conexion 3 vias con 4 componentes

Este espacio es para aprender y preguntar sobre conceptos totalmente básicos, no tengas pudor en preguntar y preguntar que para eso esta: ¿qué es la frecuencia de resonancia? ¿qué es una octava? ¿qué coño es –3db, +12db que sale cada dos por tres?
M14
Mensajes: 17
Registrado: Dom 07 Ene 2007 , 11:39

conexion 3 vias con 4 componentes

Mensaje por M14 »

Estoy haciendo unas cajas de tras vias y cuatro altavoces (dos woofers)

mi duda es como conecto los dos bajos para seguir teniendo 8 Ohms.



Gracias ........
Avatar de Usuario
avf111
Mensajes: 2344
Registrado: Mar 16 Mar 2004 , 7:56
Ubicación: Vallekas

Mensaje por avf111 »

si son 2 altavoces de 8 Ohm. obtendrás 16 o 4, para obtener nuevamente 8 ohm. necesitarías 4 altavoces

http://img249.imageshack.us/img249/6194/conexion2iz.jpg


sl2
Avf
Aunque no te lo creas, te estás sugestionando, te sugestionarás hasta que no aprendas a observar sin pensar.
M14
Mensajes: 17
Registrado: Dom 07 Ene 2007 , 11:39

Mensaje por M14 »

Tengo 4 altavoces, uno de agudos, un medio y dos woofers 20 Cms.
(Todo 8 ohms).

Como puedo conectarlos para tener 8 ohms y no dañar el amplificador.


Saludos.-
Avatar de Usuario
JoanTeixi
Mensajes: 1032
Registrado: Mié 03 May 2006 , 14:21
Contactar:

Mensaje por JoanTeixi »

Haz un tres vias y media que según la topologia del filtro te puede quedar en seis ohmnios.

O, conviertelo en un 4 vias.
M14
Mensajes: 17
Registrado: Dom 07 Ene 2007 , 11:39

Mensaje por M14 »

Como hago para que me quede a 6 ohm que es eso de 3.5 vias ?

Convertirlo en un 4 vias, ya es tarde.-

¿Como pongo una foto?


Saludos-
Avatar de Usuario
JoanTeixi
Mensajes: 1032
Registrado: Mié 03 May 2006 , 14:21
Contactar:

Mensaje por JoanTeixi »

Para un x vias y media, a la salida del altavoz de graves le añades una bobina de valor unas 2,5 veces el de la que ya lleva el filtro y, en serie con ella, el otro altavoz de graves.

Según la resisténcia ohmnica de las bobinas la impedancia final mínima del conjunto rondara entre 4,5 y 6 ohmnios para un par de altavoces de 8 oh.

Pero sigo aconsejándote que hagas un cuatro vias.

Por ejemplo:

Una bobina de 5mH al positivo de uno de graves va a cortar en primer orden a 250Hz

Un condensador de unos 40 micros mas una bobina a masa de 10mH, va a cortar, en segundo orden, tambien a 250Hz.
Conectas la salida del condensador a la entrada negativa del filtro que ya tienes y, el positivo del mismo, al negativo del amplificador.



El aumento de presión sonora será de unos +2dB, pero mantendrás la impedancia en ocho omnios.
M14
Mensajes: 17
Registrado: Dom 07 Ene 2007 , 11:39

Mensaje por M14 »

Filtros no tengo aun (intentare fabricarlos).

¿Cuando hablas de 4 vias, te refieres a poner un filtro para cada woofer? (Es decir poner 4 crossover en vez de 3).




Saludos..........
Avatar de Usuario
JoanTeixi
Mensajes: 1032
Registrado: Mié 03 May 2006 , 14:21
Contactar:

Mensaje por JoanTeixi »

Si.

Andreu hizo algo parecido con las MGORNIRL. Quizá el pueda aclarartelo un poco mas.

Mira el siguiente hilo:
http://www.matrixhifi.com/foro/viewtopi ... sc&start=0
M14
Mensajes: 17
Registrado: Dom 07 Ene 2007 , 11:39

Mensaje por M14 »

Gracias, me he leido el hilo entero es muy curioso e interesante la manera en que uso los dos filtros, pero no hablan nada de si afecta a la impedancia.


Si pongo cuatro filtros para agudos,medios y uno para cada bajo podria hacer lo mismo que hizo Andreu.
Podria poner dos filtros identicos para los bajos?


Saludos....
HoScO
Mensajes: 627
Registrado: Jue 25 Nov 2004 , 3:43

Mensaje por HoScO »

Yo me plantee el mismo problema que tu... hasta que llegue a la conclusion de que 4 ohmios tampoco es gran cosa para un ampli decente... y por otro lado... si usas un filtro serie no suele haber grandes problemas asociados a la impedancia... por ejemplo, avf ha usado muchos altavoces de coche que suelen ser de 4 ohmios excepto alguna ocasion rara... con tweeters de 8 ohmios sin ningun problema...

Si encuentras un driver de 4 ohmios que te comvenza mejor... pero si no tampoco te comas demasiado la cabeza... piensa que ya hace mas de 20 años que fabricantes como acoustic research o martin logan fabrican cajas de 4 ohmios... y algunos mas han hecho algun modelo a 4 ohmios...
M14
Mensajes: 17
Registrado: Dom 07 Ene 2007 , 11:39

Mensaje por M14 »

HoScO, Los drivers ya los tengo todos menos dos de los cuatro bajos, si los que me faltan los comprara de 4 Ohms y lo conectara en paralelo con el de 8 Ohm que impedancia resultaria (¿ 4 Ohms?).

Lo que pasa es que los 2 twiters, los 2 medios y 2 de los 4 woofers son de 8 Ohms y ya no los puedo cambiar.

La idea de un filtro para cada woofer me parece buena, ahora la duda es si cortarlos a la misma frecuencia o a distintos Hz.


Saludos.......
HoScO
Mensajes: 627
Registrado: Jue 25 Nov 2004 , 3:43

Mensaje por HoScO »

si los conectas en paralelo la suma de las resistencias es la inversa de la suma de las inversas de todas las resistencias... o lo que es lo mismo y para este caso 6 ohmios...

3 vias y media seria distinto... supongo que las frecuencias que reproducen ambos druievrs quedarian a 4 ohmios...

Quizas no sea mala idea comprarlos de 4 si los hay del mismo modelo claro... y conectarlos en paralelo...
Avatar de Usuario
JoanTeixi
Mensajes: 1032
Registrado: Mié 03 May 2006 , 14:21
Contactar:

Mensaje por JoanTeixi »

Si haces filtros separados para los dos de graves, entonces deben ser para distintas frecuencias, pués si ambos filtros son idénticos seria lo mismo que conectarlos en paralelo.

En paralelo:
4//4= 2 ohmnios (malo para el ampli)
8//8= 4 ohmnios
8//4= 2,7 ohmnios (y no te lo aconsejo)

En serie:
4+4= 8 (se suele utilizar)
8+8= 16 (demasiado para hifi)
8+4=12 (no tiene sentido)

Sí el ampli te permite 4 ohmnios, no te compliques la vida y ponlos en paralelo ( 8 // 8 )
M14
Mensajes: 17
Registrado: Dom 07 Ene 2007 , 11:39

Mensaje por M14 »

Si pongo en paralelo solo los Woofers y obtengo 4 Ohms, como afecta esto a los demas componentes (medio y graves que son de 8 Ohm). Trabajarian estos tambien a 4 Ohm.


Me pregunto yo si el ampli lee 4 es 4 Ohm para todo no!!!!!!!




Saludos........
Avatar de Usuario
JoanTeixi
Mensajes: 1032
Registrado: Mié 03 May 2006 , 14:21
Contactar:

Mensaje por JoanTeixi »

En el (manual del) ampli te pondrá impedáncia mínima X ohms y, eso deberias respetarlo.

La impedancia de un altavoz no es un valor constante, es una curva (de ahí el término "curva de impedáncia"). El valor que da el fabricante es una especie de promedio de la curva de impedáncia dentro del rango de frecuencias útil del altavoz (o caja), redondeado al valor mas cercano, 4 ó 8.

Los fabricantes de altavoces suelen (o deberian) dar la impedáncia mínima de los mismos que, para un altavoz de 8 ohmnios puede llegar a 3,5.

Si ese "socavon" de la impedancia es estrecha y se da en un rango de frecuencias de bajo consumo energético (de medios a agudos), el amplificador no va a sufrir porque haya un pequeño mínimo de 4oh en el altavoz si su mínimo es de 6oh; aunque puede que el sistema de protección que algunos llevan integrado inhiba la conexión del mismo.

Lo malo del caso es que estos mínimos de impedáncia se encuentran en la zona de medios-graves, que es, y mas ahún hoy en dia por motivos psicoacústicos; dónde mas energia se le pide al amplificador y, si este no es capaz de entregarla: distorsionará, algo se quemará (amplificador, tweeters...) o, saltaran las protecciones.

Si pones los dos wofers de 8oh en paralelo tendrás una impedáncia aproximada de 4oh con algún mínimo que puede llegar a los 2oh, precisamente en esta zona mas delicada.
Si tu amplificador está dimensionado para cargas de 4oh, tranquilo, es un valor aproximado y, si está bien diseñado, estará previsto que haya esos mínimos.

---------------------------

En cuanto a lo de mezclar altavoces de diferentes impedáncias, no hay ningún problema de cara al amplificador si se cumple lo del apartado anterior.

Si acaso, los problemas los puedes encontrar en la curva de respuesta frecuencial.

Dependerá de la sensibilidad de cada altavoz.

Por ejemplo:

Si los wofers son de 90dB/1m/2,828V entonces, para una caja pequeña y una habitación mediana, conectados en paralelo pueden resultar unos 95dB.

El de medios deberá ser de entre 90 y 95dB; 90 para una corrección psicoacústica, 95 para una mayor presencia.

El de agudos 95dB si vas a escucharlo muy de cerca o, unos 100dB si es de lejos (>2m) y/o fuera de eje (en ángulo).

Después, con tres o cuatro resisténcias, puedes realizar los ajustes que creas oportunos de sensibilidad para el de medios y el de agudos.

Si te fijas, para emparejar los altavoces no hemos tenido en cuenta su impedáncia, aunque esté implícita en la sensibilidad y sea un factor verdaderamente importante.

----------------------
:cry: Vaya rollo me ha salido :shock:
Espero que te haya aclarado algo y no te haya confundido mas.
----------------------

PD.: Los filtros serie casan muy bien la respuesta de frecuéncia de los altavoces debido a su autoajuste de la frecuencia de corte motivado por la diferente curva de impedáncia de la red de graves y la de agudos.

Pero.....
...si no estan bien ajustados presentan unos mínimos de impedáncia (en la zona de corte), realmente críticos.
Avatar de Usuario
Luismax
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 7081
Registrado: Lun 03 Nov 2003 , 18:44
Ubicación: MatrixHell
Contactar:

Mensaje por Luismax »

Añado además que en los filtros paralelo la impedancia baja a medida que subimos de orden el filtro.
“No es señal de buena salud estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma”
Avatar de Usuario
avf111
Mensajes: 2344
Registrado: Mar 16 Mar 2004 , 7:56
Ubicación: Vallekas

Mensaje por avf111 »

Aquí tienes varias medidas de impedancia del filtro serie para dos vias

http://www.che.es/uniforo/viewtopic.php?t=441&start=30

sl2
Avf
Aunque no te lo creas, te estás sugestionando, te sugestionarás hasta que no aprendas a observar sin pensar.
Avatar de Usuario
pei
Mensajes: 849
Registrado: Lun 12 Dic 2005 , 20:29
Ubicación: Vigo

Mensaje por pei »

Creo que, en el filtro-serie, la clave estaba en esto que apuntaba Angel:
La impedancia baja catastróficamente sólo cuando utilizamos una resistencia cercana a 1 Ohm. y bobinas de minúsculo valor

Pero incluso cuando utilizamos bobinas de 0,005 mH acompañada de una resistencia sobre los 3 Ohm. para arriba, ningún problema
Con dos guofers de 8 ohmios en paralelo, tendríamos 4 ohm. Y a partir de ahí, en serie con medio y agudo, me imagino que sin problemas ¿no?

PD: El filtro-serie tampoco es un ejemplo de DI (se le puede quitar el condensador) :twisted: :twisted:
Última edición por pei el Mié 31 Ene 2007 , 16:20, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
JoanTeixi
Mensajes: 1032
Registrado: Mié 03 May 2006 , 14:21
Contactar:

Mensaje por JoanTeixi »

No conocia ese hilo y me parece muy interesante; pero como noto cierto tono de pique y no iban por ahí la cosa, me cito:

" ...si no estan bien ajustados presentan unos mínimos de impedáncia (en la zona de corte), realmente críticos."

Y avf111 confirmas que ciertas combinaciones de los valores de los componentes, aunque la curva de frecuencia sea plana, producen esas bajadas de impedancia.

Lo mismo ocurre con los filtros paralelo si hay solapamiento de frecuencias entre vias para ajustar las carencias de la respuesta de algún altavoz y, mas aún si la pendiente del filtro es muy alta, como bien dice Luismax.

El apunte de la posible bajada de la impedáncia en los filtros serie, es debido a mi creencia de que si realiza un filtro paralelo de segundo orden, con las fórmulas básicas habituales, no se dará este problema; si acaso una pequeña bajada en la zona de corte del tweetwr.

Por el contrario, si realiza un filtro serie con el método de ajustar y probar, puede llegar a un buen resultado (que le guste) en el ajuste de la curva de frecuéncia pero con una curva de impedáncia caótica.

La impedáncia debe medirse siempre en todos los filtros y, por bueno que sea el resultado en frecuencia, si la impedancia no lo es, debe replantearse la ejecución del mismo. (Recalco, para todos los filtros: serie, paralelo o lo que sea).

Los que ya teneis cierta experiéncia en el ajuste y construcción de filtros serie, ya sabeis sobre que rango de valores debeis moveros para conseguir un buen resultado final; pero a quien no sea iniciado en el tema debe ayudarsele, sobre todo con las cuestiones básicas, que muchas veces ya damos por sabidas, y, mas aún, tratándose de la impedáncia, tema que parece que le preocupa especialmente.

----------------
Casi nunca escribo y hoy vaya rollo que estoy metiendo

¿Estaré depre? ¿Será la lluvia? :wink:
Avatar de Usuario
JoanTeixi
Mensajes: 1032
Registrado: Mié 03 May 2006 , 14:21
Contactar:

Mensaje por JoanTeixi »

Creo que si M14 facilita los datos de los altavoces que va a utilizar, entre todos podemos intentar ayudarle a construir el filtro que mas se adecue a sus necesidades. :wink:
Responder