Diferencias entre CAT-5 y CAT-6

Interconexión, altavoz, fono, alimentación...
Responder
Avatar de Usuario
Isaac12
Mensajes: 1062
Registrado: Dom 18 Sep 2005 , 23:31
Ubicación: Vigo
Contactar:

Diferencias entre CAT-5 y CAT-6

Mensaje por Isaac12 »

Hola.

Me voy a hacer unos cables de altavoz. Acaban de pasarme 50m de cable de datos JETLAN6+ en categoria 6 para 500 Mhz.

Se que la categoría indica la calidad y velocidad de transmisión para cables de redes pero en el aspecto acústico ¿es significativa esta designación?

Saludos.

P.D: Visualmente parece ser que la diferencia entre un CAT-5 y un CAT-6 es el separador de cables entre los cuatro pares de cables.


Imagen
"La inteligencia es una facultad humana inversamente proporcional a la capacidad para soportar el ruido".
Arthur Scho_rdo_penhaue
Avatar de Usuario
Alf
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5730
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:08
Contactar:

Mensaje por Alf »

A ver Isaac, castigado contra la pared. Mientras lo estés tienes que repetir de forma indefinida "Todos los cables suenan igual, todos los cables suenan igual...".

Saludos

Alf
Avatar de Usuario
Isaac12
Mensajes: 1062
Registrado: Dom 18 Sep 2005 , 23:31
Ubicación: Vigo
Contactar:

Mensaje por Isaac12 »

Vale. :oops:

Es cierto, aunque no me expliqué bién. No me refería concretamente a sus propiedades sonoras ni no más bién a sus propiedades aislantes por eso de las posibles interferencias con otros aparatos, sección....e.t.c.
Aunque eso también está contestado, se supone que es mejor para esos menesteres....no se. :oops:

Es que siempre utilizais un Categoria 5.

Saludos.
"La inteligencia es una facultad humana inversamente proporcional a la capacidad para soportar el ruido".
Arthur Scho_rdo_penhaue
Avatar de Usuario
luisggarcia
Mensajes: 802
Registrado: Vie 16 Jul 2004 , 9:28

Mensaje por luisggarcia »

Los Cables CAT 6 llevan el mismo aislante que los CAT5. La sección del cable de cobre es un poco mayor, pero no es casi apreciable. Llevan un retorcido mayor (de más vueltas) y más estudiado que el CAT5. Y para evitar la interferencia entre hilos lleva una espuma dieléctrica que los separa.

Pues el problema mayor para CAT6 es el paso de señal de un par a otro, en cambio es menor el problema para transmitir un ancho de banda grande.

Para audio no hay una diferencia apreciable en aislante, dieléctrico o cosas por el estilo.
Avatar de Usuario
Alf
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5730
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:08
Contactar:

Mensaje por Alf »

luisggarcia escribió: Para audio no hay una diferencia apreciable en aislante, dieléctrico o cosas por el estilo.
Que da lo mismo, que lo mismo da, vamos.

O sea, que tanto uno como otro son cables muy buenos para conectar altavoces.

Saludos

Alf
DrFunk
Mensajes: 708
Registrado: Vie 13 Feb 2004 , 14:43

Mensaje por DrFunk »

Yo también creo que da lo mismo. Lo importante es que decidas con qué sección de cable se siente "confortable" tu conciencia y utilices varios tramos de CAT5 o CAT6 para hacerte tus cables. En cualquier caso te va a sonar "muy parecido"
Saludos

P.D.: "muy parecido"=concesión en deferencia a los pitufos que nos visitan :wink:
Avatar de Usuario
Alf
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5730
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:08
Contactar:

Mensaje por Alf »

A mi el cable ideal de altavoces que se me ocurre con los "CAT" sería a base de pelar todos los hilos y unirlos en cada extremo. O sea, que con 4 trozos y media hora te organizas unos cables insuperables.

Saludos

Alf
Avatar de Usuario
Dani
Mensajes: 756
Registrado: Mié 06 Abr 2005 , 12:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por Dani »

¡Hola!
La diferencia más palpable que yo encontré al comparar los CAT5 y los CAT6, al menos los de la marca que yo compré, es que los últimos eran monofilares, es decir un solo conductor de cobre macizo para cada vivo, por lo que son algo más difíciles de trabajar y el resultado sería un cable menos flexible que los compuestos por vivos multifilares.
Salu2
Avatar de Usuario
Isaac12
Mensajes: 1062
Registrado: Dom 18 Sep 2005 , 23:31
Ubicación: Vigo
Contactar:

Mensaje por Isaac12 »

Pues es cierto, son monofilares.

Ahora solo me queda calcular o valorar cuantos filamentos por cable pongo......aun no se pero seguro que será gordo.

Esto que digo ya está muy manido pero (lo siento) yo noto diferencias entre un cable rojo/negro y uno medianamente decente. No por su construcción, ni calidad si no por su sección.
Algo muy relevante fue lo que me pasó con los cables que trae mi HC, un sencillo cable delgado de color negro y poco más estrecho que el susodicho negro/rojo.
Simplemente cambié este por uno OFC sencillo (de esos de 1,5 euro/m.) y noté diferencias. :oops:

Saludos.
"La inteligencia es una facultad humana inversamente proporcional a la capacidad para soportar el ruido".
Arthur Scho_rdo_penhaue
Avatar de Usuario
Rubycon
Mensajes: 654
Registrado: Lun 05 Sep 2005 , 18:31
Ubicación: Santiago de Compostela

Mensaje por Rubycon »

Alf escribió:A mi el cable ideal de altavoces que se me ocurre con los "CAT" sería a base de pelar todos los hilos y unirlos en cada extremo. O sea, que con 4 trozos y media hora te organizas unos cables insuperables.

Saludos

Alf
Y yo me sigo preguntando, ¿ Por qué comprar un cable caro y no adecuado para audio si lo hay barato y adecuado para audio, cuando no se nota ninguna diferencia excepto 0,5 dB de atenuación, si acaso, en los 20Khz, lo cual es demostrablemente inaudible?.

¿Hay algo de pitufo en nuestras mentes todavía?

Para el que quera leer un articulo serio de analisis de cables de altavoz le recomiendo este enlace, abajo. Es en ingles. EL cable tipico ( transparente, en ocho, de menos de un euro el metro, es el nº 12 Belden 19123 ( 18 AWG) y el nº 7 Belden 9718 ( 12 AWG) es similar pero mas gordo. Podeis ver que el mas delgado de ellos, de 18 AWG tiene una atenuación de 0,5 dB en los 20Khz

Para los que no quieran leerse el tocho entero simplemente unas imagenes de las respuestas:
En esta primera, se ve que la respuesta mas atenuada es la del cable nº 12 de 18 AWG y aun así no llega a 0,5 dB.

Imagen
La segunda es la respuesta completa incluyendo la debida a la resistencia interna del amplificador, un amplificador de estado solido. (con un amplificador de valvulas hay mas atenuación de altas frecuencia ( 1,5 dB9, que no debe ser audible tampoco).
Notese que con el cable de 12 AWG el sistema tiene una atenuación menor de 0,5 dB a 20Khz, incluyendo la iteracción del amplificador, lo cual es insignificante.

Imagen

El articulo completo está en

http://bruce.coppola.name/audio/cableInteractions.pdf

Francisco
DrFunk
Mensajes: 708
Registrado: Vie 13 Feb 2004 , 14:43

Mensaje por DrFunk »

Dani escribió:¡Hola!
La diferencia más palpable que yo encontré al comparar los CAT5 y los CAT6, al menos los de la marca que yo compré, es que los últimos eran monofilares, es decir un solo conductor de cobre macizo para cada vivo, por lo que son algo más difíciles de trabajar y el resultado sería un cable menos flexible que los compuestos por vivos multifilares.
Salu2
En realidad eso no no es lo que los diferencia. Los hay CAT5 monofilares y de múltiples hilos. De hecho mis CAT5 (Los Belden) son monofilares.

Saludos
Avatar de Usuario
Alf
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5730
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:08
Contactar:

Mensaje por Alf »

A mi no me hagais mucho caso. Mi fase CAT 5 hace años que pasó. Actualmente uso los mismo cables que cualquiera, o sea, aquel que le deja tranquilo, y os aseguro que el tema cables no me quita el sueño.

Ayer pasó por casa un forero y estuvo haciendo fotos del apartado cables de mi sistema (con mas cables que nadie).

Saludos

Alf
Avatar de Usuario
luisggarcia
Mensajes: 802
Registrado: Vie 16 Jul 2004 , 9:28

Mensaje por luisggarcia »

Los multifiliares es cable especial para pass panel, es decir es mucho más flexible y para poner y quitar mucho en paneles. Pero hay el mismo tipo de cable flexible en CAT 5 y en CAT6 y rígido en CAT5 y CAT6 para instalaciones fijas. Ya he dicho que la diferencia fundamental es la separación mediante la tira de espuma para que no se "acople" la señal pues el ancho de banda es parecido. Y el mayor problema es que se pasa la señal al otro cable.



Si eres muy exquisito con los cables y notas diferencias te recomiendo que:

Emplea cable monofiliar. Pela los cables dejándolos en pares sueltos. Deslíes los pares con un taladro en un extremo y sujeto en el otro. Es malo que los juntes con retorcidos diferentes pues cuanto más retorcido tiene mayor longitud y te puedes encontrar que estas poniendo en paralelo una pareja de hilos de un metro con otra de 1 metro y 10 cm.

Una vez desliados juntas cuantos más mejor y los vuelves a enrollar un poco con el taladro para que vayan todos unidos y con separaciones constantes. Conseguirás un buen cable de tecnología Hiperlitz donde habrá mucha superficie conductora al ir aislados cada hilo por material aislante y mejor incluso que los que van barnizados. y serán todos de la misma longitud. Lo que significará buenos agudos y si son muchos cables buenos graves.

Si además quieres más curro pues haces 4 enrollados dos para positivo y dos para negativo y los trenzas para tener menor inductancia haciendo una trenza de 4 hilos gordos de forma que se vayan cruzando unos con otros más o menos en perpendicular. Y después puedes incluso emplearlos como bicableado cada uno de positivo emparejado con cada uno de negativo y en el otro extremo los dos positivos y los dos negativos juntos.

Y por último si quieres conseguir una respuesta absolutamente perfecta pones en el extremo de los altavoces una red “zobel” en paralelo con las bornas del altavoz que sea un condensador de 100 nf en serie con una resistencia de unos 6,8 oh. De esta manera tendrás una compensación de la inductancia y conseguirás una respuesta a la onda cuadrada perfecta sin oscilaciones en bornas de los altavoces.

Más no te puedo ayudar.

(Uno que lo ha hecho).
Avatar de Usuario
Isaac12
Mensajes: 1062
Registrado: Dom 18 Sep 2005 , 23:31
Ubicación: Vigo
Contactar:

Mensaje por Isaac12 »

Gracias Luis y resto.

No solo ayudais....es que además sois muy buenos profes. 8)....alguno es de la vieja escuela.....Chasss!!......pero en definitiva, unos "maestros".

Bueno, yo a lo mio....por donde hiba....ah, si por la 500:

....Tooodooos los cables suenan iguuuuaaal.
....Tooodooos los cables suenan iguuuuaaal.
....Tooodooos los cables suenan iguuuuaaal.
....Tooodooos los cables suenan iguuuuaaal.
....Tooodooos los cables suenan iguuuuaaal.
....Tooodooos los cables suenan iguuuuaaal.
"La inteligencia es una facultad humana inversamente proporcional a la capacidad para soportar el ruido".
Arthur Scho_rdo_penhaue
Avatar de Usuario
luisggarcia
Mensajes: 802
Registrado: Vie 16 Jul 2004 , 9:28

Mensaje por luisggarcia »

Di que no, no les hagas caso.

Está demostrado científicamente que los cables hechos por uno mismo suenan mejor.

Yo mismo lo he comprobado. Y cuanto más trabajo te haya costado y más bonitos queden, mejor suenan.

Igual les sucede a los que se gastan un pastón en unos cables, que indudablemente también les suena mejor.


También es científicamente demostrado que si les ruedas, o criogenizas mejoran y que si les sometes a una prueba ciega pierden todas las propiedades.

Y estos de Matrix es que aún no se han enterado de ello. Seguro que es científicamente demostrable. Yo estóy absolutamente convencido de ello.
Avatar de Usuario
ccontreras
Mensajes: 103
Registrado: Sab 10 Ene 2004 , 2:03

Mensaje por ccontreras »

:D ... que estás fumando luis?? :twisted:
Saludos!
Vivan los audífonos Grado!!
999ESmods
Avatar de Usuario
Alf
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5730
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:08
Contactar:

Mensaje por Alf »

luisggarcia escribió:Di que no, no les hagas caso.

Está demostrado científicamente que los cables hechos por uno mismo suenan mejor.

Yo mismo lo he comprobado. Y cuanto más trabajo te haya costado y más bonitos queden, mejor suenan.

.
Pues si, es verdad.

Yo tengo unos cables de altavoz hechos con hilo de plata. Además cada hilo va enfundado en teflón y luego el conjunto tiene una disposición espacial (=galáctica).

Y suenan que te cagas de bien.

Igual que cualquier cable rojo negro

Saludos

Alf
Responder