Cajas sobre los 500€

Pues eso.
Responder
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9262
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

No te equivoques Avolino............opino por diseño. :twisted:
Como ya te comenté el diseño de las Orion me parece personalmente mediocre. Y no me refiero al hecho o no de ser dipolo. Yo no cortaría el 8.5" de Seas W22 EX-001 con un tweeter a 1.440 KHz. Tampoco hubiera utilizado el tweeter Seas Milelnium, ni un corte tan bajo para dicho tweeter.


Un saludete

P.D.:
.........en lo demás opinas sin saber el sonido que tengo en casa, pitufillo
Yo podría decir lo mismo sobre el sonido del sistema de Andreu o del mío pero no lo voy a decir.................
Avatar de Usuario
avolino
Mensajes: 505
Registrado: Mié 25 May 2005 , 10:59
Ubicación: Gran Canaria.

Mensaje por avolino »

Si ya lo sé chiquitín, me lo has dicho 1874 veces, perooooo a mi me gusta como suena las orion con DRCoP, me sale una gráfica planita que junto con la sala acondicionada me da un sonido muy bueno, ya veremos más tarde cuando tenga a punto para montar el tinglado con las beta 20, aunque estas no tienen tweeter trasero que me pone mucho :oops:

Saludos
Gustavo
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9262
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Bueno.........según comentas las ORION + guía de ondas en medios que ya no es la Orion ....y ya te viene de camino la del tweeter :roll: . Por mucho que insistas eso ya NO es el diseño Orion: es otra cosa..............
Igualmente, necesitas medir en idénticas condiciones sistemas muy diversos y comprobar en ciega igualando curva y nivel cual te gusta más ........y ver hacia donde van realmente tus gustos para así acercarte en un diseño futuro HUM, RE-HUM, o comercial que se acerque a ese tipo de sonido en la máxima expresión. :D
Yo ya lo he hecho y tengo claro por donde van mis gustos.

Un saludete
Última edición por atcing el Vie 23 Abr 2010 , 21:02, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
avolino
Mensajes: 505
Registrado: Mié 25 May 2005 , 10:59
Ubicación: Gran Canaria.

Mensaje por avolino »

Hola,

acabo de medir la profundidad de la guia de las b2030a desde el borde donde empieza la guia al lado del tweeter tiene una profundidad de 11 milimetros, el diametro total de la guia es de 11 centimetros (lo que es la circunferencia).

Mi cuñado me ha dicho de un sitio donde hacen trabajos en metacrilato, no si serán capaces de hacerla, estoy por retirar el frontal y llevarselos a ver que me dicen :roll: .

Saludos
Gustavo
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9262
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Yo ya puesto casi que intentaría clonar la de la 2030A o un hibrido entre ambas :D

Un saludete
Avatar de Usuario
avolino
Mensajes: 505
Registrado: Mié 25 May 2005 , 10:59
Ubicación: Gran Canaria.

Mensaje por avolino »

atcing escribió:Yo ya puesto casi que intentaría clonar la de la 2030A o un hibrido entre ambas :D

Un saludete
A eso me refiero, quitar el frontal de las berrincher y llevarselas a ver que cara me pone el tio jajaja, ¿a que hibrido te refieres, a las beta?
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9262
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

A eso me refiero, quitar el frontal de las berrincher y llevarselas a ver que cara me pone el tio jajaja, ¿a que hibrido te refieres, a las beta?
Sí........lo digo porque no termino de ver claro si realmente la off axis entre 2-3Khz es incluso mejor con la guía de las beta20 (y esa zona es critiquísima para el oido). Ganar coherencia en el extremo perdiendo algo en dicha zona pues...... :roll:
Lo suyo sería probar la guía de ondas de la B2030A con otro cono que pueda subir off axis bien hasta 2-2.7Khz (como por ejemplo el cono de las beta20, que es uno de los 6" que conozco que mejor suben)


Un saludete


P.D.: Me estoy imaginando la cara del tío :lol: :lol: :lol:
Avatar de Usuario
Iago
Mensajes: 650
Registrado: Jue 01 Oct 2009 , 5:02
Ubicación: Vigo - Pontevedra

Mensaje por Iago »

Crteo recordar en otro hilo Milio comentó que dependiendo de cómo se conectara sí queba cortado
Segun el manual el filtro es paso bajos.
No dice nada de que corte los satelites, ni siquiera con la entrada de alto nivel del amplificador.

==============================================================================================================================
acabo de medir la profundidad de la guia de las b2030a desde el borde donde empieza la guia al lado del tweeter tiene una profundidad de 11 milimetros, el diametro total de la guia es de 11 centimetros (lo que es la circunferencia).
Parecia mas profunda.
¿Estas seguro?
¿Lo as medido con un calibre, desde el extremo hasta la comisura donde empieza la rejilla del TW?

==============================================================================================================================

Como es que no habeis probado con mezclar el sonido del TW 2030A con el woofer de las Beta. Desconectando el tweeter de las Beta, alimentadas con un amplificador, cuya señal de entrada de linea sea tambien enviada a la entrada de las 2030A y apagando la via de graves de las 2030A.
La pega esta en el filtrado. La Beta lo hacen a 2400 Hz y las 2030A a 2000 Hz. Quiza echando mano de un filtro activo o similar, para dejarlos parejos.
O bien con un filtrado por software.
Hay crossover para foobar vers 0.9, para winamp y en formato VST (este ultimo no canaliza los filtrajes a las distintas salidas de una tarjeta multicanal, pero para este experimento valdria).
Ver "croosover con tarjeta multicanal":
http://matrixhifi.com/foro/viewtopic.php?t=6817

Asi sabreis si realmente teneis los componentes ideales para lo que llamais LA CAJA :twisted: --- Yo no estoy tan convencido, por lo que os comento a continuacion:

==============================================================================================================================

Aguardo que no os lleveis desilusiones y consigais vuestro objetivo.

Lo que comienza a ser palpable es que siempre hay que sacrificar la calidad de sonido en algun terreno para obtenerlo en otro.

Por ejemplo con las guiaondas y bocinas, cuanta mas profundidad mas se refuerzan las freq medias y mas facil es de unir con un woofer.
Por otro lado puedes tener una gran dispersion fuera del eje, pero con tweeters con cortes muy altos.
Por eso el cp21f tiene tanta resolucion y dispersion pero no baja lo suficiente para una realizacion 2.1
El T2030 si baja algo mas para unirlo a un 6,5" pero ya no es tan definido como el cp21f, una cosa sustutuye a la otra.
Al igual que los midwoofer pequeños trabajan bien para enlazar con casi cualquier TW pero no bajan lo suficiente o si lo hacen, es con SPL limitado, lo que obliga indefectiblemente a un tres vias, perdiendo coherencia y probocando no poder realizar escuchas en campo proximo.

Y seguiremos dandole vueltas a la tortilla.
Si partimos de la base de que ya esta todo inventado (...) tenemos que entender que LA CAJA ideal es una utopia.
Cada vez me doy mas cuenta de esto.

Corte la cabeza de una garrafa de agua de 5L, la adapte chapuceramente a un alt full range de mi sistema 5.1 Velleman (alt satelites de 3") haciendo 4 cortes longitudinales pude abril la boca de la bocina-WG casera (haciendo la forma de una flor) y con unos resultados sorprendentes.

Luego, mientras escuchaba gustoso la cantidad de texturas y detalles de la musica reproducida por un sistema asi (economico a mas no poder), se me vino a la cabeza las bocinas multicell (ideadas desde 1936) como las Altec Lasing del año 78 que veis en la foto y me sigo convenciendo de lo que afirmo mas arriba.
Imagen


P.D. NO ME FUNCIONAN LAS TILDES :evil:

Sl2
Píldoras rojas, ¡ Que ricas!!
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9262
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Como es que no habeis probado con mezclar el sonido del TW 2030A con el woofer de las Beta. Desconectando el tweeter de las Beta, alimentadas con un amplificador, cuya señal de entrada de linea sea tambien enviada a la entrada de las 2030A y apagando la via de graves de las 2030A.
La pega esta en el filtrado. La Beta lo hacen a 2400 Hz y las 2030A a 2000 Hz. Quiza echando mano de un filtro activo o similar, para dejarlos parejos.
O bien con un filtrado por software.
Hay crossover para foobar vers 0.9, para winamp y en formato VST (este ultimo no canaliza los filtrajes a las distintas salidas de una tarjeta multicanal, pero para este experimento valdria).
Ver "croosover con tarjeta multicanal":
http://matrixhifi.com/foro/viewtopic.php?t=6817
Yo no he podido probarlo porque como yá cité las B2030A son de un colega y sólo las tuve un par de días. Con un filtro activo e incluso con el propio de las beta20 (que corta a 2.4Khz) tras EQ ya serviría para realizar la prueba ,

Sobre las bocinas..........a mi personalmente no me gustan nada como suenan cuando la garganta es profunda (como las de la foto que has colgado).

Un saludete
rubius
Mensajes: 1171
Registrado: Sab 01 Nov 2003 , 3:03
Ubicación: la-re-do

Mensaje por rubius »

¿ garganta profunda?
¿de qué me suena a mi eso ...? :wink:
rubius
Mensajes: 1171
Registrado: Sab 01 Nov 2003 , 3:03
Ubicación: la-re-do

Mensaje por rubius »

Por cierto , las cascade nine un fiasco.
Suenan mejor las beta 20.
Eso sí ,es lo más precioso que he visto en cajas.
Si tuviese sitio en casa las dejaba como adorno.
No se por qué se me ha ocurrido pensar que las nine tendrían que sonar mejor que las beta.
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9262
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Lo siento rubius.
A mi estéticamente también me gustan bastante :D
Quizás con un sub (piensa que bajan bastante poco) y/o algunos toques de EQ :shock:

Un saludete
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9262
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Veo que en el otro foro ya están tomando conclusiones pitufas. Que un modelo en concreto de infinity "no suene" no quiere decir que toda las últimas gamas suenen mal :evil: :evil: :evil: Además de que esto del audio es muuuuuy personal..........

Yo no cambio mis beta20 por unas Kappa ni de coña (y no quiero decir que las Kappa suenan mal.........dependerá del modelo y del gusto de cada cual). ). He podido comparar las Beta20 con unas Kappa vintage tres vías que tiene el Andreu (en algunos aspectos incluso me gustaron más que las cajas grandotas que ya tenía por aquellos entonces.....aunque no en todo ).
En medios/altos y agudos EMHO hay un abismo a favor de las beta20 por mucho tweeter Emit y medio pequeño que lleven las Kappa ..........

Creo recordar eran estas:

Imagen

Uploaded with ImageShack.us
Aunque el cono de las de Andreu era de 8" y en éstas me parece por la foto algo mayor :roll:

Un saludete
Avatar de Usuario
zinerman
Mensajes: 1487
Registrado: Dom 08 Jun 2008 , 17:52
Ubicación: Cerca de la frontera con Portugal

Mensaje por zinerman »

Después de unos diez días de convivencia con las beta 20, debo de dar la razón a David y a Melómano cuando decían que añadiendo un sub a estas te podías olvidar de esta afición.

Cortadas a 80 Hz y pasadas por el filtro del DRCoP son una gozada.

Ecualizadas al plano la diferencias con la HS80M son mínimas, tan solo destaca la zona de medio, mucho mejor en la Beta.

Los agudos los encuentro vividos y nada brillantes, como me gustan.

Encantado con ellas.
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9262
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Me alegro de que te hayan gustado :D

Un saludete
Avatar de Usuario
Iago
Mensajes: 650
Registrado: Jue 01 Oct 2009 , 5:02
Ubicación: Vigo - Pontevedra

Mensaje por Iago »

Sobre las bocinas..........a mi personalmente no me gustan nada como suenan cuando la garganta es profunda (como las de la foto que has colgado)
Si, es verdad, estoy de acuerdo, he puesto las fotos como ejemplo de unas bocinas-WG (en ocasiones cuesta distinguir cual es cual, según diseño) como sistemas muy antiguos pero muy válidos para los propósitos para los que fueron diseñados.

De hecho, unas lineas más arriba, he escrito:
Por ejemplo con las guiaondas y bocinas, cuanta mas profundidad mas se refuerzan las freq medias y mas facil es de unir con un woofer.
La foto viene a cuento de confirmar:
Y seguiremos dandole vueltas a la tortilla.
Si partimos de la base de que ya esta todo inventado (...)
Pero efectivamente, las bocinas, propiamente dicho, tienden a colorear el sonido. Yo sólo las emplearía para largas distancias, PA, sonorización de espectáculos, etc.


=====================================================================================================================================================================================================
las cascade nine un fiasco
Hombre, no es por ir de listillo, pero sin escucharlas, sin ver medidas... así sólo viendo su diseño ya se sabe que no van a tener graves, porque sencillamente los graves en una caja van indefectiblemente unidos al volumen de estas, si bien hay diseños muy optimizados que logran graves sorprendentes en recintos relativamente pequeños, esta no es la tendencia natural.

Además del tipo de transductores no convencionales que llevan.
El diseño clásico de transductor electrodinámico sigue siendo la mejor ópción. Y eso que se han ideado otros tipo de transductores de diversas tecnologías, como los tweeter de plasma, TW de cinta, woofers domo, vibradores subsónicos (...), diseños de membranas esótéricas...

Finalmente, un diseño convencional, como las Beta 20, es el que se lleva el gato al agua.

Personalmente me gusta más este diseño:
Imagen
Por supuesto que la escucha tendría que ser cercana :P

Se me ocurre abrir un hilo en la sección de "diseños distintos" para subir fotos de los diseños de alt más bonitos, raros o llamativos.
De hecho yo tengo una pequeña colección de diseños que me han llamado la atención.
Diseños como los Acapella-Audio Voice, Cabasse La Sphere, MBL 101 Extreme, Scaena, Fujitsu Aeclipse, Proclaim Dmt 100, etc

De los mejores que tengo, los "altavoces suavizantes" y los "altovoces extintor". La gente se aburre mucho :)


=====================================================================================================================================================================================================
Después de unos diez días de convivencia con las beta 20, debo de dar la razón a David y a Melómano cuando decían que añadiendo un sub a estas te podías olvidar de esta afición.

Cortadas a 80 Hz y pasadas por el filtro del DRCoP son una gozada.
Podrias indicar como has realizado el corte a 80HZ.
Me interesa saber como liberarlas del freq graves profundas para emparejarlas con un sub.
Quizá lo hayas hecho con el filtro activo de un sub monitor de estudio.

Sl2
Píldoras rojas, ¡ Que ricas!!
Avatar de Usuario
pepo
Mensajes: 5511
Registrado: Sab 17 Ene 2004 , 11:11
Ubicación: tocándome los huevos

Mensaje por pepo »

Iago escribió: Personalmente me gusta más este diseño:
estoy dándole vueltas a cómo preguntar si el diseño es abierto o cerrado sin que parezca una ordinariez :lol: :twisted:
"quod gratis asseritur, gratis negatur"
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9262
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Pues parece que ya hemos encontrado algo interesante "de nuevo" :twisted: :lol:

Hoy hemos vuelto a poner las niñas de mis sueños de nuevo pero esta vez filtradas con el filtro que diseñó Luismax (ya era hora :lol: ) y de paso hemos medido THD y off axis en las mismas condiciones que todas las cajas/drivers que llevamos midiendo desde hace más de 6 meses.
Primero tras dicho filtrado hemos realizado una escucha comnparativa en la que se aprecia "a oido" ha mejorado la linealidad respecto a la caja de serie y se ha disminuido un poco la sensación de que algo chilla sobre los 6-8Khz cuando le dabas cierta caña. La "sorpresilla" ha sido que en dicha previa escucha se ha cepillado a la beta20 en la precisión de la imagen además de sonar menos "encajonada" por arriba. Y sí, se trata de las Trevi AV450 que ya en tiempos pasados se ventilaban a las ATC12 de largo en algunos aspectos en mi sala llena de paneles de 60cms que vuelven a dar caña ........esta vez en pasivo para que su ampli cortísimo en potencia no las sature !!! juas, juas, juas :lol:

Tras la escucha subjetiva hemos pasado a medirlas y efectivamente lo esperado:

Imagen

Uploaded with ImageShack.us

Tweeter Trevi AV450 sin filtrar en eje (rojo) vs a 45 grados Horizontal (verde). De momento la referencia que hemos medido en igualdad de condiciones: aquí está el porqué esa caja tiene esa abertura, transparencia y focalización. Sólo por encima de 17.500hz (frecuencia ya muy alta) caen más off axis que las B2030A; por debajo de dicha frecuencia son superiores :D

Imagen
tweeter Trevi AV450 sin filtrar en eje (rojo) vs a 40 grados vertical (azul). la off axis vertical también es de primerísima

Imagen

Uploaded with ImageShack.us
Tweeter Trevi AV450 THD a 90dB/1m sin filtro

Uploaded with ImageShack.us

Imagen
Uploaded with ImageShack.us

Mid/woofer Trevi AV450 90dB/1m en eje (amarillo) vs a 45 grados horizontal (lila ). Este mid/woofer permite cortar a 4Khz con off axis horizontal a 45 grados prácticamente coincidente. Incluso se puede estirar hasta 7-7.5Khz apenas cayendo 4-5dB de máximo.

Imagen
Uploaded with ImageShack.us

Mid/woofer Trevi AV450 90dB/1m en eje (amarillo) vs s 40 grados vertical (rojo). En la vertical más de lo mismo. Incluso se puede estirar a alrededor de 7-7.5Khz apenas cayendo 2-3dB

Imagen

Uploaded with ImageShack.us
Esta es la THD y respuesta en frecuencia (sin enventanar) a 90dB/1m de las Trevi con el filtrado de Luismax. Se puede observar que en el caso de mis Trevi el pico la resonancia del mid/woofer es unos 1.3Khz más baja que la que midió Luismax en las suyas ( se puede observar en las medidas el mid/woofer sin filtro).Por eso tras aplicar su filtrado que cruza alrededor de 8Khz no atenúa el pico en esos 6.7Khz. Luego hay que aplicar una pequeña modificación a éste.
Imagen

Uploaded with ImageShack.us
Aquí como queda el corte con dicho filtro (efectivamente sobre aprox. los 8Khz)

Apenas nos ha dado tiempo de aplicar algún cambio sobre éste. Además, como no dominamos el tema, ni tenbemos los parámetros T/S lo que tenemos que realizar "al cuento de la vieja" a base de probar/medir. Este ha sido el resultado todavía muy mejorable:

Imagen

Uploaded with ImageShack.us
El corte sigue siendo demasiado alto pero lo hemos bajado un poco y a oido suena un pelín más coherente. Nos gustaría cruzarlos alrededor de 3.5-4Khz que es donde a priori debería dar los mejores resultados off axis.

Tanto con el filtrado de Lusimax como con la prequeña modificación, tras cortarlas a 80hz con un sub, la caja en pasiva soporta niveles de alrededor de 90dB/2m perfectamente. Sin EQ, aunque no hay picos de THD notables en la zona media y media alta, sigue sonando demasiado brillante (algunos dirían chillona)..........brillo que tras unos toques de EQ quedan eliminados (pues son debidos sólo al desequilibrio frecuencial) :twisted: . Tras ello el nivel de detalle, de focalización espacial global, y sonido "no encajonado" es superior al de las beta20 :lol:

Como resumen: la sensación subjetiva de lo que los "azulillos" llaman "timbre" está en el equilibrio tonal que llega al punto de escucha y quien no ecualiza incluso por arriba (con cierto criterio) no es verdaderamente consciente de que cualquier caja puede pasar de sensación de "chillona" a la de "apagada" y viceversa simplemente jugando con ello.

Los drivers de las Trevi son una caña!!! :twisted:


Un saludete

P.D.: Melómano tío........tú que dominas el tema a ver si te pillas unas Trevi y las modificas cortando alrededor de esos 3.5-4Khz , mejoras el recinto (se ve una pequeña resonancia alrededor de los 400hz), etc.... que esta caja promete muchísimo!!! :lol: :lol: :lol:
P.D.2: Ya verás cuando la escuches aplanada y cortada con sub tras modificar el filtrado :twisted: :D
Avatar de Usuario
Melómano
Mensajes: 521
Registrado: Mar 13 Feb 2007 , 12:12
Ubicación: Bar Cel Ona

Mensaje por Melómano »

atcing, conozco muy bien el resultado de un tweeter muy similar al que llevan las Trevi. Antes de meterme con el tema de waveguides, slots, etc. este era mi tweeter favorito :arrow:

http://www.cadaudio.dk/aw010e1.pdf

El resutado en el extremo agudo es muy similar al de un slot como el Beyma. El probema de estos chiquitines lo encontramos de nuevo en poder solaparlos con un woofer algo decente en tamaño. Si mi proyecto fuera destinado a campo medio hubiera optado por una cúpula de medios. En tweeter hubiera enfrentado al chiquitín de arriba, al Beyma CP21 y al Aura, teniendo muchas posibilidades de haber ganado la batalla el Audax. Un tweeter que me dio muchas alegrías cuando lo descubrí hace muchisimo con unas Vecteur Premier diseñadas por Yves Bernard André.
Las trevi no las conozco, pero me puedo hacer una idea de como suenan, ya que los típicos tweeters pequeñitos con cúpula de plástico son la leche de buenos.

Dentro de poco pondré fotos de mi proyecto. Ya lo tengo listo, ahora mismo estoy escuchando las cajitas en cuestión :D

Saludos.
Melómano.
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9262
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Estamos de acuerdo Melómano...........aunque yo no tengo tan claro que un 2.1 cortado a 80Hz con los drivers de las Trevi no puedan llegar a niveles de SPL "suficientemente" altos incluso a 2m. En mi opinión se comen al Beyma CP-21F y Aura NT-1. El chasis y difusor del Audax no es exactamente el mismo que el de las Trevi; el Audax que comentas creo fue el tweeter que llevaban las Anubis mejoradas que se quemó en MG y fue sustituido por el de unas Trevi que no veas como sonó tras pasarle el DRCop en la zona media/alta y alta. Aún siendo un 3/4 creo podrían bajar bien incluso a pelín menos de 3Khz, pero con dicho mid/woofer sobre los 3.5-4kHz debería estar el corte ideal. Fíjate que el mid/woofer a 90dB/1m ta pesar de ser un 4" tiene prácticamente la THD de 150hz hacia arriba que el 6.75" de las B2030A, incluso te diría que de 200Hz a 400hz incluso pelín mejor (exceptoese pico chungo a 400hz que pondría la mano es de recinto o algo que vibra dentro). Cortando a 80-85Hz la THD alrededor de 100-120hz debería bajar notablementey al menos a 90dB/2m cortado con elsub no se apreciaba "a oido" distorsión alguna en el sonido ( aunque el cono ya se movía algo mantenía todavía la compostura )
Las trevi no las conozco, pero me puedo hacer una idea de como suenan, ya que los típicos tweeters pequeñitos con cúpula de plástico son la leche de buenos.
Por ejemplo con el tema "The Out-of-Towners" the Keith Jarrett la abertura de la escena y las trasparencia de medios y agudos deja en paño menores a las beta20. Con el tema "Techno Pop" del albumdel mismo nombr de los Kraftwerk el contorno de la modulación de los medios y las transparencia del agudos es sublime. Con el tema "What Diff'rence A Day Makes " de la época dorada de Dinah Washington del 59 masterizado por la Verve la voz tiene una presencia y aireación que hasta la puedes tocar :lol:

Supongo que algo tendrá también que ver que el frontal sea pequeño (aunque todavía es un tema no lo tengo claro hasta qué punto puede influir)


Un saludete


P.D.:
Dentro de poco pondré fotos de mi proyecto. Ya lo tengo listo, ahora mismo estoy escuchando las cajitas en cuestión
Eso me interesa mucho!!!. (emoticón babeando).
Me parece que pronto tendremos que plantear una quedada con el colega Miguel :D

P.D.2: Cuenta algo del sonido de esas pedazo de cajas que has diseñado y no me dejes con los dientes largos !!! :evil: :lol:
Responder