
Para el que le pueda interesar

http://www.redcoon.es/index.php/cmd/sho ... &price=all
Pero esto es como no decir nada, ¿que aparatos son baratos y duraderos? no lo sabes hasta que tienes uno durante 15 ó 20 años y sigue funcionando como el primer dia.juluska escribió:Yo no he hablado de precios, lo ideal sería comprar barato y duradero, pero está claro que se diseña para que no duren y sea difícil de reparar. Pero bueno, mientras haya un vertedero como Gana no hay problema.
Debemos ser más responsables consumiendo, más vale un ampli con pocas funcionalidades y fácil de arreglar que nos pueda durar toda la vida cambiando un par de veces el potenciómetro y unos cuantos condensadores que un AV de estos con mil y una funcionalidades que dejará de funcionar en unos pocos años y no seremos capaces de reparar.
Tu eres de los míos, todo lo que funciona no se cambia.crow escribió:Pero esto es como no decir nada, ¿que aparatos son baratos y duraderos? no lo sabes hasta que tienes uno durante 15 ó 20 años y sigue funcionando como el primer dia.juluska escribió:Yo no he hablado de precios, lo ideal sería comprar barato y duradero, pero está claro que se diseña para que no duren y sea difícil de reparar. Pero bueno, mientras haya un vertedero como Gana no hay problema.
Debemos ser más responsables consumiendo, más vale un ampli con pocas funcionalidades y fácil de arreglar que nos pueda durar toda la vida cambiando un par de veces el potenciómetro y unos cuantos condensadores que un AV de estos con mil y una funcionalidades que dejará de funcionar en unos pocos años y no seremos capaces de reparar.
Y ¿que pasa si quiero montar un home cinema, o un sistema 2.1 sin tener que comprar un filtro activo? (que al fin y al cabo es otro aparato más que también se estropeará)
¿Tenemos que sentirnos culpables porque nuestra basura acaba en un pais africano, causando estragos en sus recursos naturales? pues probablemente si, pero no soy yo quien lo lleva hasta allí, la solucion no creo que sea concienciarnos nosotros, si no a los empresarios y políticos que sacan provecho de esa situación.
Bueno, no te quito la razon, en el hecho de que hay gente con afan de consumismo, y que siempre quieren tener lo último, pero no es mi caso, mi aparato de audio mas "nuevo" tiene ya casi 9 años, y tengo el mismo movil desde hace 5 años, y tengo aparatos vintage con mas de 30 años a sus espaldas, que aún funcionan, y no entra en mis planes tirarlos a la basura.
Saludos.
Pues sí, siempre se le puede buscar algún uso a los cacharros "viejos".valhuma escribió: Tu eres de los míos, todo lo que funciona no se cambia.
Mira como voy que me he cargado los tweeter y estoy intentado pedir las membranas a la china para poder arreglarlos.
Por cierto ya he realizado mediciones con el drcop, solo eso de momento, algo es algo.jejeje![]()
UN SALUDO.
Pues si, seria interesante que alguien nos aclarara este tema, ya que tiene su lógica.juluska escribió:Y ahora aprovecho para ver si alguno de vosotros puede resolverme una duda sobre especificaciones que me tiene en vilo:
El yamaha RX-V767, que parece ser un clase AB, según especificaciones tienen una potencia RMS de 95wx7 de 20-20khz a 8ohm y el consumo especificado es de 400W.
Supongo que el rendimiento debe ser del orden del 65%, así que si saca un total de 665W, el consumo máximo debería ser del orden de 1000W+ el consumo de la electrónica que no es de amplificación, total, puede que unos 1050W. ¿cómo es posible que consuma 400W? ¿tiene un fusor nuclear incluido en su circuitería?¿cómo calculan el consumo y la potencia que especifican?
Además, el transformador que lleva eso ni de coña da más de 200w sin una regulación brutal y los disipadores tampoco creo que puedan disipar ni los 400w de consumo que especifican.
Sin embargo una etapa rotel que tengo especifica 60wx6, un total de 360w y el consumo especificado es de 700W, cosa que me cuadra bastante más, además tiene uno toroidal grandote y disipadores de sobra.
Siguiendo el mismo criterio de la rotel, el yamaha no pasaría de una potencia de 30W, lo cual me parecería fuerte, te compras una ganga y acaba siendo otra cosa muy diferente.
Gracias.
Rated Output Power (FTC) - All channels:
75 watts minimum continuous power per channel, 8 ohm loads, 2 channels driven from 20 Hz to 20 kHz, with a maximum total harmonic distortion of 0.08%
100 watts minimum continuous power per channel, 6 ohm loads, 2 channels driven at 1 kHz, with a maximum total harmonic distortion of 0.1%
No es correcto. En el ejemplo, el límte está en 200 vatios cualesquiera canales que se utilicen (al menos dos).crow escribió:Con lo cual se deduce que como multicanal, va a dar una potencia discreta, mientras que en estereo se puede aprovechar mejor.
No lo veo así. Un receptor AV tiene muchas más funciones sin ser más caro o incluso más barato a igual potencia.TDK escribió:Por lo tanto es absurdo si se va a hacer un uso solo estereo comprar un multicanal.
Claro a eso me refiero, no es lo mismo escuchar un programa musical en estereo y disponer de 100w en cada canal 200 en total, que escuchar musica en 5.1 en cuyo caso sólo dispondriamos de 40w por canal, 80w en los frontales, que es donde recae la mayor parte de la información musical, 120w si sumamos el central. Aunque la suma de todos los canales sea de 200w igual que en estereo, pero normalmente los canales traseros son de ambiente y poco más, y con las peliculas o videojuegos tres cuartos de lo mismo.AxFe escribió:No es correcto. En el ejemplo, el límte está en 200 vatios cualesquiera canales que se utilicen (al menos dos).crow escribió:Con lo cual se deduce que como multicanal, va a dar una potencia discreta, mientras que en estereo se puede aprovechar mejor.