TREVI AV-450, LAS CAJAS (con filtro modificado + subwoofer)

Pues eso.
Cerrado
Sclavis
Mensajes: 68
Registrado: Lun 09 May 2011 , 15:38

Mensaje por Sclavis »

encarni123 escribió:
Sclavis escribió:
encarni123 escribió:Hola.
Pienso que quien busca cajas mayores , al menos en mi caso , es por la sensación de grandeza que dan , independientemente del nivel de escucha.
Recuerdo , cuando escuche por primera vez el equipo de Andréu en multicanal , pensé ...si pudiese conseguir acercarme a esto en estereo , seria la leche , con las trevi con sub no lo conseguí.
En mi modesta opinión la sensación de grandeza en el sonido no lo proporcionan unas cajas grandes, sino la dispersión que con las que son capaces de emitir el sonido. En ese supuesto la ventaja la llevará siempre un sistema multicanal o unas cajas omnipolares, sin perjuicio del tamaño, y muy por delante de casi cualquier caja en estéreo.

No hay ninguna caja comercial en estéreo, por muy cara que sea, capaz de conseguir el mismo efecto o la misma grandeza (si hablamos de amplitud) que el peor de los sistemas multicanal que se pueda comprar.

Un saludo
Hola .
Claro !! y si llenamos la sala de altavoces da mayor amplitud , pero no es ese el sonido que busco .
Algo que me ha gustado mucho es monitores con dos sub .
Le podíamos llamar cajas pequeñas ?? yo creo que cuando añades sub dejan de ser "pequeñas " jejeje
Así que me gustan las cajas grandes jejeje :twisted: :lol: :lol:
Bueno, vale.

Yo no puedo entender que 2 monitores con 2 subwoofers sean lo mismo que dos cajas grandes; el espacio físico que pueden ocupar, tal vez pueda ser similar dependiendo del material utilizado, pero no en el resultado que ambas configuraciones pueden ofrecer. Haz de tener en cuenta que en cajas grandes, esa vía no la puedes mover de su ubicación y que probablemente no sea esa la posición idónea que deban ocupar para conseguir el mejor resultado, refiriéndonos a la amplitud, claro.

Un saludo
Avatar de Usuario
juluska
Mensajes: 1357
Registrado: Dom 28 Feb 2010 , 22:32

Mensaje por juluska »

Alf escribió:
juluska escribió:Alf, eso es comparar productos diferentes, pero dos subs que abarquen las mismas frecuencias y soporten similares SPLs suenan igual, da igual un behringer de cuatro duros que el krell de 60.000.-euros.
Ya, vale, pues por eso es interesante hablar con propiedad. Fíjate que ni el título del hilo está bien escrito, aquí no se ha hablado en ingún momento de las Trevi comerciales.

Saludos

Alf
Tienes razón, acabo de modificar el título del hilo. :wink:
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

El título del hilo ahora sí es correcto, juluska :twisted:

Eso sí, podrías haber añadido con una de las cajas a lo "queso Gruyer" rellenando los agujeritos con papel higiénico juas, juas, juas :lol:

Un saludete
Avatar de Usuario
Petimetre
Mensajes: 473
Registrado: Sab 28 Feb 2009 , 13:16
Ubicación: Madrid

Mensaje por Petimetre »

Medidas a 1m y 3m, corte a 2000hz
Imagen

¿La parte superior de la gráfica es una media de la respuesta a impulso ponderando su importancia según el eje temporal? Es que no se leerlo :oops:
Pero corren tiempos de locura enfundada en trajes caros.
encarni
Mensajes: 1611
Registrado: Jue 27 Nov 2008 , 18:30
Ubicación: Barcelona

Mensaje por encarni »

Sclavis escribió:
encarni123 escribió:
Sclavis escribió: En mi modesta opinión la sensación de grandeza en el sonido no lo proporcionan unas cajas grandes, sino la dispersión que con las que son capaces de emitir el sonido. En ese supuesto la ventaja la llevará siempre un sistema multicanal o unas cajas omnipolares, sin perjuicio del tamaño, y muy por delante de casi cualquier caja en estéreo.

No hay ninguna caja comercial en estéreo, por muy cara que sea, capaz de conseguir el mismo efecto o la misma grandeza (si hablamos de amplitud) que el peor de los sistemas multicanal que se pueda comprar.

Un saludo
Hola .
Claro !! y si llenamos la sala de altavoces da mayor amplitud , pero no es ese el sonido que busco .
Algo que me ha gustado mucho es monitores con dos sub .
Le podíamos llamar cajas pequeñas ?? yo creo que cuando añades sub dejan de ser "pequeñas " jejeje
Así que me gustan las cajas grandes jejeje :twisted: :lol: :lol:
Bueno, vale.

Yo no puedo entender que 2 monitores con 2 subwoofers sean lo mismo que dos cajas grandes; el espacio físico que pueden ocupar, tal vez pueda ser similar dependiendo del material utilizado, pero no en el resultado que ambas configuraciones pueden ofrecer. Haz de tener en cuenta que en cajas grandes, esa vía no la puedes mover de su ubicación y que probablemente no sea esa la posición idónea que deban ocupar para conseguir el mejor resultado, refiriéndonos a la amplitud, claro.

Un saludo
Hola , no soy ninguna experta , ni tampoco he realizado pruebas ciegas , así que solo es mi opinión.
Creo , que los monitores más subs te permite un juego , para conseguir de partida una respuesta más coherente , que no te lo da unas columnas , lo que no sé , es si con columnas más subs se consigue lo mismo.
Y además si lo vamos a ecualizar ........ :twisted: :lol: :roll: :?:
Avatar de Usuario
juluska
Mensajes: 1357
Registrado: Dom 28 Feb 2010 , 22:32

Mensaje por juluska »

Petimetre escribió:Medidas a 1m y 3m, corte a 2000hz
Imagen

¿La parte superior de la gráfica es una media de la respuesta a impulso ponderando su importancia según el eje temporal? Es que no se leerlo :oops:
La parte superior es la respuesta en frecuencia, un barrido de 2000 a 20000hz a 1 y 3m, la parte de abajo es la respuesta temporal o impulsiva de las mismas.
Sclavis
Mensajes: 68
Registrado: Lun 09 May 2011 , 15:38

Mensaje por Sclavis »

atcing escribió:Sclavis, los HD600 están bastante pasados de graves y con curva algo descendente según subes en frecuencia, además de algo faltos en la zona media (suenan a BBC Dip).
Los K1000 capados de graves y algún exceso e irregularidad en la zona alta. Los HD800 siguen teniendo un problema similar a los HD600 y HD650.

Como bien comentas me refería a auriculares previo a la EQ. Personalmente no me gastaría ni 100 euros en unos auriculares sabiendo que con EQ los puedo prácticamente clonar.

EMO la música no está registrada para ser escuchada a través de auriculares. Un auricular bien ecualizado te puede dar una sensación de detalle y focalización espacial excelentes pero jamás tener más peso frontal que lateral tal y como sí ocurre cuando escuchas un concierto en directo (no estando situado entre los músicos). Ni siquiera a través de grabaciones binaurales a través de auriculares se logra. Ese es mi único "pero" de escuchar a través de auriculares (y eso que a mi me gustan bastante).

Un saludete
A mi no me parece que los auriculares que estamos mencionando cuenten con ese desequilibrio. Lo que pienso es que son críticos con las grabaciones y si una de esas está realizada con excesivo énfasis en un determinado rango de frecuencias, se va a reproducir exactamente eso y el carecer del efecto de sala ayuda bastante para conseguir poderlo apreciar con más nitidez. La serie 600 carece del equilibrio y amplitud de los 800 y de los AKG 1000. Puse a los 600 como mero ejemplo ilustrativo, pero inferiores claramente a los otros dos en esos términos. Sennheiser o Audeze han dado un paso adelante con estos nuevos modelos.

No creo que la música esté registrada para ser escuchada de una manera concreta. Es el oyente de acuerdo con sus gustos el que decide de que manera prefiere escucharla, aunque por supuesto existen compatibilidades y dependiendo de muchos factores preferimos hacerlo de una u otra manera . Fijate que aquí mismo se está discutiendo sobre la conveniencia de campos cercanos, cajas alejadas, amplitudes o precisiones. En mi opinión el concepto que se persigue al escuchar con auriculares es tratar de conseguir un compendido de las características que todos buscamos. Por un lado intenta sumergir al oyente en la acción hasta casi hacerle parte de ella, haciéndole sentir parte activa y no un mero espectador; consigue ofrecer mucha información, que ayuda a entender lo que se escucha y busca dotar al sonido de la amplitud necesaria para hacer todo más creible y llevadero, aunque evidentemente no sea perfecto, ni a todos les cause las mismas sensaciones.

Un saludo
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Sclavis escribió: A mi no me parece que los auriculares que estamos mencionando cuenten con ese desequilibrio. Lo que pienso es que son críticos con las grabaciones y si una de esas está realizada con excesivo énfasis en un determinado rango de frecuencias, se va a reproducir exactamente eso y el carecer del efecto de sala ayuda bastante para conseguir poderlo apreciar con más nitidez. La serie 600 carece del equilibrio y amplitud de los 800 y de los AKG 1000. Puse a los 600 como mero ejemplo ilustrativo, pero inferiores claramente a los otros dos en esos términos. Sennheiser o Audeze han dado un paso adelante con estos nuevos modelos.

No creo que la música esté registrada para ser escuchada de una manera concreta. Es el oyente de acuerdo con sus gustos el que decide de que manera prefiere escucharla, aunque por supuesto existen compatibilidades y dependiendo de muchos factores preferimos hacerlo de una u otra manera . Fijate que aquí mismo se está discutiendo sobre la conveniencia de campos cercanos, cajas alejadas, amplitudes o precisiones. En mi opinión el concepto que se persigue al escuchar con auriculares es tratar de conseguir un compendido de las características que todos buscamos. Por un lado intenta sumergir al oyente en la acción hasta casi hacerle parte de ella, haciéndole sentir parte activa y no un mero espectador; consigue ofrecer mucha información, que ayuda a entender lo que se escucha y busca dotar al sonido de la amplitud necesaria para hacer todo más creible y llevadero, aunque evidentemente no sea perfecto, ni a todos les cause las mismas sensaciones.

Un saludo
Está claro que el gusto por una estética sonora determinada es personal. Para mi equilibrio (dejando al lado el gusto persnal) es = respuesta suficientemente plana. Un HD600, HD650, HD800, AKG K1000 se alejan claramente de una respuesta plana. Un sistema cajas/sala ecualizado a plano tiene un balance tonal que se aleja sobremanera del sonido de cualquiera de los auriculares que citas.
Como he comentado antes, sabiendo que puedo variar a mi antojo el target actualmente jamás me compraría un auricular que pasara de 100 euros.

Un saludete
Última edición por atcing el Mié 11 May 2011 , 12:19, editado 2 veces en total.
Avatar de Usuario
Petimetre
Mensajes: 473
Registrado: Sab 28 Feb 2009 , 13:16
Ubicación: Madrid

Mensaje por Petimetre »

Hasta ahí llego Juluska, pero en la parte superior la diferencia en amplitud es mínima y en la de abajo parece ser mayor. Parece, porque seguramente habría que ver con más detalle la parte inicial de la gráfica, que es la que tiene mayor peso relativo ¿Qué dice sobre eso el programa de medición, porfa?
Pero corren tiempos de locura enfundada en trajes caros.
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Petimetre escribió:Hasta ahí llego Juluska, pero en la parte superior la diferencia en amplitud es mínima y en la de abajo parece ser mayor. Parece, porque seguramente habría que ver con más detalle la parte inicial de la gráfica, que es la que tiene mayor peso relativo ¿Qué dice sobre eso el programa de medición, porfa?
Los impulsos iniciales están igualados en nivel corrigiendo la diferencia de SPL de las diferentes distancias entre 1m y 3m. Los dos impulson están prácticamente superpuestos en 0dBs.
Por otro lado, la forma de la curva de respuesta es casi clavada en ambos casos; en el ruido de suelo, e incluso en la respuesta anterior a esos 2Khz caen casi de manera clavada... y en cambio la diferencia de "coloración" de sala es ni más ni menos de 10dB (incluso 15dB en según que zona de los primeros 30ms). Si me apuras por debajo de 2.5Khz (cuanto más abajo en frecuencia más influye el peso de la reverb.) parece tener más intensidad la curva azul (medida superior), estando pelín por encima, que precisamente es la curva notablemente más "limpia"a pesar de ello (curva inferior).


Un saludete
Sclavis
Mensajes: 68
Registrado: Lun 09 May 2011 , 15:38

Mensaje por Sclavis »

atcing escribió: Está claro que el gusto por una estética sonora determinada es personal.
Claro. Y no hay estéticas sonoras mejores o peores sino diferentes, porque en resumidas cuentas el fundamento más importante en esta afición es que cada cual escuche de la manera que más le satisfazga. Ecualizar a plano no es ino una estética sonora más. Puede que sea la más fiel a la grabación, pero eso no garantiza que a todos nos guste de la misma forma.

atcing escribió:Para mi equilibrio (dejando al lado el gusto persnal) es = respuesta suficientemente plana. Un HD600, HD650, HD800, AKG K1000 se alejan claramente de una respuesta plana. Un sistema cajas/sala ecualizado a plano tiene un balance tonal que se aleja sobremanera del sonido de cualquiera de los auriculares que citas.
Estás mezclando modelos. Los 650 son diferentes a los 600 y ambos diferentes a los otros. Dudo mucho que un sistema de cajas ecualizado a plano se aleje tanto como dices de los auriculares mencionados.Estos ya cuentan con la ventaja de suprimir el efecto sala, lo cual es un buen paso de ventaja sobre la escucha con cajas convencionales.

Un saludo
Avatar de Usuario
juluska
Mensajes: 1357
Registrado: Dom 28 Feb 2010 , 22:32

Mensaje por juluska »

Petimetre escribió:Hasta ahí llego Juluska, pero en la parte superior la diferencia en amplitud es mínima y en la de abajo parece ser mayor. Parece, porque seguramente habría que ver con más detalle la parte inicial de la gráfica, que es la que tiene mayor peso relativo ¿Qué dice sobre eso el programa de medición, porfa?
Creo que Atcing ha contestado por mi.
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Sclavis escribió: Estás mezclando modelos. Los 650 son diferentes a los 600 y ambos diferentes a los otros. Dudo mucho que un sistema de cajas ecualizado a plano se aleje tanto como dices de los auriculares mencionados.Estos ya cuentan con la ventaja de suprimir el efecto sala, lo cual es un buen paso de ventaja sobre la escucha con cajas convencionales.

Un saludo
No estoy mezclando modelos. Todos estos modelos que he mencionado HD600, HD650, HD800. AKG K1000 se alejan de un sistema ecualizado a respuesta plana en punto de escucha. Sobre el eliminar el efecto sala y crosstalk tiene ciertas ventajas y ciertos inconvenientes.


Si no te importa podríamos continuar con el tema target de auriculares en este hilo ya abiertro para ello:http://www.matrixhifi.com/foro/viewtopi ... &start=140



Un saludete


P.D.:
El forero Hiendaudio hace años que se dedica a grabar conciertos en directo y te puedo asegurar que es el primero que comenta que lo que se escucha a través de estos modelos de Senheiser no se perece en nada a lo que él ha grabado.
Cualquiera que los tenga y ecualice un sistema cajas/sala "a plano" para punto de escucha puede apreciar con claridad que los Sennheiser de la serie 6xx y el modelo HD800 están pasados de graves sobre del resto de frecuencias y carentes de medios (una especie de BBC dip entre 1.5 y 4Khz en casi todos los modelos; en unos más acusado que en otros).
Avatar de Usuario
Petimetre
Mensajes: 473
Registrado: Sab 28 Feb 2009 , 13:16
Ubicación: Madrid

Mensaje por Petimetre »

atcing escribió: Los impulsos iniciales están igualados en nivel corrigiendo la diferencia de SPL de las diferentes distancias entre 1m y 3m. Los dos impulson están prácticamente superpuestos en 0dBs.
Por otro lado, la forma de la curva de respuesta es casi clavada en ambos casos; en el ruido de suelo, e incluso en la respuesta anterior a esos 2Khz caen casi de manera clavada... y en cambio la diferencia de "coloración" de sala es ni más ni menos de 10dB (incluso 15dB en según que zona de los primeros 30ms). Si me apuras por debajo de 2.5Khz (cuanto más abajo en frecuencia más influye el peso de la reverb.) parece tener más intensidad la curva azul (medida superior), estando pelín por encima, que precisamente es la curva notablemente más "limpia"a pesar de ello (curva inferior).

Un saludete
Aún no te sigo, perdona. Los impulsos iniciales deben estar igualados para que las gráficas sean comparables, eso está claro. Entiendo que se ha realizado una medición para cada sistema que produce dos series de información para cada uno (parte superior e inferior de la gráfica). Aparentemente no son iguales (Wynton os llama la atención sobre diferencias de 1 db y vosotros hablais de 10 db), pero esto no es posible, la cuestión es qué es lo que estamos leyendo en cada serie de información, y esto es lo que no me queda claro. A no ser que atribuyas la diferencia al tramo de 20 a 30 hz., pero no me parece lo bastante importante, ni parece consistente con los otros gráficos.
Pero corren tiempos de locura enfundada en trajes caros.
Sclavis
Mensajes: 68
Registrado: Lun 09 May 2011 , 15:38

Mensaje por Sclavis »

atcing escribió:
Sclavis escribió: Estás mezclando modelos. Los 650 son diferentes a los 600 y ambos diferentes a los otros. Dudo mucho que un sistema de cajas ecualizado a plano se aleje tanto como dices de los auriculares mencionados.Estos ya cuentan con la ventaja de suprimir el efecto sala, lo cual es un buen paso de ventaja sobre la escucha con cajas convencionales.

Un saludo
No estoy mezclando modelos. Todos estos modelos que he mencionado HD600, HD650, HD800. AKG K1000 se alejan de un sistema ecualizado a respuesta plana en punto de escucha. Sobre el eliminar el efecto sala y crosstalk tiene ciertas ventajas y ciertos inconvenientes.


Si no te importa podríamos continuar con el tema target de auriculares en este hilo ya abiertro para ello:

http://www.matrixhifi.com/foro/viewtopi ... &start=140



Un saludete


P.D.:
El forero Hiendaudio hace años que se dedica a grabar conciertos en directo y te puedo asegurar que es el primero que comenta que lo que se escucha a través de estos modelos de Senheiser no se perece en nada a lo que él ha grabado.
Cualquiera que los tenga y ecualice un sistema cajas/sala "a plano" para punto de escucha puede apreciar con claridad que los Sennheiser de la serie 6xx y el modelo HD800 están pasados de graves sobre del resto de frecuencias y carentes de medios (una especie de BBC dip entre 1.5 y 4Khz en casi todos los modelos; en unos más acusado que en otros).
Vale. Ya me paso. Siento el giro de la conversación en este tema.

Hiendaaudio graba conciertos en directo y ha escuchado los modelos que mencionamos. Yo no grabo conciertos, pero sin embago los auriculares si los tengo ( tanto los 800 como los 1000, los dos) y creo que puedo hablar con conocimiento de causa sobre su equilibrio y amplitud.

Un saludo
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Sclavis escribió: Vale. Ya me paso. Siento el giro de la conversación en este tema.

Hiendaaudio graba conciertos en directo y ha escuchado los modelos que mencionamos. Yo no grabo conciertos, pero sin embago los auriculares si los tengo ( tanto los 800 como los 1000, los dos) y creo que puedo hablar con conocimiento de causa sobre su equilibrio y amplitud.

Un saludo
Te contesto en el otro hilo

Un saludete
Última edición por atcing el Mié 11 May 2011 , 14:03, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Petimetre escribió:
Aún no te sigo, perdona. Los impulsos iniciales deben estar igualados para que las gráficas sean comparables, eso está claro. Entiendo que se ha realizado una medición para cada sistema que produce dos series de información para cada uno (parte superior e inferior de la gráfica). Aparentemente no son iguales (Wynton os llama la atención sobre diferencias de 1 db y vosotros hablais de 10 db), pero esto no es posible, la cuestión es qué es lo que estamos leyendo en cada serie de información, y esto es lo que no me queda claro. A no ser que atribuyas la diferencia al tramo de 20 a 30 hz., pero no me parece lo bastante importante, ni parece consistente con los otros gráficos.
El tramo de 20-30hz es ruido de sala (aleatorio) y no tiene nada que ver en las medidas. Sólo hay que fijarse en otra de las medidas. Por ejemplo esta:

Medidas a 1m y 3m,

corte a 4000hzImagen

En donde si acaso es la azul la que tiene un ruido de suelo mayor y en cambio SIEMPRE sale 10dB-15dB más "limpia" respecto al impulso que la medida roja a mayor distancia de la fuente.
La primera curva es una medida de respuesta en frecuencia, en la que el nivel en cada frecuencia del sweep de ambas medidas que recoge el micro una vez compensadas las diferencias de nivel debidas a la diferente distancia, en las que no distan más de 1-2dB en intensidad en ninguna frecuencia. Se podrían haber igualado más con EQ (aunque sería absurdo viendo los resultados, más aún cuando es la azul la que en ocasiones tiene intensidad mayor en la zona más baja de la medida). En la medida de abajo tienes la respuesta temporal según distancia de la medida donde están esos 10-15dB de diferencia de coloración (incluso en los primeros 30ms).
No comprendo tu duda :?


Un saludete
Avatar de Usuario
juluska
Mensajes: 1357
Registrado: Dom 28 Feb 2010 , 22:32

Mensaje por juluska »

Creo que Petimetre ha malinterpretado el comentario de Wynton:
Wynton escribió:Al menos en la sala de juluska la diferencia no supera 1 dB en respuesta en frecuencia desde 2 kHz a 10 kHz. Sobre todo, estás diferencias no presentan ni picos ni valles.
Avatar de Usuario
Petimetre
Mensajes: 473
Registrado: Sab 28 Feb 2009 , 13:16
Ubicación: Madrid

Mensaje por Petimetre »

La curva superior muestra la respuesta en frecuencia (acotada) independientemente del tiempo. No hay diferencias de amplitud entre ambas, luego ambos sistemas suenan prácticamente igual.

La curva inferior muestra la respuesta en tiempo, independientemente de la frecuencia. Parece que hay una diferencia de intensidad importante (y digo parece porque no se a partir de qué momento y con qué intensidad las aportaciones dejan de ser significativas), y por tanto los sistemas no suenan igual.

Esto no puede ser, los resultados tienen que ser necesariamente coherentes, así que supongo que hay diferencias en la presentación de los datos que no alcanzo a comprender. Y si queremos saber si hay diferencia o no entre sistemas no se trata de elegir la gráfica que más nos mole, sino la que ofrezca la información más significativa sobre lo que queremos decidir.

A no ser que quieras decir que la gráfica superior ha sido compensada a base de meterle 10 db más a una de ellas y listo. Vamos, no creo, no le veo el sentido ni es lo que entiendo yo por compensación en absoluto.
Pero corren tiempos de locura enfundada en trajes caros.
Avatar de Usuario
Petimetre
Mensajes: 473
Registrado: Sab 28 Feb 2009 , 13:16
Ubicación: Madrid

Mensaje por Petimetre »

juluska escribió:Creo que Petimetre ha malinterpretado el comentario de Wynton:
Wynton escribió:Al menos en la sala de juluska la diferencia no supera 1 dB en respuesta en frecuencia desde 2 kHz a 10 kHz. Sobre todo, estás diferencias no presentan ni picos ni valles.
O lo mismo me he hecho un lío del carajal, no lo descarto :lol: Pero si la respuesta enfrecuencia de ambos sistemas es prácticamente igual...
Pero corren tiempos de locura enfundada en trajes caros.
Cerrado