Cajiña para conmutar cajas instantáneamente

En esta sección todo lo referente a cajas HUM de tipo cerradas o BR.
Responder
Avatar de Usuario
avf111
Mensajes: 2344
Registrado: Mar 16 Mar 2004 , 7:56
Ubicación: Vallekas

Cajiña para conmutar cajas instantáneamente

Mensaje por avf111 »

Venga , este post para motivaros al que no tenga ningún chisme para simultanear cajas para pruebas ciegas y demás

Imagen

Muy sencilla pero efectiva, para mi mucho mejor que las que venden por ahí que terminan sonando unas y otras a la vez y extrañezas varias, me imagino que es por estar hechas con pistas y otras cosas modernas

Imagen

El material
La señal de 220 voltios de la corriente de casiña

a
- Un transformador a 12 voltios de esos que te sobran de la maquilla de afeitar o del cutre discman, también se puede comprar en una tienda de todo a 100, si de esos que puedes poner 3, 6, 12 ...voltios

De aquí a
-Cualquier tipo de interruptor eléctrico o electrónico

Y de estos interrptores a
- Unos relés a 12 voltios, este componente de unos 2 euros permite dejar pasar la señal o no electromecánicamente, ahí esta su fuerte
Imagen

Vamos ahora chavales que está chupao ¡

- Conectamos la señal del ampli +,- a los bornes de entrada de la caja y de éstos a cada relé, y de éste, pues a cada borne de salida +,- (caja acústica)

Como se puede observar un trabajo más complejo y costoso que el Firtro o el desarrollo Audio Firewire en Linux sin lugar a mínima duda.

Sl2
Avf
Última edición por avf111 el Jue 21 Dic 2006 , 21:42, editado 1 vez en total.
Aunque no te lo creas, te estás sugestionando, te sugestionarás hasta que no aprendas a observar sin pensar.
HoScO
Mensajes: 627
Registrado: Jue 25 Nov 2004 , 3:43

Mensaje por HoScO »

Pues si que es dificil... claro, si yo pudiese hacer algo así lo haria... pero se escapa a mis conocimientos... :cry:

jeje el problema es que la corriente de mi casiña es muy mala.. como lo puedo solucionar? me ayudar una regleta transparent? seguro... que pena que valga 3000 euros... :( si no me la pillaba... :P
Avatar de Usuario
Isaac12
Mensajes: 1062
Registrado: Dom 18 Sep 2005 , 23:31
Ubicación: Vigo
Contactar:

Mensaje por Isaac12 »

¿Solo vale para pruebas ciegas o como conmutador definitivo?


Si fuese un conmutador definitivo hay algo que me mosquea y es el vatiaje y Ohmiaje admisible.
Si Qed en sus conmutadores limita las conexiones a unas determinada impedancia y potencia digo yo que será por algo ¿no?

En todo caso mi enhorabuena. :wink: .


Saludos.
"La inteligencia es una facultad humana inversamente proporcional a la capacidad para soportar el ruido".
Arthur Scho_rdo_penhaue
Avatar de Usuario
avf111
Mensajes: 2344
Registrado: Mar 16 Mar 2004 , 7:56
Ubicación: Vallekas

Mensaje por avf111 »

Isaac12 escribió:¿Solo vale para pruebas ciegas o como conmutador definitivo?
Si fuese un conmutador definitivo hay algo que me mosquea y es el vatiaje y Ohmiaje admisible.
Si Qed en sus conmutadores limita las conexiones a unas determinada impedancia y potencia digo yo que será por algo ¿no?
En todo caso mi enhorabuena. :wink: .
Saludos.
:?: Esto me deja anonadado, si lo único que se hace es juntar (o no) la barrita conductora del relé, sin más.

O lo que es lo mismo, imaginate cuando interpones entre el cable de cajas y la caja, una banana y se preguntara uno: - no esa banana no vale tienes que poner una banana para limitar la impedancia y la potencia

Ojo, este objeto es para escuchar una caja u otra, no 50 a la vez
(a lo mejor te refieres a ésto)

Sl2
Avf
Aunque no te lo creas, te estás sugestionando, te sugestionarás hasta que no aprendas a observar sin pensar.
Avatar de Usuario
Isaac12
Mensajes: 1062
Registrado: Dom 18 Sep 2005 , 23:31
Ubicación: Vigo
Contactar:

Mensaje por Isaac12 »

Pues no, no me refiero a eso, si se escuchasen varias cajas a la vez no conmutarian.

No soy ningún experto y seguramente habrán personas cualificadas que puedan revatir mis dudas pero hasta donde yo sé (y lo poco que he leído) en las uniones, conexiones y cambios de sección se produce una variación de impedancia y por consiguiente en el factor de amortiguación.
¿Que se pierden algunos dBs?. No lo sé.
¿Que no es significativa la variación?. Tampoco lo sé.
¿Que se pueden producir pequeñas subidas de voltaje en la conmutación? NPI.

Pero me choca que todos los conmutadores que he tenido posibilidad de ver (más bien pocos) advierten de una máxima potencia y Ohmiaje. Digo yo que por algo será, por eso te pregunto estas cosas.

Saludos. :wink:
"La inteligencia es una facultad humana inversamente proporcional a la capacidad para soportar el ruido".
Arthur Scho_rdo_penhaue
Rozalen
Mensajes: 418
Registrado: Lun 26 Sep 2005 , 18:04

Mensaje por Rozalen »

El problema de falsos contactos (o contactos resistivos) en relés se presenta después de bastantes conmutaciones. En este caso (conmutación 'instantánea') siempre saltará un pequeño arco eléctrico entre los contactos al irse aproximando entre sí (están conmutando con corriente no en vacío).

Al cabo de muchas conmutaciones, los contactos se tornan parduscos y empiezan a tener resistencia (están quemados), con una lija muy fina se pueden bruñir de nuevo y de paso se da un poco de tensión a las láminas.

Saludos.
Avatar de Usuario
pei
Mensajes: 849
Registrado: Lun 12 Dic 2005 , 20:29
Ubicación: Vigo

Mensaje por pei »

Angel, el uso de cables de ese pelaje nos invalidaría la conmutación, hay que poner unos Transparent Jaicualifai, por lo menos. :lol: :lol:

Ponle una tapa de madera barnizada y ese diseño minimalista seguro que engaña a más de un pitufo :lol: :lol:

Un saludo.
Avatar de Usuario
Isaac12
Mensajes: 1062
Registrado: Dom 18 Sep 2005 , 23:31
Ubicación: Vigo
Contactar:

Mensaje por Isaac12 »

Yo le aconsejo que le meta unos Vumetros, una pantalla táctil y le meta un toroidal de chorrocientos kilos..¿para qué?, para que pase el test Dalglariano. :lol:

Ahora en serio. Colocar Relés para la conmutación me parece de todas las opciones la mejor. La conmutación es mucho más rápida y segura pero desde que ando buscando el conmutador "ideal", estas dudas me corroen.
Hay todo tipo de relés. A lo mejor la solución pasa por meter relés especiales para tensiones elevadas y con mucha superficie de contacto....no se. :roll:

Avf, ¿podías meter el esquema? (aunque el circuito es muy sencillo).
Se podría hacer alguna medición antes y después de la conmutación ¿con un polímetro bastaría?, me temo que no. :roll:

Saludos.

P.D: Ya que estamos, podíamos hacerlo chachipiruliquetecagas, incluso con el certificado de calidad Isomatrixhifi para que no vengan pesaos como yo a darte el coñazo. :lol:
"La inteligencia es una facultad humana inversamente proporcional a la capacidad para soportar el ruido".
Arthur Scho_rdo_penhaue
Joaquin
Mensajes: 423
Registrado: Vie 14 Nov 2003 , 16:10

Mensaje por Joaquin »

Existe reles que aguanta un amperaje bestial y son bi-polares (Un solo rele para la conmutación), además, pueden ir en un zocalo (Facilita el cambio por otro relé rapidamente)...

Lo digo, porque si alguien es "quisquilloso" puede poner lo que quiera, y cuando vea los contactos un poco negros, cambia el rele rapidamente.

Un Saludo!
Avatar de Usuario
avf111
Mensajes: 2344
Registrado: Mar 16 Mar 2004 , 7:56
Ubicación: Vallekas

Mensaje por avf111 »

Venga va,
Voy a medir la respuesta, la distorisión: armónicos y demás con el S.Scope, la resistencia del circuito y la impedancia
(con y sin)
no se qué más puedo hacer....

bracetes
Avf
Aunque no te lo creas, te estás sugestionando, te sugestionarás hasta que no aprendas a observar sin pensar.
Avatar de Usuario
Isaac12
Mensajes: 1062
Registrado: Dom 18 Sep 2005 , 23:31
Ubicación: Vigo
Contactar:

Mensaje por Isaac12 »

avf111 escribió:Venga va,
Voy a medir la respuesta, la distorisión: armónicos y demás con el S.Scope, la resistencia del circuito y la impedancia
(con y sin)
no se qué más puedo hacer....

bracetes
Avf
Uuuummmm, no me des ideas. :lol:

:D
"La inteligencia es una facultad humana inversamente proporcional a la capacidad para soportar el ruido".
Arthur Scho_rdo_penhaue
RR
Mensajes: 370
Registrado: Jue 25 Nov 2004 , 21:55

Mensaje por RR »

avf111 escribió:Venga va,
Voy a medir la respuesta, la distorisión: armónicos y demás con el S.Scope, la resistencia del circuito y la impedancia
(con y sin)
no se qué más puedo hacer....

bracetes
Avf
Tío, haz cosas más interesantes. Por ejemplo, conmutar entre altavoces ;-)
R :|
No tengo nada que decir sobre este asunto. Pero nada.
Avatar de Usuario
avf111
Mensajes: 2344
Registrado: Mar 16 Mar 2004 , 7:56
Ubicación: Vallekas

Mensaje por avf111 »

Tío, haz cosas más interesantes. Por ejemplo, conmutar entre altavoces ;-)

Cojonaaa :!: Si sabéis que soy exclusivamente del apartado de percepción, anda queeee... 8) 8) no diréis que bastante hago :twisted: Si te refieres a conmutar igualando niveles...eso es para otro nivel...

Sldtes
Avf
Aunque no te lo creas, te estás sugestionando, te sugestionarás hasta que no aprendas a observar sin pensar.
RR
Mensajes: 370
Registrado: Jue 25 Nov 2004 , 21:55

Mensaje por RR »

Je, je... No, si yo lo que digo es que un conmutador de altavoces ya es interesante sin más...
R :|
No tengo nada que decir sobre este asunto. Pero nada.
Avatar de Usuario
avf111
Mensajes: 2344
Registrado: Mar 16 Mar 2004 , 7:56
Ubicación: Vallekas

Mensaje por avf111 »

Isaac12 escribió:
Avf, ¿podías meter el esquema? (aunque el circuito es muy sencillo).

Saludos.
Venga, va

Imagen

- logicamente un interruptor y rele por caja

-Ojo, esto es para probar tres cajas en mono, en estéreo solamente repetir la historia

-De momento tengo el invento así, el que quiera puede probar situando un rele más por cada cable –(azul)

Sl2
Avf
Aunque no te lo creas, te estás sugestionando, te sugestionarás hasta que no aprendas a observar sin pensar.
Responder