Saidfairinwufer (o montar el grave en el lateral)

En esta sección todo lo referente a cajas HUM de tipo cerradas o BR.
Responder
419718
Mensajes: 281
Registrado: Mié 28 May 2008 , 19:00
Ubicación: Zaragoza

Saidfairinwufer (o montar el grave en el lateral)

Mensaje por 419718 »

Tras una temporada de mucho trabajo (aún sigue pero poco a poco lo voy gestionando mejor), volvemos a las andadas con el proyecto de alto SPL para el que os pedí opinión (gracias por las consideraciones médico/auditivas) y con un proyecto que un amigo quiere desarrollar para el salón de su casa si lo acaba algún día (seguro que lees esto capullo!!!!).
En este segundo caso el componente WAF es muy importante, y por ello se plantea el posicionamiento de la tercera vía de graves en el lateral del recinto.
Qué opiniones tenéis al respecto? He leido a detractores y fans de la solución (estos últimos imagino que con mujeres mandonas o muy finolis en cuanto a diseño), y lo que queda claro es que el corte ha de ser bastante abajo, pero querría saber vuestra opinión al respecto.
No se trata de ninguna tontería de proyecto, se van a involucrar desde al modelo más bestia de Audiotechnology hasta tweeters de alta alcurnia, filtrado en activo "of course" y vatios por un tubo (ya hay una Crown K2 comprada solo para la vía de graves), y no nos gustaría equivocarnos en lo más básico, LA CONCEPCIÓN.
Se agradecerán todo tipo de comentarios.
Muchas gracias!
Avatar de Usuario
Luismax
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 7081
Registrado: Lun 03 Nov 2003 , 18:44
Ubicación: MatrixHell
Contactar:

Mensaje por Luismax »

A mi lo de los altavoces laterales me mola. :lol:
Mi primera TL tenía un altavoz frontal y otro lateral ambos en la boca del laberinto con el segundo cortado algo más bajo sobre 200 Hz.
Por encima de esa frecuencia es crítico cortar una tercera vía en un lateral porque estamos entrando en frecuencias medias donde el altavoz empieza a ser más direccional. Se palía algo colocándolo a media altura en vez de muy bajo que es lo más visto.
Yo ese es el único problema que veo ya que obliga a que el altavoz de medios pueda cruzarse cómodamente a esas frecuencias lo que descarta los midwoofers pequeños o los medios puros.

Luismax
gaulix
Mensajes: 36
Registrado: Dom 20 Ene 2008 , 19:54

Mensaje por gaulix »

Hola.

Mira este diseño, http://www.humblehomemadehifi.com/Diary.html

Yo estuve a punto de hacerlo pero se me disparaba el presupuesto, lleva un 10" lateral filtrado como sub.

Saludos
419718
Mensajes: 281
Registrado: Mié 28 May 2008 , 19:00
Ubicación: Zaragoza

Mensaje por 419718 »

Gracias a ambos!
Luisma, la idea es esa, corta a unos 150-200hz ya que la segunda vía (que está en definición) será más bien un 6 o 7" que un 5". Lo de colocar el altavoz de graves a una altura próxima a la del midwoofer también lo conocía, pero, existe algún método para determinar a qué altura?
A lo mejor eso es lo que se explica en el proyecto que me envías Gaulix. Me lo voy a imprimir y leer con calma este fin de semana y os sigo consultando.
Muchas gracias!
419718
Mensajes: 281
Registrado: Mié 28 May 2008 , 19:00
Ubicación: Zaragoza

Mensaje por 419718 »

Para minimizar los efectos del montaje lateral del sub, y teniendo en cuenta que los altavoces que se van a utilizar para la vía de medios van a ir sobrados, hemos pensado en cortar a 100-120hz, con lo que el 15" funcionaría como un sub.
En este sentido, y leyendo para ver qué tipo de materiales utilizar en el interior de la caja (sobre todo para calcular las medidas de las maderas) me encuentro con esto en Pcpaudio (proyecto Supra Sub):
"¿Qué es lo que no necesita tener una caja para un subwoofer?
Hay un realidad física que nos dice que en condiciones en las que la onda no puede completar ni un solo ciclo no se puede producir una onda estacionaria. Un subwoofer debe estar cortado a 100 Hz máximo. Esto corresponde con una longitud de onda de 3,4 metros, y una caja normalmente nunca tiene tanta distancia en su interior. Por lo tanto:
No hace falta poner absorbentes en el interior. Eso si hubiese absorbentes que tuviesen una capacidad razonable para absorber ondas por debajo de 100 Hz.
No hace falta hacer cajas con formas antirresonantes. Esto es también un aspecto estético, pero dificulta la construcción y es importante que la caja sea muy sólida. El sólido que mejor aprovecha el volumen para unas dimesiones dadas dada la actual arquitectura de nuestras casas es el cubo. Y este es el sólido recomendado para cualquier tipo de caja de subwoofer a excepción de las líneas de transmisión y de requisitos arquitectónicos especiales. "
Es esto totalmente válido?
Qué opináis?
Por supuesto que se dejarán caer unos botes de cola para reforzar las uniones, para estás se emlearán también tornillos (no consigo entender qué puede tener de malo), y se utilizará pintura bituminosa.
Gracias!
P.D. Por cierto, la caja será reflex y el volumen interno calculado unos 150l.
Responder