Filtros pasivos tres vías. Vamos al Paralelo.
Filtros pasivos tres vías. Vamos al Paralelo.
Saludos a todos,
Tras unos meses de desconexión del foro y del trasteo por cuestiones familiares (la familia crece en proporción inversa a la disponibilidad de tiempo para uno mismo) me ataca de nuevo el gusano del trasteo y me planteo como objetivo filtrar en pasivo las Daniela, que hasta ahora manejaba con el DCX.
Ahora bien, como servidor tiene muy poquita idea acudo a vosotros para pediros -siempre “por favor”, aunque no lo diga- que me ayudéis a resolver alguna de las dudas que tengo y me orientéis en la contrucción de dichos filtros.
Los drivers son los que siguen:
Seas 27TBFC/G http://www.seas.no/index.php?option=com ... Itemid=114
Dayton RS52AN http://www.parts-express.com/pdf/285-020s.pdf
Dayton RS270 http://www.parts-express.com/pdf/295-368s.pdf
Me atrae, por su aparente sencillez, montar un filtro serie al más puro estilo avf, aunque no sé qué tal funcionarían en el driver de medios en el que aparece un pico importante en los 13kz y en el de graves, de respuesta descontrolada a partir de los 1,5Kz y, sobre todo, a partir de los 2,5Kz, siempre según las graficas de los fabricantes.
No descarto para nada el filtro paralelo, de hecho ayer hice una prueba, por jugar, con filtros de primer orden cortados a 900 y a 2500, según el calculo de pcpfiles, con resultados inciertos, porque no atenué ningún altavoz. Lo que sí se hizo patente, creo, fue el pico del RS52 en los 13Kz.
Hablaba Luismax en un post de hace ya algún tiempo, de que creía que un corte del RS52 a 800Hz con un 2º orden podría ser una opción, quizás se refería a la peor de las aceptables. Cuando reciba los componentes lo probaré. No me gustaría tener que meterme en filtros de un orden superior, por la complicación añadida que puedan conllevar.
Algo que no alcanzo a comprender es en qué momento hay que añadir al filtro LCR, atenuadores de frecuencia... y si es necesario o recomendable usarlos también en los filtros serie de AVF.
Zaph audio para sus ZDT3.5 ( http://www.zaphaudio.com/ZDT3.5.html )diseña un LCR para el RS52 que no sé si puede usarse tal cual en cualquier otra configuración del filtro, si por ejemplo me decidiera por un corte en los 2,5Kz. No sé, tampoco, si el condensador en paralelo (C10) mantendría su acción sobre el pico de los 13kz al cambiar la frecuencia de corte, ni como influyen las resistencias en serie que aparecen al principio de los circuitos de medios y agudos (atenuarán ¿y...?). No sé, en definitiva, nada.
¿Me ayudáis?
Gracias de antemano y saludos de nuevo a todos.
Tras unos meses de desconexión del foro y del trasteo por cuestiones familiares (la familia crece en proporción inversa a la disponibilidad de tiempo para uno mismo) me ataca de nuevo el gusano del trasteo y me planteo como objetivo filtrar en pasivo las Daniela, que hasta ahora manejaba con el DCX.
Ahora bien, como servidor tiene muy poquita idea acudo a vosotros para pediros -siempre “por favor”, aunque no lo diga- que me ayudéis a resolver alguna de las dudas que tengo y me orientéis en la contrucción de dichos filtros.
Los drivers son los que siguen:
Seas 27TBFC/G http://www.seas.no/index.php?option=com ... Itemid=114
Dayton RS52AN http://www.parts-express.com/pdf/285-020s.pdf
Dayton RS270 http://www.parts-express.com/pdf/295-368s.pdf
Me atrae, por su aparente sencillez, montar un filtro serie al más puro estilo avf, aunque no sé qué tal funcionarían en el driver de medios en el que aparece un pico importante en los 13kz y en el de graves, de respuesta descontrolada a partir de los 1,5Kz y, sobre todo, a partir de los 2,5Kz, siempre según las graficas de los fabricantes.
No descarto para nada el filtro paralelo, de hecho ayer hice una prueba, por jugar, con filtros de primer orden cortados a 900 y a 2500, según el calculo de pcpfiles, con resultados inciertos, porque no atenué ningún altavoz. Lo que sí se hizo patente, creo, fue el pico del RS52 en los 13Kz.
Hablaba Luismax en un post de hace ya algún tiempo, de que creía que un corte del RS52 a 800Hz con un 2º orden podría ser una opción, quizás se refería a la peor de las aceptables. Cuando reciba los componentes lo probaré. No me gustaría tener que meterme en filtros de un orden superior, por la complicación añadida que puedan conllevar.
Algo que no alcanzo a comprender es en qué momento hay que añadir al filtro LCR, atenuadores de frecuencia... y si es necesario o recomendable usarlos también en los filtros serie de AVF.
Zaph audio para sus ZDT3.5 ( http://www.zaphaudio.com/ZDT3.5.html )diseña un LCR para el RS52 que no sé si puede usarse tal cual en cualquier otra configuración del filtro, si por ejemplo me decidiera por un corte en los 2,5Kz. No sé, tampoco, si el condensador en paralelo (C10) mantendría su acción sobre el pico de los 13kz al cambiar la frecuencia de corte, ni como influyen las resistencias en serie que aparecen al principio de los circuitos de medios y agudos (atenuarán ¿y...?). No sé, en definitiva, nada.
¿Me ayudáis?
Gracias de antemano y saludos de nuevo a todos.
Última edición por Lerrua el Lun 23 Feb 2009 , 18:49, editado 1 vez en total.
Con dos...
peeeero algo se podrá hacer.
Hay medidas tanto del agudo como del medio, y del grave las habrá puesto que estoy esperando un par. En htguide comentan que necesita bastantes litros para BR pero también puede montarse en cerrado. ¿Qué idea tienes de caja en cuanto a medidas del frontal?
Cibersaludos.

Hay medidas tanto del agudo como del medio, y del grave las habrá puesto que estoy esperando un par. En htguide comentan que necesita bastantes litros para BR pero también puede montarse en cerrado. ¿Qué idea tienes de caja en cuanto a medidas del frontal?
Cibersaludos.
"Be conservative in what you do, be liberal in what you accept from others" (RFC 793) Jon Postel
Gracias por vuestros comentarios.
La sala en la qué están es nefasta: mucho cristal, ubicación pésima y sin alternativa, pero me gusta como suenan después de putearlas con el DEQ.
El tema de los filtros pasivos es por trastear un rato sin levantar polvo y descongetionar, si el resultado es convincente, el comedor de cables y cacharros
Saludos.
La sala en la qué están es nefasta: mucho cristal, ubicación pésima y sin alternativa, pero me gusta como suenan después de putearlas con el DEQ.
El tema de los filtros pasivos es por trastear un rato sin levantar polvo y descongetionar, si el resultado es convincente, el comedor de cables y cacharros
Saludos.
Para un 3 vías filtro serie tipo te recomendaría mejor que lo intentes en paralelo, si estuvieras por Madrid con mis cacharrines tardaríamos como media hora de tu a tu contra otra caja (por lo de la sugestión)
Ahora si tienes tiempo....no pierdes mucho, prueba ambas
Saludos
Avf
Ahora si tienes tiempo....no pierdes mucho, prueba ambas
Saludos
Avf
Última edición por avf111 el Vie 20 Feb 2009 , 16:56, editado 1 vez en total.
Aunque no te lo creas, te estás sugestionando, te sugestionarás hasta que no aprendas a observar sin pensar.
¡Hombre, Angel! !A usted le esperaba por aquí! 
Si el rey del filtro en serie me recomienda el paralelo... La verdad es que no he encontrado ninguna referencia en otros post o en otra página en que se valore como tarea fácil lo del filtro serie en un tres vías. Por algo será, ¿no, Lerruá?.
Quién pudiera escaparse a Madrid a trastear un rato...
¡Al paralelo, pues!
Así, lo que se me ocurría, era filtrar en el mínimo orden posible, aunque sospecho que el corte entre entre el woofer y el de medios irá justito.
Me gustaría saber el orden en el que debo a trabajar los elementos del filtro, atenuaciones, correcciones de impedancia, corrección de picos...
¿Qué me recomendáis, en vista de los datos de los altavoces? ¿Por dónde empiezo?
Saludos y gracias por vuestra ayuda.

Si el rey del filtro en serie me recomienda el paralelo... La verdad es que no he encontrado ninguna referencia en otros post o en otra página en que se valore como tarea fácil lo del filtro serie en un tres vías. Por algo será, ¿no, Lerruá?.
Quién pudiera escaparse a Madrid a trastear un rato...
¡Al paralelo, pues!
Así, lo que se me ocurría, era filtrar en el mínimo orden posible, aunque sospecho que el corte entre entre el woofer y el de medios irá justito.
Me gustaría saber el orden en el que debo a trabajar los elementos del filtro, atenuaciones, correcciones de impedancia, corrección de picos...
¿Qué me recomendáis, en vista de los datos de los altavoces? ¿Por dónde empiezo?
Saludos y gracias por vuestra ayuda.
Medidas exteriores 90x31x30 (altro, frente, fondo)
Caja de mdf de 19mm con el frontal doble.
Unos 50 l de volumen, descontados refuerzos (55 sin restar refuerzos)
Distancia entre centros de drivers:
Agudos-medios: 13cm
Medios-graves: 21cm
Distancias ejes adudos y medios a bordes laterales: 10,5cm y 20,5cm, invertidos en cada caja con respecto a la otra.
Saludos.
Caja de mdf de 19mm con el frontal doble.
Unos 50 l de volumen, descontados refuerzos (55 sin restar refuerzos)
Distancia entre centros de drivers:
Agudos-medios: 13cm
Medios-graves: 21cm
Distancias ejes adudos y medios a bordes laterales: 10,5cm y 20,5cm, invertidos en cada caja con respecto a la otra.
Saludos.
He estado haciendo cálculos con el WinIsd y en alguna página del DIY y me he atrevido a dibujar esto. Supongo que el filtro de medios debe de ser un disparate con tanto componente, pero me gustaría que me comentarais si puede ser un buen punto de partida o estoy muy fuera de onda.



Saludos y gracias.



Saludos y gracias.
Un pregunta de neófito, ¿Cómo calculas las redes LCR serie? Con una calculadora de Filtro notch (corrector de impedancia) sirve, es decir los valorse son los mismos pero en lugar de colocar los componentes en paralelo se coloca la red en serie? Vaya castaña más ininteligible me ha quedado.
Bienaventurados los necios
que se arriesgan a prestar consejos
porque serán sabios
a costa de los errores ajenos.
que se arriesgan a prestar consejos
porque serán sabios
a costa de los errores ajenos.
Buenas, Coque.
Los cálculos los he realizado con calculadoras que corren por la red. Intentaré localizar la página con la que los hice.
El Notch que corrige la impedancia del altavoz en su Fs -el LRC que corre paralelo al driver, con los componentes en serie- se calcula usando otros parámetros que el notch paralelo (en serie con el altavoz) que corrige picos -frecuencia del pico, frecuencias a -3db del pico y atenuación deseada. Supongo que el cálculo se efectuará de modo distinto.
Que me corrijan si me equivoco, que yo estoy pez como el que más.
Saludos.
PD: Castaña de vuelta.
Los cálculos los he realizado con calculadoras que corren por la red. Intentaré localizar la página con la que los hice.
El Notch que corrige la impedancia del altavoz en su Fs -el LRC que corre paralelo al driver, con los componentes en serie- se calcula usando otros parámetros que el notch paralelo (en serie con el altavoz) que corrige picos -frecuencia del pico, frecuencias a -3db del pico y atenuación deseada. Supongo que el cálculo se efectuará de modo distinto.
Que me corrijan si me equivoco, que yo estoy pez como el que más.
Saludos.
PD: Castaña de vuelta.

El notch que modifica la impedancia no tengo problemas para su cálculo más el que me interesa es el que modifica los picos de frecuencia aplanando su respuesta si pudieras pasarme el link de la calculadora te lo agradecería.
Bienaventurados los necios
que se arriesgan a prestar consejos
porque serán sabios
a costa de los errores ajenos.
que se arriesgan a prestar consejos
porque serán sabios
a costa de los errores ajenos.
- Luismax
- Site Admin
- Mensajes: 7086
- Registrado: Lun 03 Nov 2003 , 18:44
- Ubicación: MatrixHell
- Contactar:
Yo la verdad es que para el filtro de medio y agudo partiría del esquema de Zaph.
El del medio lo copiaría tal cual
Y si acaso variando L8 y C11 podría bajar el corte un poco sobre 3 Khz. más que nada porque la distancia entre ambas cúpulas es mayor que con el pequeño Dayton.
Que el Seas pueda bajar más no significa que tengamos la obligación de hacerlo y con una cúpula de 2" cubriendo esa zona realmente no es necesario.
Seguramente también el Seas se pueda cortar con un segundo orden eléctrico en vez del tercero que pone Zaph en el Dayton. En ese caso sus valores no nos valen para nada. Sería algo tan sencillo como el esquema que has dibujado tú pero con menos condensador 4,7 uF o algo así y la R en serie por delante. Pero ojo con las polaridades al bajar de orden.
Solucionado el cruce del medio agudo el que hay que calcular de 0 es del Grave para que se cruce con el medio.
El esquema que has puesto (segundo orden más notch) me parece bastante realista en sus valores, aunque yo no me fío de lo notch "teóricos" si son muy estrechos. Hay que medir para ver si actua en su sitio o no. Con que varies un poco el valor de C o L se puede ira al carajo.
Yo lo que dudaría es entre filtrar el medio con un simple condensador como hace Zaph (que juega con el solapamiento de la tercera media vía) o con segundo orden como calculas tú (añadiendo una bobina detrás de C7) Seguramente en tres vías es mejor hacerlo así, con un cruce simétrico entre ambos. Te ahorra además el LCR a la Fs.
Animo que no es tan complicado, ese conjunto de altavoces bien filtrado deben sonar de cojones.
Por cierto en este hilo http://matrixhifi.com/foro/viewtopic.php?t=5904 dónde emisgallo pregunta por la versión canal central pone un enlace a un proyecto cuyo esquema para el RS52 1212 te puede ayudar. Aunque lo veo algo menos optimizado.
http://www.soundhobby.com/speaker_projects.htm
http://www.soundhobby.com/rs%20center%2 ... l%20xo.pdf
Luismax
El del medio lo copiaría tal cual
Y si acaso variando L8 y C11 podría bajar el corte un poco sobre 3 Khz. más que nada porque la distancia entre ambas cúpulas es mayor que con el pequeño Dayton.
Que el Seas pueda bajar más no significa que tengamos la obligación de hacerlo y con una cúpula de 2" cubriendo esa zona realmente no es necesario.
Seguramente también el Seas se pueda cortar con un segundo orden eléctrico en vez del tercero que pone Zaph en el Dayton. En ese caso sus valores no nos valen para nada. Sería algo tan sencillo como el esquema que has dibujado tú pero con menos condensador 4,7 uF o algo así y la R en serie por delante. Pero ojo con las polaridades al bajar de orden.
Solucionado el cruce del medio agudo el que hay que calcular de 0 es del Grave para que se cruce con el medio.
El esquema que has puesto (segundo orden más notch) me parece bastante realista en sus valores, aunque yo no me fío de lo notch "teóricos" si son muy estrechos. Hay que medir para ver si actua en su sitio o no. Con que varies un poco el valor de C o L se puede ira al carajo.
Yo lo que dudaría es entre filtrar el medio con un simple condensador como hace Zaph (que juega con el solapamiento de la tercera media vía) o con segundo orden como calculas tú (añadiendo una bobina detrás de C7) Seguramente en tres vías es mejor hacerlo así, con un cruce simétrico entre ambos. Te ahorra además el LCR a la Fs.
Animo que no es tan complicado, ese conjunto de altavoces bien filtrado deben sonar de cojones.
Por cierto en este hilo http://matrixhifi.com/foro/viewtopic.php?t=5904 dónde emisgallo pregunta por la versión canal central pone un enlace a un proyecto cuyo esquema para el RS52 1212 te puede ayudar. Aunque lo veo algo menos optimizado.
http://www.soundhobby.com/speaker_projects.htm
http://www.soundhobby.com/rs%20center%2 ... l%20xo.pdf
Luismax
Gracias mil, Luismax, por tu "visita" y por tus orientaciones.

Probaré lo que dices en cuanto me lleguen los componentes -de los que ando ahora un poco justo.
Coque, espero que te sea de utilidad el enlace, pero ya has leído a Luismax: toca medir y probar hasta dar con el notch bueno. A disponer.
Saludos.



Probaré lo que dices en cuanto me lleguen los componentes -de los que ando ahora un poco justo.
Coque, espero que te sea de utilidad el enlace, pero ya has leído a Luismax: toca medir y probar hasta dar con el notch bueno. A disponer.
Saludos.