Los amplis del Nafty

A válvulas, transistores, de auriculares...
Responder
inforsit
Mensajes: 136
Registrado: Jue 15 Jul 2004 , 14:31

Mensaje por inforsit »

Si es "te suelen", apoya la teoría de que no existe relación directa entre esas medidas y la percepción subjetiva, es decir, de tu frase se deduce que los aparatos que mejor miden unas veces te suenan mejor y otras no.
:roll:

Se puede tratar con objetividad si un amplificador es mas o menos fiel a su salida, respecto a la señal que recibe a la entrada. Si partiéramos de la base de que lo grabado es perfecto(que parece ser una premisa de la que partes tú), e incluso ya que estamos, podríamos añadir la palabra agradable, pues maravilloso, ese ampli que no deforma esa señal es cojonudo. Sin embargo, no hay forma posible de garantizar que lo registrado en cualquier soporte sea una representación fiable de una "realidad", y además, aunque así fuera, la realidad puede ser ciertamente desagradable. En este último caso podría ser preferible no ser "tan" fiel a lo grabado, lo cual podría explicar, y digo solo podría, que algunos amplificadores coloreados como en teoría podrían ser muchos de válvulas, a mucha gente les parezcan más agradables, y por tanto, y aquí sí, subjetivamente, mejores.
Imagina por un momento que todas las grabaciones o la mayoría fueran una PM, ¿tú quieres seguir teniendo un sistema fiel?. Sería un sistema fiel a una mierda, a lo que yo no le veo mucho sentido.

De cualquier manera, la objetividad, mientras nos mantengamos en el mundo de la aparatología, y en las medidas, pues bien, pero en cuanto entran en juego las personas, entramos en un contexto en el que ya no tiene ningún sentido hablar de calidad objetiva.

Saludos.
Javier.
Avatar de Usuario
Luismax
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 7081
Registrado: Lun 03 Nov 2003 , 18:44
Ubicación: MatrixHell
Contactar:

Re: ads

Mensaje por Luismax »

Naphtali Israel Campones escribió:Sigo intrigado:
Quien construio el ampli ese??
Es un parallel single ended o un mixed class es decir dos valvulas en push pull y una en single ended??
Que alguien me conteste.
Nafty
Nafty ese amplificador lo ha construido JM Lancis. Que topología utiliza pues NPI, no lo se. Todos nos quedamos babeando con la apariencia y el acabado que ni preguntamos como funcionaba.
Como conozco a JM se que estará perfectamente estudidado y ejecutado a todos los niveles.

Sobre el sonido... pues es uno de esos amplificadores a válvulas que suena exactamente igual que el mejor amplificador de estado sólido, por ejemplo las MarkLevison de Alf.

Al menos esa es la impresión que tuve en el ultimo MG, pues ambos amplificaron mis cajas en días consecutivos.

Luismax
“No es señal de buena salud estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma”
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Hola inforsit
Si es "te suelen", apoya la teoría de que no existe relación directa entre esas medidas y la percepción subjetiva, es decir, de tu frase se deduce que los aparatos que mejor miden unas veces te suenan mejor y otras no.
Efectivamente :D
Por tu respuesta creo que ahora sí me has entendido mejor. Quizás es que no me había explicado con claridad antes :oops: . Mi idea es separar lo objetivo de lo subjetivo.
Soy consciente de que no siempre me gusta lo que mide mejor . Por qué :?: , pues pòrque el gusto es subjetivo y como tal respetable.
No obstante, ello no quiere decir que un equipo sea más o menos fiel (son aspectos diferentes)
Yo considero alta fidelidad como bien dice la palabra que el sonido sea lo más parecido a la señal de la cual partimos en este caso el soporte a reproducir aunque muchas veces se no se parezca en nada a "la realidad" ........ :roll: .......porque a "la realidad" es una palabra demasiado relativa: un concierto de Jazz no suena igual en un auditorio, que en un teatro, en un café o en la calle :cry: luego cual es la realidad? más bien diría hay muchas realiddes, no? :roll:
Cada uno puede ajustar el equipo para que el sonido resultante se parezca más a uno de estos ambientes. Todas las grabaciones suenan diferentes pues los técnicos las ajustan a su gusto o adrede dependiendo del entorno donde serán reproducidos. Si adaptas tu equipo para que por ejemplo una grabación que suene demasiado seca para tu gusto tenga más amplitud, otra que ya tiene de por sí tendrá excesiva :cry:. tendríamos que estar ajustando el equipo en cada grabación.
Por eso para mi alta fidelidad es acercarse en lo posible a la señal original.
Si suena más real o no dependerá del ingeniero de sonido y sus gustos, etc .



Un saludete

P.D.: Por cierto hace unos meses visité al primo de un colega que se ha hecho un ampli de válvulas que sonaba (para mi gusto) tan bien como cualquiera de transistor. Quizás el que más me ha impresionado de todos los que he escuchado hasta la fecha. Je,je,je :wink:
Naphtali Israel Campones
Mensajes: 833
Registrado: Jue 16 Jun 2005 , 19:05

asd

Mensaje por Naphtali Israel Campones »

Hola
Gracias Luis. Tu quieres decir que es el Señor de Saragoza de quien tu hablas.
Claro, una persona que hace amplis...pasa olimpicamente de escribir en los foros.
Lo que veo es que efectivamente, se somos solo teoricos, nunca poderemos hacer funcionar un proyecto y por eso existen los foros... para que se desahoguen :!: :lol:
Extraña conclusión, hen??? :roll: :roll: :roll:
Un saludo a todos.
Nafty
inforsit
Mensajes: 136
Registrado: Jue 15 Jul 2004 , 14:31

Mensaje por inforsit »

"Yo considero alta fidelidad como bien dice la palabra que el sonido sea lo más parecido a la señal de la cual partimos en este caso el soporte a reproducir aunque muchas veces se no se parezca en nada a "la realidad" ........ Rolling Eyes .......porque a "la realidad" es una palabra demasiado relativa: un concierto de Jazz no suena igual en un auditorio, que en un teatro, en un café o en la calle Crying or Very sad luego cual es la realidad? más bien diría hay muchas realiddes, no?"


En el contexto de la actuación, la realidad es única, y es la del evento en sí. En el contexto de la grabación, también es única, y es la de la grabación en sí. En el contexto de la reproducción, la realidad es múltiple, dependiendo de los aparatos, acústica, etc, y de la interpretación del evento por parte del oyente.

Saludos.
Javier.

Pd: Como cojones se ponen las "citas" de otros mensajes?







:D :D :D
Avatar de Usuario
luegotelodigo
Mensajes: 584
Registrado: Dom 21 Nov 2004 , 13:28
Ubicación: Graná

Mensaje por luegotelodigo »

Por eso para mi alta fidelidad es acercarse en lo posible a la señal original.
Pero con toda tu objetividad resulta que no tienes un parámetro para evaluar qué es mejor y qué es peor.

Si fuera objeto sería objetivo, pero como soy sujeto me conformo con ser subjetivo :wink:
Avatar de Usuario
avf111
Mensajes: 2344
Registrado: Mar 16 Mar 2004 , 7:56
Ubicación: Vallekas

Mensaje por avf111 »

inforsit escribió:"

Pd: Como cojones se ponen las "citas" de otros mensajes?
:D :D :D
Javiercito NOVATORRO dale a la tecla “quote”
Imagen

que tienes en la parte sup.dcha.
Y escribe después...

Avf
Aunque no te lo creas, te estás sugestionando, te sugestionarás hasta que no aprendas a observar sin pensar.
inforsit
Mensajes: 136
Registrado: Jue 15 Jul 2004 , 14:31

Mensaje por inforsit »

avf111 escribió:
inforsit escribió:"

Pd: Como cojones se ponen las "citas" de otros mensajes?
:D :D :D
Javiercito NOVATORRO dale a la tecla “quote”
Imagen

que tienes en la parte sup.dcha.
Y escribe después...

Avf

Ostias, como mola Angel, esto es la ostia, juas juas juas :lol: :lol: :lol:
Avatar de Usuario
Alf
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5730
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:08
Contactar:

Mensaje por Alf »

Ya me preocupa que en un hilo sobre sonido valvular todavía no se haya tocado un aspecto, así que ahí voy.

Como es bien sabido, el sonido valvular depende también, o mucho, o sobre todo, de las cajas asociadas. Se da así el caso que amplificadores a triodos atacando cajas de alta sensibilidad suenan a gloria, es decir a transistores, es decir, no suenan. Mientras que esos mismos triodos intentando mover cajas medianillas exhiben en todo su esplendor la "calidez" del sonido valvular, es decir: Recorte en agudos y bajos engordados, fofos, sin coherencia, y que, sin embargo, hay gente que paladea con gusto.

En fin, que hay gente pa to.

Por cierto, a Nafty sólo saludos cordiales. Sigo sin criticar sus obras.

Saludos

Alf
Avatar de Usuario
Luismax
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 7081
Registrado: Lun 03 Nov 2003 , 18:44
Ubicación: MatrixHell
Contactar:

Mensaje por Luismax »

Hola.

Me gustaría darle otra vuelta de tuerca al debate, pasando de piques si es posible.

Y lo hago con muchas preguntas.

Si lo que buscamos es maxima fidelidad respetando la señal original sin añadir ni quitar nada, estamos buscando la máxima fidelidad a la GRABACION.

¿Pero dónde queda la fidelidad a la REALIDAD.?
¿Nos da igual si todo mide bien en base a la señal grabada?.

¿O damos por sentado aceptando el primer punto que la grabación es un FIEL retrato de la REALIDAD y que la reprocucción fiel de la grabación por nuestros equipos imita esa realidad.?

Sin embargo eso no es así, y lo cierto es que todos coincidiremos (o casi) en que la reprodución musical original, en directo, la real es inimitable de momento por nuestros equipos. Me refiero por ejemplo a una opera o una obra sinfónica.

Porque las grabaciones ni son tan fieles a la realidad y ni recogen todo y cuanto en esta acontece.
Además de una obra pueden exisitir 1000 grabaciones realizadas a lo largo de la historia. Ninguna es igual a otra, una nos gustan más otras menos, unas las consideramos más fieles otras más alejadas del original.
O sea la misma discusión pero un nivel antes en el proceso.

¿Y tenemos que obligarnos a que nuestros equipos sean altamente fieles en su reproducción de algo que no lo es al original y en lo que tampoco nos ponsríamos nunca de acuerdo?.

¿Porqué?.

¿No resultaría más interesante que nuestro equipo se asemeje más a la realidad aunque se desvíe de la perfecta señal de la grabación.?

A lo que voy:
¿Que pasa si determinadas distorsiones de la señal grabada producen un efecto que nos hace sentir la música más similar a como sucede en directo.?
¿Qué no son aceptables porque no "miden bien"?.

¿Y si disfrutamos más?. ¿Tenemos que escondernos?. ¿Escuchar la música en secreto?.

Otra pregunta ¿La música mide bien?. ¿No existen distorsiones en la naturaleza?

¿Qué buscamos en definitiva?. Disfrutar de la música reproducida por unos equipos electrónicos, o disfrutar del "milagro"de estar reproduciendo una señal musical fiel a lo que está grabado en un soporte digital o analógico?.

Como lo segundo está ya más que superado desde el punto de vista tecnológico y las pruebas lo demuestran, ¿no sería más interesante buscar el puro disfrute musical utilizando lo que en cada caso más nos aproxime a el?.

--------------

Ahora voy a fabricar un simil (no con cohes no :twisted: ).

Yo he estudiado arte, y he pintado. Se puede realizar una reproducción extraordinariamente fiel de un cuadro en términos de color, con medios digitales e impresión "analógica". Es lo que se hace en los catálogos, por ejemplo. Y se pueden hacer reproduciones a tamaño real que parecen identícas al original.

Salvo.... porque no son pinturas.... les falta la materia.
Si te acercas y la tocas es plana. :cry:

Ante nadie pasaría como una replica fiel del original, en definitiva es una simple reproducción.

Los falsificadores profesionales copian los cuadros pintando, a mano. Utilizando todos los recursos tecnológicos a su alcance pero en ultima instancia lo que se plasma es materia, pintura. De otro modo no es posible dar el cambiazo.
Y estas si dan "el pego" y pueden sustituir al original. Aunque no lo son y aunque no puede de ningún modo serlo.

Yo aspiro a falsificar la música, no a reproducirla. :D

Luismax
“No es señal de buena salud estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma”
Avatar de Usuario
avf111
Mensajes: 2344
Registrado: Mar 16 Mar 2004 , 7:56
Ubicación: Vallekas

Mensaje por avf111 »

luismax escribió:Hola.

¿Y tenemos que obligarnos a que nuestros equipos sean altamente fieles en su reproducción de algo que no lo es al original y en lo que tampoco nos ponsríamos nunca de acuerdo?.

A lo que voy:
¿Que pasa si determinadas distorsiones de la señal grabada producen un efecto que nos hace sentir la música más similar a como sucede en directo.?
¿Qué no son aceptables porque no "miden bien"?.

Me gusta más por que me emociona más (lo cual va a producir muchos más momentos de felicidad que es lo que busco) y punto ¿qué me importa a mí la racionalidad de lo REAL o cualquier otro adjetivo adjunto a la manipulación sectaria revistera ?

Distorsiona como una caja de grillos pero me emociona muchos más -> me llevo los grillos a casa y sin dudarlo y lo proclamo a los cuatro vientos.

Recordar que se puede objetivar lo subjetivo
15 tíos en prueba a ciegas con 2 cajas (o amplificadores como es el caso) delante
15 dicen que les gusta más la caja a)
Resultado ->Estadítica empírica , científica y objetiva

Avf
Aunque no te lo creas, te estás sugestionando, te sugestionarás hasta que no aprendas a observar sin pensar.
Avatar de Usuario
luisggarcia
Mensajes: 802
Registrado: Vie 16 Jul 2004 , 9:28

Mensaje por luisggarcia »

Es cierto, yo puedo entender perfectamente que el sonido valvular puede gustar más. Yo no lo discuto. Se emplea muchas veces en grabaciones emplear previos de válvulas al micrófono de la cantante aunque luego se reproduzca en un amplificador de estado sólido.

¿Se podría digitalizar el sonido valvular y reproducirlo en un amplificador de estado sólido y disfrutar más de la música pero con el de estado sólido?

¿Se podrían hacer CD valvunilizados?

¿Y si se reproduce en un amplificador digital?
Avatar de Usuario
rafaelo
Mensajes: 292
Registrado: Mar 01 Mar 2005 , 15:39
Ubicación: Madrid

Mensaje por rafaelo »

inforsit escribió:Pd: Como cojones se ponen las "citas" de otros mensajes?
Pincha el botón quote (arriba a la izquierda)
"¡Triste época la nuestra! Es más fácil desintegrar un átomo que un prejuicio."

Albert Einstein
Avatar de Usuario
rafaelo
Mensajes: 292
Registrado: Mar 01 Mar 2005 , 15:39
Ubicación: Madrid

Mensaje por rafaelo »

luisggarcia escribió: ¿Se podría digitalizar el sonido valvular y reproducirlo en un amplificador de estado sólido y disfrutar más de la música pero con el de estado sólido?

¿Se podrían hacer CD valvunilizados?

¿Y si se reproduce en un amplificador digital?
Ya hay cacharros que tocan la señal digitalmente e imitan el sonido de los amplis de válvulas clásicos. Luego amplificas con lo que quieras. Lo que no se si lo harán bien o mal

Sigo diciendo que me llevo a casa lo que mejor me suene (rectifico, lo que más me emocione y me transmita algo) y pueda pagar, me da igual las cifras de distorsión, ...etc.

¿De qué nos sirve un amplificador, reproductor, ...etc con cifras de distorsión ridículas si luego las cajas tienen toda la que queramos y más?. Y eso sin contar con la acústica de la sala (¿verdad Atcing ? :lol: :lol: )

Un saludo
"¡Triste época la nuestra! Es más fácil desintegrar un átomo que un prejuicio."

Albert Einstein
Avatar de Usuario
rafaelo
Mensajes: 292
Registrado: Mar 01 Mar 2005 , 15:39
Ubicación: Madrid

Mensaje por rafaelo »

Alf escribió:Como es bien sabido, el sonido valvular depende también, o mucho, o sobre todo, de las cajas asociadas. Se da así el caso que amplificadores a triodos atacando cajas de alta sensibilidad suenan a gloria, es decir a transistores, es decir, no suenan. Mientras que esos mismos triodos intentando mover cajas medianillas exhiben en todo su esplendor la "calidez" del sonido valvular, es decir: Recorte en agudos y bajos engordados, fofos, sin coherencia, y que, sin embargo, hay gente que paladea con gusto.
Eso también habría que probarlo y no parece demasiado dificil, se podría hacer en prueba ciega metiendo resistencias y bajando el damping factor del ampli.

Hay mucha gente por ahí (Internet, donde por supuesto hay de todo y mucho charlatán) que ha hecho pruebas y dicen que no notan las diferencias hasta damping factor alrededor del 25 (hablo de memoria, si interesa busco los links)

Un saludo
"¡Triste época la nuestra! Es más fácil desintegrar un átomo que un prejuicio."

Albert Einstein
Avatar de Usuario
Luismax
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 7081
Registrado: Lun 03 Nov 2003 , 18:44
Ubicación: MatrixHell
Contactar:

Mensaje por Luismax »

Alf escribió:Como es bien sabido, el sonido valvular depende también, o mucho, o sobre todo, de las cajas asociadas. Se da así el caso que amplificadores a triodos atacando cajas de alta sensibilidad suenan a gloria, es decir a transistores, es decir, no suenan. Mientras que esos mismos triodos intentando mover cajas medianillas exhiben en todo su esplendor la "calidez" del sonido valvular, es decir: Recorte en agudos y bajos engordados, fofos, sin coherencia, y que, sin embargo, hay gente que paladea con gusto.
Yo no lo explicaría exactamente así, o no lo definiría como sonido valvular generalizado.

Los amplificadores a triodos suelen tener una limitación clara, la potencia.
Y otra igual de clara el bajo damping.

La primera hace que lleguen a su límite y que saturen y recorten facilmente con cajas poco sensibles. Es una regla de tres.
Pero esto no significa que la válvula recorte, dentro de su margen de funcionamiento no lo hace en absoluto, de hecho cubren mucha respuesta. (el ampli del otro día empezaba a recortar a 40 Khz.).
¿Entonces porque recortan?. Pues porque clipean.
Al llegar a máxima potencia recortan la onda.

O sea que al que le guste ese sonido le gusta que su triodo trabaje en cliping continuo (como dice HI). Hay gente pa to, desde luego. (Y es cálido porque escupe distorsiones armónicas de segundo orden).
A mi eso NO me gusta tampoco nada de nada.

¿Qué pasa si ese mismo ampli monotriodo lo conectamos a una caja de 96 dbs.?. Pues que su potencia es suficiente para conseguir volumenes de escucha adecuados. Por tanto no clipea (o no tan exageradamente) y por tanto no recorta y suena como tiene que sonar. ¿Igual que un transistor?. Lo dudo. Porque aunque no recorte lo normal es que esté en un 1% de distorsión a 4 W. mientras que el transistor estará a 0,0001%. a XW.
Y eso creo que se oye, se nota y suena diferente. O sea que esta frase no me cuadra
suenan a gloria, es decir a transistores, es decir, no suenan.
porque si es como dices un amplificador de alta distorsión (infiel a la señal) suena en condiciones idoneas igual que uno de baja, y eso es lo contrario a lo que estabas diciendo un mensaje antes.
:wink:

Y ahora vamos al otro extremo de frecuencias, los graves.

Si conectamos un Triodo SE que debe tener un DF proximo a 0 a un monitor refles de 86 dbs. tenemos un efecto maravilloso.
Además de clipear en el primer grave, la curva de impedancia de la caja hace que en los picos de mayor altura la potencia real sea de pongamos a tope 1 W. Es otra regla de tres si a 8 ohms da 4W a 20, 30, 40...
Con 1W y el voltaje correspondiente es muy dificil controlar el movimiento de un cono que por su bajo rendimiento debe desplazarse varios milímetros para generar presión sonora adecuada.
Como esto es de cajón no añado más, salvo que en este punto incluso la capacidad del trafo de salida es irrelevante, no va a poder de ningún modo.

Y ahora que pasa si conectamos el ampli a las otras cajas de 95dbs.
Pues que el grave es mucho más controlado.
No porque no le afecte la curva de Z que lo hace igual (las cajas bien pueden ser reflex) sino que una vez más la potencia es suficiente para generar alto SPL también en graves con "importante" un desplazamiento mínimo del altavoz.
Es decir controlo más el grave porque debe controlar mucho menos movimiento. Simple.

Pero utilizar el comportamiento de los SE para calificar el sonido valvular me parece forzar al límite los argumentos.
Porque hay muchos otros amplificadores a válvulas que ofrecen potencia suficiente para no recortar extremos de frecuencia (y no sonar como el ejemplo) a volumenes de escucha suficientes.
Y amplificadores a válvulas que ofrecen un control de la baja frecuencia adecuado para su pontencia.

Ahora los límites son los límites y si queremos que un ampli de válvulas, cualquiera, recorte y descontrole (y suene a válvulas) es fácil, poner el pote a Max y eso siempre ocurrirá antes que en uno de transistores que sin dificultad le triplicará en potencia.
Pero no me parece motivo en si para que sea peor que el otro.

Saludos

Luismax
Última edición por Luismax el Jue 30 Mar 2006 , 18:02, editado 1 vez en total.
“No es señal de buena salud estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma”
Avatar de Usuario
Alf
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5730
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:08
Contactar:

Mensaje por Alf »

rafaelo escribió:Eso también habría que probarlo y no parece demasiado dificil, se podría hacer en prueba ciega metiendo resistencias y bajando el damping factor del ampli.


Un saludo
Eso yo, y para mi, lo tengo mas que probado y comprobado, y lo hice con un ampli de bombillas de 40 W por canal, o sea, algo mas serio que uno de triodos.

Por cierto, estoy amplificando ahora unas bocinas con un rendimiento de unos 110 dB con unos T Amp (8 W), y tienen el pote justo después del click de encendido. Apuesto caña y pincho a que ponga el ampli que ponga (en buen estado), suenan exactamente igual al T Amp.

Saludos

Alf
Avatar de Usuario
rafaelo
Mensajes: 292
Registrado: Mar 01 Mar 2005 , 15:39
Ubicación: Madrid

Mensaje por rafaelo »

Alf escribió:Por cierto, estoy amplificando ahora unas bocinas con un rendimiento de unos 110 dB con unos T Amp (8 W), y tienen el pote justo después del click de encendido. Apuesto caña y pincho a que ponga el ampli que ponga (en buen estado), suenan exactamente igual al T Amp.
Invito a pincho y caña ya que seguro que todo lo de estado sólido (en buen estado) suena igual, pero, puede que alguno de válvulas no, y a lo mejor no es a peor (¿a que me he vuelto pesado? :twisted: :twisted: :twisted: )

Un saludo
"¡Triste época la nuestra! Es más fácil desintegrar un átomo que un prejuicio."

Albert Einstein
Avatar de Usuario
Luismax
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 7081
Registrado: Lun 03 Nov 2003 , 18:44
Ubicación: MatrixHell
Contactar:

Mensaje por Luismax »

Alf escribió:Apuesto caña y pincho a que ponga el ampli que ponga (en buen estado), suenan exactamente igual al T Amp.
Eso me lo creo pero además es muy interesante.

Porque el T Amp se podría colocar por rendimiento en la categoría de los triodos valvuleros. 4W, 10W max a 1% THD. recortando un huevo la respuesta por abajo algo que en este caso no te influye.

Y sin embargo admites, afirmas, que en esas condiciones cualquier otro sonará igual. Luego admites que un amplificador a válvulas podría sonar igual.

De forma indirecta se puede deducir que lo que diferencia el comportamiento y funcionamiento de un amplificador a válvulas de uno de estado sólido es el "entorno", en particulas las cajas asociadas.

Y que un ampli a válvulas con las cajas adecuadas podría sonar perfectamente igual que cualquier otro sólido o gaseoso.

O sea que sería tan fiel (o lo consideraríamos así ) a la señal original como cualquier otro.

Y sin embargo la realidad es que si lo medimos no es en absoluto igual, mide peor y tiene más distorsión.

Pero en esas condiciones nos convence sonicamente hasta el punto de no tener en cuenta como mide.

Interesante.... :roll:

Luismax

P.D.: Yo sigo prefiriendo los clase D, aclaro por si acaso. :twisted:
“No es señal de buena salud estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma”
Naphtali Israel Campones
Mensajes: 833
Registrado: Jue 16 Jun 2005 , 19:05

sad

Mensaje por Naphtali Israel Campones »

Hola a todos:

Por cierto, a Nafty sólo saludos cordiales. Sigo sin criticar sus obras.

Buen Sr Alf: hay aqui dos(2) palabras que me molestan: 1) Sus :!: :roll: :shock: que co.ones es esto? 2)Obras Y esto?? :shock: :roll:
En otras palabras: Que me creo Doctor (sus) y que me hago pa.itas con lo que hago (obras).
Macho ni te contesto. Anda...anda... que pasado mas tormentoso has tenido.

Sigo sin gustar me el tema de ver comparaciones de valvulas y transistores. Señores que son dos mundos diferentes y que NO NO NO NO NO Y NO suenan igual. Buen, NO deverian ahun que en muchos casos (demasiados) la diferencia NO es evidente. Pero son mundos diferentes en amplificación o mas bien, el viage por la zona linear es bien diferente.
Asi que se os gusta transistores, entonces transistores y se os gusta válvulas, entonces válvulas.
Lo que NO estoy de acuerdo es quando alguien elige un bando solo por logica, o porque la ciencia exacta, o por la nostalgia o por el color del club, amiguete, o por... Liberaos, y dejad que flua la musica sin que esteas equacionando o sintetizando lo que escuchais. Esto ocurre cuando hay una falta de critério evidente. Será que esteamos todavia en la etapa del critério????
Un saludo del tipo saludin del tipo in.
Nafty
Responder