El hombre y el mísmo

De lo que no se puede ni debe hablar en los foros
Responder
Avatar de Usuario
Andreu
Mensajes: 4957
Registrado: Dom 24 Oct 2004 , 16:10
Ubicación: en el otorrino

Mensaje por Andreu »

Wyn escribió:
No es que piense que lo que dice Popper sea incorrecto. Supongo que en 1977 se sabía eso y ahora se sabe más, lo cual es normal. Lo que me da mala espina es el tono como derrotista que parece decir que "nunca ninguna teoría (evolucionista) explicará el alma humana".
Wyn, dime porque lloro cuando escucho a Mahler, dime porque sueño lo que nó quiero soñar, dime porque sé de la felicidad, dime porque yo soy yo y no tú....dime...... (esto parece una mariconada, pero no lo es, vale!)... :lol:

Saludos!
Avatar de Usuario
xaviergispert
Mensajes: 627
Registrado: Sab 29 Nov 2003 , 9:46
Ubicación: Barcelona

Mensaje por xaviergispert »

Hola a todos:

Hace muchos años que ya no juego a ajedrez y siempre he sido muy malo pero digo yo que si juegan blancas el peón blanco puede matar a la torre y puede ir avanzando hasta el final para conseguir una dama ¿no?

Saludos.

Xavi
Última edición por xaviergispert el Sab 03 Feb 2007 , 8:20, editado 1 vez en total.
Valvulero convencido.
Avatar de Usuario
xaviergispert
Mensajes: 627
Registrado: Sab 29 Nov 2003 , 9:46
Ubicación: Barcelona

Mensaje por xaviergispert »

Perdón, no me había fijado que la torre negra acabaría con la breve vida de la dama :oops: :oops: :oops: :oops:

Saludos.

Xavi
Valvulero convencido.
RR
Mensajes: 370
Registrado: Jue 25 Nov 2004 , 21:55

Mensaje por RR »

Hola:

No he seguido mucho el hilo, pero a quien le interese la inteligencia artificial en relación al mecanismo cerebral, le interesará "On Intelligence", de Jeff Hawking.

Desde la observación de que el tejido cortical es siempre semejante con independencia de la función atribuída a esa área, se sacan interesantes consecuencias.

http://www.onintelligence.org/
http://en.wikipedia.org/wiki/On_Intelligence
R :|
No tengo nada que decir sobre este asunto. Pero nada.
Avatar de Usuario
Boltzmann
Admin
Mensajes: 1674
Registrado: Jue 31 Ago 2006 , 13:49
Ubicación: Madrid

Mensaje por Boltzmann »

pei escribió:Boltzmann, ¿se conoce la explicación para el ejemplo del ajedrez?

Me refiero a por qué la máquina escoge ese planteamiento, que le lleva a la derrota.
Has hecho la pregunta fácil, pei. Lo difícil de explicar es el proceso humano (aunque también se puede intentar...).

La esencia del problema consiste en explotar la debilidad del algoritmo. Todas las alternativas que evaluará el programa serán mejores -aunque muy malas todas- a partir de la captura de la torre negra porque no es capaz de alcanzar a ver las tablas en su análisis (ni el mate tampoco, que se encuentra a unos 20 ó 21 movimientos¹ de la captura de la torre). Las tablas, de acuerdo con las reglas, se producen tras 50 movimientos sin capturas y sin movimiento de peones. Y 50 movimientos está muy -pero muy- por encima de las posibilidades de cualquier ordenador (recursos limitados en memoria y tiempo). No olvides que este análisis es esencialmente arborescente y, por tanto, el número de nodos a analizar aumenta exponencialmente respecto de la profundidad del análisis.

Y, sin embargo, un programa incapaz de "ver" algo tan evidente para un humano (excepto algún creacionista, claro), ha sido capaz de batir a Kasparov (y a Kramnik, por supuesto), el mejor jugador, con diferencia, de la historia. Y es incapaz de "verlo" incluso dejándole analizar mucho más tiempo de lo que jamás le permitirían las reglas de un torneo oficial...

Un saludo.

¹ Movimientos completos (blancas+negras).
Avatar de Usuario
Boltzmann
Admin
Mensajes: 1674
Registrado: Jue 31 Ago 2006 , 13:49
Ubicación: Madrid

Mensaje por Boltzmann »

wynton escribió:No es que piense que lo que dice Popper sea incorrecto. Supongo que en 1977 se sabía eso y ahora se sabe más, lo cual es normal.
En 1977 los grandes de la biología evolutiva (John Maynard Smith, George C. Williams y William D. Hamilton) ya habían publicado su contribución final a los fundamentos del neodarwinismo -en esencia, darwinismo+genética-. Algo así como los Feynman y Weinberg por la electrodinámica cuántica. Popper ya era entonces septuagenario y lo que dice es del todo incompatible con el conocimiento del momento. Me refiero, muy especialmente, a la expresión que alude a la capacidad "explicativa" de la teoría sintética. Lo que hoy permite "explicar" la teoría deja a Popper en una situación muy embarazosa. Y lo dice un, por lo demás, popperiano...

Insisto en que esta teoría es mucho más extensa y compleja de lo que parece cuando se conoce superficialmente. Y esto es lo que, probablemente, ha llevado a los Hoyle, Popper, etc., a opinar alegremente de su alcance (mucho más el primero que el segundo). Déjame ponerte un ejemplo: imagina que todo lo que alguien ha aprendido de la segunda ley de la termodinámica es que un cuerpo caliente transferirá su energía interna a su entorno más frío hasta alcanzar el equilibrio. Si no ha pasado de aquí, si no ha profundizado nada más, lo normal es que considere esta ley como una perogrullada que poco o nada explica de nuestro universo. Y, sin embargo, si existe una sóla ley que lo dice casi todo... es esta.
wynton escribió:Ahí la historia de la ciencia y la tecnología está llena de contraejemplos de cosas que se dijo que jamás se alcanzarían y se sobrepasaron.
Y de ejemplos en los que se dijo que se alcanzaría lo que después se demostraría imposible...

Un saludo.
Avatar de Usuario
wynton
Admin
Mensajes: 3065
Registrado: Vie 26 Nov 2004 , 9:05
Ubicación: Madrid

Mensaje por wynton »

Gracias por tus aclaraciones, Boltzmann.
Avatar de Usuario
wynton
Admin
Mensajes: 3065
Registrado: Vie 26 Nov 2004 , 9:05
Ubicación: Madrid

Mensaje por wynton »

Andreu escribió:dime porque sé de la felicidad
La felicidad

La versión humana de la Segunda Ley de la Termodinámica se denomina "Ley de Murphy":

Cualquier cosa susceptible de empeorar, empeora.

Corolario: Si dejamos que los acontecimientos sigan su curso natural, las cosas tienden a ir de mal en peor.

Los famosos instantes de felicidad son aquellos momentos en los que la dinámica de las cosas, su empeoramiento, se ralentiza lo suficiente como para que nos parezca que el tiempo se detiene y que acabamos de vencer (momentaneamente) a la entropía, o que la vida no nos cuesta esfuerzo alguno en ese momento. Al instante, la Ley de Murphy entra en acción y nos obliga a despertar.

Esto no es un modelo pesimista del mundo, el pesimismo es la forma en la que afrontamos la Ley de Murphy. Hay dos variantes extremas (manteniendo la "compatibilidad con la vida"):

1- Dado que jamás venceré la Ley de Murphy, minimizaré su impacto sobre mi vida. Para ello reduciré al mínimo la interacción con el mundo real, incluyendo en este mundo mis propias emociones y pensamientos.

2- Al contrario, daré rienda suelta a mis emociones y necesidades y lucharé denodadamente por vencer a la Ley de Murphy, en todos y cada uno de los retos que se me pongan por delante. Incluso aunque sepa que de esta forma solo estoy adelantando el curso de la propia Ley.


De nada.
Avatar de Usuario
Luismax
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 7081
Registrado: Lun 03 Nov 2003 , 18:44
Ubicación: MatrixHell
Contactar:

Mensaje por Luismax »

wynton escribió: 1- Dado que jamás venceré la Ley de Murphy, minimizaré su impacto sobre mi vida. Para ello reduciré al mínimo la interacción con el mundo real, incluyendo en este mundo mis propias emociones y pensamientos.
Más o menos lo que le dice Buda a Siddharta. Yo no te puedo decir cual es la verdad, solo enseño el camino para no sufrir.
wynton escribió: 2- Al contrario, daré rienda suelta a mis emociones y necesidades y lucharé denodadamente por vencer a la Ley de Murphy, en todos y cada uno de los retos que se me pongan por delante. Incluso aunque sepa que de esta forma solo estoy adelantando el curso de la propia Ley
Más o menos lo que hacemos todos día a día, desde que nos levantamos hasta que nos acostamos, despilfarrar energía.
Efectivamente cuanto más luchamos más cumplimos la ley.
wynton escribió: de nada
Gracias sabio.
“No es señal de buena salud estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma”
Avatar de Usuario
Andreu
Mensajes: 4957
Registrado: Dom 24 Oct 2004 , 16:10
Ubicación: en el otorrino

Mensaje por Andreu »

Joder Wyn!!!... :D,... muchas gracias.......creo que voy a dejar de visitar a mi psiquiatra....

Saludos!
Avatar de Usuario
wynton
Admin
Mensajes: 3065
Registrado: Vie 26 Nov 2004 , 9:05
Ubicación: Madrid

Mensaje por wynton »

Espera que no he terminado....

Obviamente entre el 1 (imposible) y el 2 (imposible) hay un sinfin de criterios de acción entrópica con el mundo que nos rodea. Y luego están las justificaciones a estos criterios (las falsas religiones que se apartan de la Segunda Ley).

Lo que no existe es una "comida gratis", este sueño al que parece que estamos tan acostumbrados en el Mundo Moderno y del que nos despertamos cuando nos quedamos sin gas, electricidad, teléfono, coche, casa... Vivimos tan de puta madre gracias a la madre tecnología y al derroche exergético más desmadrado de la Historia del Universo que NOS INVENTAMOS LOS PROBLEMAS. Somos los mejores en eso.

Cuando nos damos cuenta es cuando asistimos a la incredulidad de leer el periodico y comprobar que no cuenta casi nada del mundo que nos rodea realmente. Una nube de justificaciones envuelve todas las acciones entrópicas de todo el mundo. Todo es justo, todo es santo, todo es acción libre, verdadera, divina.... Todo son voces de los chamanes de los paleo-credos y neo-credos.

Murphy nos instala en la poltrona y nos lleva a la tumba sin sufrir apenas las amarguras que nos corresponden a cambio de dejar el planeta pelón en cuatro días. Y eso no es lo malo, lo malo es que encima protestamos y lloramos por la fecha de caducidad de los yogures del Carrefour mientras por la tele vemos a unos "gilipollas" luchando de verdad por ese miligramo exergético residual al que jamás accederán, dejandose para ello la vida en la patera, cayuco o engendro similar.

¿Sabes lo que habría que instaurar? El Día Internacional de La Inversión de Roles. Así se desarrollaría un pelín más la empatía. Yo, si me dijeran que tengo que vivir como algunas personas de este mundo un solo día, me cago en los pantalones al instante.
Avatar de Usuario
Andreu
Mensajes: 4957
Registrado: Dom 24 Oct 2004 , 16:10
Ubicación: en el otorrino

Mensaje por Andreu »

Wyn, palabras sabias las tuyas,....gracias por despertarme de este letargo....... :lol:
Saludos!
Avatar de Usuario
wynton
Admin
Mensajes: 3065
Registrado: Vie 26 Nov 2004 , 9:05
Ubicación: Madrid

Mensaje por wynton »

Perdóname Andreu,

es que pasarte el fin de semana escuchando a un tipo protestar porque se le ha roto el plastidecor rojo deja huella.....por muy niño e hijo tuyo que sea el protestón.
Avatar de Usuario
Boltzmann
Admin
Mensajes: 1674
Registrado: Jue 31 Ago 2006 , 13:49
Ubicación: Madrid

Mensaje por Boltzmann »

wynton escribió:¿Sabes lo que habría que instaurar? El Día Internacional de La Inversión de Roles. Así se desarrollaría un pelín más la empatía. Yo, si me dijeran que tengo que vivir como algunas personas de este mundo un solo día, me cago en los pantalones al instante.
No tardaremos mucho en tener esa oportunidad, wynton. Cuando encuentres un rato, no te pierdas esta conferencia de Goodstein (físico del Caltech). Cuando veo a un cantamañanas rasgarse las vestiduras cantando esa canción titulada "Esa guerra es por petróleo" (¡como si no fuera un motivo de peso!), no puedo evitar pensar lo que todos estos escandalizados harán por petróleo el día que falte. Matarán sin pensarlo dos veces.

Y todavía hay ingenuos que se preocupan por las emisiones de CO2... como si no fuéramos a quemar cada gramo de combustible fósil que esté accesible. Como si el aumento de la temperatura promedio de la Tierra, incluso si esto supone la muerte de miles de millones de personas, fuera la clase de problema que preocupará a los que queden vivos si estos no tienen acceso a una fuente barata de energía.

Y es que casi nadie hace el ejercicio de imaginar lo que significa tener esta energía. Y tan barata. No basta con apagar la nevera unos minutos. La humanidad no volverá a vivir este ciclo nunca más. La pregunta es si sabremos aprovecharlo para que el próximo ciclo no sea un infierno.

Un saludo.
Última edición por Boltzmann el Lun 05 Feb 2007 , 13:18, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Kir
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 4709
Registrado: Sab 25 Oct 2003 , 20:40
Ubicación: Tuerto del tercer ojo
Contactar:

Mensaje por Kir »

Por supuesto.

No olvides que seguimos siendo un animal en plena evolución. Y el ser humano es uno de los bichos mas adaptables que existen.

Lo que sucede es que ahora no ganan los mas fuertes fisicamente, si no los mas fuertes economicamente. Y ademas, nuestro comportamiento ya no es individual o de pequeño rebaño sino que funcionamos como colectivos enormes(paises, regiones, continentes,etc)

De todos modos, yo creo en el ser humano. No desde un punto de vista optimista en cuanto a que somos buenos y sabremos ver los peligros, si no mas bien que actuamos muy eficazmente cuando dios aprieta pero no ahoga.

Estoy seguro que sabremos adaptarnos a la falta de petroleo sin problemas demasiado graves para la supervivencia de la especie(alguna guerra y alguna que otra matanza masiva, pero poca cosa mas). De hecho ya estan empezando las alternativas a surgir por doquier y en cuanto falte el crudo, se aceleraran aun mas esas alternativas
Kir

Tuerto del tercer ojo.
Avatar de Usuario
Boltzmann
Admin
Mensajes: 1674
Registrado: Jue 31 Ago 2006 , 13:49
Ubicación: Madrid

Mensaje por Boltzmann »

Kir escribió:De hecho ya estan empezando las alternativas a surgir por doquier y en cuanto falte el crudo, se aceleraran aun mas esas alternativas
No, Kir. No lo has entendido. No hay nada que siquiera se aproxime a cubrir los TW que obtenemos ahora del combustible fósil. Alguna orden de magnitud lejos, de hecho.

Un saludo.
Última edición por Boltzmann el Lun 05 Feb 2007 , 13:29, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
wynton
Admin
Mensajes: 3065
Registrado: Vie 26 Nov 2004 , 9:05
Ubicación: Madrid

Mensaje por wynton »

Coño Boltzmann pues precisamente... La guerra no es por el petroleo, es por el acceso de un grupo determinado de gente a una cuota concreta del "negocio del petroleo". A mi el petroleo me lo vende Repsol, que se lo comprará al que lo venda. El petroleo iraquí nunca dejó de venderse, aunque solo fuese por motivos humanitarios. Basta con tener dinero.

Si algo explica la Segunda Ley es que si yo soy un Sistema Abierto con coche, casa, ordenador, lavadora, sanidad pública y privada y tarjeta de socio de puticlub es porque alguien, en algún sitio está entregando energía a precio de saldo.
Avatar de Usuario
Boltzmann
Admin
Mensajes: 1674
Registrado: Jue 31 Ago 2006 , 13:49
Ubicación: Madrid

Mensaje por Boltzmann »

wynton escribió:Coño Boltzmann pues precisamente... La guerra no es por el petroleo, es por el acceso de un grupo determinado de gente a una cuota concreta del "negocio del petroleo". A mi el petroleo me lo vende Repsol, que se lo comprará al que lo venda. El petroleo iraquí nunca dejó de venderse, aunque solo fuese por motivos humanitarios. Basta con tener dinero.
No wynton; no basta. También hay que tenerlo (el combustible).

Y yo no me he referido a ninguna guerra en particular. Me he referido a la posición superficial que muchos mantienen con relación a este asunto, que creen más justificada una guerra por motivos religiosos que por combustible fósil. Ignoran que su forma de vida depende mucho más de lo segundo que de lo primero.
wynton escribió:Si algo explica la Segunda Ley es que si yo soy un Sistema Abierto con coche, casa, ordenador, lavadora, sanidad pública y privada y tarjeta de socio de puticlub es porque alguien, en algún sitio está entregando energía a precio de saldo.
Tu tarjeta del puticlú depende, casi exclusivamente, del combustible fósil. Y no me refiero al plástico...

Un saludo.
Última edición por Boltzmann el Lun 05 Feb 2007 , 13:40, editado 2 veces en total.
Avatar de Usuario
Kir
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 4709
Registrado: Sab 25 Oct 2003 , 20:40
Ubicación: Tuerto del tercer ojo
Contactar:

Mensaje por Kir »

Lo he entendido perfectamente.

El asunto ya lo he leido varias posturas contrapuestas, y no hace mucho que apareció un artículo en Investigación y Ciencia donde un especialista argumentaba(con datos objetivos) que sumando todas las tecnologias que disponemos ahora(nuclear, solar, eolica, geo, etc) podriamos acercarnos en el futuro a un nivel de supervicencia similar a lo que estamos ahora acostumbrados.

Por supuesto, no como ahora, pero ya nos habituaremos a no derrochar tanto.

Ademas, es que no nos queda mas remedio!!Y cuando solo hay una direccion, no se puede caminar en otra, obviamente.

El ser humano es hijoputa por naturaleza, pero no suicida. Cuando se tiene que adaptar, se adapta. Vaya que si se adapta.

Que se lo digan a cualquiera que tiene coche y se le rompe durante 2 meses...
Kir

Tuerto del tercer ojo.
Avatar de Usuario
wynton
Admin
Mensajes: 3065
Registrado: Vie 26 Nov 2004 , 9:05
Ubicación: Madrid

Mensaje por wynton »

Bueno, acabamos de chafarle el debate a Andreu, pero yo estoy con Kir.

Si el hombre conoce una fuente de energía que pueda explotar de modo práctico, la explotará. El equilibrio de la dieta energética lo impondrá el peso económico de cada ingrediente. Y los modos sociales se reequilibrarán, porque además puede hacerse. Y si no puede hacerse aplíquese la norma anterior.

Queda la incognita de saber si ocurrirá alguna vez que la energía disponible per cápita disminuya, y si eso será asumible de buen grado o no.
Responder