Alguien me explica lo del baflestep??

En esta sección todo lo referente a cajas HUM de tipo cerradas o BR.
Avatar de Usuario
deivis
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 1562
Registrado: Mar 26 Abr 2005 , 15:15
Ubicación: Sevilla. Alcalá de Guadaira
Contactar:

Alguien me explica lo del baflestep??

Mensaje por deivis »

He estado leyendo sobre fenómeno pero no llego a aclararme.
Corregirme si me equivoco mucho.
Resumiendo: Debido a la omnidireccionalidad de las frecuencias bajas, existe una perdida de "sensacion" de graves que se suele traducir en una perdida de unos 3 db. Hasta aqui me entero (creo :? ).

Despues leo que hay que corregir esta perdida de db. y aqui llega la pregunta del millon

Que hacemos
1) se reduce la sensibilidad del medio/agudo 3 db ??? (parecido a una l-pad)
2) Existe algun calculo para crear algun filtro que corrija este efecto??
En tal caso, me podeis decir donde puedo empollarme algo ?

Si voy "mu desencaminaó" no me tireis tomates
En matrixlandia....
isabido
Mensajes: 515
Registrado: Jue 15 Ene 2004 , 19:26

Mensaje por isabido »

Tengo la misma duda, a ver si nos aclaran los experto.

Y voy un poco mas alla, como se correjiria en activo con el DCX?

Saludos!
Avatar de Usuario
rafaelo
Mensajes: 292
Registrado: Mar 01 Mar 2005 , 15:39
Ubicación: Madrid

Mensaje por rafaelo »

Soy de la opinión que es mejor prevenir que curar, el problema de la respuesta se puede corregir filtrando, pero no los de fase (se pone a rotar 180 grados en los puntos de mas difracción).

Diseñando un frontal adecuado y colocando los conos en los puntos más óptimos se pueden minimizar bastante los efectos. Hay programas como este http://www.pvconsultants.com/audio/diff ... oadbds.htm o el LEAP que te ayudan a diseñar el frontal.

PD: De experto poco

Un saludo
"¡Triste época la nuestra! Es más fácil desintegrar un átomo que un prejuicio."

Albert Einstein
Avatar de Usuario
luisggarcia
Mensajes: 802
Registrado: Vie 16 Jul 2004 , 9:28

Mensaje por luisggarcia »

El altavoz de graves radia omnidirecionalmente hasta unas frecuencias, pongamos los 450 hz y a partir de estas, empieza a ser más direccional, por lo que la presión sonora a 20 cm es la misma, pero a un metro por ejemplo es menor por debajo de 450 hz. pues se reparte por todo el espacio en cambio por encima de 450 no se reparte igual por el espacio si no que suena más de frente que por detrás. Pero si está próximo a la pared de atrás ya no es omnidireccional si no que radia en la mitad de una esfera en graves. Si es en una esquina la radiación es más parecida a los medios y si está cerca de la pared lateral o del suelo pues tampoco es esférica la radiación de los más graves.

Influye mucho la posición del altavoz y forma de la caja. Es recomendable en un altavoz digamos rectangular que este a un extremo el altavoz de graves. Digamos que de la mitad para arriba, no en medio. O abajo del todo ayudado por el suelo que mejora el baflestep. Si está centrado por ejemplo en una superficie cuadrada o una esfera es peor.

Se puede corregir con una bobina y una resistencia en paralelo y las dos en serie con el altavoz de graves.

Así, atenúas a partir de una frecuencia que elijas de 500 o más, por ejemplo, y manejas la atenuación y la frecuencia a partir de la que empieza, mediante el valor de la bobina y la resistencia.

Por supuesto según lo atenúes, también deberás atenuar luego el de agudos.

Es muy importante la resistencia interna de la bobina.

Ejemplo del Clón de las Sigma: Aunque es un poco lío por ser un filtro serie, imagínate solo el altavoz de graves y la bobina de 1,5 mh y la resistencia de 10 oh. que luego fue de 15 oh si mal no me acuerdo.
Por supuesto además hay que atenuar convenientemente el de agudos.

Imagen

El filtro notch, por ejemplo, en paralelo con el tuiter a su frecuencia de resonancia y más abajo en frecuencia para que no chille.
Última edición por luisggarcia el Mar 31 Ene 2006 , 17:10, editado 3 veces en total.
Avatar de Usuario
Andreu
Mensajes: 4957
Registrado: Dom 24 Oct 2004 , 16:10
Ubicación: en el otorrino

Mensaje por Andreu »

Hola,
Luis, lo que has explicado anteriormente ¿es un "notch filter"?
:lol:
Saludos!
Avatar de Usuario
deivis
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 1562
Registrado: Mar 26 Abr 2005 , 15:15
Ubicación: Sevilla. Alcalá de Guadaira
Contactar:

Mensaje por deivis »

gracias por las respuestas. Me aclaran bastante. La duda que tengo es como calcular los valores de los componentes que necesito para atenuar a partir de una frecuencia.

Donde puedo leer para calcular los valores de la bobina y resistencia?
Y por terminar de la dar la coña :lol: , cuando dices atenuar los agudos, te refieres a una L-Pad?. Si es asi, como se cuantos db?

Como veras estoy perdidillo. Para no dar mucho la coña si me decis alguno sitio donde pueda leer mas os lo agradezco (no he encontrado nada q me lo aclare)

Gracias
En matrixlandia....
RR
Mensajes: 370
Registrado: Jue 25 Nov 2004 , 21:55

Mensaje por RR »

Por añadir algo: Si queréir calcular a qué frecuencia va a empezar el baffle-step, en la etapa de diseño, el mejor programa es The Edge. http://www.tolvan.com/edge

Se aprende mucho jugando con posición del altavoz, tamaño y proporciones del frontal, etc.
R :|
No tengo nada que decir sobre este asunto. Pero nada.
Avatar de Usuario
luisggarcia
Mensajes: 802
Registrado: Vie 16 Jul 2004 , 9:28

Mensaje por luisggarcia »

Pues lo del Notch lo he contestado reeditando la contestación anterior.

Efectivamente se atenuaría el tuiter con una LPAD lo que sucede es que en serie como todo afecta puedes diseñarlo atenuando con una sola resistencia. Que es la de 2.2 que acompaña al condensador.

Para que te hagas una idea el P17 creo que era de 89 db y en graves con el baflestep daba 87 db por lo que la corrección se hizo para atenuar 2 db. en medios. El tuiter era creo que de 89 db por lo que se puso una resistencia que atenuase 2 db.

Por desgracia no se de formulas para calcular el Baflestep. Se puede hacer estilo Ángel, que va probando valores hasta que encuentra el adecuado a oído y por medidas. O emplear el LSPCAD de simulación como hago yo que vas viendo gráficamente el efecto. Y después retoco con medidas y oído. Tengo varios valores de bobinas. En muchos casos no es necesaria la resistencia que va en paralelo.
Avatar de Usuario
deivis
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 1562
Registrado: Mar 26 Abr 2005 , 15:15
Ubicación: Sevilla. Alcalá de Guadaira
Contactar:

Mensaje por deivis »

Gracias amigos. Intentaré digerir toda la información y ya os comentaré mis avances
En matrixlandia....
Avatar de Usuario
Andreu
Mensajes: 4957
Registrado: Dom 24 Oct 2004 , 16:10
Ubicación: en el otorrino

Mensaje por Andreu »

Hola,

Gracias, es que aún no me entero :lol: :oops:

Saludos!
Avatar de Usuario
luisggarcia
Mensajes: 802
Registrado: Vie 16 Jul 2004 , 9:28

Mensaje por luisggarcia »

Ostras, ¿que es lo que no te enteras?

¿De la teoría, del filtro práctico?...
Da por lo menos alguna pista.
isabido
Mensajes: 515
Registrado: Jue 15 Ene 2004 , 19:26

Mensaje por isabido »

A mi me sigue quedando la duda de como correjirlo con un DCX en activo. Cual es la mejor opcion.

POr lo demas creo que me he enterado. :wink:
RR
Mensajes: 370
Registrado: Jue 25 Nov 2004 , 21:55

Mensaje por RR »

Filtro shelving low-pass, con ganancia 6 dB. Empieza recto por la izquierda, baja suave los 6 dB y sigue recto.
R :|
No tengo nada que decir sobre este asunto. Pero nada.
isabido
Mensajes: 515
Registrado: Jue 15 Ene 2004 , 19:26

Mensaje por isabido »

Si RR de esto me di cuenta, aunque luego ya no te deja parametrizar no?

O luego haces la EQ parametrica sobre las ENTRADAS A y B

Valdria?

Luego abria que subir la ganancia del tuiter no?

Sobre que frecuencia aplico el fitro 1khz?

Ya se que para esto lo mejor es medir, pero por ir probando a oido, hasta que me traigan la tarjetita.
GRaciass!!
RR
Mensajes: 370
Registrado: Jue 25 Nov 2004 , 21:55

Mensaje por RR »

A ver, qué no me entero. Ese filtro es un tipo de paramétrico más, los detalles de cómo se meten en el Beri no los sé. La ganancia del tweeter habría que dejarla igual.

Para estimar la frecuencia usa el programa The Edge que pongo más arriba, es estupendo.
R :|
No tengo nada que decir sobre este asunto. Pero nada.
isabido
Mensajes: 515
Registrado: Jue 15 Ene 2004 , 19:26

Mensaje por isabido »

Umm curioso, el efecto... La verdad que es mas agradable la escucha las voces son menos "chillonas" aunque si no le subo la via de agudos quizas suene demasiado el woofer. Tambien parto de que tengo el 8531 metido en 18 litros y sintonizado muy alto. Vamos totalmente fuera de lo recomendable.

Mañana probare a usar el programita a ver si me aclaro, a que frecuencia debo aplicarlo. Parto de un corte entre vias de LR48 a 1.6khz.

Le he subido 3db a la via de agudos con respecto a la configuracion sin "Filtro shelving" si no me suena como con poco detalle, ya te digo que todo es a oido.

Respecto a la pregunda de que si aplico ese Filtro shelving low-pass, ya no puedo poner puntos EQ, es cosa del DCX. :wink:

Gracias por las explicaciones Roberto. :wink:
Avatar de Usuario
luisggarcia
Mensajes: 802
Registrado: Vie 16 Jul 2004 , 9:28

Mensaje por luisggarcia »

Isabido, No he entendido muy bien lo que has dicho. No se si lo has hecho al revés. Se trata de atenuar los medios y los agudos. Y por lo que entiendo creo que has subido medios y agudos cargándote graves.

El efecto baflestep es que suenan menos los graves por debajo de los 450 Hz. (a ojo) y por tanto hay que atenuar medios y agudos. No entiendo porque has tenido que subir agudos.

De todas formas con el Beringer lo puedes hacer como te de la gana. Tu mides y tratas de aplanar toda la respuesta lo mejor posible. Si es necesario emplea paramétricos o lo que creas conveniente.
Avatar de Usuario
VILAYEZ
Mensajes: 258
Registrado: Mié 02 Feb 2005 , 17:34
Ubicación: Torrelavega (Cantabria)

Mensaje por VILAYEZ »

http://www.trueaudio.com/st_diff1.htm.
Esta pagina explica bastante bien el tema de la compensacion de baffle step. Tambien relaciona con una formula la anchura de la caja y la frecuencia a la que comienza a darse el fenomeno y con ello conocer la bobina a colocar. Todo esto es en teoría claro, en cada sala supongo que será distinto. Yo tambien coloqué una compensación en mis cajas y coincide con la compensación de las Sigma (el mio tambien es un P17).

Hay una cuestion que no acabo de entender. Antes de colocar la compensacion en las cajas, la grafica de respuesta de estas a 50cm era una curva bastante plana pero la respuesta en el lugar de escucha perdía nivel en los extremos (tanto grave como agudo) con lo que había predominancia de tonos medios y el sonido no era agradable. Despues de colocar la compensación, la medida de las cajas a 50cm no tenía una curva plana sino una respuesta con los medios atenuados (logico) pero la medida en el lugar de escucha era ya una curva bastante plana y con un mucho mejor sonido. Si esto es totalmente normal como yo creo, ¿porque las respuestas de las cajas que miden nuestros expertos a un metro son curvas planas?¿Si se miden esas mismas cajas en el lugar de escucha no les sucederá como a las mias que pierden nivel el los graves y agudos y predominan los tonos medios?.
Un saludo.
Vilayez
Avatar de Usuario
kravenz
Mensajes: 75
Registrado: Mar 15 Nov 2005 , 7:04

Mensaje por kravenz »

Hola, Villaez

Molaría que mandases algunas imágenes de las medidas para ver el efecto de la compensación del bafflestep

¿Si se miden esas mismas cajas en el lugar de escucha no les sucederá como a las mias que pierden nivel el los graves y agudos y predominan los tonos medios?.
Una posibilidad podría ser que hubieses diseñado el filtro en tu propia sala, y como mejor te sonase, por lo que mediría mejor en la zona de escucha que más cerca de la caja

Si cambias de sala las cajas, igual sonarían mejor otros ajustes de filtro, pues los modos serían distintos; incluso cambiando de posición en una misma sala se podrían notar cambios, pues aunque al ser, normalmente, la altura de oyente y cajas invariables, si se pueden mover en las otras dos dimensiones, por lo que algunos de los maximos y mínimos variarían

Sería algo así como que te vendan unas cajas pre-ecualizadas o que las puedas ajustar tú mismo en tu sala.

La EQ se suele utilizar para aplanar, en una zona de escucha, los desajustes en magnitud, producidos por las cajas y el entorno (tambien para adecuarla al gusto y al tipo de música, pero eso ya sería otro tema). Si las tuvieran que vender pre-ecualizadas, pues vendrían, en teoría, con una EQ plana, sin tener en cuenta la sala.

Supongo que algo parecido se pretende cuando se ajusta un filtro pasivo para no se sabe que entorno ni que posición irán

Saludos

Ali Alhalabi
isabido
Mensajes: 515
Registrado: Jue 15 Ene 2004 , 19:26

Mensaje por isabido »

A ver si me he enterao bien. Se supone que el grave por debajo de unos 450hz se atenua, y por arriba empieza a ser mas directivo y el frontal de la caja ayuda aun mas a eso (negativamente), por lo tanto nos llega con mas presion que lo que esta por debajo de los 450hz. Cierto?

Esto es exactamente lo que estoy haciendo.

Imagen


Me dijisteis 6db de gain, pero me parece mucha tela al menos a oido, lo he dejao en 3db.

Por otro lado esta haciendo la EQ en la entrada, y los drivers estan cortados a 1.6khz y 48LR.

PD: Luis como razonamiento logico y definicion de lo que es bafflestep. Me puedo apreder de memoria este parrafo tuyo?

"El altavoz de graves radia omnidirecionalmente hasta unas frecuencias, pongamos los 450 hz y a partir de estas, empieza a ser más direccional, por lo que la presión sonora a 20 cm es la misma, pero a un metro por ejemplo es menor por debajo de 450 hz. pues se reparte por todo el espacio en cambio por encima de 450 no se reparte igual por el espacio si no que suena más de frente que por detrás. "

Hay algo que retocar o añadir, que las meninges no estan pa mucho trote.

Saludos!
Responder