Microfono T.Bone MM1

Imprescindibles si queremos que las creaciones HUM tengan calidad y sentido.
Avatar de Usuario
pei
Mensajes: 849
Registrado: Lun 12 Dic 2005 , 20:29
Ubicación: Vigo

Mensaje por pei »

Hay que pasarla a un archivo de texto con este programa:

http://www.pvconsultants.com/audio/utility/spl.htm

Tienes que escanear la gráfica del micro. Una vez la tengas pasada a JPEG, GIF o el formato de imagen que sea, la abres para verla en pantalla.

Una vez abierta, botón derecho y copiar imagen (al portapapeles se entiende).

Abres el SPLtracer, file, import graph from clipboard y veras en pantalla la gráfica.

Ahora hay que decirle al programa cómo está hecha la escala de la gráfica, para que asigne los puntos. Es fácil: aligment y vas marcando las frecuencias (low, high) y amplitudes (low, high) que quieras para que las use como referencia.

A continuación: trace, start SPLtrace, colocas con el ratón la cruz en el punto donde vayas a comenzar y le das a Enter. Cada vez que le das a Enter generas un punto y vas siguiendo la gráfica moviendo el cursor en pantalla con los cursores del teclado, hasta recorrer toda la curva.

Cuando hayas acabado, trace, stop trace y te preguntará dónde y como guardarla. Por defecto guarda los archivos de respuesta en frecuencia con la extensión .frd. Los puedes abrir con el bloc de notas y renombrarlos sin problemas a la extensión que requiera el programa de medida que vayas a emplear (.txt, .cal o la que sea).

Una cosa importante: el SPL tracer genera archivos en los que los decimales van con coma. Para la mayoría de los programas que he usado, como SW o SoundEasy hay que reemplazar todas las comas decimales por puntos con el bloc de notas (edición, reemplazar todo...). Si no, no son capaces de abrir el archivo de texto y convertirlo en curva.

Este proceso es muy fácil y es el que uno de los que se usa para obtener las curvas de respuesta e impedancia de los transductores si no los puedes medir, de cara a hacer simulaciones.

No sé si Wynton ha añadido ya la opción de introducir un archivo con la correción para el micro en el DrCop, a ver si asoma la cabeza por aquí.

Pablo.
Última edición por pei el Mar 30 Sep 2008 , 12:29, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
JC
Mensajes: 596
Registrado: Lun 02 Jul 2007 , 7:13
Ubicación: El Puerto de Sta María
Contactar:

Mensaje por JC »

pei escribió:Hay que pasarla a un archivo de texto con este programa:

http://www.pvconsultants.com/audio/utility/spl.htm

Tienes que escanear la gráfica del micro. Una vez la tengas pasada a JPEG, GIF o el formato de imagen que sea, la abres para verla en pantalla.

Una vez abierta, botón derecho y copiar imagen (al portapapeles se entiende).

Abres el SPLtracer, file, import graph from clipboard y veras en pantalla la gráfica.

Ahora hay que decirle al programa cómo está hecha la escala de la gráfica, para que asigne los puntos. Es fácil: aligment y vas marcando las frecuencias (low, high) y amplitudes (low, high) que quieras para que las use como referencia.

A continuación: trace, start SPLtrace, colocas con el ratón la cruz en el punto donde vayas a comenzar y le das a Enter. Cada vez que le das a Enter generas un punto y vas siguiendo la gráfica moviendo el cursor en pantalla con los cursores del teclado, hasta recorrer toda la curva.

Cuando hayas acabado, trace, stop trace y te preguntará dónde y como guardarla. Por defecto guarda los archivos de respuesta en frecuencia con la extensión .frd. Los puedes abrir con el bloc de notas y renombrarlos sin problemas a la extensión que requiera el programa de medida que vayas a emplear (.txt, .cal o la que sea).

Una cosa importante: el SPL tracer genera archivos en los que los decimales van con coma. En la mayoría de los programas que he usado, como SW o SoundEasy hay que reemplazar todas las comas decimales por puntos con el bloc de notas (edición, reemplazar todo...). Si no, no son capaces de abrir el archivo de texto y convertirlo en curva.

Este proceso es muy fácil y es el que uno de los que se usa para obtener las curvas de respuesta e impedancia de los transductores si no los puedes medir, de cara a hacer simulaciones.

No sé si Wynton ha añadido ya la opción de introducir un archivo con la correción para el micro en el DrCop, a ver si asoma la cabeza por aquí.

Pablo.
Guais
Avatar de Usuario
wynton
Admin
Mensajes: 3065
Registrado: Vie 26 Nov 2004 , 9:05
Ubicación: Madrid

Mensaje por wynton »

pei escribió:No sé si Wynton ha añadido ya la opción de introducir un archivo con la correción para el micro en el DrCop, a ver si asoma la cabeza por aquí.
Todavia no.
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9270
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Pregunta:

De qué forma podría decirle al drcop: esta es la curva de respuesta del micro que voy a usar: compénsala.
Crea un target con esa misma curva (en vez de la flat). Puedes modificar uno de las que ya haya. Es otra manera "más cutre" de hacerlo.



Un saludete
Avatar de Usuario
JC
Mensajes: 596
Registrado: Lun 02 Jul 2007 , 7:13
Ubicación: El Puerto de Sta María
Contactar:

Mensaje por JC »

atcing escribió:
Pregunta:

De qué forma podría decirle al drcop: esta es la curva de respuesta del micro que voy a usar: compénsala.
Crea un target con esa misma curva (en vez de la flat). Puedes modificar uno de las que ya haya. Es otra manera "más cutre" de hacerlo.



Un saludete
Vale, es una opción.

No sé hasta que punto puede afectar al sonido esas desviaciones porque el ajuste del drc suena de vicio.

Gracias a todos :D
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9270
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Pues te realzará los agudos y te atenuará un poco los medios entre 1Khz y 2Khz respecto a alo que tienes. Aunque si lo calibras habrá que medir con el micro posicionado con los grados de incidencia para el cual es "plano"



Un saludete
Avatar de Usuario
JC
Mensajes: 596
Registrado: Lun 02 Jul 2007 , 7:13
Ubicación: El Puerto de Sta María
Contactar:

Mensaje por JC »

atcing escribió:Aunque si lo calibras habrá que medir con el micro posicionado con los grados de incidencia para el cual es "plano"
Un saludete
Es que si nos ponemos a hilar fino-fino esto es un no acabar. :wink:

Gracias de nuevo. :D
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9270
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Ckario nun ca acabaríamos. En mi opinión los extremos se tiens que ecualizar a gusto ya que si nos ponemos quisquillas cualquiera los mide con precisión de verdad. Una diferencia de 4-5dB alrededor de 20KHz se nota y bastante pero es difñicil saber cual es la correcta. yo l austo cuando me suebna mas coherente y punto. Si cuando lo bajo me suena apagado en la mayoría de cds lu subo y si me brilla siempre lo bajo. Yo creo que es fácil dejar una respuesta en extremo suficientemente plana. Pero en otras zonas esas desviaciones no sólo es que se noten es que afectan todavía más al timbre y en dichas zonas un +/-3dB es en mi opinión No tolerable.


Un saludete
Avatar de Usuario
JC
Mensajes: 596
Registrado: Lun 02 Jul 2007 , 7:13
Ubicación: El Puerto de Sta María
Contactar:

Mensaje por JC »

Buenas,

Estoy siguiendo las instrucciones de PEI, y ya tengo el fichero frd.

Tengo dudas respecto a si he sabido leer la gráfica; si los valores que le he metido al spltrace son correctos, a saber,

Low Frecuency: 35Hz
High Frecuency: 20000Hz
Low Amplitude: -47db
High Amplitude: -39 db

Esta es la gráfica, por si alguien con ojo para estas cosas me puede confirmar :oops:

Imagen

Un saludo :D
Avatar de Usuario
pei
Mensajes: 849
Registrado: Lun 12 Dic 2005 , 20:29
Ubicación: Vigo

Mensaje por pei »

Normalmente los archivos de calibración que usan los programas se expresan como la desviación en dB respecto a 0 (la referencia). Algo así:

Imagen

Creo que abría que reescalar la gráfica sabiendo a qué amplitud corresponde el 0. A ver si los que están más puestos en física nos aclaran cómo calcularlo. Me imagino que los datos de sensibilidad y SPL en los márgenes lo permitirán.

Sabiendo esto, habría que indicarle al SPLtracer la nueva escala. Por ejemplo si -44 dB fuesen 0 dB, pondría el marcador de low amplitude -10 dB en el -54 dB de la gráfica original y high amplitude +10 dB en el -34 dB de la original.

Por cierto, el programa recalcula los puntos aunque estén fuera de los límites prefijados. No hace falta que low/high amplitude y low/high frequency contengan toda la gráfica.

No sé si me explico.

Pablo.
Avatar de Usuario
JC
Mensajes: 596
Registrado: Lun 02 Jul 2007 , 7:13
Ubicación: El Puerto de Sta María
Contactar:

Mensaje por JC »

Entiendo que tal cual el frd que he generado no vale, y que hay que prepararlo o cambiar la gráfica antes de sacarlo.

Esperamos anhelantes a que alguien que sepa nos ilumine.

Gracias Pablo :D
Avatar de Usuario
pei
Mensajes: 849
Registrado: Lun 12 Dic 2005 , 20:29
Ubicación: Vigo

Mensaje por pei »

Mmmm, estoy dándole vueltas y creo que la correción con la curva que has generado valdrá perfectamente. El único inconveniente es que te reducirá globalmente el valor de la medición que realices (en torno a -45dB).

Si no estás midiendo valores reales de SPL no debería tener mayor trascendencia.

Para mayor comodidad, yo reescalaría la gráfica centrándola en torno a 0 dB de forma arbitraria. Con el SPLView la puedes abrir para verla y también reescalarla (Tools/adjust magnitude), guardando los cambios, sin necesidad de volver a trazarla.

Imagen
Avatar de Usuario
JC
Mensajes: 596
Registrado: Lun 02 Jul 2007 , 7:13
Ubicación: El Puerto de Sta María
Contactar:

Mensaje por JC »

Eso haremos.

Era para usarlo con la nueva versión del Drcop. Wynton dijo que iba a explicar en un hilo aparte cómo aplicar los archivos de calibración con el susodicho.

Gracias Pablo

Un saludo
amr
Mensajes: 67
Registrado: Lun 19 Sep 2005 , 14:26
Ubicación: Vigo

Mensaje por amr »

Pei tienes razón, puedes escalarla o dejarla como está, al no medir valores absolutos da un poco igual. Yo tomaría los -44dB como cero y listo.

Va una foto de la capsula Panasonic adaptada al micro.


Imagen
Avatar de Usuario
JC
Mensajes: 596
Registrado: Lun 02 Jul 2007 , 7:13
Ubicación: El Puerto de Sta María
Contactar:

Mensaje por JC »

pei escribió: Para mayor comodidad, yo reescalaría la gráfica centrándola en torno a 0 dB de forma arbitraria. Con el SPLView la puedes abrir para verla y también reescalarla (Tools/adjust magnitude), guardando los cambios, sin necesidad de volver a trazarla.
Hago con el splview lo de subir la magnitud, con lo cual veo que la curva aparece repetida arriba, pintada en rojo. Que se supone que es donde localiza la nueva curva con las magnitudes ajustadas. Lo grabo y bien, pero cuando lo miro por dentro con el notepad está vacio, y cuando lo intento abrir con el splview otra vez, me da error, claro. Será un fallo del pograma, me imagino. Otro programa que sepas que haga lo mismo. O lo dejamos así, si para lo que lo voy a usar (para usarlo como archivo de calibración para el drcop nuevo) me va a dar lo mismo.

Aparte veo que la gráfica que tu has puesto es preciosa y continua y la que me sale a mí aparece como creada por pequeños segmentos. Será que la has creado con otro programa o es fruto de alguna medición.:?

Un saludo :D
Avatar de Usuario
pei
Mensajes: 849
Registrado: Lun 12 Dic 2005 , 20:29
Ubicación: Vigo

Mensaje por pei »

La he trazado a partir de la gráfica de tu T-Bone, diciéndole al SPLTracer que -10 dB es -54 dB como low amplitude, etc (lo que te explicaba más arriba).

En options, puedes escoger cuántos puntos vas a trazar y entre qué frecuencias. Con 400 puntos de máximo debería bastar.

Acuérdate, después de trazar, de abrir el archivo con el notepad y reemplazar todas las comas decimales por puntos.

La otra opción es reescalar lo que ya tienes:

El SPLview tiene un montón de bugs, a mí me pasa lo mismo al guardar la curva reescalada directamente. Primero reescala, luego Normalize y selecciona como frequency start and stop los que hayas usado al trazar (por ejemplo 35 y 20000 Hz), usando 200 puntos por ejemplo. Ahora sí, dale a guardar y debería de quedar hecho.

Pablo.
Avatar de Usuario
JC
Mensajes: 596
Registrado: Lun 02 Jul 2007 , 7:13
Ubicación: El Puerto de Sta María
Contactar:

Mensaje por JC »

pei escribió:La he trazado a partir de la gráfica de tu T-Bone, diciéndole al SPLTracer que -10 dB es -54 dB como low amplitude, etc (lo que te explicaba más arriba).

En options, puedes escoger cuántos puntos vas a trazar y entre qué frecuencias. Con 400 puntos de máximo debería bastar.

Acuérdate, después de trazar, de abrir el archivo con el notepad y reemplazar todas las comas decimales por puntos.

La otra opción es reescalar lo que ya tienes:

El SPLview tiene un montón de bugs, a mí me pasa lo mismo al guardar la curva reescalada directamente. Primero reescala, luego Normalize y selecciona como frequency start and stop los que hayas usado al trazar (por ejemplo 35 y 20000 Hz), usando 200 puntos por ejemplo. Ahora sí, dale a guardar y debería de quedar hecho.

Pablo.
Muchas gracias pablo.
Avatar de Usuario
JC
Mensajes: 596
Registrado: Lun 02 Jul 2007 , 7:13
Ubicación: El Puerto de Sta María
Contactar:

Mensaje por JC »

pei escribió:La he trazado a partir de la gráfica de tu T-Bone, diciéndole al SPLTracer que -10 dB es -54 dB como low amplitude, etc (lo que te explicaba más arriba).
Lo que tiene leer a la carrera y haciendo otras cosas a la vez. He reparado en esto ahora :oops: Qué bochorno.

Voy a probarlo.

Gracias :D
Avatar de Usuario
JC
Mensajes: 596
Registrado: Lun 02 Jul 2007 , 7:13
Ubicación: El Puerto de Sta María
Contactar:

Mensaje por JC »

amr escribió:Pei tienes razón, puedes escalarla o dejarla como está, al no medir valores absolutos da un poco igual. Yo tomaría los -44dB como cero y listo.

Va una foto de la capsula Panasonic adaptada al micro.


Imagen
Buenas

¿Esto cómo lo has hecho - cuánto ha costado? Si se puede saber.

Un saludo :D
amr
Mensajes: 67
Registrado: Lun 19 Sep 2005 , 14:26
Ubicación: Vigo

Mensaje por amr »

Hola JC

Está hecho en torno, partiendo de una varilla de aluminio. Es una pieza sencilla. No te podría decir el coste, pero no demasiado. Le he hecho forma "afilada" porque me parece que interfiere menos en la respuesta de la cápsula, al ser el diámetro en la superficie de medida menor.

Por cierto, la cápsula original viene muy mal pegada en mi caso, está torcida y queda hueco entre ésta y el alojamiento. No se si esto tendrá parte de culpa de la mala respuesta. Pero tiene mal arreglo, está pegada con resina y es dificil quitarla sin dañarla.
Responder