Por una velocidad de 140 km/s

Todo sobre el mundo del motor.
Responder
Avatar de Usuario
Adriano
Mensajes: 483
Registrado: Vie 16 May 2008 , 18:46
Ubicación: Sevilla

Mensaje por Adriano »

Enrike escribió: Lo que si es verdad es que cuando llevo "pasaje" corro menos que cuando voy solo. No se porque, es instintivo.

Lo que no entiendo es porque preguntas solo por niños. ¿ Que diferencia hay si son niños, adolescentes, adultos o ancianos ?

Saludos,

Exactamente por eso lo preguntaba. Dudo que cualquiera de los que dice que habitualmente va a una velocidad a veces sensiblemente superior a la permitida lleve niños.

Dudo que Rain a 250 Km/h llevara niños. Porque el sentido común le diría que los estaría poniendo en riesgo.

Y supongo que todos dirían, como lo has hecho tú, que con niños, aflojaría el acelerador.

Pues eso, que diferencia hay si son niños, adultos o ancianos?


Si con niños no iríais a 160, porqué vosotros solos sí?


Si para llevar niños reconoceríais que es un peligro porqué no es un peligro si vais vosotros solos?



Venga, que cada vez está mas claro.



Un saludo
Avatar de Usuario
Klaatu
Mensajes: 2323
Registrado: Mié 23 Ene 2008 , 12:36
Ubicación: En la trinchera, pasando revista

Mensaje por Klaatu »

Venga Adriano, no te quemes hombre. No creo que haya nadie aquí que no extreme las precauciones, más si no viaja sólo y especialmente si hay niños... menos Andreu que se mete unos güiskis cuando va a recoger a su hija y amiguitas, pero ya sabes que es caso aparte y se lo puede permitir.

A lo que preguntas, como dije en viajes largos me lo tomo con resignación y en lugar de correr más para recuperar el tiempo por las paradas a causa de la remorilla, toca relajarse y dormir al hotel para continuar al día siguiente.

Cuando no había peque hacía el viaje en unas seis horas y media y no paraba más que cinco minutos para echar gasolina. Ahora lo hago suaaaaave en dos etapas, a admirar el paisaje, las vaquitas y demás :wink:

Saludos
Barada Nikto
http://www.youtube.com/watch?v=sIaxSxEq ... re=related

Que se jodan Andrea Fabra y todos ellos
Avatar de Usuario
Marcelo
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5681
Registrado: Mar 08 Mar 2005 , 18:08
Ubicación: Vigo
Contactar:

Mensaje por Marcelo »

Klaatu escribió:Aquí Rainmetal con los peques, toooodo controlado:

http://www.youtube.com/watch?v=SPZgQq39 ... re=related

Aunque las malas lenguas dicen que en realidad se trata de Wyn yendo por mazapanes a Toledo gritando algo así como "puta DGT" :twisted:

Saludos
Aqui Rainmetall en Alemania:

<object width="425" height="344"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/5ie0ER9svtE&hl ... ram><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/5ie0ER9svtE&hl=es_ES&fs=1&" type="application/x-shockwave-flash" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true" width="425" height="344"></embed></object>
"Uno es dueño de lo que está dispuesto a perder. De lo demás es esclavo."
Avatar de Usuario
Enrike
Mensajes: 4447
Registrado: Mar 02 May 2006 , 18:02
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Enrike »

Adriano escribió:Si con niños no iríais a 160, porqué vosotros solos sí?
Yo no he dicho eso, Adriano. Por autopista y con buenas condiciones atmosféricas y de tráfico, si que voy con pasaje a 160 km/h. Lo que yo he dicho es que corro menos (los niños se suelen marear).

Pero es que, Adriano, mi coche, como así sin quererlo, en sexta y sin apretar el acelerador, solo apoyando el pie, ya se pone a 150 sin que me de cuenta.
Y mi coche es un petrolero de 120 caballos, que hace años que ya no llevo pepinos.

Saludos,
En toda empresa hay que dar dos tercios a la razón y un tercio al azar : aumentad la primera fracción y seréis pusilánimes; aumentad la segunda y seréis temerarios
Avatar de Usuario
Adriano
Mensajes: 483
Registrado: Vie 16 May 2008 , 18:46
Ubicación: Sevilla

Mensaje por Adriano »

Enrike escribió:Lo que si es verdad es que cuando llevo "pasaje" corro menos que cuando voy solo. No se porque, es instintivo.

Saludos,
Pero entonces, es instintivo porque si no se marean, no porque sea más seguro aminorar. Ah, vale.


Un saludo
Avatar de Usuario
Enrike
Mensajes: 4447
Registrado: Mar 02 May 2006 , 18:02
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Enrike »

Adriano escribió:Pero entonces, es instintivo porque si no se marean, no porque sea más seguro aminorar. Ah, vale.
Igual que cuando llevo pasaje bajo el volumen de la música.

Igual que cuando llevo pasaje no fumo.

Igual que cuando llevo pasaje no voy con la ventanilla abierta.

No sé, es instintivo :wink:

Saludos,
En toda empresa hay que dar dos tercios a la razón y un tercio al azar : aumentad la primera fracción y seréis pusilánimes; aumentad la segunda y seréis temerarios
Avatar de Usuario
AxFe
Mensajes: 1661
Registrado: Dom 24 Sep 2006 , 15:56
Ubicación: HUMeando

Mensaje por AxFe »

Enrike escribió:No sé, es instintivo :wink:
Mejor instinto que dolor de cabeza.. :lol:
"Be conservative in what you do, be liberal in what you accept from others" (RFC 793) Jon Postel
Avatar de Usuario
Luismax
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 7081
Registrado: Lun 03 Nov 2003 , 18:44
Ubicación: MatrixHell
Contactar:

Mensaje por Luismax »

Adriano escribió:Si con niños no iríais a 160, porqué vosotros solos sí?.
Yo como he comentado voy a esa velocidad cuando viajo, y viajo con mi familia: mi mujer y mi hijo. SI voy a 160 con mi hijo en el coche. Y a más velocidad también. (Mi padre también lo hacía y jamás ha tenido un accidente grave en carretera).

Sólo circulo más despacio de lo que me gustaría en carreteras con curvas... porque se marean, ambos :cry: .
En ese tipo de carreteras si voy mucho más deprisa cuando viajo solo.
Adriano escribió:Si para llevar niños reconoceríais que es un peligro porqué no es un peligro si vais vosotros solos?.
Es igual de peligroso lleves quien lleves en el coche, que tendrá que ver, otra cosa es que moralmente sea discutible arriesgar la seguridad de los demás además de la propia.

Pero es un dilema moral que me puedo planter del mismo modo cuando montamos en piragüa o en barco. También puedes tener accidentes. ¿En que consiste la vida Adriano en no hacer nada "arriesgado" por miedo a morir?.
Yo me habré podido matar tantas veces como vidas tiene un gato y en las más diversas circunstancias... practicando deportes de riesgo, por ejemplo, la mayoría de ellas. En carretera NUNCA y te digo nunca he tenido un accidente grave, ni un rasguño le debo a conducir deprisa.

Así que vuestos discursitos morales me parecen un puto coñazo.
Adriano escribió:Venga, que cada vez está mas claro.
¿Que es lo que tienes tan claro?...
Última edición por Luismax el Vie 11 Dic 2009 , 10:06, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Adriano
Mensajes: 483
Registrado: Vie 16 May 2008 , 18:46
Ubicación: Sevilla

Mensaje por Adriano »

Luismax escribió: ¿En que consiste la vida Adriano en no hacer nada "arriesgado" por miedo a morir?.
No, no es eso lo que estoy diciendo. Equivocas riesgo, algo en lo que estamos desde que salimos de la puerta de casa, y que puede hacer la vida divertida, con temeridad, que la convierte en un peligro.

A mí, que quieres que te diga, nadie me puede convencer que ir a 200 por una vía convencional no es jugar a la ruleta rusa. Porque en una hostia a esa velocidad te matas si o sí aunque lleves el coche de Batman.

Yo, ya te digo, me parece estupendo la escalada y la fórmula 1, y el toreo. Pero en su marco, el del arte de correr, el de escalar y el de torear.

Pero ( y no estoy hablando de 140, sino de más), coorer por correr, por que se aburre uno, porqque el coche puede, por lo que sea, en el ámbito de un desplazamiento cotidiano, me parece innecesario y temerario. Que todos lo hemos hecho, es posible. Que es lo deseable, no me lo parece. Y las normas se hacen sobre la base de la seguridad y lo deseable, no de las excepciones.



Un saludo
Avatar de Usuario
Luismax
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 7081
Registrado: Lun 03 Nov 2003 , 18:44
Ubicación: MatrixHell
Contactar:

Mensaje por Luismax »

Adriano escribió:Equivocas riesgo, algo en lo que estamos desde que salimos de la puerta de casa, y que puede hacer la vida divertida, con temeridad, que la convierte en un peligro.
No Adriano no lo confundo, no empleamos uno u otro térmico por simple semántica se trata de establecer unos límites que diferencien una situación de otra.

Casi toda activididad humana puede ser segura, arriesgada, peligrosa y temeraria. Depende.

La escalada puede ser segurísima, en un "rockódromo" cubierto con todo el equipamiento de arneses y cuerdas de seguridad, es imposible caerse, es imposible accidentarse te puedes con mucha mala suerte romper una uña en un mal apoyo. Sin embargo escalar una pared de granito en una montaña "a pelo" es muy peligroso y desde luego temerario. Hay quien se dedica a ello, claro.

Montar en piragüa en un río o un pequeño embalse sin corriente y poco profundo es tan arriesgado como darte un baño en la piscina del polideportivo, evidentemente mueren personas ahogadas en piscinas de 2 metros de profundidad, pero esa es la excepción.
Peligroso es descender un tramo de aguas bravas sin tenerexperiencia, tanto más peligroso cuanto menos experiencia tengas, temeroso suicida diría yo es hacerlo en el río Indo en pleno deshielo. Hay quien se dedica a ello, tuve el gusto de hacer un descenso del río Gállego con uno de ellos, del equipo de Al Filo de lo Imposible, de nombre "Pachi" como no. :lol:

Conducir siempre conlleva un riesgo, hacerlo a mayor velocidad de la recomendada aumenta ese riesgo y hacerlo a una excesiva se puede convertir en peligroso, temerario y suicidia. Hay muchas otras maniobras que son temerarias incluso a menor velocidad.

Lo que tratamos de discutir y decidir en este hilo desde el principio es si los límites de velocidad (fijáte como tiene sentido que haya empezado hablando de establecer límites) son adecuados y proporcionados al riesgo real que en la actualidad y en el tipo de vía al que corresponde esa limitación asumimos. Si es solamente seguro viajar a esas velocidades o se podría hacer a una superior sin aumentar significativamente el riesgo.

Y creo que la idea general que todos tenemos (salvo Wynton y tú) es que en estos momentos se podrían elevar esos límites perfectamente.
Adriano escribió:Pero correr por correr, por que se aburre uno, porque el coche puede, por lo que sea, en el ámbito de un desplazamiento cotidiano, me parece innecesario y temerario. Que todos lo hemos hecho, es posible. Que es lo deseable, no me lo parece.
Innecesario, por supuesto, deseable en absoluto, pero temerario porque si tampoco, dependerá del límite, de la vía, del tráfico y del vehículo.

Por encima de esos límites evidentemente habrá un punto en que estemos hablando de conducción peligrosa o temeraria (esta tipificado y penado como corresponde). Y nadie ni yo ni nadie te va a negar que circular a 200Km/h es peligroso y temerario. Pero insisto en que esa no es la discusión principal la pregunta inicial es si se podría aumentar el límite de velocidad máxima a 140Km/h.

Yo digo que SI y ya está.

Lo demás me parece que es un debate más moral que técnico.

Luismax
Avatar de Usuario
Adriano
Mensajes: 483
Registrado: Vie 16 May 2008 , 18:46
Ubicación: Sevilla

Mensaje por Adriano »

Luismax escribió:
Lo que tratamos de discutir y decidir en este hilo desde el principio es si los límites de velocidad (fijáte como tiene sentido que haya empezado hablando de establecer límites) son adecuados y proporcionados al riesgo real que en la actualidad y en el tipo de vía al que corresponde esa limitación asumimos. Si es seguro viajar a esas velocidades o se podría hacer a una superior sin aumentar significativamente el riesgo.

Y creo que la idea general que todo tenemos en estos momentos es que se podrían elevar esos límites perfectamente.

Por encima de esos límites evidentemente habrá un punto en que estemos hablando de conducción peligrosa o temeraria (esta tipificado y penado como corresponde). Y nadie ni yo ni nadie te va a negar que circular a 200Km/h es peligroso y temerario.

Luismax

Sobre lo de que la idea general es que se podrían elevar esos límites, lo único que veo claro después de todo lo que se ha dicho es que en cualquier caso, y mientras no se den argumentos definitivos, es que es algo totalmente relativo que dependería de los tramos de carretera, del estado meteorológico, etc.

Por eso, y por lo que por ejemplo ha venido argumentando Wyn, me parece que la propuesta de subir los límites exige un debate y un estudio por parte de la población y de los organismos encargados de la regulación.

Pero no se arregla, o mejor dicho, me parece una simplificación, el poner una petición en internet para pedirlo con las firmas de la gente. Así, venga, a firmar. Porque así es como ha comenzado el hilo.

Ahora parece que todo quiere arreglarse haciendo firmar a la gente.

Creo además que hay decenas de reivindicaciones que se pueden hacer respecto al tráfico más urgentes que la de ir a 140 por la autopista. ¿O es que esto sólo me lo parece a mí?

Por ejemplo, Kir, hablando de motos, tenéis una reivindicación absolutamente necesaria y deseable que es la de los guardarraíles. Y como esa, muchas. pero desde luego, lo de las autopistas no es lo más importante.

Creo además que el debate era necesario, y el pifostio que monté ha servido para que se genere. Ahora, por lo menos el que lo firme podrá tener una visión más amplia.


Desde luego, como punto de partida para reflexionar sobre la pertinencia de elevar los límites me parece que un axioma si es válido universalmente. El que un accidente tiene todas las probabilidades de peores consecuencias conforme se aumenta la velocidad. Y como creo que ya han dicho antes, esto me parece que no se puede discutir. Y es la base desde la que tirar del hilo para poder sopesar si compensa o no la subida de tales límites.

Siempre pensando como digo, que los límites han de verse como promedio. Como promedio de lo que la población podría sobrellevar, en función de sus costumbres al volante, su parque móvil, el estado de sus carreteras, etc, etc.




Un saludo
Avatar de Usuario
Kir
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 4708
Registrado: Sab 25 Oct 2003 , 20:40
Ubicación: Tuerto del tercer ojo
Contactar:

Mensaje por Kir »

Adriano escribió:Por ejemplo, Kir, hablando de motos, tenéis una reivindicación absolutamente necesaria y deseable que es la de los guardarraíles
Eso ya hace mucho tiempo que lo llevo "pa´lante". He estado en muchas manifestaciones y he hecho correr muchos enlaces de firmas con ese tema.

De hecho, el día que me pegué la ostia, había quedado con unos amigos activistas y me dirigía a una concentración que había en la capital para la seguridad vial y los guardarrailes, mira tu por donde...
Kir

Tuerto del tercer ojo.
Avatar de Usuario
Klaatu
Mensajes: 2323
Registrado: Mié 23 Ene 2008 , 12:36
Ubicación: En la trinchera, pasando revista

Mensaje por Klaatu »

Adriano, aquí lo que se ha planteado es subir el límite de 120 a 140 concretamente por autopista y autovía, más claro agua.

Yo firmé y di mis razones, y soy una persona que normalmente no corre e incluso respetaba los límites ( no siempre eh, que a veces le he pisado a placer ) antes del carné por puntos, etc, etc...

Y el debate ha sido jugoso y ha demostrado que incluso con los datos que maneja la DGT no hay motivos que permitan deducir que con ello subiría la siniestralidad en ese tipo de vías. Blanco y en botella.

Ahora, sí estoy contigo en el fondo de lo que defiendes, no tanto en la forma que sinceramente sobra moralina. Allá cada uno, pero en cada accidente el drama es brutal y parece que algunos sólo quieren enterarse cuando les toca la china.

Luismax, haciendo piragüismo o incluso corriendo en un circuito el riesgo lo asumes tú. El problema es cuando alegremente decides que el riesgo sea colectivo, y en un accidente de ciruclación en un % altísimo siempre la palma alguien que "pasaba por allí" y no me vale decir que al conducir ya asumimos ESE riesgo, porque asumimos x riesgos genéricos, pero no que un hijoputa se salga con su Touareg de 2000 kg a 130 km h(por poner un caso ) en una curva de vía secundaria con límite de 80

Creo que todos podríamos contar historias de tal o cual tipo que tuvo esa desgracia pero no vale con asumir que "le tocó". Recuerdo una que era exactametne así, un tipo que circulaba tan tranquilo y otro que iba algo pasadito se salió y se lo llevó por delante: fuimos de los primeros en llegar, el infeliz quedó atrapado dentro sencillamente porque llevaba peor coche - el que se salió nada, ni un rasguño- por asuntos burocráticos allí no apareció nadie hasta 45 minutos después, el tío estaba dentro consciente, se le iba calmando por médicos que iban en otros coches...en fin, para cuando llegaron bomberos luego supimos que la palmó por las lesiones internas y no nos cabe duda que de haber funcionado de otra forma los servicios asistenciales habría tenido más probabilidades de vivir, y bueno, prefiero no contar otras cosas porque estoy seguro que todos hemos visto algo parecido.

Yo por lo menos si puedo evitarme ese riesgo "gratutito" y añadido al que por si ya entraña la conducción, me apunto, sea con radares, multas o lo que haga falta, porque visto como está el percal está claro que muuuucha gente no es consciente de lo que lleva debajo del pedal del acelerador, no lo neguemos, joder que es que el porcentaje de descerebrados al volante es altísimo, y muchos de ellos por circular a una velocidad excesiva.

Pero Adriano, esta realidad la veo compatible con firmar que se suba el límite de 120 a 140 por las razones ya comentadas.

Saludos
Barada Nikto
http://www.youtube.com/watch?v=sIaxSxEq ... re=related

Que se jodan Andrea Fabra y todos ellos
Avatar de Usuario
Adriano
Mensajes: 483
Registrado: Vie 16 May 2008 , 18:46
Ubicación: Sevilla

Mensaje por Adriano »

Klaatu escribió: Luismax, haciendo piragüismo o incluso corriendo en un circuito el riesgo lo asumes tú. El problema es cuando alegremente decides que el riesgo sea colectivo, y en un accidente de ciruclación en un % altísimo siempre la palma alguien que "pasaba por allí" y no me vale decir que al conducir ya asumimos ESE riesgo, porque asumimos x riesgos genéricos, pero no que un hijoputa se salga con su Touareg de 2000 kg a 130 km h(por poner un caso ) en una curva de vía secundaria con límite de 80
Exactamente klaatu, esa es la diferencia que hace que me parezca que no se puede proponer la subida de un límite, aunque pueda parecer aceptable, directamente como si fuera algo que cae por su peso. ya lo dije antes también.
No se trata de un tema técnico exclusivamente, sino de regulación pública de una actividad.


Un saludo
Avatar de Usuario
Enrike
Mensajes: 4447
Registrado: Mar 02 May 2006 , 18:02
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Enrike »

Mas datos desde el otro lado del charco :

http://www.lavoz.com.ar/09/12/28/seccio ... _id=579107

Saludos,
En toda empresa hay que dar dos tercios a la razón y un tercio al azar : aumentad la primera fracción y seréis pusilánimes; aumentad la segunda y seréis temerarios
Avatar de Usuario
NEEMO
Mensajes: 5935
Registrado: Vie 07 Dic 2007 , 19:26
Ubicación: en la tapera

Mensaje por NEEMO »

Hola Enrike: "...entre esos tipos y yo hay algo personal" me refiero a los que exceden las velocidas digamos "normales".

Tengo, entre otras, limitaciones que no podré superar, por ejemplo, no soporto y me descompongo en una simple Montaña Rusa de parque de diversiones. Es por ello y miedo a causar daños a terceros que no me interesa la velocidad.

Aclarado esto, te digo que si hay mas siniestros en tramos de ciudad que circulan entre 40 y 60 Km se debe a mi entender, a la mayor concentración de autos en esos espacios.

Le agregamos, peatones distraídos, bicicletas y motos que van por donde les guste, los riesgos aumentan. Me disculparás el tocho pero como mencionas un problema en Argentina me veo obligado a "hacerme cargo".

La conducta del automovilista, aquí, es patética, no se respetan las mas elementales como el sentido de circulación de las calles.

No se en España, pero aquí en los 90 "inventaron" el LOMO DE BURRO, así le llaman, a una banda de alquitrán y piedra que levanta 20 cm.
En el espacio que queda entre éste y el cordón quedan unos 30cm donde bicicletas y motos pasan a piachere y hay que andar con mucho cuidado.

Hoy me fuí con mi perra hasta la esquina de casa para documentarte lo del Lomo be Burro. Por esa hilera de paraisos donde termina el último árbol, está mi casa. No se instalan semáforos porque son mas caros.
Ocurría un accidente diario antes de éstos, hoy en día pasa uno cada dos o tres semanas. Los odié pero veo que son necesarios.

Imagen

La casualidad que pasaran dos Peugeot 504 y luego una camioneta destartalada. Los nuevos modelos son los que se imponen, pero el vintage automotor es de plena vigencia.

Imagen


Imagen
Última edición por NEEMO el Dom 10 Ene 2010 , 22:48, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Andreu
Mensajes: 4957
Registrado: Dom 24 Oct 2004 , 16:10
Ubicación: en el otorrino

Mensaje por Andreu »

Interesante
ImagenImagen
Avatar de Usuario
marcelito
Mensajes: 88
Registrado: Vie 09 Ene 2009 , 23:57

Mensaje por marcelito »

Ese es un asfalto muy extraño. :shock:
"Salut i força al canut i que l'any que ve sigui més gros i més pelut"
Avatar de Usuario
Klaatu
Mensajes: 2323
Registrado: Mié 23 Ene 2008 , 12:36
Ubicación: En la trinchera, pasando revista

Mensaje por Klaatu »

Eso también ha existido aquí de siempre en diversas versiones. Primero fueron unas "tachuelas" que más o menos eran unos pegotes de cemento ciruclares de unos 25 cm de diámetro que se recubrían con carcasa de hierro amarillo, dispuestas en fila de a 2 asimétricamente a todo lo ancho de la calzada, de tal forma que las ruedas no podían librarlas.

Al principio fueron efectivas, la gente le pisaba menos porque al pasar por encima parecía que el coche se iba a destartalar en el acto. Pero con el tiempo se iban desgastando y al ir mejorando la amortiguación de los vehículos la gente dejó de cogerles miedo. Ya no se ven, e incluso puede que en algún momento las prohibieran, no estoy seguro, si quieres profundizar hay mucha info por ahí, por ejemplo http://www.cit.gva.es/fileadmin/consell ... RASed5.pdf

Porque luego vino la preocupación por el sosiego ambiental de los vecinos, ya sabes, al pasar sobre este tipo de bandas se produce un ruido bastante molesto sobre todo si es zona de circulación densa.

La versión moderna es una franja ancha de un material que juraría que es un plástico negro o resina muy dura y resistente y debajo una pequeña "giba" supongo que de alquitrán.

El problema es que muchas veces esta barreera no está dispuesta a todo lo ancho de la calzada, sólo en un carril... y ahí vienen los listos de turno, que para esquivarlo y sobre todo mostrar su maestría al resto de conductores invaden el carril contrario, aumentando el riesgo de colisión.

Por eso en muchos municipios, ante el aumento de siniestros por atropellos en caso urbano, han decidido cortar por lo sano y cada vez es más habitual ver estructuras similares a ese lomo de burro que comentas, sobre los cuales se habilita paso de peatones a todo lo ancho de la calzada.

Primeramente fueron pequeñas elevaciones de asfalto, pero fueron aumentando la altura...ahora la moda es poner auténticos badenes con desnivel muy fuerte, si te descuidas dejas allí los bajos en el mejor de los casos, y eso pasando a unos 15-20 km/h.

Suelen avisarlos con señalización vertical previa y colores llamativos en el propio badén pero no siempre se advierten por el conductor, yo hace pocos días me encontré con uno en una carretera local sin iluminar que era una trampa mortal.

En fin, a eso se ha tenido que llegar para intentar disminuir el riesgo de atropello a peatones.

Lo último, el badén "inteligente" Veremos.

Oye Neemo... ¿cómo tenéis allí el tema de los ciclistas? ¿Hay regulación específica en el Código de circulación (distancias, forma de circular...) o está sin regular? ¿Y carriles bici?

Saludos
Barada Nikto
http://www.youtube.com/watch?v=sIaxSxEq ... re=related

Que se jodan Andrea Fabra y todos ellos
Avatar de Usuario
Enrike
Mensajes: 4447
Registrado: Mar 02 May 2006 , 18:02
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Enrike »

Amigo Neemo, por España hay un dicho que reza : " Que tendrá que ver la velocidad con el tocino...... "
NEEMO escribió:..te digo que si hay mas siniestros en tramos de ciudad que circulan entre 40 y 60 Km se debe a mi entender, a la mayor concentración de autos en esos espacios........... Le agregamos, peatones distraídos, bicicletas y motos que van por donde les guste, los riesgos aumentan
Lee bien el artículo de link. Te destaco un párrafo :

Al analizar la relación velocidad/siniestralidad, resultó llamativo que en el acceso oeste a la localidad de Río Primero sólo un nueve por ciento de los vehículos medidos superaron los 110 km/h, y sin embargo ese tramo registró una cantidad similar de accidentes (14) que el acceso oeste a El Tío, donde un 30 por ciento de los vehículos medidos supera la máxima permitida.

No está hablando de tramos urbanos, sino de accesos, con límite de velocidad a 110. Y la conclusión a la que se llega no podía ser otra :

“Estos datos no hacen más que demostrar que no hay una relación directa o proporcional entre ‘exceso de velocidad’ y ‘cantidad de accidentes’ ocurridos

Como dice ese dicho español : "Que tendrá que ver la velocidad (140 por autopista) con el tocino (mayor número de accidentes)......."

Saludos,
Última edición por Enrike el Lun 11 Ene 2010 , 17:58, editado 1 vez en total.
En toda empresa hay que dar dos tercios a la razón y un tercio al azar : aumentad la primera fracción y seréis pusilánimes; aumentad la segunda y seréis temerarios
Responder