Proyecto Sonus Faber Stradivari

En esta sección todo lo referente a cajas HUM de tipo cerradas o BR.
Responder
Avatar de Usuario
Dani
Mensajes: 756
Registrado: Mié 06 Abr 2005 , 12:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por Dani »

¡Hola!
Pues si, el acabado de la caja de Valhuma me parece excelente. Si no me equivoco emplea paredes de aglomerado de 30mm ¿puede ser?, cuyo peso y rigidez puede equipararse al de un DM de 19 ¿podríamos haber sustituido uno por otro? Yo diría que si. La caja va además reforzada y estructurada como una caja fuerte ¿o es que todo ese laberinto no cuenta como refuerzo entre las paredes exteriores dejando vanos de no más de 10cm? Tampoco es tan extraña mi opinión entonces, creo yo... el aglomerado es menos fuerte y necesita de más refuezo para igualar en rigidez estructural al DM.
No tengo que "probar" nada, tu mismo lo has dicho, el DM tiene una frecuencia de resonancia más baja que el DM, al ser más denso y pesado. O mucho me equivoco o, cuanto más baja la resonancia menos perceptible a oido es ¿no? por eso es despreciable (en teoría) la resonancia en las cajas de los subs, creo que tu mismo lo has dicho en alguna parte ATC. De ahí que se trate de hacer una caja lo más inerte posible para bajar esa resonancia a esas frecuencias que menos nos afectan y que, algunos (pero no todos) corregimos con EQ. ¿Que es más difícil de amortiguar? pues claro, por eso se extrema el refuerzo, la rigidez y el peso, aunque como tu comentas al no ser perceptible y/o ser subsanable con EQ esto es inútil, bueno es tu opnión y en prinicipo solo válida para cajas de un solo driver. Sin embargo es perceptible en frecuencias más altas, especialmente por encima de los doscientos y pico hertzios (creo recordar) ¿que tiene de mal entonces usar un material que minimice este efecto adverso? sobretodo cuando esto me va a costar unos pocos euros más... . En una caja multivías con woofers grandes, la vibración de estos puede afectar al funcionamiento de los medios y los tweeters y también sería perceptible, digo yo. Evidentemente este no es tu caso, puesto que usas un sub separado ¡bien por ti! pero si haces una caja de 3 o 4 vías con grandes altavoces, creo de lógica que haya que darle rigidez ¿o también esto es pitufo?
No olvides que las cajas "pitufas" se hacen para gente que no ecualiza en su mayoría, por lo que tratan de minimizar ciertos efectos de manera pasiva, a mi no me parece descabellado como planteamiento.
Según la máxima de que todo lo arregla la ecualización, con mayor o menos esfuerzo de cálcuo, no deberías de criticar ni siquiera las cajas hechas de cristal, al fin y al cabo la Eq puede con todo, no seamos extremistas hombre, yo diría que cuanto menos trabajo haga el EQ pues mejor y personalmente me baso en eso, primero construcción robusta, luego acondicionamiento pasivo y colocación de cajas y al final el EQ. Tu prefieres llevar al extremo la EQ y que haga todo el trabajo sin preocuparte de nada más, bien, si al final el resultado es el mismo ¿que más da el camino empleado? Que cada uno escoja libremente si solo hubiera en el mundo una forma de ver las cosas ¡que aburrido sería todo!
Salu2
El pitufo rojillo... DRCoPizado y Ambiophónico perdido...
DrFunk
Mensajes: 708
Registrado: Vie 13 Feb 2004 , 14:43

Mensaje por DrFunk »

Personalmente yo utilizaría aglomerada ni bajo amenaza. Mi experiencia coincide al 100% en lo señalado por Dani que, por si fuera poco, utiliza estos materiales en su trabajo diario y digo yo que alguna experiencia más que el resto tendrá.

Sinceramente, algunos comentarios de los que se están vertiendo me suenan a "... lo mejor es lo que yo uso ...".

En fin que nadie se sienta ofendido por mis comentarios, pero repito, para un proyecto basado en láminas superpuestas yo utilizaría DM de no más de 19 mm de grosor.

Saludos
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Dani escribió:¡Hola!
Pues si, el acabado de la caja de Valhuma me parece excelente. Si no me equivoco emplea paredes de aglomerado de 30mm ¿puede ser?, cuyo peso y rigidez puede equipararse al de un DM de 19 ¿podríamos haber sustituido uno por otro? Yo diría que si. La caja va además reforzada y estructurada como una caja fuerte ¿o es que todo ese laberinto no cuenta como refuerzo entre las paredes exteriores dejando vanos de no más de 10cm? Tampoco es tan extraña mi opinión entonces, creo yo... el aglomerado es menos fuerte y necesita de más refuezo para igualar en rigidez estructural al DM.
No tengo que "probar" nada, tu mismo lo has dicho, el DM tiene una frecuencia de resonancia más baja que el DM, al ser más denso y pesado. O mucho me equivoco o, cuanto más baja la resonancia menos perceptible a oido es ¿no? por eso es despreciable (en teoría) la resonancia en las cajas de los subs, creo que tu mismo lo has dicho en alguna parte ATC. De ahí que se trate de hacer una caja lo más inerte posible para bajar esa resonancia a esas frecuencias que menos nos afectan y que, algunos (pero no todos) corregimos con EQ. ¿Que es más difícil de amortiguar? pues claro, por eso se extrema el refuerzo, la rigidez y el peso, aunque como tu comentas al no ser perceptible y/o ser subsanable con EQ esto es inútil, bueno es tu opnión y en prinicipo solo válida para cajas de un solo driver. Sin embargo es perceptible en frecuencias más altas, especialmente por encima de los doscientos y pico hertzios (creo recordar) ¿que tiene de mal entonces usar un material que minimice este efecto adverso? sobretodo cuando esto me va a costar unos pocos euros más... . En una caja multivías con woofers grandes, la vibración de estos puede afectar al funcionamiento de los medios y los tweeters y también sería perceptible, digo yo. Evidentemente este no es tu caso, puesto que usas un sub separado ¡bien por ti! pero si haces una caja de 3 o 4 vías con grandes altavoces, creo de lógica que haya que darle rigidez ¿o también esto es pitufo?
No olvides que las cajas "pitufas" se hacen para gente que no ecualiza en su mayoría, por lo que tratan de minimizar ciertos efectos de manera pasiva, a mi no me parece descabellado como planteamiento.
Según la máxima de que todo lo arregla la ecualización, con mayor o menos esfuerzo de cálcuo, no deberías de criticar ni siquiera las cajas hechas de cristal, al fin y al cabo la Eq puede con todo, no seamos extremistas hombre, yo diría que cuanto menos trabajo haga el EQ pues mejor y personalmente me baso en eso, primero construcción robusta, luego acondicionamiento pasivo y colocación de cajas y al final el EQ. Tu prefieres llevar al extremo la EQ y que haga todo el trabajo sin preocuparte de nada más, bien, si al final el resultado es el mismo ¿que más da el camino empleado? Que cada uno escoja libremente si solo hubiera en el mundo una forma de ver las cosas ¡que aburrido sería todo!
Salu2
No me sigues :? . No estoy diciendo que no hayan resonancias medibles. Las hay prácticamente con todos los materiales (el DM incluso resuena más entre 250Hz y 400hz que el aglomedaro ..........zona donde por cierto hay mucha información musical y además todavía somos MUY sensibles)......pero que más da si éstas no llegan a ser audibles, o si lo son aplicando EQ desaparacen?. Ya me dirás el refuerzo que tiene la Trevi y me juego lo que quieras a que igualando EQ con otra no hay quien detecte resonancia alguna. Otra cosa es que llevaras la resonancia mucho más abajo en frecuencia todavía .... pero podrías seguir aplicando lo que acabo de comentar. Además, los drivers y la propia sala suelen colorear más que el propio recinto.

Conclusión: que tanto con aglomerado (hay de calidades muy diversas), como con MD, como con otro tipo de materiales, con cuatro refuerzos, material amortiguantes y EQ no necesitas más. Mi opinión es que hay muchísimos materiales con el que puedes hacer un proyecto válido teniendo un poco de lógica...........y lo demás son pìtufadas.
Si te fijas ......mira que curioso: a Alf se le agrietó su Extremalf y ramiro777 se queja en el hilo de escuchar resonancias (que al medir la impedancia ni siquiera aparecen): ambos con DM y no con aglomerado? .... que cada uno extariga sus conclusiones...........



Un ejemplo bajo mediocnes vale más que mil palabras:


Una de las cajas con recinto más inerte que conozco:

Imagen

Imagen
Recinto ultrainerte de las B&W 801 matrix

Imagen
la caja completa a 50"

http://www.stereophile.com/content/bw-m ... asurements



Otro ejemplo:


Imagen
Caja con recinto mediocre Burmester B25

Imagen
la caja completa a 50"


http://www.stereophile.com/content/burm ... asurements


Qué curioso!
la segunda caja muestra un CSD más limpio que la que tenía el recinto utrainerte........................

Mi conclusión es tajante, tanto como las pruebas que he realizado con numerosas cajas: un poco de lógica en el diseño y el resto una pitufada en mayúsculas!. Las diferencias que se notan suelen ser debidas a la curva de respuesta y diferente directividad que al interaccionar con la sala varía la pecepción ambiental incluso a "misma curva".



Un saludete
Última edición por atcing el Jue 20 Ene 2011 , 13:24, editado 3 veces en total.
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

KENOTRON escribió:Yo puedo recomendar de lo que tengo exepriencia.Tengo TL en mi casa sin acabado(ni pintura ni chapa de madera).El material es aglomerado de 40mm de espesor.Todo lo que se comenta del MD, que se puede dañar,romper, cojer humedad y deshacer me parece un poco demasiado.La humedad que tiene el interior de una casa no es tanto, que se pueda llegar al daño del material.Por los golpes del material...claro qualquer tipo de madera sufre daños si no se cuida.La madera maciza sufre menos daños, si no es pino :D
La caja que me hizo la veo demasiado dura.Es un monumento de 70-80 kilos :D Cualquer tipo de acabado pintura y chapa no ayuda al sonido final.Pero la caja no se puede dejar asi.Para mi gusto queda muy bien caja chapada de chapa de madera natural con un lacado a mano, que lo usan los maestros de guitarras acusticas.Es una resina de cristales que se mescla con alcohol.Lo mas inportante es que da un efecto impreiosante y se hace a mano.Nada de pistolas y compresores.Un trapo y el shellac.Sin duda la chapa de madera natural es mejor que la chapa plastificada.
En mis diseños yo evito todos los tornillos y piesas metalicas, menos los acoplos del suelo y los tronillos de los altavoces.
En el diseño que tengo no se necesita de varillas.
Johanson, hay manera de qutarlas o ya es tarde. De mi punto de vista, la varilla no va reforzar la caja.Sobre todo cualquer pieza grande metalica cerca de los altavoces no es recomendable.
Sobre la maquina CNC en Madrid, Humanes tengo un amigo que corta muy bien de precio economico.Cuando mas piezas llevas menos vale la pieza.Yo lleve el material, que me salio el tablero de aglomerado grande de 3m y de 40mm espesor sobre 100euros.Y por el trabajo que me cobro menos de 200 euros.Aqui es como hizo las uniones
ImagenImagenImagenImagenImagen
Aqui os dejo el link de la tecnica del acabado con shellac
http://www.milburnguitars.com/fpbannerframes.html
Otra pregunta para johanson.Porque cada nivel de la caja esta compuesta por dos componentes?No es posible que sea un elemento entero?
Claro, tu opinión no debe contar para algunos. Será que tu expereincia no sirve porque es del tipo "... lo mejor es lo que yo uso ..."
Y no se te ha roto ? :twisted:

Eso sí, yo no creo en acoplos por utilizar metales ni nada por el estilo.....


Un saludete
Avatar de Usuario
Enrike
Mensajes: 4447
Registrado: Mar 02 May 2006 , 18:02
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Enrike »

Para trabajar y mecanizar, mucho mejor el DM. Con diferencia.

Y es que mecanizar el aglomerado es tarea casi imposible. Es garantía de desastre.

Saludos,
En toda empresa hay que dar dos tercios a la razón y un tercio al azar : aumentad la primera fracción y seréis pusilánimes; aumentad la segunda y seréis temerarios
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Depende de la calidad del aglomerado, de las herramientas empleadas y como diría Enzo del indio que las utiliza ........ sino cómo explicas el proyecto de KENOTRÓN?......... un milagro? :roll:

Un saludete
johanson
Mensajes: 125
Registrado: Jue 04 Jun 2009 , 13:05

Mensaje por johanson »

Que pensáis del okume para hacer las cajas?
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Mi opinión es que si lo que realmente buscas es curarte en salud te vayas a materiales "antimanazas" más rígidos y duros que el aglomerado o el DM ....... pero que trabajando con paciencia, herramienta adecuada, reforzando y protegiendo los materiales menos resistentes puedes conseguir excelente resultados casi con cualquier material.

la madera de abedul creo se utiliza bastante en proyectos laminados HUM

Un saludete
johanson
Mensajes: 125
Registrado: Jue 04 Jun 2009 , 13:05

Mensaje por johanson »

atcing escribió:Mi opinión es que si lo que realmente buscas es curarte en salud te vayas a materiales "antimanazas" más rígidos y duros que el aglomerado o el DM ....... pero que trabajando con paciencia, herramienta adecuada, reforzando y protegiendo los materiales menos resistentes puedes conseguir excelente resultados casi con cualquier material.

la madera de abedul creo se utiliza bastante en proyectos laminados HUM

Un saludete
Bueno....tampoco me considero manazas :) pero el material cuanto mas fácil y mejor resultado quede al final, mejor no?
Lo único que me frena del DM es que prefiero que mis cajas no pesen 150 kilos, por lo demás creo que sería la mejor opción
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Pues si crees que es la mejor opción............ya sabes :wink:


Un saludete
johanson
Mensajes: 125
Registrado: Jue 04 Jun 2009 , 13:05

Mensaje por johanson »

atcing escribió:Pues si crees que es la mejor opción............ya sabes :wink:


Un saludete
Yo en estas cajas tengo 2 problemas:
1º Me gustaría utilizar un material que no fuera excesivamente pesado como el DM sin que afecte a la acústica o sea similar a la del DM
2º Es poder realizar bien el cepillado de los laterales para obtener el mejor resultado final posible, yo he trabajado maderas pero nunca cepille ni aglomerado ni DM por lo que tengo la duda del resultado final.
Imagen
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

1º Me gustaría utilizar un material que no fuera excesivamente pesado como el DM sin que afecte a la acústica o sea similar a la del DM
Todos los materiales tienen resonancias propias: no se salva ni uno. El peso viene dado por la densidad de cada material y puedes encontrar densidades muy variadas en cualquier tipo de material. Lo que sí se, es que en DIY se utiliza mucho abedul laminado pero ni idea cómo se comporta ante el cepillado.


Un saludete
gaulix
Mensajes: 36
Registrado: Dom 20 Ene 2008 , 19:54

Mensaje por gaulix »

Si vas a hacerlas por capas cortadas con CNC el cepillado no deberia ser un problema ya que puedes hacer cada capa con su forma para que al final tenga la figura deseada y que solo necesitase un lijado final.


Saludos.
Avatar de Usuario
Enrike
Mensajes: 4447
Registrado: Mar 02 May 2006 , 18:02
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Enrike »

David, intenta hacer una cola de milano con aglomerado

Imagen

:wink:

Si, ya sé, que a estos niveles no llegamos para hacer unas cajas. Pero es que el aglomerado a la que intentas mecanizar algo no es que se astille, es que se deshace.

Saludos,
En toda empresa hay que dar dos tercios a la razón y un tercio al azar : aumentad la primera fracción y seréis pusilánimes; aumentad la segunda y seréis temerarios
johanson
Mensajes: 125
Registrado: Jue 04 Jun 2009 , 13:05

Mensaje por johanson »

gaulix escribió:Si vas a hacerlas por capas cortadas con CNC el cepillado no deberia ser un problema ya que puedes hacer cada capa con su forma para que al final tenga la figura deseada y que solo necesitase un lijado final.


Saludos.
las fresadoras solo cortan en vertical, quitando las 3D claro....por lo que no puedes hacer pendientes en los cantos
Avatar de Usuario
KENOTRON
Mensajes: 107
Registrado: Sab 07 Abr 2007 , 10:11
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por KENOTRON »

Jojanson, el abedul contrachapado es un material usado para cajon flamenco.La madera viene de finladia,rusia...donde hay mucho chopos.He visto mucho proyectos acusticos con abedul.Pero contrachapado como la propia madera va a bailar la caja, estoy seguro!El unico material que puede valer te es MD.Y lo que etas contando del peso, suavemente dicho es un poco de broma.Aqui lo que buscamos en el HUM, no es ergonomia:comodidad,menos peso,utradiseño externo.Primero se busca buen sonido...y ya despues algun diseño.Esto todo esta en contra con los productos comersales:diseño perfecto,ultraligero,ultrarapido...eee todo perfecto, pero porque el sonido es una mier..?Los productos comersiales despues de la mitad de los años 90 todo es pura mier...Si no contamos com marcas que no son comersiales.Todos los productos comersiales estan basados de la misma ideologia: Menos gastos posibles- Mas ingresos en abosluto!Jojanson compra te antes de empezar una carretilla de Leroy.Pero de las buenas con ruedas de las buenas.Cualquer lado del mundo te vas con los altavoces ayudandote con la carretilla.Si no, estas jodido y atrapado con dos monumentos de 150kilos. :DTne en cuenta que hay gente que rellena las cajas con arena.Imagina te el peso donde puede llegar.Las cajas mias las monte en casa porque sin carretila es imposible moverlas. :D
Saving the world from solid state!
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Enrike escribió:David, intenta hacer una cola de milano con aglomerado

Imagen

:wink:

Si, ya sé, que a estos niveles no llegamos para hacer unas cajas. Pero es que el aglomerado a la que intentas mecanizar algo no es que se astille, es que se deshace.

Saludos,
Ya puestos le podrías hacer un grabado detallado de la Sagrada Familia :shock: :? . Yo creo que nos estamos yendo por los Cerros de Úbeda tío :twisted: .......... en fin :roll:


Un saludete
gaulix
Mensajes: 36
Registrado: Dom 20 Ene 2008 , 19:54

Mensaje por gaulix »

Si ya se como cortan, me he hecho una, me refiero a que si haces las cajas con cortes de dm pegado uno encima de otro, cada uno de esos cortes puede tener una forma apropiada de manera de que cuando tengas toda la torre de cortes de dm montada ya quede con la forma final casi perfecta.


Saludos.
johanson
Mensajes: 125
Registrado: Jue 04 Jun 2009 , 13:05

Mensaje por johanson »

gaulix escribió:Si ya se como cortan, me he hecho una, me refiero a que si haces las cajas con cortes de dm pegado uno encima de otro, cada uno de esos cortes puede tener una forma apropiada de manera de que cuando tengas toda la torre de cortes de dm montada ya quede con la forma final casi perfecta.


Saludos.
Ya podias ser de leon para fresar las piezas :) yo trabaje con una fresadora de precision de 1X1,2M y hacia unos trabajos muy buenos pero era muy lenta...puedes poner un grafico de como las fresarias?
Avatar de Usuario
Alf
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5730
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:08
Contactar:

Mensaje por Alf »

johanson escribió:Que pensáis del okume para hacer las cajas?
Yo he hecho cajas con okume a base de láminas de 2 cm de grosor. Es un buen material para la fresadora manual. Se trabaja más rápido que el DM y el conjunto se lija bien y queda muy fino. Y pesa mucho menos que el DM.

Saludos

Alf
Responder