
By ciberproton at 2012-06-06

By ciberproton at 2012-06-06

By ciberproton at 2012-06-06
Lo siguiente será chapar el sub.
Y el mueble de la tele, para que esté a la alturaCIBERPROTON escribió:Lo siguiente será chapar el sub.
Lo suyo es que el driver tuviera el qts de como mínimo 0,40.clavao escribió:Hola CIBERPROTON,
Desde hace tiempo, también tengo en mente construir algún día unas LT. Por ahora, voy tomando nota.
Quizá me anime en breve con algún altavoz pequeño que tengo en el trastero y en plan construcción 'chapu' de usar y tirar para ir 'entrenando'.
Con el DRCoP se mide desde el propio programa todo a la vez, el mismo emite un sweep que barre todas las frecuencias. Con otros programas tipo Soundeasy, que es el que yo uso para diseñar y ajustar el filtro, se mide como tu dices.Sólo un par de preguntas, de momento: aunque veo que has medido con DRCOP,
¿cual es la forma correcta de medir la respuesta de la LT en fase de diseño?, ¿medir en campo cercano el altavoz de graves y el puerto por separado y despues sumar?
Te aconsejo que te leas este post:Saber como está calculada la longitud de la línea en estas cajas, pues el driver no está en el inicio de la línea, sino en un punto intermedio. ¿hay que tener en cuenta la longitud de ida y vuelta desde el driver al inicio de la línea + desde el driver a la salida de la línea?.
Si he entendido bien tu pregunta en el mensaje anterior la longitud efectiva siempre es el total (físicamente construído) independientemente de donde esté colocado el driver. No existe algo así como una dirección lineal de un punto a otro.clavao escribió:De todas formas, sobre el tema de la longitud mi pregunta era muy concreta sobre este caso particular.
Es decir, que si tenemos un driver con una FS de 40Hz:CIBERPROTON escribió:Moraleja piensa en una línea de alrededor del 90% del cuarto de la longitud de onda de la frecuencia de resonancia del driver
Si bastante bien.CSO escribió:
¿Vamos bien, profes???![]()
Un saludo.
Sí, has entendido bien. Yo me he basado siempre en esto que leí en PCP Files y quizá lo haya interpretado de forma imprecisa, haciendo depender de alguna forma la ubicación del driver en el 'recorrido' y 'tiempo' de la onda para salir de la caja:Luismax escribió: Si he entendido bien tu pregunta en el mensaje anterior la longitud efectiva siempre es el total (físicamente construído) independientemente de donde esté colocado el driver. No existe algo así como una dirección lineal de un punto a otro.
PCPFILES escribió: Una linea de transmision consiste en un conducto largo en cuyo extremo esta el altavoz. Por el conducto viaja la onda producida por la parte trasera del altavoz. Cuando la parte exterior de un altavoz empuja el aire y la parte interior "tira". Pasado un tiempo, el exterior tira y el interior empuja. Asi van alternandose. Esto equivale a decir que la onda producida por la parte interior del altavoz esta desfasada 180º de la creada por la parte exterior.
En una línea de transmisión, a una determinada frecuencia, la onda que "sale" del conducto ha sido creada hace un cierto tiempo, y cuando sale está en la misma fase que la que genera la parte exterior del altavoz, es decir: el altavoz y la salida de la línea tiran o empujan al mismo tiempo. Esto refuerza la onda producida y el resultado es un sonido más fuerte.
Luego hay que tener cuidado en tirarse a la piscina...Luismax escribió: Piensa que hablamos de ondas, no de fluídos.
Es que ese texto puede inducir a muchas malas interpretaciones porque no está redactado correctamente, mezcla dos conceptos a la vez sin explicar que es aplicable a cada caso.clavao escribió: Sí, has entendido bien. Yo me he basado siempre en esto que leí en PCP Files y quizá lo haya interpretado de forma imprecisa, haciendo depender de alguna forma la ubicación del driver en el 'recorrido' y 'tiempo' de la onda para salir de la caja:
La última frase se corresponde al comportamiento de cualquier altavoz suspendido al aire libre, la onda delantera y trasera son generadas por un movimiento en sentido opuesto y por lo tanto se anulan.Cuando la parte exterior de un altavoz empuja el aire y la parte interior "tira". Pasado un tiempo, el exterior tira y el interior empuja. Asi van alternandose.
Esto equivale a decir que la onda producida por la parte interior del altavoz esta desfasada 180º de la creada por la parte exterior
Me temo que la realidad es que hay multiples ondas sumándose o cancelándose total o parcialmente.cuando sale está en la misma fase que la que genera la parte exterior del altavoz, es decir: el altavoz y la salida de la línea tiran o empujan al mismo tiempo. Esto refuerza la onda producida y el resultado es un sonido más fuerte.
Esto sí me encajaLuismax escribió: Si lo montamos en una TL un altavoz en movimiento emite a la vez onda delantera y la trasera, sólo puede ser así, pero esa onda trasera pierde velocidad en su recorrido por el efecto de la absorción, por rozamiento vamos, y cuando llega sale al exterior con un retraso con respecto a la emisión directa del altavoz.
Esto está clarísimo. Además, entiendo que la sintonización no trata de reforzar una sola onda, sino las generadas dentro de un rango de frecuencias alrededor de la marcada como fundamental.Luismax escribió:
Me temo que la realidad es que hay multiples ondas sumándose o cancelándose total o parcialmente.
Lo que tampoco daría yo por cierto es que lo hagan en perfecta fase y que efectivamente se sumen como si fueran ondas sincrónicas como se escribe a continuación.cuando sale está en la misma fase que la que genera la parte exterior del altavoz, es decir: el altavoz y la salida de la línea tiran o empujan al mismo tiempo. Esto refuerza la onda producida y el resultado es un sonido más fuerte.