Ordenador de salon o HTPC

Etapas, previos, xover...
Soundmuller

Mensaje por Soundmuller »

Hola a todos:

Jos, últimamente están saliendo placas base que además de incorporar sonido 5.1, llevan un conetor rca con salida spdif, directamente de la placa.

Serviría esta toma o sería mejor que estuviera incorporada en la tarjeta de sonido, como la M-Audio comentada más arriba.

Lo que si me ha dejado con la duda es lo de la tarjeta gráfica, que no debe ser demasiado potente.

Supongo que alguna de estas con 64 ó 128 Mb de RAM y que lleven salida DVI sería suficiente.

Un saludín.

José Luis
aAaAaA

Mensaje por aAaAaA »

Pensaba que había GPU que se encargaban de hacer el trabajo duro en el caso de un upscaler a 720p, pero si resulta que es tarea de la CPU entonces estaba en un error.

Respecto a los discos duros, supongo que hay de todo. Yo he probado más de una vez a desenchufar uno en caliente y se nota el ruido, aunque los portátiles suelen ser ordenadores bastante silenciosos en todos sus componentes.

Saludos.
daviduco

Mensaje por daviduco »

Kir escribió:Hombre, Daviduco, he seguido tus intervenciones en otros foros y me pareces un tio de lo mas coherente. Asi que me voy a arriesgar a preguntarte ¿suenan todas las tarjetas de sonido igual? ¿realmente hay diferencias de calidad de sonido entre unas baratas y otras caras?

Un saludete, peaso destroyer :wink:
Todas suenan diferente aunque sea solo por el soft/drivers que las acompaña

Bueno cuantificar las diferencias que puede haber de unas a otras es un asunto un tanto subjetivo pero bueno lo voy a intentar.

La diferencia en cuanto a una tajeta integrada tipo ac 97 y una de unos 100 € o mas es en mi opinion clara es decir lo nota cualquiera con facilidad.

Aunque ya lo dije antes hay que destacar que el soft que acompaña a toda tarjeta es muy importante para el resultado sonoro final.

Las diferencias entre los modelos de gama media con los de gama alta son seguramente mucho mas sutiles, es incluso probable que la calidad del sonido sea igual o muy similar sobre todo si son del mismo fabricante, las diferencias en ese caso radicarian en mas entradas de audio, un hub y cosas de ese tipo es decir en los extras pero no en la calidad del sonido.

En cuanto a los modelos profesionales no sabria decirte que ofrecen pero es seguro que un profesional no paga 1500 € para comprar una tarjeta de sonido para presumir con los amigos. En este aspecto puedo recopilar informacion si lo deseas ya que tengo un amigo con una tarjeta de sonido profesional y quizas nos podria sacar de dudas.

Saludos
daviduco

Mensaje por daviduco »

Jos escribió:Hola a todos!

daviduco: a qué te refieres con que es dificil encontrar un soft para sacar la señal cd-audio por spdif a un amplificador? yo he tenido equipos con salida spdif, y todo lo que suena en el pc sale por la spdif... con cualquier software.

Saludos
Pues que sin un programa que pase el sonido CD-Audio por la salida SPDIF no oiras nada al reproducir un CD en el PC si tienes el PC y el amplificador conectado en digital.Si lo tienes conectado en analogico no hay problema ninguno lo oiras todo.
Avatar de Usuario
Jos
Mensajes: 59
Registrado: Mar 16 Dic 2003 , 20:51
Ubicación: Sevilla

Mensaje por Jos »

Hola a todos:

Soundmuler, creo que si la placa base incorpora salida spdif vale perfectamente. tengo un amigo utilizando un portatil con salida spdif conectado a un ampli homecinema yamaha con entrada spdif y le va de lujo. ten en cuenta en este caso, si reproduces un dvd, obtienes salida multicanal por el spdif. el problema para mi en estas tarjetas es que la salida analogica, ya sea estereo o 5.1 no me hace mucha gracia.

por internet hay paginas con curvas de respuesta en frecuencia de algunas tarjetas populares y son pa tirarse de los pelos, con caidas pronunciadas a 15Khz... incluso habia por ahí una soundblaster que daba una curva mas plana con los canales traseros... y sacaron unos controladores para convertir esos traseros en delanteros... locuras! una tarjeta de estas no es algo que me de fiabilidad... independiente de si todas suenan igual o no.

M-audio, me parece un fabricante más serio aunque no las he escuchado. De todas formas, estas tarjetas traen muchas mas funcionalidades de las que requiere un HTPC, como son las entradas de sonido...

Lo de la tarjeta poco potente... pues te explico. Estas tarjetas fundamentalmente son para 3D... llevan motores graficos para procesar poligonos y la memoria que traen es para almacenar texturas fundamentalmente. Por otra parte, las tarjetas graficas suelen incorporar aceleracion por hardware de parte del trabajo de descompresión de mpeg2 como iDCT (Inverse Discrete Cosine Transform), MC (Motion Compensation), desentrelazado, escalado... pero son funciones independientes del motor de aceleración grafica ya que más bien se trata de aceleración de video. De todas formas, los reproductores como WinDVD o PowerDVD permiten activar o desactivar la aceleración por hardware y hacerla por software usando el microprocesador principal... esto permite algunas cosas como utilizar funciones tipo Natural Motion de Philips, corrección de color, etc... Para resumir, que con una ATI Radeaon 9200 con salida DVI vamos todos que chutamos...

Bueno, no me enrollo mas...

Saludos
daviduco

Mensaje por daviduco »

Mencion aparte merece el asunto de las tarjetas de sonido por analogico o por digital.

Yo tambien pienso por mi propia experiencia con las tarjetas que por digital el sonido es mejor y evitas el procesado del sonido que hace el PC al usar las salidas analogicas y que dicho sea de paso suele ser deficiente.

Hace unos meses estuve interesandome en el tema de la salida SPDIF al amplificador, concretamente si esta salida hacia a todas las tarjetas calvas es decir iguales, los profesionales del audio dijeron que no todas sonaban igual por la salida digital SPDIF.
RR
Mensajes: 370
Registrado: Jue 25 Nov 2004 , 21:55

spdif

Mensaje por RR »

Hola:

Es seguro que hay tarjetas en las que no es posible tener una salida "bit por bit" en spdif, siempre procesan la señal (¡y a veces reducen la resolución en bits!), por ejemplo, la mayoría de la Sound Blaster. No sé las demás, pero he oído por ahí que para estar seguro hay que usar una tarjeta profesional, que suelen ser caras.

Un saludo,

Roberto
Jorge
Mensajes: 278
Registrado: Vie 31 Oct 2003 , 13:21
Ubicación: La Rioja

Mensaje por Jorge »

En la M-Audio 2496, en las especificaciones pone explicitamente:
- "Bit for bit accurate Digital transfers/Digital mastering via S/PDIF".
- "...delivers perfect bit for bit accurate transfers over S/PDIF, this means that the Audiophile 2496 leaves your digital data completely pristine and untouched".

Por otra parte, los conversores de formato USB -> S/PDIF como los Edirol tampoco modifican la señal. Entre otras cosas porque técnicamente no son tarjetas sino conversores de formato. Y no llevan circuitería para modificar la señal.

El problema, de existir, viene de las tarjetas tipo Sound Blaster, que son muy majas para el mercado doméstico, pero no son herramientas profesionales.
No obstante dudo que esas tarjetas modifiquen "por la patilla" un stream de datos S/PDIF porque les de la gana sin otro objetivo. Cada modificación cuesta circuitería y dinero, y no veo razón para hacerlo a lo tonto y sin sentido.
Si no estamos seguros, se compra un conversor de formato USB -> S/PDIF y listo. Como no lleva circuitería susceptible de modificar los datos podremos dormir tranquilos.
RR
Mensajes: 370
Registrado: Jue 25 Nov 2004 , 21:55

spdif

Mensaje por RR »

Gracias por la información. Miraré si hay drivers linux para la M-Audio.

En las Sound Blaster el problema exixte con toda seguridad y está documentado en el sitio de los drivers kx http://kxproject.lugosoft.com/index.php?skip=1

Parece que es por diseño del dsp interno, ni idea de si eso abarata o encarece.
Avatar de Usuario
man_jose
Mensajes: 29
Registrado: Lun 22 Nov 2004 , 22:35

Otro reproductor

Mensaje por man_jose »

Aquí os presento otro link de otro reproductor basado en LINUX+MPLAYER.
http://www.geexbox.org/releases/0.98.5/ ... 8.5-en.iso
-------
POTENCIA: Respecto al tema que se trata, yo tengo un AMD-Athlon 800Mhz con 128MB. No hay absolutamente NADA que no pueda reproducir con este ordenador.
TARJETA GRÁFICA: poco o nada importante. Además, probablemente en un futuro próximo la salida pueda ser mediante DVI a una pantalla de plasma. Lo que es la capacidad de proceso cae en el procesor (en el caso de LINUX+MPLAYER). -en algún caso muy particular se puede aprovechar la capacidad de decodificación de una tarjeta de video dedicada-. Desde luego dudo que un reproductor de sobremesa pueda procesar mejor la imagen que el Mplayer y no sé cuantos reproductores de DVD de sobremesa disponen de salida de video digital (DVI) ¿ninguno?
DVB-t / DVB-s /DVB-c: tarjetas de sintonización digital terrestre, por satélite o por cable. ¡Ojo! con el chip que montan. El Mplayer sólo es compatible con algunos modelos. Ante la duda: Hauppage NOVA-t PCI. Desconozco si "GeeXbox" o "Movix" han compilado el Mplayer con soporte DVB, pero el Mplayer lo soporta. Probablemente adquiera una antes de que acabe el nuevo año.
TARJETA DE SONIDO: soportada por ALSA. Siempre he pensado que con una Sound Blaster moderna debería ser suficiente. Lo miraré.
HD: la caché y la velocidad de giro no van siempre directamente relacionados. Lo normal es que 7200rpm lleven 8Mb y los de 5400rpm lleven 8Mb o 2Mb. Los hitachi de 5400rpm llevan 16Mb. Lo de la velocidad de giro no lo dije por ruido sino por consumo eléctrico. Parece que la situación actual a cambiado, pero antes las únicas fuentes de alimentación inaudibles sólo eran capaces de mover discos duros de 5400rpm con un DVD de portatil.

Un abrazo
José María
Jorge
Mensajes: 278
Registrado: Vie 31 Oct 2003 , 13:21
Ubicación: La Rioja

Mensaje por Jorge »

daviduco escribió:En cuanto a los modelos profesionales no sabria decirte que ofrecen pero es seguro que un profesional no paga 1500 € para comprar una tarjeta de sonido para presumir con los amigos. En este aspecto puedo recopilar informacion si lo deseas ya que tengo un amigo con una tarjeta de sonido profesional y quizas nos podria sacar de dudas.
Las tarjetas (internas o externas) profesionales, más que superior calidad de sonido, aportan muy bajos tiempos de latencia, múltiples canales E/S, procesamiento DSP y soporte a aplicaciones profesionales (protools, LogicAudio,...).
Por ejemplo, www.motu.com (empresa profesional) dispone de cantidad de interfaces de audio a precios contenidos.

En otro orden de cosas, Apple acaba de sacar hoy mismo un ordenador de 5x16x16cm que pesa 1,4 kilos llamado iMac mini.
Cuesta en España 489 euros IVA incluido e incluye todo el hardware necesario para empezar a montar un HTPC sobre él.
Dejando aparte otros temas, es increíble que Apple, empresa tradicionalmente "cara" haya sacado un ordenador con ese diseño y precio.
Yo ya he pedido uno para colocarlo en el salón (o en el baño :))

Saludos,
Jorge.
Avatar de Usuario
Luismax
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 7081
Registrado: Lun 03 Nov 2003 , 18:44
Ubicación: MatrixHell
Contactar:

Mensaje por Luismax »

Mac mini a secas Jorge.

Es la leche :shock: :shock:

http://www.apple.com/es/macmini/



Imagen
“No es señal de buena salud estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma”
Avatar de Usuario
Audiopreciso
Admin
Mensajes: 951
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:14
Ubicación: La comunidad del petardo...
Contactar:

Mensaje por Audiopreciso »

ya , ya... parecia un bulo pero por fin sale al mercado.

Ese precio no tiene nada que ver con la realidad. Pensemos que es el más lento 1,25G la tarjeta grafica no es para tirar tiritos... no lleva grabadora de dvd... airport como opción, bluethoot también.... juer,,,

Al final de la cuenta te sale por unos 1300 euretes con monitor 20".

Eso si, bonito un webo :wink:
El audio, con sus graves y agudas consecuencias...
Jorge
Mensajes: 278
Registrado: Vie 31 Oct 2003 , 13:21
Ubicación: La Rioja

Mensaje por Jorge »

audiopreciso escribió:ya , ya... parecia un bulo pero por fin sale al mercado.

Ese precio no tiene nada que ver con la realidad. Pensemos que es el más lento 1,25G la tarjeta grafica no es para tirar tiritos... no lleva grabadora de dvd... airport como opción, bluethoot también.... juer,,,

Al final de la cuenta te sale por unos 1300 euretes con monitor 20".

Eso si, bonito un webo :wink:
El precio es muy bueno para lo que incluye. 420 euros + IVA. Si ya tienes un monitor (CRT o TFT), un teclado y un ratón USB no necesitas nada más.

Hasta que compré el G5 he estado con un G4/867 y no iba nada mal. Para los usos que se le dan a un ordenador en casa sobra potencia con un G4/1,25. (Salvo juegos "megachachis", claro).
Son especificciones modestas relativas a último de hoy, pero en terminos absolutos sobra equipo para la mayoría de gente. Además incluye el MacOSX, e iLife 05 (iTunes, iMovie HD, GarageBand,...).

Joer, si quiero lo último compro un G5... pero la mayoría no necesitan más de lo que ofrece ese aparatito.

Saludos,
jorge.
digipl
Mensajes: 29
Registrado: Mié 07 Dic 2005 , 18:28

HTPC como preamplificador

Mensaje por digipl »

Hace ya algún tiempo que utilizo un pc como preamplificador. Lo que yo buscaba era lograr un aparato que me hiciera de todo y que sustituyera a la parte previa de mi equipo anterior.

Mi PC sirve de:
Almacenaje de música (Tanto ficheros sin perdida como comprimidos)
Lector Cd
Filtraje Activo
Posibilidad de ecualización tanto grafica, paramétrica o por convolución
y muchas más cosas que se os puedan ocurrir

Aparte, y en la sección video, me sirve de lector DVD, divx,... Escalador y procesador de Video.

Centrandonos en la sección audio lo clave del equipo es la utilización de una tarjeta multicanal y de plugins VST. Los plugins VST son pequños programas que tratan el sonido en forma digital. Hay cientos de ellos como equalizadores (tanto gráficos como paramétricos), limitadores, expansores, generadores, convolución, etc, ....
Para utilizar estos plugins se utiliza lo que se llama un Host ( un programa que carga estos plugins) y se realiza un ruteo de lo que se quiere hacer con el sonido. Dos host buenos, ya que permiten realizar las uniones de forma gráfica, son AudioMulch y Console.
En el caso de un filtraje activo se divide la señal en el número de canales que se quiera y se aplica un filtraje, pasaalto o pasabajo, con un plugin adecuado (ej. Ozone). la ventaja frente a un equipo analógico es que la flexibilidad es total. Se puede elegir la frecuencia que se quiera y la pendiente que se quiera.
Tambien se puede añadir otros plugins como ecualizadores, retardadores, o realizar una corrección por convolución.

Para un amante del sonido es como un nuevo mundo por descubrir.

Ventajas: Las posibilidades son inmensas

Inconvenientes: Complejidad, demasiadas posibilidades.

Salu2
Joaquin
Mensajes: 423
Registrado: Vie 14 Nov 2003 , 16:10

Tarjeta de Audio

Mensaje por Joaquin »

Hola!!

¿Que tarjetas de audio recomiendas??

Busco una multicanal externa con salida balanceada para un 5.1 o 7.1....
digipl
Mensajes: 29
Registrado: Mié 07 Dic 2005 , 18:28

Mensaje por digipl »

Yo utilizo una ESI ESP1010. No tiene salidas balanceadas (mis amplis tampoco) y su relación calidad precio es excelente.
Si quieres externa con salidas balanceadas mira en las siguentes marcas:
EMU
ESI
RME
LYNX
ECHO
M-AUDIO

En los foros más especializados se destacan a las tarjetas de LYNX y RME, aunque tambien son de las más caras.
Tambien debes de tener en cuenta el tema de los drivers, y la utilización que vas a hacer de la tarjeta. Casi todas ellas están dedicadas al mundo profesional de la grabación y no siempre son fáciles de adaptar al mundo HIFI.

Salu2
Exilon21
Mensajes: 107
Registrado: Mar 29 Mar 2005 , 23:39

Mensaje por Exilon21 »

Que interesante ! , llevo un tiempo buscando info sobre este tema , ¿podrias ampliar mas el tema de los principales VST que utilizas y para que? , ¿algun sitio donde empezar con todo esto...?
Gracias
digipl
Mensajes: 29
Registrado: Mié 07 Dic 2005 , 18:28

Mensaje por digipl »

La idea de utilizar plugins VST para realizar el filtraje activo, aparte de otras muchas cosas, la encontré en los foros yankis de DIYaudio. Un ingeniero de sonido lo habia hecho aunque él utilizaba una combinación mucho más compleja con dos ordenadores.

Mirando el tema un poco me fijé en una opción que tienen las tarjetas ESI (y sus primas Audiotrak) que es el directware. El directware es una opción para rutear las entradas y salidas como nos de la gana. De esta manera la salida de audio de cualquier player (foobar, winamp, zoomplayer,...) puede ser la entrada de cualquier programa host de VST (console, audiomulch,...) que a su vez, una vez tratado el sonido con los plugins VST, se redirigen a las diferentes salidas de la tarjeta de sonido.
Existen decenas de plugins VST que realizan acciones parecidas pero para concretar te comento algunos:

OZONE: es un plugins con filtros FIR que te permite facilmente hacer filtros pasaaltos o pasabajos así como realizar ecualizaciones paramétricas.

FIRIUM: Es un ecualizar gráfico, tambien con filtros FIR, de 50 bandas.

CONVOBOY: Es un plugins para realizar convolución que, unido a programas como DRC (digital room correction) de Denis Sbragion permite realizar una corrección digital de lugar de escucha.

ETC, ETC, ETC

Como he comentado antes, las posibilidades que da este sistema son enormes (incluso demasiadas) aunque si te metes en él, te puedo prometer que ya no sales.

salu2
Avatar de Usuario
Alf
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5730
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:08
Contactar:

Mensaje por Alf »

Atentos a este hilo http://www.che.es/uniforo/viewtopic.php?t=153

Saludos

Alf
Responder