Behringer B2031 A

Pues eso.
Responder
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9262
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Hola Alf
Conmutando de forma inmediata las Extremalf bajan mas y tienen mas cuerpo en los medios bajos. Las Behringer parece que tienen una zona media con mas información. Esto puede ser por la falta de bajos (?). También son algo mas agresivas por arriba.
No se las medidas de respuesta de graves de las exremalf pero lo que comentas podría ser por una menor coloración percibida en el punto de escuha en las 2031A ya que lo que describes es la diferencia de sonido percibida cuando el grave "tapa menos" y es más lineal comparada a cuando "resuena".
Has medido la respuesta en frecuecia y waterfall de ambas en el punto mde escucha para ver las diferencias


Un saludete
isabido
Mensajes: 515
Registrado: Jue 15 Ene 2004 , 19:26

Mensaje por isabido »

Buena buena, mini review Alf.... estan de coña como dices. Y tambien comparto contigo ese poquitin de agresividad en frecuencias altas.

Las cajas son una muy buena opcion, ahora siguo sin cambiarlas por mi activo al menos por lo poco que pude disfrutarlas, a ver si me hago de nuevo con ellas. :wink:
Avatar de Usuario
rafacristasol
Mensajes: 486
Registrado: Sab 01 Nov 2003 , 21:59
Ubicación: Cádiz

Mensaje por rafacristasol »

¿no tienen controles para bajarles un poco el agudo?
Avatar de Usuario
Alf
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5730
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:08
Contactar:

Mensaje por Alf »

atcing escribió:Hola Alf

No se las medidas de respuesta de graves de las exremalf pero lo que comentas podría ser por una menor coloración percibida en el punto de escuha en las 2031A ya que lo que describes es la diferencia de sonido percibida cuando el grave "tapa menos" y es más lineal comparada a cuando "resuena".
Has medido la respuesta en frecuecia y waterfall de ambas en el punto mde escucha para ver las diferencias


Un saludete

Suenan muy distinto, así que entra la valoración personal de las mismas. Desde luego que no se trata de unas cajitas de juguete como las Trevi, esto es otra cosa.

Ayer, según las escuchaba, entró mi hija y le pedí que valorara las dos, sonaban guitarras (mi hija toca la guitarra). Sobre las Extremalf dijo "suena una guitarra grande", de las beri "suena bien, pero demasiado estridente".

A mi me gustan mas las Extremalf, claro, que pa eso las he hecho yo 8) .

Y me gusta mucho mas mi sistema activo. Claro que estas cajas asociadas a un par de subwoofers de Behringer...

Rafa, si, efectivamente se puede bajar el sonido del tuiter en pasos de 2 dB, con 1 paso ya dejan de ser agresivas, pero se resienten los platillos de las baterías. Sería cosa de afinar mas con un ecualizador.

Alf
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9262
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Hola Alf


Yo lo comentio por lo que dicen las gráficas y al menos en las que colgaste sinceramente no veo la estridencia por ningún lado :? (aunque la distorsión a partir de 10Khz no sale reflejada :roll: ), al igual que la carencia de bajos , yo lo que veo es un pequeño realce entre 100 y 200Hz y una pequeña caida de 5-6dBs dese 100Hz hacia abajo que ya se encargará se subirla la roomgain..
No tienes medidas de las extremalf para ver las diferencias objetivas? :?


Que notas respecto a las 12? :? , es para hacerme una mejor idea de su sonido? :D


Un saludete
DrFunk
Mensajes: 708
Registrado: Vie 13 Feb 2004 , 14:43

Mensaje por DrFunk »

Pues debo ser un ignorante que te cagas porque en la gráfica lo único que veo es que los graves distorsionan la leche... además en todos los armónicos que se han sacado con el sweep scope. Supongo que eso debe ser lo normal en un dos vías pero si eso es lo normal y para que no "cante" debemos de escuchar la música muy bajita y sin graves me parece que nunca voy a tener un dos vías.


Saludos
Avatar de Usuario
Luismax
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 7081
Registrado: Lun 03 Nov 2003 , 18:44
Ubicación: MatrixHell
Contactar:

Mensaje por Luismax »

DrFunk escribió:Supongo que eso debe ser lo normal en un dos vías
.
Y en muchos tres, depende por completo del pedigrí del altavoz.
DrFunk escribió:pero si eso es lo normal y para que no "cante" debemos de escuchar la música muy bajita y sin graves me parece que nunca voy a tener un dos vías.
Has sacado alguna medición de distorsión de los dipolos :?:

No lo hagas. :evil:
“No es señal de buena salud estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma”
DrFunk
Mensajes: 708
Registrado: Vie 13 Feb 2004 , 14:43

Mensaje por DrFunk »

Quiero recordar que sí pero no creo que la tenga guardada... pero vamos... eso tiene fácil solución. Se saca de nuevo. La cuestión es la de siempre.... ¿cómo tomo la medida... en campo cercano... en el punto de escucha... en el eje a un metro? y es que los dipolos son jodidos de medir no hay más que leer http://www.linkwitzlab.com/TAC-review.htm en concreto la parte de medidas para darse cuenta que no es sencillo. El tipo se inventa una forma de medir.

Saludos
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9262
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Y en muchos tres, depende por completo del pedigrí del altavoz.
Sí, al menos por las que he ido viendo.
Y no sólo eso................ luego está ver hasta que punto somos capaces de distinguir esas diferencias de distorsión por abajo en prueba ciega: (cogemos dos caja una con woofer gordo 12" o 15" y otra con uno de 6.5" u 8", cortamos ambos a la misma frecuencia (una baja, claro), los ponemos al aire libre y veremos si a 95dB de media ( SPL aprox. de una orquesta sinfónica a 6m de distancia) somos capaces de distingir esa distorsión.
Si lo hacemos dentro de una sala habría que añadir lo que ésta "distorsiona" que afecta más cuanto más baja la caja (los 4-5dB de roomgain no te los quita nadie y si la caja baja sin caida en la sala tendrás realce(que es lo que pasa en las medidas de Stereophile. Por otro lado, si la sala es muy grande. tendremos menos problemas de roomgain, pero te aumentan los modales :evil:


Un saludete
DrFunk
Mensajes: 708
Registrado: Vie 13 Feb 2004 , 14:43

Mensaje por DrFunk »

atcing escribió:Por otro lado, si la sala es muy grande. tendremos menos problemas de roomgain, pero te aumentan los modales :evil:


Un saludete
Totalmente en desacuerdo. Cuanto más grande es la sala menos afectan los modos porque estos se distribuyen más uniformemente. Puedes hacerlo tu mismo calculando los modos de dos salas. Una muy grande y otra muy pequeña. Esto es, el modo fundamental es la velocidad del sonido dividido por el doble de la dimensión que estudiemos. Cuanto más grande es la sala, más baja es la frecuencia fundamental y una distribución de armónicos más uniforme.

Saludos
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9262
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

No estoy de acuerdo.

En una sala pequeña la frecuencia modal mínima es mayor que en una grande. Es decir, los problemas modales por debajo de esa frecuencia son nulos mientras que en la sala más grande sí afectan; otro tema es que los problemas en la zona modal que tengan ambas salas sean "más o menos uniformes", pero estamos hablando de factores diferentes.


Un saludete
DrFunk
Mensajes: 708
Registrado: Vie 13 Feb 2004 , 14:43

Mensaje por DrFunk »

Siento contradecirte David pero estás equivocado.... por debajo de una frecuencia dada (300Hz aprox) da igual si la frecuencia es de 40 Hz ó de 150Hz) lo importante es como se distribuye. Por ejemplo imaginemos una sala de 8,5m de longitud. Su frecuencia fundamental sería 20 Hz y sus armónicos 40, 60,80, 100, 120, 140, 180, 200, 220,240,260,280,300. En realidad, las estacionarias están afectando a todo el rango más o menos por igual. Sin embargo, supongamos una sala de 2 metros de longitud. La frecuencia fundamental sería de 85Hz y sus armónicos tocahuevis serían 170, 255Hz que te estarían haciendo honor a su nombre.


Saludos
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9262
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Si te he entendido perfectamente.
A lo que me refiero es que en la pequeña tiene problemas más puntuales y parten de frecuencias menos bajas que en la grande.
A la pequeña le aplicas un psr de resonadores de Heltmoth en esas dos frecuencias y/o con ayuda de EQ paramétrico y problema resuelto, como lo resuelves en la sala grande ya que hay muchas más frecuencias afectadas; porque aunque sea muy uniforme la coloración sigue estando?
Por ejemplo, sólo hay que mirar las gráficas en semianecoica de las cajas grandes que miden bien en anecoica; casi todas pecan de exceso de graves (no todas), en el punto de escucha ya no quiero ni imaginármelo.




Un saludete
DrFunk
Mensajes: 708
Registrado: Vie 13 Feb 2004 , 14:43

Mensaje por DrFunk »

AtTio... no es algo que me he inventado... leete cualquier artículo de acústica que seguro que lo explican mucho mejor que yo :oops:

En cualquier caso... es que en una sala grande las estacionarias no son un problema porque lo que está ocurriendo (si lo llevamos al infinito) es, por verlo de alguna manera intuitiva, que se está elevando el SPL, en la misma magnitud de todas las frecuencias. Mientras en una pequeña sí que tienes un problema una , dos o varias frecuencias que te tocan semejante parte y que podrás solucionar o no.

¿OK? :wink:
DrFunk
Mensajes: 708
Registrado: Vie 13 Feb 2004 , 14:43

Mensaje por DrFunk »

Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9262
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Conozco el enlace.

Las salas pequeñas lo que tienen sobretodo es más problemas de reflexiones. Respectro a los modos sí que en las pequeñas son más pronunciados pero empiezan desde menos abajo que son precisamente los más "chungos" de eliminar. Dicho de otra manera, en una sala sobre 1m2 (me he ido a uno extremo de "sala pequeña irreal" para que se entienda) problemas modales cero, otra cosa serían los problemas de las reflexiónes.
Yo he leido de quien opina como yo............... a ver si encuentro algo por la red. :roll:


Un saludete
DrFunk
Mensajes: 708
Registrado: Vie 13 Feb 2004 , 14:43

Mensaje por DrFunk »

atcing escribió:Conozco el enlace.

Las salas pequeñas lo que tienen sobretodo es más problemas de reflexiones. Respectro a los modos sí que en las pequeñas son más pronunciados pero empiezan desde menos abajo que son precisamente los más "chungos" de eliminar. Dicho de otra manera, en una sala sobre 1m2 (me he ido a uno extremo de "sala pequeña irreal" para que se entienda) problemas modales cero, otra cosa serían los problemas de las reflexiónes.
Yo he leido de quien opina como yo............... a ver si encuentro algo por la red. :roll:


Un saludete
Hombre... lo que sí que es verdad es que estamos ilustrando la conversación con una sola dimensión cuando entran a jugar varias dimensiones de las digamos "normalitas" se convierte en un problema de proporciones y si se suman estacionarias según varios ejes... es cuando viene el problema de verdad. Si tienes la mala suerte que los refuerzos según varios ejes se dé en una frecuencia tirando a baja (digamos <100Hz) sate por jodido porque me da la sensación de que no la cazas pongas lo que pongas y si me equivoco, que alguien me lo demuestre en la práctica. ´La única solución un ecualizador y no las tengo todas conmigo en que se pueda solucionar así.

Saludos

Saludos
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9262
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Lo que si es cierto es que al ser los modos en las salas grandes más uniformes con la frecuencia supongo que deberá tener más flexibilidad en cuanto a obtener buenos resultados en diferentes puntos de escucha.
:roll:


Un saludete
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9262
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

He encontrado algo:
Low frequency absorbers - bass traps - can be used to reduce the low frequency reverb time in a large space, but they are more commonly used in recording studios and listening rooms to reduce modal ringing and flatten the frequency response in the bass range. This is especially true in smaller rooms where a poor low frequency response is the main problem. In fact, small rooms don't really have reverb at all at low frequencies. Rather, ringing at the room's individual mode frequencies dominates. But in large recording studios, churches, and auditoriums, reducing low frequency reverb is an important reason for adding bass traps. Top
....extraido de:
http://www.ethanwiner.com/acoustics.html
Avatar de Usuario
luisggarcia
Mensajes: 802
Registrado: Vie 16 Jul 2004 , 9:28

Mensaje por luisggarcia »

atcing escribió:Yo he leido de quien opina como yo............... a ver si encuentro algo por la red. :roll:
Yo opino como tu. Buen o casi. Porque aunque creo que tienes razón, no prefiero salas pequeñas y altavoces pequeños.

Desde luego los altavoces de mi ordenador no me dan problemas de resonancias modales, como ejemplo extremo.
Responder