular el filtro en función de los parámetros T&S de tus drivers a ver que me sale.
Saludos y señales, Bowder.
Bueno Iñigo, lo que ocurre es que tus cajas poseen un filtro paralelo de dos vias en la que el tweeter lleva una pendiente de corte de segundo orden (12dB/Oct.) y el woofer una pendiente de primer orden (6dB/Oct.)
El principio, el diseño del filtro no es malo (es una forma de hablar), yo diría que es bastante conservador dado que es la "típica" configuración que intenta proteger el tweeter VS el woofer en el conjunto total gastando lo mínimo en componentes.
La cuestión es... ¿a que frecuencia está cortando el tweeter que hace que "chille tanto" y como segunda derivada, ¿en que franja está trabajando el woofer?
Como verás, a Joan tambien le parece (cuando menos )extraño los valores elegidos. Por otra parte, este filtro podría o debería incorporar una red L-pad (me parece imprescindible ajustar la sensibilidad de los drivers dado que tambien es causa de la estridencia del tweeter), tambien sería bueno una Zobel, pero no es absolutamente necesaria para que tus cajas suenen correctamente.
En fin. Dame lo que va de mañana para recalcular el filtro en función de los parámetros T&S de tus drivers a ver que me sale.
Saludos y señales, Bowder.
Nada es lo que parece, pero... ¿a que se parece la nada?
Extraño, mas que extraño.Como verás, a Joan tambien le parece (cuando menos )extraño los valores elegidos.
Primero, por que 7,6 no es un valor estandar.
Segundo, porque pilla de lleno la frecuencia de resonancia del tweeter y la enfatiza para no perder medios.
Tercero, por que ese T2010 tiene una sensibilidad mayor que la anunciada, lo cual me hace pensar que la caja no a sido medida/ajustada.
Como dispongo de las medidas reales de esos altavoces ( bueno el wofer no es exactamente el mismo, pero es su hermano gemelo) los valores que te he pasado para la modificación del filtro se basan en estas.
El condensador de 4u7 te modifica la pendiente del filtro de agudos, pasando la frecuencia de corte de los 2500Hz actuales a unos 3000 Hz, así no pillas de lleno la frecuencia de resonancia.
La resistencia de 3,3 atenua el tweeter, dada su mayor sensibilidad.
El condensador de 7u6 reubicado en el filtro de graves realza la zona de medios que, de otra manera, serian algo escasos.
La impedáncia resultante resulta bastante plana, casi de libro.
Con estos valores y siempre según mis cálculos, queda un pequeño bache de 1-2 dB en la zona del seseo (3500Hz) que puede que incluso sea preferible.
Bueno Iñigo, tu nos contarás.
El misterio del condensador
El valor del condensador es algo extraño porque en realidad son dos en paralelo (¿se suman las capacidades no?)
La verdad es que sesear, lo que se dice sesear, sesean un huevo y parte del otro.
La verdad es que sesear, lo que se dice sesear, sesean un huevo y parte del otro.
A ver si me aclaro
La verdad es que el filtro que traían es inverosímil, corta mete una pendiente de 6 db al woofer a 1500hz y el del tweeter mete 12 db a 1900hz (no me extraña que chille) lo que no me cuadra es el valor de la bobina asociada al tweeter (algún diseño raro).
Según me ha parecido entenderos, dejo el woofer con su bobina y le añado el condensador de 7,6 eso me da un 2º orden cortado a 2100Hz y con 12 db de pendiente.
El tweeter lo pongo en 2º orden cortado a 3000Hz y atenuado con una resistencia de 3,3
Dudas: ¿Porque no cortar todo a 3000 Hz?, ¿sería un fallo de diseño?.¿debo invertir la polaridad de tweeter?
Según me ha parecido entenderos, dejo el woofer con su bobina y le añado el condensador de 7,6 eso me da un 2º orden cortado a 2100Hz y con 12 db de pendiente.
El tweeter lo pongo en 2º orden cortado a 3000Hz y atenuado con una resistencia de 3,3
Dudas: ¿Porque no cortar todo a 3000 Hz?, ¿sería un fallo de diseño?.¿debo invertir la polaridad de tweeter?
La finalidad de un filtro es hacer casar las respuestas de los altavoces para que suenen como un todo homogeneo, y con esos valores la curva resultante es bastante plana.Dudas: ¿Porque no cortar todo a 3000 Hz?, ¿sería un fallo de diseño?.¿debo invertir la polaridad de tweeter?
Según mis cálculos el tweeter no se debe invertir.
---------------------------------------------------------
Si hacemos las dos redes cortadas a 3000Hz exactos, nos encontramos con que el woofer, al entrar en la zona de disgregación (344/0,17), a partir de 2000Hz su sensibilidad aumenta. Esto unido a que el tweeter también tiene una sensibilidad algo mayor en esa zona, luego, al sumar las respuestas, nos queda un montículo enorme.