Primera medición

Imprescindibles si queremos que las creaciones HUM tengan calidad y sentido.
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9269
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

juluska escribió:Encarni, no lo entiendo, con un ecualizador gráfico (no paramétrico) de 31 bandas yo he conseguido esta respuesta (1/6 oct), que parece más plana que la obtenida por tí en el DRCop????
Imagen
¿es posible que las medidas del barrido y el ruido rosa difieran y por lo tanto los resultados sean diferentes? En ese caso, ¿cual es el mejor método para ecualizar? Son dudas que me asaltan.
Juluska, repasa el método de EQ que el DRCop utiliza para optimizar la respuesta en sala. Si lo comprendes "a groso modo", entenderás que respuesta plana de por ejemplo +/-0.5dB a la vista medida en estacionario no garantiza mejor sonido (menos aún si tuvieras esos 0/-0.5dB ampliando más la resolución de la medida). Hay condiciones de escucha en las que puedes forzar más la EQ y otras en las que no tanto sin producir artefactos.

Encarni, ha estado probando sólo unos cuantos filtrados con DRCop, pero no se ha puesto a optimizar la combinación de parámetros que le va mejor a su sala (quede o no planísima en medida estacionaria). Simplemente ya tiene una EQ que le suena mejor que la sin EQ ......y eso ya es un gran paso adelante. :wink:
No la presiones :evil: :lol:

Un saludete
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9269
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Juan.ki escribió:Pues ante la duda :shock: :oops: :shock:
Te vas a volver loco :lol:
No le des tantas vueltas que cuando lo escuches (si no se ha producido sobreecualziación) verás como funciona. :twisted: :lol:

Casi con total segudidad esos resultados se pueden mejorar bastante (aunque el límite te lo va a poner tus condiciones de escucha y el tiempo que empleas en optimizar la respuesta "a oido" a esa sala ..... sí, sí ....."a oido").

Eso ya lo irás afinando tú mismo en tu sistema, conforme vayas dedicando tiempo :D

Un saludete
encarni
Mensajes: 1611
Registrado: Jue 27 Nov 2008 , 18:30
Ubicación: Barcelona

Mensaje por encarni »

Señores que las cajas no son mías , con el filtro generado ya se escuchan bastante bien , cuando Carlosse las lleve , colocare las mías con los subwoofer y esas son las que me interesan afinar , no las de Carlitos :twisted: :lol: :lol:
Avatar de Usuario
Juan.ki
Mensajes: 191
Registrado: Vie 11 Feb 2011 , 22:53
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Juan.ki »

Pero que tuyas ni que ocho cuartos, que vas a poner tus Trevi? con el ampli escandaloso de serie que llevan, destrípalas ya hombre, ya mismo me llega el UC así que iros preparando que pienso aprender a ecualizar si o si, voy a ecualizar hasta el lavavajillas que no me gusta como suena :twisted: :twisted: :twisted:
Avatar de Usuario
Juan.ki
Mensajes: 191
Registrado: Vie 11 Feb 2011 , 22:53
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Juan.ki »

Por cierto acabo de estar utilizando el Smaart con la Creative y genero ruido rosa a traves de la salida spdif, lo mando al Harman y de este por analógico al ampli, total que para reproducir ruido rosa no necesito tarjeta externa, ahora necesito probar si puedo medir y generar la gráfica en el Smaart con la misma tarjeta, tiene entradas de línea RCA, spdif, optica y micro con ganancia. Cuando tenga el UC miraré si puedo llevar la medición a la tarjeta de alguna manera. Puede que con un previo de micro que tenga phantom pueda entrarla por línia, iré probando.
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9269
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Juan.ki escribió:Pero que tuyas ni que ocho cuartos, que vas a poner tus Trevi? con el ampli escandaloso de serie que llevan, destrípalas ya hombre, ya mismo me llega el UC así que iros preparando que pienso aprender a ecualizar si o si, voy a ecualizar hasta el lavavajillas que no me gusta como suena :twisted: :twisted: :twisted:
Ja, ja, ja conociéndola yo no creo que ponga las Trevi............al menos de momento 8)
Ahora lo que interesa es que se meta en este mundo y empiece a ver la luz del hi-estafin :lol: :lol: :lol: ........... el resto viene con los años: a base de comparativas te vas decantando hacia "tú propio sonido" (dentro ya de nos mínimos de neutralidad).


Un saludete
Avatar de Usuario
avf111
Mensajes: 2344
Registrado: Mar 16 Mar 2004 , 7:56
Ubicación: Vallekas

Mensaje por avf111 »

atcing escribió:
Casi con total segudidad esos resultados se pueden mejorar bastante (aunque el límite te lo va a poner tus condiciones de escucha y el tiempo que empleas en optimizar la respuesta "a oido" a esa sala ..... sí, sí ....."a oido").
Entonces para que necesitas medir ? Comprarte un micro ? Comprarte una tarjeta adecuada ? Pasarte 27.548 horas probando un soft u otro de medida ? ó – Pasasrte 32.785 horas leyendote el manual de la Ultrabestia ?
Sin, por ejemplo, en pocos minutos y sólo con unos de los soft que manda julusca puedes ecualizar a oido sin un cable más ??

Ojo hablo en cuanto a obtener mejor calidad musical, no hablo de hacer un curso de ingeniería de sonido.

Avf
Pd. Gracias por estar 3 dias sin hablar de la dispersión :wink
Aunque no te lo creas, te estás sugestionando, te sugestionarás hasta que no aprendas a observar sin pensar.
Avatar de Usuario
maty
Mensajes: 667
Registrado: Vie 04 Mar 2011 , 9:48
Ubicación: Tarragona
Contactar:

Necesidad del DRCoP, Ultracurve...

Mensaje por maty »

Es justo a la misma conclusión que llegué ayer tras desechar definitivamente la compra de un subwoofer.

De todas formas, supongo, que la medición facilita que el ajuste posterior a "oído" sea mejor o más fácil de alcanzar al compensarse los efectos que provoca la sala.

Si se dispone de una buena sala que puedes ir acondicionando, con la posibilidad de mover las cajas para ir ajustando la respuesta, supongo que el uso del DRCoP o el UltraCurve tiene mucho más sentido.

Cuando no es así, con cajas de estantería inamovibles (sólo con posibilidad de giro y elevación chapucera) y sin subwoofer... me inclino a creer que mi conclusión es la acertada, mas no estoy seguro.

Lo dicho... "Bienaventurados de los que dispongan de espacio, pues ellos podrán oir música celestial"
Nauscopio Scipiorum -> Filtros nauscopicos
http://nauscopio.wordpress.com/category/filtrado/
encarni
Mensajes: 1611
Registrado: Jue 27 Nov 2008 , 18:30
Ubicación: Barcelona

Mensaje por encarni »

Juan.ki escribió:Pero que tuyas ni que ocho cuartos, que vas a poner tus Trevi? con el ampli escandaloso de serie que llevan, destrípalas ya hombre, ya mismo me llega el UC así que iros preparando que pienso aprender a ecualizar si o si, voy a ecualizar hasta el lavavajillas que no me gusta como suena :twisted: :twisted: :twisted:
Carlitos ; Carlitos !!!!
"CON LAS MÍAS" me refiero a las que hizo luismax.
Las tuyas (trevi) te las puedes llevar cuando quieras , quiero empezar a ecualizar , pero con otro programa , en el que aprenda lo que estoy haciendo , aunque después por comodidad , utilice Drcop , no quiero olvidar lo que en estos días estoy aprendiendo y eso solo lo conseguiré si sigo midiendo , ecualizando y viendo los cambios que se producen dependiendo de lo que toque , sobre todo aprendiendo a saber lo que hago ( en esto quiero expresar mi mas sincero agradecimiento a Atcing por su paciencia y tiempo)
También dar las gracias a :Ogran , Ceregumino , zinerman , pitufo sordo , avolino y wynton.
Un saludo
P.D. Tus trevi con sub , se comen con patatas a tus ATC :wink: :lol:
encarni
Mensajes: 1611
Registrado: Jue 27 Nov 2008 , 18:30
Ubicación: Barcelona

Re: Necesidad del DRCoP, Ultracurve...

Mensaje por encarni »

maty escribió:Es justo a la misma conclusión que llegué ayer tras desechar definitivamente la compra de un subwoofer.

De todas formas, supongo, que la medición facilita que el ajuste posterior a "oído" sea mejor o más fácil de alcanzar al compensarse los efectos que provoca la sala.

Si se dispone de una buena sala que puedes ir acondicionando, con la posibilidad de mover las cajas para ir ajustando la respuesta, supongo que el uso del DRCoP o el UltraCurve tiene mucho más sentido.

Cuando no es así, con cajas de estantería inamovibles (sólo con posibilidad de giro y elevación chapucera) y sin subwoofer... me inclino a creer que mi conclusión es la acertada, mas no estoy seguro.

Lo dicho... "Bienaventurados de los que dispongan de espacio, pues ellos podrán oir música celestial"
Hola , no soy nadie para decir esto , pero bajo mi punto de vista un subwoofer no se puede ajustar sin medir.
Un saludo
Avatar de Usuario
juluska
Mensajes: 1357
Registrado: Dom 28 Feb 2010 , 22:32

Re: Necesidad del DRCoP, Ultracurve...

Mensaje por juluska »

maty escribió:Es justo a la misma conclusión que llegué ayer tras desechar definitivamente la compra de un subwoofer.

De todas formas, supongo, que la medición facilita que el ajuste posterior a "oído" sea mejor o más fácil de alcanzar al compensarse los efectos que provoca la sala.

Si se dispone de una buena sala que puedes ir acondicionando, con la posibilidad de mover las cajas para ir ajustando la respuesta, supongo que el uso del DRCoP o el UltraCurve tiene mucho más sentido.

Cuando no es así, con cajas de estantería inamovibles (sólo con posibilidad de giro y elevación chapucera) y sin subwoofer... me inclino a creer que mi conclusión es la acertada, mas no estoy seguro.

Lo dicho... "Bienaventurados de los que dispongan de espacio, pues ellos podrán oir música celestial"
maty, me tienes en Tarragona en la mitja lluna a tu disposición para dejarte catatónico con las trevi más subwoofer ecualizado a plano y en activo con el DCX, campo cercano en sala de 35m2, con el equipo en el centro la sala. Cuando quieras me mandas un privado.
Avatar de Usuario
Marcelo
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5683
Registrado: Mar 08 Mar 2005 , 18:08
Ubicación: Vigo
Contactar:

Mensaje por Marcelo »

encarni123 escribió:
marcelo escribió:
encarni123 escribió: No hay un programa que lo haga solo??? :roll: :lol:
Saludos
Por supuesto! DrCop :wink:
slds, Marcelo
Hola, Marcelo.
Pues el drcop me funciona , así , que si me echáis una mano , soy muy torpe :cry:
Recordar que el UC no indica si el ajuste de fases (a mano) en los subs es correcto o no. Es un ajuste "a oído", pero ya que se está midiendo, se puede utilizar la herramienta que mide todo:

con DrCop la fase se ajusta automáticamente, da igual donde tengas el sub colocado (mejor en las esquinas, según mis pruebas, para excitar más los modos de la sala), de la fase y de alcanzar una EQ plana se encarga el programa.
slds, marcelo
"Uno es dueño de lo que está dispuesto a perder. De lo demás es esclavo."
Avatar de Usuario
maty
Mensajes: 667
Registrado: Vie 04 Mar 2011 , 9:48
Ubicación: Tarragona
Contactar:

Subwoofer en el techo

Mensaje por maty »

No veas lo que me repatea no poder tener un equipo en condiciones donde tengo el ordenador, y poder jugar con él.

Sólo se me ocurre un sitio factible pero cutre para el subwoofer: en el techo :?

En principio, este sábado por la mañana podríamos quedar.
Nauscopio Scipiorum -> Filtros nauscopicos
http://nauscopio.wordpress.com/category/filtrado/
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9269
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

avf111 escribió: Entonces para que necesitas medir ? Comprarte un micro ? Comprarte una tarjeta adecuada ? Pasarte 27.548 horas probando un soft u otro de medida ? ó – Pasasrte 32.785 horas leyendote el manual de la Ultrabestia ?
Sin, por ejemplo, en pocos minutos y sólo con unos de los soft que manda julusca puedes ecualizar a oido sin un cable más ??

Ojo hablo en cuanto a obtener mejor calidad musical, no hablo de hacer un curso de ingeniería de sonido.

Avf
Pd. Gracias por estar 3 dias sin hablar de la dispersión :wink
Medir hace falta:
Porque te ayuda a finar el oido, te ayuda a reconocer frecuencias, picos resonantes, como suenan dos cajas con diferentes offaxis cuando las curvas son iguales ji, ji,ji :lol: , etc....
Y sí, la EQ siempre se acaba afinando "a oido", es el método más práctico a la hora de afinar, tanto con software como con aparatos como el UC o DCX, ya que hay zonas donde no es tan fácil ver con una medida simple (sin tener que hacer un estudio complejo) que es lo correcto, pero " el oido" en cambio sí te lo va a decir............sobretodo si antes has aprendido a detectar anomalías.
Los soft que cita juluska tienen funciones similares a la del UC,. y el método de ajuste es el mismo: ruido rosa, micro en punto de escucha.......y a jugar!!!. :lol:


Un saludete
Última edición por atcing el Mar 05 Abr 2011 , 11:21, editado 1 vez en total.
encarni
Mensajes: 1611
Registrado: Jue 27 Nov 2008 , 18:30
Ubicación: Barcelona

Mensaje por encarni »

marcelo escribió:
encarni123 escribió:
marcelo escribió: Por supuesto! DrCop :wink:
slds, Marcelo
Hola, Marcelo.
Pues el drcop me funciona , así , que si me echáis una mano , soy muy torpe :cry:
Recordar que el UC no indica si el ajuste de fases (a mano) en los subs es correcto o no. Es un ajuste "a oído", pero ya que se está midiendo, se puede utilizar la herramienta que mide todo:

con DrCop la fase se ajusta automáticamente, da igual donde tengas el sub colocado (mejor en las esquinas, según mis pruebas, para excitar más los modos de la sala), de la fase y de alcanzar una EQ plana se encarga el programa.
slds, marcelo
Hola.
Mañana se lleva Carlos sus trevi y podré comenzar con las que mi interesan.
La idea es conectar dos sub a las cajas de Luismax y que suenen de puta madre jejeje.
Creo , si no estoy equivocada ,que primero debo buscar la mejor ubicación para los sub y enfrentarlos entre ellos , medir y ajustar la mejor posición para cajas , jugar con la Phase y cuando todo este optimizado de la mejor manera posible , ecualizar.
saludos
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9269
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

encarni123 escribió: Hola.
Mañana se lleva Carlos sus trevi y podré comenzar con las que mi interesan.
La idea es conectar dos sub a las cajas de Luismax y que suenen de puta madre jejeje.
Creo , si no estoy equivocada ,que primero debo buscar la mejor ubicación para los sub y enfrentarlos entre ellos , medir y ajustar la mejor posición para cajas , jugar con la Phase y cuando todo este optimizado de la mejor manera posible , ecualizar.
saludos
Tranquila, que con las de Luismax (pasadas por EQ) también superarás a las ATC SCM100 sin EQ 8) :lol:


Un saludete
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9269
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Re: Necesidad del DRCoP, Ultracurve...

Mensaje por atcing »

encarni123 escribió: Hola , no soy nadie para decir esto , pero bajo mi punto de vista un subwoofer no se puede ajustar sin medir.
Un saludo
Exacto, se puede hacer una media, pero afinar todo "a oido" para un punto de escucha fijo para sería casi milagroso.
Lo de la fase es una "tontería". La fase en graves no tiene sentido alguno que no sea que la respuesta sea más plana de partida previo a la EQ en el cruce. Es tan sencillo como aplanar respuesta y luego mirar la fase: si consigues que la respuesta sea plana la fase en punto en esa zona frecuencial de escucha la fase mide correcta.

Un saludete
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9269
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

encarni123 escribió: Carlitos ; Carlitos !!!!
"CON LAS MÍAS" me refiero a las que hizo luismax.
Las tuyas (trevi) te las puedes llevar cuando quieras , quiero empezar a ecualizar , pero con otro programa , en el que aprenda lo que estoy haciendo , aunque después por comodidad , utilice Drcop , no quiero olvidar lo que en estos días estoy aprendiendo y eso solo lo conseguiré si sigo midiendo , ecualizando y viendo los cambios que se producen dependiendo de lo que toque , sobre todo aprendiendo a saber lo que hago ( en esto quiero expresar mi mas sincero agradecimiento a Atcing por su paciencia y tiempo)
También dar las gracias a :Ogran , Ceregumino , zinerman , pitufo sordo , avolino y wynton.
Un saludo
P.D. Tus trevi con sub , se comen con patatas a tus ATC :wink: :lol:
Es divertido y además te harán ver muchas cosas :D Cuanto más pruebas, más comparaciones entre cajas tras pasar la EQ...... más roja te volverás :lol: .
Empezarás a ver este mundo de otra manera: en ves de esos drivers que creías suenan más puros que el otros, esas cajas que resuenan menos que otras, y bla, bla, bla.......... empezarás a ver sólo diferentes curvas de respuesta y pequeñas diferencias ambientales entre ellas que te darás cuenta no tienen nada que ver ni con la rigidez del recinto, ni con la supuesta calidad de los drivers empleados..... sino que los responsables son sólo la EQ, el diseño de la caja (filtrado, directividad y THDa un SPL determinado), y el acondicionamiento acústico de la sala :lol:

Con el tiempo te decantarás por un tipo de caja, acústica de sala, y condiciones de esccha determinados ......... y las demás cajas que te den otro tipo de sonido diferente las acabarás enviando a paseo......... sino al tiempo :twisted:


Un saludete
encarni
Mensajes: 1611
Registrado: Jue 27 Nov 2008 , 18:30
Ubicación: Barcelona

Mensaje por encarni »

atcing escribió:
Tranquila, que con las de Luismax (pasadas por EQ) también superarás a las ATC SCM100 sin EQ 8) :lol:


Un saludete
:evil: :evil: :evil:

Y si le meto " ECU " a las ATC100??? :twisted: :lol: :lol:
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9269
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Pue sonarán más parecidas al resto, pero con las sutiles diferencias que te da una escucha más lejana (las tres vías te impiden acercarte mucho) con una caja con offaxis con caida brusca en el extremo. Con el tiempo tú misma verás qué tipo de sonido te acaba gustando más :wink:


Un saludete
Responder