Dudas sobre la conexión a tierra de los equipos
Dudas sobre la conexión a tierra de los equipos
Hola a todos. Este es mi primer mensaje en este foro, que llevo leyendo un par de semanas, pero vuestra página y vuestras pruebas ya las conocía hará un año (y me habeis convencido para comprar un par de cosillas y hacer algunos ajustes con los que estoy muy contento).
El motivo de mi consulta es el siguiente: me compré una etapa Behringer A500 para conectar al previo de mi Yamaha RX-V650. El caso es que en la tienda, sólo conectado a los altavoces (unos B&W económicos de la serie 6 que en su día andaban por los 300/400€ par) con un cable que el dependiente preparó delante de mi (el de un cargador de móvil estropeado que cortó y peló allí mismo), resulta que con los potes a tope y a falta de conectar la fuente no sonaba absolutamente NADA, cero de ruido incluso pegando la oreja a las cajas. Conectamos la fuente (un H/K que tenía antes, el 720 que compré nuevo de stock por 100 euretes) y seguía sin nada de ruido, y sonando muy suelto con esas cajas. Así que me llevo la etapa a casa, la conecto y ¡oh sorpresa! hace un ruido del carajo, más cuanto más subo los potes. Después de mirar por internet me hago un cable (usé uno de micrófono) con RCA por un lado y un conector TRS por el otro, conectando T y R con la malla del RCA. Pues bueno, desaparece el ruido horrible y se queda un zumbido fijo, que no varía con el volumen, pero que oigo perfectamente y que en la tienda no hacía. Pruebo a conectar todo sin usar el previo del Yamaha y el ruido sigue, así que no es de ahí. Tengo todos los aparatos conectados a una regleta (creo que se llama conexión en estrella), con lo cual se supone que no debería tener problemas con la tierra. Así que no sé qué hacer para eliminar ese ruidito. Incluso llegué a pensar que podía ser de mis cajas (Mordaunt-Short Classic que compré MUY baratas), pero en teoría, con el volumen silenciado debería sonar lo mismo que si las cajas estuvieran desconectadas, es decir, nada. Por favor, ¿podéis decirme posibles causas?
P.D.: la última idea que se me ocurre es poner un cable del tornillo que sujeta el trafo del A500 a la carcasa del Yamaha. ¿Es bueno, malo, que pensais?
El motivo de mi consulta es el siguiente: me compré una etapa Behringer A500 para conectar al previo de mi Yamaha RX-V650. El caso es que en la tienda, sólo conectado a los altavoces (unos B&W económicos de la serie 6 que en su día andaban por los 300/400€ par) con un cable que el dependiente preparó delante de mi (el de un cargador de móvil estropeado que cortó y peló allí mismo), resulta que con los potes a tope y a falta de conectar la fuente no sonaba absolutamente NADA, cero de ruido incluso pegando la oreja a las cajas. Conectamos la fuente (un H/K que tenía antes, el 720 que compré nuevo de stock por 100 euretes) y seguía sin nada de ruido, y sonando muy suelto con esas cajas. Así que me llevo la etapa a casa, la conecto y ¡oh sorpresa! hace un ruido del carajo, más cuanto más subo los potes. Después de mirar por internet me hago un cable (usé uno de micrófono) con RCA por un lado y un conector TRS por el otro, conectando T y R con la malla del RCA. Pues bueno, desaparece el ruido horrible y se queda un zumbido fijo, que no varía con el volumen, pero que oigo perfectamente y que en la tienda no hacía. Pruebo a conectar todo sin usar el previo del Yamaha y el ruido sigue, así que no es de ahí. Tengo todos los aparatos conectados a una regleta (creo que se llama conexión en estrella), con lo cual se supone que no debería tener problemas con la tierra. Así que no sé qué hacer para eliminar ese ruidito. Incluso llegué a pensar que podía ser de mis cajas (Mordaunt-Short Classic que compré MUY baratas), pero en teoría, con el volumen silenciado debería sonar lo mismo que si las cajas estuvieran desconectadas, es decir, nada. Por favor, ¿podéis decirme posibles causas?
P.D.: la última idea que se me ocurre es poner un cable del tornillo que sujeta el trafo del A500 a la carcasa del Yamaha. ¿Es bueno, malo, que pensais?
Si Dios quisiera que hablaras en vez de escuchar, te habría dado dos bocas y una sola oreja
Yo empezaría por lo básico.
Comprueba la tierra del enchufe donde conectas la regleta (es fácil con un polímetro (mide entre tierra y cada uno de los polos, dime el resultado)
Comprueba la tierra de la regleta una vez enchufada.
saludos
Comprueba la tierra del enchufe donde conectas la regleta (es fácil con un polímetro (mide entre tierra y cada uno de los polos, dime el resultado)
Comprueba la tierra de la regleta una vez enchufada.
saludos
Saludos.
Raúl.
La Tierra no es una herencia de nuestros padres, sino un préstamo de nuestros hijos.
Raúl.
La Tierra no es una herencia de nuestros padres, sino un préstamo de nuestros hijos.
Acabo de tomar las medidas:
Entre polos, oscila en 226-227V
Uno de los polos con tierra, 226V
El otro polo con tierra, 0V.
Así que parece ser que el enchufe no tiene tierra. ¿Y ahora qué hago? porque ni puedo cambiar el equipo de sitio ni me apetece llamar al electricista. ¿Qué me recomienda, Doctor?
Entre polos, oscila en 226-227V
Uno de los polos con tierra, 226V
El otro polo con tierra, 0V.
Así que parece ser que el enchufe no tiene tierra. ¿Y ahora qué hago? porque ni puedo cambiar el equipo de sitio ni me apetece llamar al electricista. ¿Qué me recomienda, Doctor?
Si Dios quisiera que hablaras en vez de escuchar, te habría dado dos bocas y una sola oreja
Al contrario, tiene una tierra perfecta, yo diría demasiado, es posible que la tierra de los enchufes la tengas unida al neutro en la entrada de la cas o que tengas el transformador muuuy cerca.
Dale la vuelta al enchufe de la regleta y prueba de nuevo (donde antes medías 0v debes tener 226v y viceversa.
Saludos
Dale la vuelta al enchufe de la regleta y prueba de nuevo (donde antes medías 0v debes tener 226v y viceversa.
Saludos
Saludos.
Raúl.
La Tierra no es una herencia de nuestros padres, sino un préstamo de nuestros hijos.
Raúl.
La Tierra no es una herencia de nuestros padres, sino un préstamo de nuestros hijos.
¿te sigue el ruido invirtiendo la regleta?
solo se me ocurre que desconectes todo (cables) del ampli excepto los altavoces, y vayas probando que es lo que mete el ruido.
Si el ampli solo ya te hace el ruido, creo que vas atener problemas sin una buena toma de tierra, pero siempre le puedes pedir a un electricista que te revise la instalación.
Saludos.
solo se me ocurre que desconectes todo (cables) del ampli excepto los altavoces, y vayas probando que es lo que mete el ruido.
Si el ampli solo ya te hace el ruido, creo que vas atener problemas sin una buena toma de tierra, pero siempre le puedes pedir a un electricista que te revise la instalación.
Saludos.
Saludos.
Raúl.
La Tierra no es una herencia de nuestros padres, sino un préstamo de nuestros hijos.
Raúl.
La Tierra no es una herencia de nuestros padres, sino un préstamo de nuestros hijos.