Bueno en primer lugar coincido al 100% con Dani...
Yo tiendo a sobreamplificar de foprma sobrenatural...
Esto viene significando que si en el papel pone 100w rms yo amplifico con 200 o mas... si pone 300 yo pongo 600 o mas... a no ser que no tenga... en cuyo caso me cuido mucho con el volumen...
La cosa es sencilla...
Hablando mal se puede decir que un amplificador tiene dos partes, una que produce corriente (hablando muy mal... pero pa que se enctienda...) y otra que recoje esa corriente y junto con la señal que recive del previo crea la tension que reciviran los altavoces...
El problema viene cuando le estamos pidiendo a la ultima seccion que produzca una tension muy alta y la fuente de alimentacion no puede suministrarla... entonces loq ue deberia ser una onda de corriente alterna perfectamente curva empieza a aplanarse en los extremos...
imaginate una onda de corriente pintada en un papel... marcas el punto maximo y el minimo... ahora trazas una paralela por debajo del maximo y otra por encima del minimo... y cierras con ella las curvas que tenias... eso es lo que obtenemos si la fuente no puede dar todo lo que le pedimos...
Si tienes en cuenta el funcionamiento del altavoz... que es mas o menos asi:
Si tu vas generando una onda cuando estas en el 0 el altavoz esta en reposo... si pasas de 0 a +1 el altavoz se desplaza hacia fuera "+1" continuas la onda +2 +3+4 hasta donde quieras y luego empiezas a bajar... llegas a 0 otra vez, el altavoz deberia estar en reposo de nuevo y ahora como es corriente alterna la onda empieza a bajar... segun baja el altavoz se mueve hacia atras...
Como ves el altavoz se mueve con la onda... ya que es al fin y al cabo una bobina metida dentro de un iman... y una bobina no es otra cos que un electroiman... al darle corriente esta se ve atraida o repelida por el iman pero transversalmente...
Por tanto si llega un punto en que la onda se aplana... logicamente el altavoz no se mueve... pero tiene tension... por lo que genera calor... el altavoz esta diseñado para que cuando haya tension este en movimiento... y es el propio movimiento el que lo refrigera generando corrientes de aire... así que si no se mueve se funde la bobina y nos quedamos sin altavoz...
Eso es falta de potencia... y es dificil de detectar a oido... normalmente la gente lo detecta cuando su tweeter ha dejado de sonar...
El exceso de potencia se manifiesta de una forma mucho mas mundana... el altavoz sobrepasa su excursion maxima y la bobina golpea contra la parte de atras del iman... esto es perfectamente audible y suena como si dieses un golpe con el baso en la mesa...
En cualquier caso esto tambien es malo pero normalmente antes de que esto pase los altavoces sonaran como el culo y el conido que saldra de ellos sera inaguantable... asi que rara vez tendras ocasion de verlo...
Si te has pasado de potencia la unica precaucion que debes tener es asegurarte de que suena bien en todo momento... si ves que el sonido se desmadra es que te has pasado...
Ahora saldra alguno diciendo que te puede decir mas de 10 amplis que con 10 watios mueven tus cajas con mas soltura que uno de 200... bueno.. la ultima vez que a mi me dijeron eso conteste que me diese la lista... y lo que obtuve fue nada...
Eso no quit que 10 watios no sean suficientes... dependera de tus cajas y del volumen al que escuches tu... a mi no me llegan ni para empezar...
PD: cuidado con los picos al regular el volumen... piensa que si estas al limite y de repente hay un pico estaras sobrepasando el limite por mucho...