DRCoP primeras pruebas e impresiones

DRC y todo lo relacionado con el tema
Avatar de Usuario
pitufo_sordo
Mensajes: 628
Registrado: Mié 18 Feb 2009 , 9:28
Ubicación: Poblado pitufo en Barcelona

Mensaje por pitufo_sordo »

Hola, crow
crow escribió:Por cierto todavia no soy capaz de generar los filtros con el bloc de notas y luego guardarlos en DRCoP, alguien me puede explicar como se hace?
Echale una ojeada a esto …

http://www.matrixhifi.com/foro/viewtopic.php?t=6529

http://www.matrixhifi.com/foro/viewtopi ... c&start=20

http://www.matrixhifi.com/foro/viewtopi ... 2663#82663

Saludos.
Avatar de Usuario
crow
Mensajes: 1149
Registrado: Jue 29 Ene 2009 , 18:21
Ubicación: Torrejon de la Calzada, Madrid

Mensaje por crow »

Gracias pitufo_sordo, lo leeré todo detenidamente a ver si soy capaz de crear y guardar mis propios targets, hasta ahora los he creado y he generado filtros con ellos, pero una vez cerrado el DRCoP, los pierdo :cry: .

Saludos.
Sherwood, Wharfedale, Magnat, Dual, PC y DRCoP para la sala de musica.

Marantz, kef, PSB y LG para el Home Cinema.
Avatar de Usuario
pitufo_sordo
Mensajes: 628
Registrado: Mié 18 Feb 2009 , 9:28
Ubicación: Poblado pitufo en Barcelona

Mensaje por pitufo_sordo »

Si es ese el problema, es relativamente facil ...
wynton escribió:Hay una forma de personalizar Slax e incorporarle carpetas y ficheros nuevos en otra ejecución, y consiste en crearlos dentro de la carpeta /slax/rootcopy que se encuentra en el pendrive.

Para el caso de los targets hay que crear una carpeta cuyo path completo sea:

/slax/rootcopy/root/drc/target/44100

Considerando que estamos ejecutando DRCoP a 44100 Hz de frecuencia de muestreo.

Una vez creada esta carpeta, incluimos allí los ficheros target personalizados, siguiendo el formato comentado aquí:

http://www.matrixhifi.com/foro/viewtopi ... 2582#82582

Y recordando que tienen que tener la extensión ".txt".

Entre las frecuencias a insertar la primera tiene que ser 0 y la última 22050 (Fs/2) obligatoriamente.
Saludos.
Avatar de Usuario
crow
Mensajes: 1149
Registrado: Jue 29 Ene 2009 , 18:21
Ubicación: Torrejon de la Calzada, Madrid

Mensaje por crow »

pitufo_sordo escribió:Si es ese el problema, es relativamente facil ...
wynton escribió:Hay una forma de personalizar Slax e incorporarle carpetas y ficheros nuevos en otra ejecución, y consiste en crearlos dentro de la carpeta /slax/rootcopy que se encuentra en el pendrive.

Para el caso de los targets hay que crear una carpeta cuyo path completo sea:

/slax/rootcopy/root/drc/target/44100

Considerando que estamos ejecutando DRCoP a 44100 Hz de frecuencia de muestreo.

Una vez creada esta carpeta, incluimos allí los ficheros target personalizados, siguiendo el formato comentado aquí:

http://www.matrixhifi.com/foro/viewtopi ... 2582#82582

Y recordando que tienen que tener la extensión ".txt".

Entre las frecuencias a insertar la primera tiene que ser 0 y la última 22050 (Fs/2) obligatoriamente.
Saludos.
Joder, pues si que parece facil, supongo que hablamos de acceder a slax desde windows claro, crear los targets con el bloc de notas y pegarlos en la carpeta con la ruta especificada por wynton. Mañana lo pruebo a ver que tal. Gracias :wink: .

Saludos.
Sherwood, Wharfedale, Magnat, Dual, PC y DRCoP para la sala de musica.

Marantz, kef, PSB y LG para el Home Cinema.
Avatar de Usuario
crow
Mensajes: 1149
Registrado: Jue 29 Ene 2009 , 18:21
Ubicación: Torrejon de la Calzada, Madrid

Mensaje por crow »

Pues nada, he probado así y me sigue dando error en el proceso de generar el filtro. Al menos los targets creados se quedan guardados en la carpeta 44.100 del DRCoP.

Lo he hecho exactamente como explica wynton en el enlace que puso pitufo_sordo, pero sigue fallando :? .

Saludos.
Sherwood, Wharfedale, Magnat, Dual, PC y DRCoP para la sala de musica.

Marantz, kef, PSB y LG para el Home Cinema.
Avatar de Usuario
Petimetre
Mensajes: 473
Registrado: Sab 28 Feb 2009 , 13:16
Ubicación: Madrid

Mensaje por Petimetre »

Ya has avanzado más que yo, que rehacía los targets cada vez :oops: Sobre lo del error, no sé, a mi me ha dado error en alguna ocasión al poner algún caracter inhabitual en el nombre del proyecto, por ejemplo "&" (seguro que el manual avisa de ello y yo nomenterau :oops: )
Pero corren tiempos de locura enfundada en trajes caros.
Avatar de Usuario
crow
Mensajes: 1149
Registrado: Jue 29 Ene 2009 , 18:21
Ubicación: Torrejon de la Calzada, Madrid

Mensaje por crow »

Petimetre escribió:Ya has avanzado más que yo, que rehacía los targets cada vez :oops: Sobre lo del error, no sé, a mi me ha dado error en alguna ocasión al poner algún caracter inhabitual en el nombre del proyecto, por ejemplo "&" (seguro que el manual avisa de ello y yo nomenterau :oops: )
Hombre, pues si es un avance, así solo tengo que copiar los datos de la carpeta que he creado a la que ya existe de antemano.

Leeré otra vez el manual, a ver si dice algo sobre la nomenclatura de las carpetas.

Saludos.
Sherwood, Wharfedale, Magnat, Dual, PC y DRCoP para la sala de musica.

Marantz, kef, PSB y LG para el Home Cinema.
Avatar de Usuario
crow
Mensajes: 1149
Registrado: Jue 29 Ene 2009 , 18:21
Ubicación: Torrejon de la Calzada, Madrid

Mensaje por crow »

He hecho nuevos ajustes en el subwoofer, y he cortado las cajas con unos condensadores de 350 mf, he vuelto a medir y a generar nuevos filtros, estos son los resultados:

Antes:

Izquierdo:

Imagen

Derecho:

Imagen

Despues optimized flat acotado a 50 hz:

Izquierdo:

Imagen


Derecho:

Imagen

No se porque, en la caja izquierda la respuesta por debajo de 1 khz siempre es mas irregular, supongo que será por la sala, aunque las dos estan a la misma distancia de las paredes laterales, pero a oido no se nota, lo que si he notado con esta configuración es una respuesta en graves mas "llena" que cortando las cajas con un condensador de 150 mf supongo quie porque corta mas bajo, ademas hay menos caida en los graves que antes, el sub esta ajustado a 80 hz y he subido un poco el volumen del mismo.

Que os parece a vosotros?, yo lo veo bastante planito, sobre todo en la caja derecha que a partir de 100 hz esta todo en +-2db. El nivel de spl esta en torno a los 90-92 db sin que el sub llegue a distorsionar :D .

Saludos.
Sherwood, Wharfedale, Magnat, Dual, PC y DRCoP para la sala de musica.

Marantz, kef, PSB y LG para el Home Cinema.
Avatar de Usuario
Ric
Mensajes: 242
Registrado: Jue 11 Dic 2008 , 22:04

Mensaje por Ric »

Pues parecen unas gráficas muy planitas. Pero lo importante es que el resultado te guste a ti, Crow, ya sean las gráficas más o menos planas.
Avatar de Usuario
crow
Mensajes: 1149
Registrado: Jue 29 Ene 2009 , 18:21
Ubicación: Torrejon de la Calzada, Madrid

Mensaje por crow »

Ric escribió:Pues parecen unas gráficas muy planitas. Pero lo importante es que el resultado te guste a ti, Crow, ya sean las gráficas más o menos planas.
Ya te digo que si me gusta, ademas todo el que viene a casa y lo escucha coincide en que les gusta mucho mas el sonido ecualizado, aunque en un principio les choca la "falta de graves" pero despues de conmutar unas cuantas veces se dan cuenta que el exceso de graves emborrona todo el sonido, y que con la ecualizacion se oye todo mas clarito y en su sitio, una vez que decubres el DRCoP ya no se puede vivir sin el :P .

Saludos.
Sherwood, Wharfedale, Magnat, Dual, PC y DRCoP para la sala de musica.

Marantz, kef, PSB y LG para el Home Cinema.
Avatar de Usuario
wynton
Admin
Mensajes: 3065
Registrado: Vie 26 Nov 2004 , 9:05
Ubicación: Madrid

Mensaje por wynton »

De eso se trata, Crow, de que guste.

Las gráficas sirven para comparar lo que ocurre cuando se ecualiza y cuando no, con vistas a entender qué es lo que hace DRCoP cuando gusta (y cuando no). Pero no son referencia de necesario cumplimiento.
Engineers like to solve problems. If there are no problems handily available, they will create their own problems. - Scott Adams.
Avatar de Usuario
crow
Mensajes: 1149
Registrado: Jue 29 Ene 2009 , 18:21
Ubicación: Torrejon de la Calzada, Madrid

Mensaje por crow »

wynton escribió:De eso se trata, Crow, de que guste.

Las gráficas sirven para comparar lo que ocurre cuando se ecualiza y cuando no, con vistas a entender qué es lo que hace DRCoP cuando gusta (y cuando no). Pero no son referencia de necesario cumplimiento.
Evidentemente lo único que importa es como suene y que te guste el resultado, pero como el ser humano es muy sugestionable, siempre se queda uno más a gusto cuando despues de medir la EQ se ve una respuesta planita :D .

Saludos.
Sherwood, Wharfedale, Magnat, Dual, PC y DRCoP para la sala de musica.

Marantz, kef, PSB y LG para el Home Cinema.
Avatar de Usuario
crow
Mensajes: 1149
Registrado: Jue 29 Ene 2009 , 18:21
Ubicación: Torrejon de la Calzada, Madrid

Mensaje por crow »

Sigo trasteando con el DRCoP, intentando afinar el sonido todo lo que pueda, y tengo una duda, no en tiendo muy bien lo delRoom/Direct Sound Factor (RDSF) que aunque viene explicado en el manual y lo he leido varias veces, no me entra, extraido del manual:

Room/Direct Sound Factor (RDSF): Modifica los parámetros
MPWindowExponent, EPWindowExponent y RTWindowExponent. Este
exponente interviene en la definición del filtrado por ventana deslizante de
frecuencia/tiempo variables, tanto de la componente en fase mínima como la de
exceso de fase, de la respuesta impulsiva medida. El resultado de este filtrado es
que parte del campo difuso/reverberante se ecualiza y otra parte no. Modifica
por tanto el peso específico del sonido directo en la ecualización y permite
eliminar de la señal a tratar aspectos acústicos que no son ecualizables
(reflexiones tardías, cancelaciones largas...). Su efecto en el resultado es muy
marcado y puede separar el éxito del fracaso a la hora de conseguir una buena
ecualización. Los ficheros de configuración base de DRC tienen un Room/Direct
Sound Factor elevado (próximo a uno) porque forma parte de la estrategía que
debe seguirse a la hora de ir ajustando la ecualización


Quiere decir que actuando en este valor, se puede ajustar el tiempo de reverberacion en funcion de la sala? o no va por ahí la cosa. A ver si alguien me lo puede explicar de forma sencilla para entenderlo mejor :wink:

Saludos.
Sherwood, Wharfedale, Magnat, Dual, PC y DRCoP para la sala de musica.

Marantz, kef, PSB y LG para el Home Cinema.
Avatar de Usuario
Petimetre
Mensajes: 473
Registrado: Sab 28 Feb 2009 , 13:16
Ubicación: Madrid

Mensaje por Petimetre »

Si no me equivoco tiene que ver con lo que Wynton comenta aquí (a partir de media página) y sobre el proceso de ecualización aquí.
Pero corren tiempos de locura enfundada en trajes caros.
Avatar de Usuario
crow
Mensajes: 1149
Registrado: Jue 29 Ene 2009 , 18:21
Ubicación: Torrejon de la Calzada, Madrid

Mensaje por crow »

Gracias Petimetre, creo que si que es eso lo que buscaba, lo leeré detenidamente en cuanto tenga un rato :wink: .

Saludos.
Sherwood, Wharfedale, Magnat, Dual, PC y DRCoP para la sala de musica.

Marantz, kef, PSB y LG para el Home Cinema.
Avatar de Usuario
Petimetre
Mensajes: 473
Registrado: Sab 28 Feb 2009 , 13:16
Ubicación: Madrid

Mensaje por Petimetre »

Tal y como yo lo entiendo (y puedo estar tremendamente equivocado) BCE y RDSF determinan respectivamente la amplitud de la ventana a ecualizar en diferentes puntos (no se cuales, porque veo MPLowerWindow, pero no MPUpperWindow que quizá sea un punto prefijado por cuestiones prácticas); y el exponente por el que dichos puntos se unen. En el gráfico de Winton

Imagen

Los puntos de inicio y final para BCE y la forma de la curva para RDSF

Lo cual podría explicar porqué en una sala como la mía, con tremendos picos y cancelaciones en la zona baja, puedo jugar razonablemente con RDSF, pero en cuanto paso BCE de cierto punto se va todo al garete.

Pero lo mismo es justo al revés, que yo soy de letras 8)
Última edición por Petimetre el Jue 27 May 2010 , 15:44, editado 1 vez en total.
Pero corren tiempos de locura enfundada en trajes caros.
Avatar de Usuario
Petimetre
Mensajes: 473
Registrado: Sab 28 Feb 2009 , 13:16
Ubicación: Madrid

Mensaje por Petimetre »

Repe, me he liado editando.
Pero corren tiempos de locura enfundada en trajes caros.
Avatar de Usuario
wynton
Admin
Mensajes: 3065
Registrado: Vie 26 Nov 2004 , 9:05
Ubicación: Madrid

Mensaje por wynton »

Tu respuesta es correcta Petimetre.

DRCoP no ecualiza la impulsiva medida sino una extracción controlada. Dicha extracción se obtiene mediante un enventanado en tiempo de longitud variable con la frecuencia.

La forma de la ventana es la de esa curva exponencial. Básicamente se sabe que en graves se puede modificar la evolución del comportamiento modal hasta tiempos en el rango de las centenas de milisegundos, mientras que en agudos esto no es posible, llegando hasta unos pocos milisegundos en el extremo más alto. Hay motivos psicoacústicos para ello, que cuesta más explicar que experimentar.

Por lo tanto, lo que se ecualiza no es la impulsiva medida, sino una combinación de sonido directo+sonido de habitación donde la aportación de la segunda componente es configurable mediante los parámetros BCE y RDSF. Para salas muy resonantes, estos parámetros han de ser bajos, puesto que sino la ecualización lo que hará será crear ecos y efectos desagradables.

En resumen:

- En graves se ajusta sonido directo más sala, atendiendo al comportamiento modal.
- En agudos prácticamente solo se ajusta sonido directo, atendiendo al comportamiento del altavoz.

Lo que finalmente se obtiene no es una corrección (termino incorrecto) sino una optimización. Dicha optimización intenta aproximar la respuesta impulsiva medida por el microfono a delta de ancho de banda acotado, dentro de unos márgenes que permiten evitar la sobreecualización.

Una correcta aplicación de DRCoP requiere de tiempo y paciencia en el ajuste de la generación de filtros, puesto que alcanzar el citado óptimo no es automatizable y necesita de criterio humano como oyente.
Engineers like to solve problems. If there are no problems handily available, they will create their own problems. - Scott Adams.
Avatar de Usuario
crow
Mensajes: 1149
Registrado: Jue 29 Ene 2009 , 18:21
Ubicación: Torrejon de la Calzada, Madrid

Mensaje por crow »

A ver si lo he entendido:

Actuando en los factores RDSF y BCE lo que estamos haciendo es que la ecualizacion afecte a una franja mas o menos ancha en función de los parametros asignados en estos dos campos, con una relacion frecuencia/tiempo determinada, pero solo hasta cierto limite de frecuencia, ya que solo las en las frecuencias graves se puede ecualizar sonido directo+reflejado y los resultados, en funcion del ajuste realizado, serán mas o menos optimos en función de cada sala debido a la RT de ésta.

Ademas es un factor que no se puede medir, si no que hay que valorar a oido.

Y segun los comentarios de wynton en otro hilo:
wynton escribió:Por lo tanto, por supuesto, el "tratamiento acústico" es una herramienta de mejora (sin entrar en cual es la técnica a aplicar ni el objetivo a buscar). Pero la ecualización es otra de igual nivel. Una buena ecualización cualitativamente es tan importante como un buen equilibrio acústico de sala...

...Por último decir que ya sabemos hasta donde llega el tratamiento acústico de sala y por eso, nuestro consejo en general es que la ecualización es buena SIEMPRE. Sea cual sea la habitación y sean cuales sean sus condiciones acústicas. Lo único que ocurre es que la ecualización tendrá un ajuste u otro y conseguirá un óptimo que será mejor o peor.
Deduzco que para conseguir unos resultados en toda la gama de frecuencias 100% optimos (o lo mas cercano) es tratamiento acustico+ EQ. Algo por otra parte, que no es nuevo, ya que se ha comentado muchisimas veces en el foro.

Personalmente, en mi sistema tras hacer varias pruebas de EQ, lo que creo que necesito tratar es la zona media y media/alta, ya que las cajas estan pegadas totalmente a la pared trasera, y ademas la posicion de escucha es muy cercana a las cajas, con lo cual el sonido se nota muy directo al oido (y de paso conseguir algo mas de profundidad), y por lo que he entendido esto hay que hacerlo con tratamiento acustico, ya que el DRCoP a estas frecuancias solo corrige el sonido directo de la propia caja para optimizar el balance tonal, estoy en lo cierto, o ya me he vualto a liar? :D

He llegado a esta conclusion, porque haciendo un target con la zona comprendida entre 1 y 4 khz atenuada unos 3 db, se nota un sonido mas claro y menos "agresivo" o "directo" en esa zona, pero no llega a ser el que a mi me gustaria, y por eso pregunto:

¿Que tipo de tratamiento acustico necesitaria para solucionar ese problema?

Supongo que la absorcion será mas efectiva que la difusion, o quizá un poco de las dos cosas?

Que espesor es aconsejable para un absorbente en estas frecuencias?

Saludos.
Sherwood, Wharfedale, Magnat, Dual, PC y DRCoP para la sala de musica.

Marantz, kef, PSB y LG para el Home Cinema.
Avatar de Usuario
crow
Mensajes: 1149
Registrado: Jue 29 Ene 2009 , 18:21
Ubicación: Torrejon de la Calzada, Madrid

Mensaje por crow »

En relacion a lo que comentaba antes, he estado investigando por la red, y he visto este tipo de panales que son para medias y altas frecuencias:

http://www.studio-22.com/rpg/profoam_60x60.htm

http://www.auralex.com/acoustic_studiof ... oam_2w.asp

http://www.auralex.com/acoustic_studiof ... oam_2p.asp

El espesor en todos ellos es de 50 mm. Es suficiente para lo que yo necesito?

Daria el mismo resultado si me los hago yo con goma espuma lisa o lana de roca?

La verdad es que no son muy caros, y con un par de ellos para los puntos de primera reflexion en la pared posterior de las cajas me valdria, que pensais? :roll: .

Saludos.
Sherwood, Wharfedale, Magnat, Dual, PC y DRCoP para la sala de musica.

Marantz, kef, PSB y LG para el Home Cinema.
Responder