Jornadas Sarte Audio en Madrid
Jornadas Sarte Audio en Madrid
¡Hola!
Supongo que habréis oido que los días 22, 23 24 de octubre en el hotel Santo Mauro, en la calle Zurbano de Madrid, Sarte organiza unas jornadas de demostración de su material. Yo iré sin duda a dar una vuelta... ¿alguien más se apunta?
Salu2
P.D. Bueno yo iré el día 22 por la mañana con unos amigos y luego iremos a comer (en plan bueno y barato) y a tomar unos refrescos y echar unas risas, si alguien se apunta que lo diga.
Supongo que habréis oido que los días 22, 23 24 de octubre en el hotel Santo Mauro, en la calle Zurbano de Madrid, Sarte organiza unas jornadas de demostración de su material. Yo iré sin duda a dar una vuelta... ¿alguien más se apunta?
Salu2
P.D. Bueno yo iré el día 22 por la mañana con unos amigos y luego iremos a comer (en plan bueno y barato) y a tomar unos refrescos y echar unas risas, si alguien se apunta que lo diga.
El pitufo rojillo... DRCoPizado y Ambiophónico perdido...
¡Hola!
Bueno, tras el éxito de mi convocatoria
os hago mi pequeña review del evento.
Había 10 salas montadas con distintas combinaciones, desde las más asequibles hasta las más estratosféricas, con material por valor de 330.000€ sonando.
La impresión general esque sonaba mejor lo menos exagerado. Las Wilson Maxx me parecieron cajas vulgares y de sonido poco natural, muy hinchadas en graves y agresivas en agudos, probablemente esta sea la filosofía de la marca, aunque no la comparto. Y feas, son feas como ellas solas, pero nuevamente esto es subjetivo.
Las "The Sonus Faber" son la caja insignia de la marca italiana, unos monstruos de 350Kg con un sub de 15" integrado en el lateral. En mi opinión estaban ante todo muy mal amplificadas, etapas de 200 watios para semejantes monstruos, con filtraje pasivo, no permitían un SPL convincente ni in control en el grave mínimamente decente. Los discos de prueba eran mayormente música poco exigente, tercetos de jazz, piano solo... como para que no suene bien en cajas de 150.000€... pero cuando pusuieron algo orquestral, lo que se preveía se hizo realidad, la amplificación no era capaz de controlar aquello y a un volúmen muy bajo en mi opinión. A Andreu le habría dado un ataque...
En fin, mucho ruido y pocas nueces.
Me gustaron más combinaciones más pequeñas, como las Wilson Audio Sophia con amplificación clase D.
Fue curiosa la sala Demo de Isotek donde se demostraba como el uso de sus filtros afectaba al sonido, comparando directamante antes y después. Puedo asegurar que la diferencia era patente sin necesidad de pruebas ciegas. El grave era mucho más controlado con el uso de filtro Isotek, lo que revertía en una mejora tonal y de definición en el resto.
Como siempre se nota mucho la acústica de las salas que está lejos de ser la ideal, lo que obliga a un voto de confianza.
La mañana concluyó con "comida de hermandad" entre los amigos que allí estuvimos, a base de arroz con bogavante y entrecote, abundantemente regado antes, durante y después. No cabe duda que fue lo mejor de la mañana.
Salu2
Bueno, tras el éxito de mi convocatoria

Había 10 salas montadas con distintas combinaciones, desde las más asequibles hasta las más estratosféricas, con material por valor de 330.000€ sonando.
La impresión general esque sonaba mejor lo menos exagerado. Las Wilson Maxx me parecieron cajas vulgares y de sonido poco natural, muy hinchadas en graves y agresivas en agudos, probablemente esta sea la filosofía de la marca, aunque no la comparto. Y feas, son feas como ellas solas, pero nuevamente esto es subjetivo.
Las "The Sonus Faber" son la caja insignia de la marca italiana, unos monstruos de 350Kg con un sub de 15" integrado en el lateral. En mi opinión estaban ante todo muy mal amplificadas, etapas de 200 watios para semejantes monstruos, con filtraje pasivo, no permitían un SPL convincente ni in control en el grave mínimamente decente. Los discos de prueba eran mayormente música poco exigente, tercetos de jazz, piano solo... como para que no suene bien en cajas de 150.000€... pero cuando pusuieron algo orquestral, lo que se preveía se hizo realidad, la amplificación no era capaz de controlar aquello y a un volúmen muy bajo en mi opinión. A Andreu le habría dado un ataque...
En fin, mucho ruido y pocas nueces.
Me gustaron más combinaciones más pequeñas, como las Wilson Audio Sophia con amplificación clase D.
Fue curiosa la sala Demo de Isotek donde se demostraba como el uso de sus filtros afectaba al sonido, comparando directamante antes y después. Puedo asegurar que la diferencia era patente sin necesidad de pruebas ciegas. El grave era mucho más controlado con el uso de filtro Isotek, lo que revertía en una mejora tonal y de definición en el resto.
Como siempre se nota mucho la acústica de las salas que está lejos de ser la ideal, lo que obliga a un voto de confianza.
La mañana concluyó con "comida de hermandad" entre los amigos que allí estuvimos, a base de arroz con bogavante y entrecote, abundantemente regado antes, durante y después. No cabe duda que fue lo mejor de la mañana.
Salu2
El pitufo rojillo... DRCoPizado y Ambiophónico perdido...
¿Y eso?, ¿en qué puede afectar un filtro para que los graves se controlen?Dani escribió:¡Fue curiosa la sala Demo de Isotek donde se demostraba como el uso de sus filtros afectaba al sonido, comparando directamante antes y después. Puedo asegurar que la diferencia era patente sin necesidad de pruebas ciegas. El grave era mucho más controlado con el uso de filtro Isotek, lo que revertía en una mejora tonal y de definición en el resto.
Salu2
Alf
Ya te lo digo yo, en nada. Para algo está la fuente de alimentación del amplificador, que normalmente está más que sobredimensionada.Alf escribió:¿Y eso?, ¿en qué puede afectar un filtro para que los graves se controlen?Dani escribió:¡Fue curiosa la sala Demo de Isotek donde se demostraba como el uso de sus filtros afectaba al sonido, comparando directamante antes y después. Puedo asegurar que la diferencia era patente sin necesidad de pruebas ciegas. El grave era mucho más controlado con el uso de filtro Isotek, lo que revertía en una mejora tonal y de definición en el resto.
Salu2
Alf
Isotek dice estas perlas en su propaganda:
impida que sus efluvios electromagneticos enturbien la corriente por lo que los demas elementos del sistema trabajan a pleno rendimiento tambien.
Se ha diseñado un chasis tambien enteramente en aluminio de forma casi cubica para ser colocado en el suelo o todavia mejor en algun tipo de base antiresonante
Supongo que si me enchufo el amplificador directamente a un reactor nuclear también sonará mejor.Sus prestaciones estan consideradas "state of the art", baste decir que su capacidad transitoria de entrega es de 23.000 watios que es de hecho la maxima potencia que puede entregar una linea de 15 amperios, por lo que no hay ningun tipo de restriccion dinamica, mas bien al contrario.
Na, tonterías pa sacar pasta, lo jodido es que se atrevan a decir que suena mejor, me recuerda al futurólogo, pero con más clase eso sí.
Además, ¿Sarte Audio Élite?, sólo el nombre de la empresa ya es ofensivo.
Isotek no merece el más mínimo respeto como marca, se atreven a vender conectores Schuko criogenizados y bañados en oro y lo peor no es eso , es que encima supuestamente entran en el juego de la promoción vía revistuchas, véase el review de hifichoice sobre un conector criogenizado:
IsoTek's connector offers a subtle but worthwhile effect in tightening up the sound, particularly the stereo image. Sceptics may scoff, but the proof, as they say, is in the listening.
¡Hola!
No tengo ni puta idea de lo que hace o deja de hacer el filtro, yo solo comento lo que oí de una manera evidentísima. Con los cables originales directos a una regleta estándar sonaba un grave hinchadillo, con los cables a su filtro de red, el grave aparecía controlado. Era algo absolutamente patente.
En la segunda prueba, cambiaban también el cable negro original de etapa y reproductor y hacían mismo proceso de escucha. Aquí las diferencias para mi no fueron apreciables, por lo que no las valoro, tampoco estaba colocado en un lugar bueno para escuchar y apreciar nada.
El proceso era escuchar dos veces unos 30 segundos de una pista del CD, cambiar los cables y escuchar de nuevo. No se si habría truco, pistas modificadas voluntariamante para engañar, regleta estandar modificada para quién sabe que brujería o que, pero os aseguro que la diferencia era abismal, bastaban 3 segundos de escucha para notar la diferencia. Esto no quiere decir que vaya a corriendo a comprarme un filtro de esos ¡tranquilos! mis graves están domadísimos.
Salu2
No tengo ni puta idea de lo que hace o deja de hacer el filtro, yo solo comento lo que oí de una manera evidentísima. Con los cables originales directos a una regleta estándar sonaba un grave hinchadillo, con los cables a su filtro de red, el grave aparecía controlado. Era algo absolutamente patente.
En la segunda prueba, cambiaban también el cable negro original de etapa y reproductor y hacían mismo proceso de escucha. Aquí las diferencias para mi no fueron apreciables, por lo que no las valoro, tampoco estaba colocado en un lugar bueno para escuchar y apreciar nada.
El proceso era escuchar dos veces unos 30 segundos de una pista del CD, cambiar los cables y escuchar de nuevo. No se si habría truco, pistas modificadas voluntariamante para engañar, regleta estandar modificada para quién sabe que brujería o que, pero os aseguro que la diferencia era abismal, bastaban 3 segundos de escucha para notar la diferencia. Esto no quiere decir que vaya a corriendo a comprarme un filtro de esos ¡tranquilos! mis graves están domadísimos.
Salu2
El pitufo rojillo... DRCoPizado y Ambiophónico perdido...
Sin entrar a creer o no en lo que dices, si notaste diferencias audibles en cualquiera de los productos isotek quiere decir que esos productos son tan sumamente malos que alteran el sonido, a menos de que tengas pruebas irrefutables de que esas diferencias sean además mejoras de sonido. Pero no mediste nada ni te habrían dejado hacerlo, pues todas las pruebas audiófilas están basadas en eso de que "lo tienes que escuchar" o "a mi las mediciones no me dicen nada, lo que cuenta es mi oído".Dani escribió:¡Hola!
No tengo ni puta idea de lo que hace o deja de hacer el filtro, yo solo comento lo que oí de una manera evidentísima. Con los cables originales directos a una regleta estándar sonaba un grave hinchadillo, con los cables a su filtro de red, el grave aparecía controlado. Era algo absolutamente patente.
En la segunda prueba, cambiaban también el cable negro original de etapa y reproductor y hacían mismo proceso de escucha. Aquí las diferencias para mi no fueron apreciables, por lo que no las valoro, tampoco estaba colocado en un lugar bueno para escuchar y apreciar nada.
El proceso era escuchar dos veces unos 30 segundos de una pista del CD, cambiar los cables y escuchar de nuevo. No se si habría truco, pistas modificadas voluntariamante para engañar, regleta estandar modificada para quién sabe que brujería o que, pero os aseguro que la diferencia era abismal, bastaban 3 segundos de escucha para notar la diferencia. Esto no quiere decir que vaya a corriendo a comprarme un filtro de esos ¡tranquilos! mis graves están domadísimos.
Salu2
¡Hola!
Para que veas, una de cal y una de arena:
-La tipa que daba la explicación, por cierto una pelirroja muy atractiva (quizás me sujestionó, je, je) al explicar lo que hacen los productos usó la clásica palabrería sobre el hecho de que ellos afinan sus productos a oído, porque (decía) que lo que mida igual no siempre suena igual (para mi concepto equivocado).
-Al explicar el mecanismo de la prueba no anticipa lo que supuestamante va a ocurrir, con lo cual, existe espectativa de que algo suceda, pero no se sabe de antemano qué.
-Un vez terminada la prueba describe lo que ha sucedido y acierta, el grave antes estaba hinchado y retumbón y después suena más seco y preciso, mejorando por la tanto la percepción general del sonido. Estoy absolutamante de acuerdo, eso es lo que claramente sucedía y eramos varios y no precisamente nuevos en esto, pero estás en tu derecho de dudar de nosotros.
-La atractiva pelirroja, vuelve a la palabrería audiófila y explica como lo que oímos en nuestros equipos sin Isotek, es como si alguien hablara con una mano o un velo delante de la boca, velo que Isotek se encarga de quitar.
Yo os cuento lo que hay, luego cada uno que saque sus conclusiones, yo no saco más que lo estrictamente escuchado ahí y con todas las reservas del caso.
Salu2
Para que veas, una de cal y una de arena:
-La tipa que daba la explicación, por cierto una pelirroja muy atractiva (quizás me sujestionó, je, je) al explicar lo que hacen los productos usó la clásica palabrería sobre el hecho de que ellos afinan sus productos a oído, porque (decía) que lo que mida igual no siempre suena igual (para mi concepto equivocado).
-Al explicar el mecanismo de la prueba no anticipa lo que supuestamante va a ocurrir, con lo cual, existe espectativa de que algo suceda, pero no se sabe de antemano qué.
-Un vez terminada la prueba describe lo que ha sucedido y acierta, el grave antes estaba hinchado y retumbón y después suena más seco y preciso, mejorando por la tanto la percepción general del sonido. Estoy absolutamante de acuerdo, eso es lo que claramente sucedía y eramos varios y no precisamente nuevos en esto, pero estás en tu derecho de dudar de nosotros.
-La atractiva pelirroja, vuelve a la palabrería audiófila y explica como lo que oímos en nuestros equipos sin Isotek, es como si alguien hablara con una mano o un velo delante de la boca, velo que Isotek se encarga de quitar.
Yo os cuento lo que hay, luego cada uno que saque sus conclusiones, yo no saco más que lo estrictamente escuchado ahí y con todas las reservas del caso.
Salu2
El pitufo rojillo... DRCoPizado y Ambiophónico perdido...
PepeG y yo estuvimos en una demo equivalente y sí que algo se notaba. De hecho una de las veces le comenté a la atractiva señorita si había cambiado el volumen y ´negándolo la siguiente demo la hizo dejando muy claro que no tocaba el volumen. Para PepeG y para mí, sobre todo con el filtro Titan (3000€ tienen la culpa) se notaba, al menos un aumento de volumen.Dani escribió:¡Hola!
Pues justo lo que he dicho desde mi primer post, el conejo (mejora sensible y evidentemente audible en la respuesta de los graves) estaba allí, lo que no puedo explicar es el artificio empleado para hacerlo aparecer.
Salu2
La pena es que yo no conozco a nadie con un filtro de estos porque me gusta´ría probarlo tranquilamente en mi equipo.
Para mí, de toda la expo, fue lo más interesante. Nadie se expone en público a probar metodológicamente sus productos y esta gente lo hizo cosa que hay que agradecer.
Saludos
Última edición por DrFunk el Lun 25 Oct 2010 , 19:22, editado 1 vez en total.
Dani, has probado en ciega (con la ayuda de una segunda persona que conmute) las beta20 vs las que utilizas como principales tras igualar curva y SPL?
Un saludete
DrFunk, si hay cambio de sonido audible real (que no sea nivel de SPL) tiene que ser medible; si es medible y cambia sólo puede ser a peor ........PepeG y yo estuvimos en una demo equivalente y sí que algo se notaba. De hecho una de las veces le comenté a la atractiva señorita si había cambiado el volumen y ´negándolo la siguiente demo la hizo dejando muy claro que no tocaba el volumen. Para PepeG y para mí sobre todo y con el filtro Titan (3000€ tienen la culpa) se notaba, al menos un aumento de volumen.
Un saludete
¡Hola!
Atcing, la verdad es que no he hecho ni las mediciones ni las pruebas ciegas de las Alpha (no Beta) que tengo porque la niña me quita todo el tiempo libre y el que tengo le empleo escuchando música que es lo que me gusta de verdad; no obstante he de decir que las escucho mucho en casa, porque las tengo en mi despacho/guardería y es cierto que las sibilancias que les achaco solo se producen en ciertas grabaciones/discos, por lo que perfectamente pueden ser debidas al propio soporte. También es cierto que hace un mes reforcé todo el suelo de la buhardilla (antes de tarima de pino machihembrada lamentablemente instalada) con tablero de aglomerado y moqueta de pelo grueso y creo que el equilibrio tonal de las cajas ha mejorado, tanto es así que ahora las acompaño del sub de la misma serie ajustado a oido y el sonido me parece realmente bueno en líneas generales.
Y ahora volviendo AL TEMA... ¿Porqué cuesta tanto creer lo que la gente dice? ¿porqué el cambio ha de ser a peor, una vez admites que puede haber cambio? Considerando que no has estado allí, me parece muy osado poner en duda lo que otro ha oido con suposiciones a distancia. Te insisto una y mil veces que el cambio era evidentísimo, que era a mejor, que por descontado era medible en cuanto audible y que afectaba claramente a los graves y por consiguiente a una mayor definición del resto de frecuencias... Siempre y cuando respetes que un servidor, un ingeniero/diseñador de recintos de Meyer, un técnico de sonido y un aficionado como yo de hace años no seamos estúpidos y sordos, mientras que tu, sin haber siquiera estado allí, conoces todas las respuestas. Pon en duda las triquiñuelas que puedan haber empleado para realizar la prueba de manera satisfactoria para sus intereses, pero hazme el favor de no llamarme bobo sin más, porque me resulta un poco cansino. La próxima vez venís y le montáis un pollo monumental a la representante de la marca, pero dejad de tratar de desacreditar al mensajero. Mi amigo, el de Meyer, no se cortó y puso en dificultades a los comerciales de AI Acústica Integral, la empresa de acústica del grupo Sarte, a los que estuvo preguntado temas técnicos realcionados con algunos de sus productos que había probado en la instalación de un teatro que ha diseñado en Londres y donde ni por asomo cumplían las especificaciones que el fabricante ofrece. ¿Ves? esto ya es más que lo que tu y otros estáis haciendo aquí, sin haber estado ni siquiera presentes. Disculpad que me ponga así, pero precisamente no me considero alguien a quién se pueda convencer de algo sin pruebas y solo con palabrería de pelirroja atractiva... la sangre de Judas corre por mis venas y necesito meter el dedo en la llaga y si suena distinto y mejor, pues suena distinto y mejor, para mi no tiene mayor trascendencia.
Ahora una suposición de un servidor sobre porqué un filtro en determinadas ocasiones puede hacer un favor a un equipo. Estos filtros suelen llevar baterías de condensadores, que permitirían en teoría que el equipo siguiera sonando incluso después de desenchufarlo (el filtro) de la pared durante varios segundos. Se supone que la finalidad es que la erogación de corriente sea estable a lo que se añaden filtros contra interferencias de todo tipo. Hay incluso filtros que permiten funcionar a baterías el equipo durante horas, aislando por completo el equipo de la red eléctrica. Es de suponer por lo tanto que si partimos de un situación en la que el suministro es malo por "x" razones y crea problemas un filtro puede mejorar la situación. En estas demostraciones no se si esos problemas "x" los generarán ellos a priori para mostrar las bondades de sus sistemas o existirán por defecto, ahí ya si que no puedo llegar porque no conozco los entresijos. ¡Coño! Que hasta Lancis y Alf tiene diferenciales, magnetotérmicos y líneas dedicadas, ellos sabrán porqué, a mi ni va ni me viene, pero me parece perfecto. ¿Porqué no?
He oido el rumor (que por cierto no me creo) de que en las Jornadas quisieron combinar las "The Sonus Faber" con amplificadores Krell (en mi opinión más acordes por erogación de potencia que los Audio Research que tenían asociados) y que "saltaban los plomos" del palacete donde se realizaba la feria. Y no me lo creo primero porque me extraña que por mucho que consuman esas etapas sea más de lo que el diferencial de un hotel de *****GL sea capaz de aguantar y sobretodo porque Audio Research es curiosamante la marca que Sonus Faber usa para sus propias demos de estos monstruos cosa que, insisto, no deja de sorprenderme, puesto que a todas luces se quedan cortas diga lo que diga la gente y, si el sonido no es suficiente para delatarlas, bastaba ver como los vúmetros alcanzaban su máximo en pasajes de contrabajo a volúmen muy moderado, en una sala sin tratar y por lo tanto más bien viva. No quiero ni pensar lo que podría suceder en una gran sala bien tratada y por lo tanto tendiente a sorda y a volúmen realista reproduciendo un "tutti" de una sinfónica...
En fin, lo dejo aquí.
Salu2
Atcing, la verdad es que no he hecho ni las mediciones ni las pruebas ciegas de las Alpha (no Beta) que tengo porque la niña me quita todo el tiempo libre y el que tengo le empleo escuchando música que es lo que me gusta de verdad; no obstante he de decir que las escucho mucho en casa, porque las tengo en mi despacho/guardería y es cierto que las sibilancias que les achaco solo se producen en ciertas grabaciones/discos, por lo que perfectamente pueden ser debidas al propio soporte. También es cierto que hace un mes reforcé todo el suelo de la buhardilla (antes de tarima de pino machihembrada lamentablemente instalada) con tablero de aglomerado y moqueta de pelo grueso y creo que el equilibrio tonal de las cajas ha mejorado, tanto es así que ahora las acompaño del sub de la misma serie ajustado a oido y el sonido me parece realmente bueno en líneas generales.
Y ahora volviendo AL TEMA... ¿Porqué cuesta tanto creer lo que la gente dice? ¿porqué el cambio ha de ser a peor, una vez admites que puede haber cambio? Considerando que no has estado allí, me parece muy osado poner en duda lo que otro ha oido con suposiciones a distancia. Te insisto una y mil veces que el cambio era evidentísimo, que era a mejor, que por descontado era medible en cuanto audible y que afectaba claramente a los graves y por consiguiente a una mayor definición del resto de frecuencias... Siempre y cuando respetes que un servidor, un ingeniero/diseñador de recintos de Meyer, un técnico de sonido y un aficionado como yo de hace años no seamos estúpidos y sordos, mientras que tu, sin haber siquiera estado allí, conoces todas las respuestas. Pon en duda las triquiñuelas que puedan haber empleado para realizar la prueba de manera satisfactoria para sus intereses, pero hazme el favor de no llamarme bobo sin más, porque me resulta un poco cansino. La próxima vez venís y le montáis un pollo monumental a la representante de la marca, pero dejad de tratar de desacreditar al mensajero. Mi amigo, el de Meyer, no se cortó y puso en dificultades a los comerciales de AI Acústica Integral, la empresa de acústica del grupo Sarte, a los que estuvo preguntado temas técnicos realcionados con algunos de sus productos que había probado en la instalación de un teatro que ha diseñado en Londres y donde ni por asomo cumplían las especificaciones que el fabricante ofrece. ¿Ves? esto ya es más que lo que tu y otros estáis haciendo aquí, sin haber estado ni siquiera presentes. Disculpad que me ponga así, pero precisamente no me considero alguien a quién se pueda convencer de algo sin pruebas y solo con palabrería de pelirroja atractiva... la sangre de Judas corre por mis venas y necesito meter el dedo en la llaga y si suena distinto y mejor, pues suena distinto y mejor, para mi no tiene mayor trascendencia.
Ahora una suposición de un servidor sobre porqué un filtro en determinadas ocasiones puede hacer un favor a un equipo. Estos filtros suelen llevar baterías de condensadores, que permitirían en teoría que el equipo siguiera sonando incluso después de desenchufarlo (el filtro) de la pared durante varios segundos. Se supone que la finalidad es que la erogación de corriente sea estable a lo que se añaden filtros contra interferencias de todo tipo. Hay incluso filtros que permiten funcionar a baterías el equipo durante horas, aislando por completo el equipo de la red eléctrica. Es de suponer por lo tanto que si partimos de un situación en la que el suministro es malo por "x" razones y crea problemas un filtro puede mejorar la situación. En estas demostraciones no se si esos problemas "x" los generarán ellos a priori para mostrar las bondades de sus sistemas o existirán por defecto, ahí ya si que no puedo llegar porque no conozco los entresijos. ¡Coño! Que hasta Lancis y Alf tiene diferenciales, magnetotérmicos y líneas dedicadas, ellos sabrán porqué, a mi ni va ni me viene, pero me parece perfecto. ¿Porqué no?
He oido el rumor (que por cierto no me creo) de que en las Jornadas quisieron combinar las "The Sonus Faber" con amplificadores Krell (en mi opinión más acordes por erogación de potencia que los Audio Research que tenían asociados) y que "saltaban los plomos" del palacete donde se realizaba la feria. Y no me lo creo primero porque me extraña que por mucho que consuman esas etapas sea más de lo que el diferencial de un hotel de *****GL sea capaz de aguantar y sobretodo porque Audio Research es curiosamante la marca que Sonus Faber usa para sus propias demos de estos monstruos cosa que, insisto, no deja de sorprenderme, puesto que a todas luces se quedan cortas diga lo que diga la gente y, si el sonido no es suficiente para delatarlas, bastaba ver como los vúmetros alcanzaban su máximo en pasajes de contrabajo a volúmen muy moderado, en una sala sin tratar y por lo tanto más bien viva. No quiero ni pensar lo que podría suceder en una gran sala bien tratada y por lo tanto tendiente a sorda y a volúmen realista reproduciendo un "tutti" de una sinfónica...
En fin, lo dejo aquí.
Salu2
El pitufo rojillo... DRCoPizado y Ambiophónico perdido...
Dani, mucha letra para seguir diciendo que un filtro de red de una marca que fabrica productos "criogenizados" mejora el sonido. Si fuiste con un ingeniero, dile que se repase la lección, un título no significa nada, repito nada. Si lo que quieres es decorar tú opinión para que parezca algo serio te equivocas, queda peor todavía. Todos los fabricantes del high end tienen ingenieros con su correspondiente verborrea absurda sobre conceptos ridículos. Es como cuando yo en este mismo foro me empeñaba en cegarme argumentando de la forma más estúpida cosas que son evidentes. Si crees que un filtro Isotek mejora el sonido cuando casi todos los aparatos incorporan su propio filtro y además las fuentes de alimentación suelen estar muy sobredimensionadas te equivocas. Si Isotek te ha hecho una demostración con una pelirroja delante, deberías haber sacado una foto de la chica para compartirla con los demás foreros y dejar de lado el producto milagro que vende Idotek, no nos importa. Pero claro, como sigas pinchando con el tema sólo conseguirás que nos acabemos riendo de la marca en cuestión.
Otra guinda de esa gente, un review de WHAT HIFI sobre un cable de red:
Otra guinda de esa gente, un review de WHAT HIFI sobre un cable de red:
Como comprenderás no puedo tomarse en serio una marca que publica esa basura en su web.The Elite's impressive low-end ability may well suit your kit. It also offers decent levels of detail and instruments such as violins sound sweet
Dani, es que no es creíble.Dani escribió:¡¿Porqué cuesta tanto creer lo que la gente dice? ¿porqué el cambio ha de ser a peor, una vez admites que puede haber cambio? Salu2
¿Enchufar un ampli en un chisme de estos en qué va a cambiar sus prestaciones?. A mi no me basta con la opinión, por muy sincera y desinteresada como pueda ser la tuya, de los que han estado en una "prueba" así.
Yo necesito saber porqué funciona y qué mediciones cambian. Si, por supuesto que no me fío de mi oído, prefiero las mediciones.
Es que si no fuera así, ¿qué cojones hacemos en Matrix?
Alf