Sanidad privada en Madrid?

De lo que no se puede ni debe hablar en los foros
Avatar de Usuario
Gsus
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 723
Registrado: Sab 01 Nov 2003 , 19:12
Contactar:

Sanidad privada en Madrid?

Mensaje por Gsus »

¿Qué opináis de que la Espe esté "privatizando" la sanidad en Madrid?

Realmente no tengo claro que sea una privatización sino una subcontratación a empresas privadas pero gestionadas públicamente.

Seguro que más de un funcionario ya está temblando porque va a tener que trabajar :twisted:

Gsus.
Avatar de Usuario
manuel
Mensajes: 247
Registrado: Lun 05 Ene 2004 , 19:22
Ubicación: entre el Che y Camarón

Mensaje por manuel »

Seguro que más de un empresario estará brincando porque tiene otro lugar sonde meterle el diente.
rubius
Mensajes: 1171
Registrado: Sab 01 Nov 2003 , 3:03
Ubicación: la-re-do

Mensaje por rubius »

esta tía se me parece a la Tatcher.
cabezona como ella sola.
Avatar de Usuario
Kir
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 4708
Registrado: Sab 25 Oct 2003 , 20:40
Ubicación: Tuerto del tercer ojo
Contactar:

Mensaje por Kir »

Trabajar un funcionario público? Cómo? Cuando? Por qué? De que manera?

Excelente oxímoron, por cierto.
Kir

Tuerto del tercer ojo.
Avatar de Usuario
avf111
Mensajes: 2344
Registrado: Mar 16 Mar 2004 , 7:56
Ubicación: Vallekas

Mensaje por avf111 »

Si, claro, es muy muy sencillo, en primer paso es reemplazar todos los servicios por subcontratas, los hospitales no son de Sanidad, sino de construcción privada donde se paga un arrendamiento, así es muy fácil hacer hospitales... no son tuyos....

En definitiva está todo montado para que “cobren los amigos” con apariencia legal



Avf
Aunque no te lo creas, te estás sugestionando, te sugestionarás hasta que no aprendas a observar sin pensar.
tortxu
Mensajes: 246
Registrado: Mar 15 Jul 2008 , 18:01

Mensaje por tortxu »

Además el objetivo último de un hospital no es la rentabilidad, sino la eficiencia curando enfermos. Y al pasarlo a manos privadas y enredarse en una red de contratados-subcontratados-jefes-jefecillos-funcionarios... estoy convencido de que pasará lo que siempre pasa en estos casos. Se recortarán los gastos un X, los sueldos de las contratas un 2X...Y se incrementarán los chanchullos, las comisiones, los sobresueldos, los gastos de gestión...a los directivos, digamos un 5X.

La calidad del servicio prestado será X/n cuando n tiende a infinito.

Un modelo matemático del ya conocido amiguismo tan arraigado en nuestra sociedad.

¿Como?¿que la Beckam se viste como? CUÉNTAMELO TODO.

Así nos va.
Las cosas buenas son básicamente sencillas.
Lo ÓPTIMO es enemigo de la BUENO.
Avatar de Usuario
nacho66
Mensajes: 296
Registrado: Vie 07 Oct 2005 , 8:38

Mensaje por nacho66 »

Kir escribió:Trabajar un funcionario público? Cómo? Cuando? Por qué? De que manera?

Excelente oxímoron, por cierto.
joer Kir, en este foro debe haber cantidad de funcionarios públicos entonces.

Yo creo que si lo público es ineficiente no es por ser público, sino por que se utilicen modeos de gestión inadecuados. Podemos sacar también infinidad de ejemplos donde lo privado es más ineficiente, con fallos de mercado. Los seguros sanitarios son un caso de libro en varios aspectos.
tortxu
Mensajes: 246
Registrado: Mar 15 Jul 2008 , 18:01

Mensaje por tortxu »

Totalmente de acuerdo, conozco casos de ambas naturalezas.
Las cosas buenas son básicamente sencillas.
Lo ÓPTIMO es enemigo de la BUENO.
Avatar de Usuario
Kir
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 4708
Registrado: Sab 25 Oct 2003 , 20:40
Ubicación: Tuerto del tercer ojo
Contactar:

Mensaje por Kir »

nacho66 escribió:joer Kir, en este foro debe haber cantidad de funcionarios públicos entonces
Mas de los que imaginas, empezando casi por el que escribe.
nacho66 escribió:Yo creo que si lo público es ineficiente no es por ser público, sino por que se utilicen modeos de gestión inadecuados
Llamalo como quieras, pero el sistema de funcionariado es completamente ineficiente en general. Esta saturado de puestos sin contenido, de estructuras completamente sobredimensionadas, de cargos totalmente inútiles y de saqueo desmedido de recursos. Un trabajo que lo hace en la privada una persona en una hora, en la publica necesitan tres personas y tardan tres mañanas.

Es de vergüenza lo mal que funciona el ser humano en cuanto le das seguridad plena y carta blanca para aprovecharse del sistema, al menos en España.

Te lo dice uno que ha probado de primera mano la empresa privada y la publica.
Kir

Tuerto del tercer ojo.
tortxu
Mensajes: 246
Registrado: Mar 15 Jul 2008 , 18:01

Mensaje por tortxu »

Pues mira, yo también soy funcionata y antes (y durante la tira de años) he trabajado en la empresa privada. Y no voy a negar que yo también he llegado aquí con esos mismos prejuicios. Ni siquiera voy a negar que aquí hay parásitos.

Pero no hay más parásitos que los que he visto en otros sitios con gestión privada, ni más ni mayores.

Ni siquiera es cierto que aquí nadie de pie con bola, los hay que trabajan como descosidos (incluidos altos cargos que desde luego se ganan su sueldo con creces) y los hay que todos sabemos como han entrado y quien les ha abierto la puerta.

Exactamente igual que en otras empresas privadas en las que he estado.

Como mucho acepto diferencias en las proporciones, y tampoco disparatadas.

Parece más (en mi opinión) que el rendimiento en el trabajo está en la actitud individual de las personas, y que es luego el ambiente y el estímulo el que termina de redondear el tema.

Y desde luego aquí las políticas sociales, de calidad, de seguridad, de prevención...están a años luz en comparación con otros desvaríos que he presenciado en empresas privadas. En eso somos ejemplares.

Queda mucho por hacer...pero por primera vez en mi vida, me da la sensación de que se está haciendo, o por lo menos se está intentando; existe voluntad de mejorar.

Eso no lo he visto en la empresa privada, incluso cuando me ha correspondido a mi decidir que hacer y que mejorar, lo he hecho CON DECISIÓN Y EFECTIVIDAD...y en una atmósfera de desconfianza y absoluta incomprensión por parte de mis superiores.
ESTÚPIDOS. AÚN NO SABEN LO QUE HAN PERDIDO.

Es lo que hay.
Las cosas buenas son básicamente sencillas.
Lo ÓPTIMO es enemigo de la BUENO.
Avatar de Usuario
Kir
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 4708
Registrado: Sab 25 Oct 2003 , 20:40
Ubicación: Tuerto del tercer ojo
Contactar:

Mensaje por Kir »

Cuidao, cuidao. No malinterpretemos mis palabras, que entiendo que tienen pinta de estereotipo pero no es así.

Yo no he dicho que TODOS sean unos vagos y unos maleantes. Ni muchisimo menos. Por supuesto que conozco muchos casos de funcionarios ex-cep-cio-nales. Autenticos cocos que se dejan la piel en el trabajo aunque nadie se lo recompense. Y viceversa, en la privada tambien he visto autenticos idiotas.

Pero el sistema de funcionarios en general es bastante ineficiente. Insisto, sobredimensionado.

Mira un ejemplo facil:

Imagina un ayuntamiento cualquiera. Las horas de entrada.

En la empresa privada todo el mundo entraba a las 8 menos cuaerto. En la publica todo dios entraba a las 8 y cuarto.

En la empresa privada, todos se marchaban a las 3 y cuarto. En la publica ni dios sale despues de las 3 menos 5.

Los cafeses. Se supone que son 20 minutos. En la publica se tiran 3 cuartos de hora. En la privada 19 minutos.

Todo esto sin contar que ahora mismo medio cumplen los horarios porque les han cascado un sistema de biocontrol por huella dactilar. Antes con las tarjetas se las pasaban unos a otros y tardaban el doble.

En la privada no tienen ningun sistema de control. La gente se reajusta solo a los horarios.


Ejemplo de productividad.

El mismo informe(el mismo, eh?), en la privada un par de horas. En el ayuntamiento unos 3 o 4 dias.

Aspecto general de una seccion cualquiera del ayuntamiento a las 12 de la mañana: marujas llegando de la compra con un monton de bolsas en sus horas de cafe(si, si, horas), cipotes comentando las jugadas del real madrid y atontaos charlando por teléfono con sus queridas o amigotes sobre asuntos personales e intrascendentes. Un amigo llega a visitarles. Lo dejan todo y se largan a tomar el segundo café de la mañana para charlar con el.

Aspecto general de una seccion de la privada a las 12 de la mañana: Gente con los ojos rojos y sudorosos atendiendo a un telefono que no para de sonar. Problemas, facturas, vuelta a sonar el telefono. Proveedores. Mas llamadas. Llega un amigo a preguntar algo y le dicen no pueden que estan liados. Que por la noche ya le llamaran.


Que no me convenceis tios. Que de toda la vida la publica ha sido así y mientras no cambien las medidas de control no evolucionan jamas.

Seria tan sencillo como borrar del mapa la figura del funcionario. ¿por que no contratan laborales fijos indefinidos? Tan sencillo como eso.

En el ayuntamiento los hay, y tienen exactamente los mismos derechos que los funcionarios, excepto la invulnerabilidad total.

Y no veas como funcionan.
Kir

Tuerto del tercer ojo.
Avatar de Usuario
Klaatu
Mensajes: 2323
Registrado: Mié 23 Ene 2008 , 12:36
Ubicación: En la trinchera, pasando revista

Mensaje por Klaatu »

joer Kir, en este foro debe haber cantidad de funcionarios públicos entonces.
Muy agudo Nacho.

Sobre el debate acerca de la sanidad privada, llevan una temporada encendiéndose todas las alarmas; parece ser que la pública está en retroceso ( listas de espera que no se recortan, diagnósticos a 2 ó 3 años, citas con los especialistas a 9 meses, y en general falta de personal y el que hay muy cabreado y en muchos casos consideran sus salarios bajos y/o contratos precarios )

Sobre el asunto de los funcionarios, me consta que la mayoría trabajan y mucho, pero también me consta que en cada departamento hay siempre uno o dos que se toca los huevos a dos manos; y como el trabajo en la administración sule ir en cadena, éste es el que lo jode todo, por mucho que el resto de sus compañeros se empeñen en sacar trabajo adelante, si falla uno no hay nada que hacer.

La solución es fácil; acabar con las rémoras. Y las hay en todos los niveles del funcionariado, no sólo por abajo.

Saludos
Barada Nikto
http://www.youtube.com/watch?v=sIaxSxEq ... re=related

Que se jodan Andrea Fabra y todos ellos
tortxu
Mensajes: 246
Registrado: Mar 15 Jul 2008 , 18:01

Mensaje por tortxu »

Pues mira, esa es una conclusión a la que en muchas ocasiones hemos llegado AQUÍ, esa "intocabilidad total" es letal para algunas personas. Y resulta altamente contaminante. Quien sabe si acabaremos conociéndo esa medida.

Desde luego y haciendo un repaso de mis experiencias...el compañero más vago, egocentrico, mentiroso y manipulador (peor en resumen) y el jefe más vago, corrupto e inutil (Idem del anterior)...los he tenido en la empresa privada.

y es asín.
Las cosas buenas son básicamente sencillas.
Lo ÓPTIMO es enemigo de la BUENO.
Avatar de Usuario
Gsus
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 723
Registrado: Sab 01 Nov 2003 , 19:12
Contactar:

Mensaje por Gsus »

Yo estoy de acuerdo con Kir. Se trata de un problema de eficiencia. En el funcionariado por desgracia mucha de la gente que quiere trabajar es rápidamente mal vista y "boicoteada" por los que no hacen nada para que no se queden en evidencia.

Tampoco digo que no haya gente que trabaje, faltaba más, pero creo que está todo sobredimensionado habiendo 4 veces (como mínimo) lo que se necesitaría en caso de ser una empresa privada.

Por otra parte, mi empresa ha desarrollado una aplicación para esos hospitales y se trata de un sistema de gestión de incidencias basado en unos indicadores de calidad. Todo esto repercute en descuentos a las empresas concesionarias que prestan servicios, pero se consigue aumentar la calidad por tal de no perder dinero. Esto, evidentemente es impuesto a las empresas que prestan los servicios como condición para prestarlos, pero ahí está la cuestión. Con un buen control se pueden subcontratar servicios para que desarrollen trabajos de forma eficiente.

Gsus.
Avatar de Usuario
nacho66
Mensajes: 296
Registrado: Vie 07 Oct 2005 , 8:38

Mensaje por nacho66 »

Gsus escribió:Yo estoy de acuerdo con Kir. Se trata de un problema de eficiencia. En el funcionariado por desgracia mucha de la gente que quiere trabajar es rápidamente mal vista y "boicoteada" por los que no hacen nada para que no se queden en evidencia.
al menos entrecomillas, pero dicho así, esto me suena a generalización un poco irreal.
Tampoco digo que no haya gente que trabaje, faltaba más, pero creo que está todo sobredimensionado habiendo 4 veces (como mínimo) lo que se necesitaría en caso de ser una empresa privada.
qué precisión. Yo por suerte no tengo que visitar hospitales, pero cuando lo he hecho no he visto mucha gente haciendo crucigramas.
Por otra parte, mi empresa ha desarrollado una aplicación para esos hospitales y se trata de un sistema de gestión de incidencias basado en unos indicadores de calidad. Todo esto repercute en descuentos a las empresas concesionarias que prestan servicios, pero se consigue aumentar la calidad por tal de no perder dinero. Esto, evidentemente es impuesto a las empresas que prestan los servicios como condición para prestarlos, pero ahí está la cuestión. Con un buen control se pueden subcontratar servicios para que desarrollen trabajos de forma eficiente
Igualmente puede haber mil sistemas que se pueden instrumentar para medir la eficiencia de hospitales públicos. Personalmente, después de los fiascos en sistemas privados de auditorías y ratings, confíaría más en que estas mediciones las llevara a cabo un organismo público. Son puntos de vista.
Avatar de Usuario
Gsus
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 723
Registrado: Sab 01 Nov 2003 , 19:12
Contactar:

Mensaje por Gsus »

nacho66 escribió: al menos entrecomillas, pero dicho así, esto me suena a generalización un poco irreal.
No es generalizar por generalizar. Es que un sistema en el que tienes tu trabajo blindado de por vida y tienes que hacer una burrada para que te echen es bastante propenso a que la gente se relaje y trabaje menos de lo que debería.
nacho66 escribió: Yo por suerte no tengo que visitar hospitales, pero cuando lo he hecho no he visto mucha gente haciendo crucigramas.
Hablábamos de los funcionarios en general y no solo de hospitales. Aún así podría hablarte de casos que nos encontramos todos los días con los informáticos y los administrativos de los hospitales públicos.

nacho66 escribió: Igualmente puede haber mil sistemas que se pueden instrumentar para medir la eficiencia de hospitales públicos. .
Genial, pues que lo usen. El problema es que pondrían de manifiesto la ineficacia de más de uno.

Un saludo,
Gsus.
Avatar de Usuario
nacho66
Mensajes: 296
Registrado: Vie 07 Oct 2005 , 8:38

Mensaje por nacho66 »

el caso es que de lo que se trata aquí es de la utilización de dinero público para contratar empresas privadas. Los partidarios de la sanidad privada versus pública, argumentan que la primera es más eficiente por mor de que desconfían en los políticos que dirigen el cotarro. Entonces, la lógica indicaría que lo que hay que hacer es ir hacia a un desmantelamiento del seguro universal para atender únicamente con dinero público a ciertos casos de indigencia extrema, como ocurre en EE.UU. desde el desmnatelamiento del New Deal en la etapa Reagan, y que a la postre se ha demostrado muy ineficiente, puesto que la inflación sanitaria se ha disparado desde entonces en los EE.UU. muy por encima, como el doble, de la de los países europeos con sistemas de seguro universal. Encima se queda desprotegida un gran porcentaje de la población. En todo caso, el proceso atiende a una lógica liberal de Estado mínimo, que por supuesto no comparto.

Lo que entiendo menos es lo que se está implantando aquí. Se desconfia de la sanidad pública porque supuestamente está dirigida por políticos que no saben lo que están gestionando, se desconfía de las subvenciones al sector privado porque se entregan a los amiguetes, etc. Y sin embargo se confía plenamente en que se entregue dinero público hacia el sector privado para que este preste servicios públicos y se piensa que esto va a funcionar de maravilla. Pues si desconfiamos en un sentido deberíamos desconfiar en el otro.

Personalmente, confío más en los funcionarios que en los políticos de turno, y por eso no me gusta nada el sistema Espe. Además, esta disgregación del servicio público redunda en que se pierde la homgeneidad del servicio y se desaprovechan las sinergias y las economías de escala.

Por otra parte, no niego que haya mucho funcionario apalancado, pero eso pasa por establecer sistemas de control en el sector público., no por tachar de vago a todo funcionario público. Igualmente tiene que acabarse con esa "intocabilidad" que citáis, quizá habría que acabar con el concepto de funcionario para introducir un nuevo tipo de empleado público.
Avatar de Usuario
Gsus
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 723
Registrado: Sab 01 Nov 2003 , 19:12
Contactar:

Mensaje por Gsus »

nacho66 escribió:Por otra parte, no niego que haya mucho funcionario apalancado, pero eso pasa por establecer sistemas de control en el sector público., no por tachar de vago a todo funcionario público. Igualmente tiene que acabarse con esa "intocabilidad" que citáis, quizá habría que acabar con el concepto de funcionario para introducir un nuevo tipo de empleado público.
Bueno, yo no pienso ni digo que todos los funcionarios sean vagos. Conozco a una chica que trabaja en RRHH precisamente en Sanidad de Madrid y me consta que se deja el alma en el trabajo (pero también me cuenta cosas de algunos de los personajes con los que trabaja).

Por lo demás totalmente de acuerdo. Un buen sistema de control y evitar esa intocabilidad sería una buena opción.

Saludos,
Gsus
Avatar de Usuario
nacho66
Mensajes: 296
Registrado: Vie 07 Oct 2005 , 8:38

Mensaje por nacho66 »

Gsus escribió:
nacho66 escribió:Igualmente puede haber mil sistemas que se pueden instrumentar para medir la eficiencia de hospitales públicos. .
Genial, pues que lo usen. El problema es que pondrían de manifiesto la ineficacia de más de uno.
Cuando eso ocurre, no es ningún problema, al contrario, creo que de eso se trata.

También me gustaría que se implementaran instrumentos de medición de la eficacia del sector privado. No hace falta irse a Emron, Lehman, AIG, Fortis, etc. Podíamos empezar por Telefónica, Iberia, Repsol, Endesa, Iberdrola,...
Avatar de Usuario
manuel
Mensajes: 247
Registrado: Lun 05 Ene 2004 , 19:22
Ubicación: entre el Che y Camarón

Mensaje por manuel »

Kir escribió:Que no me convenceis tios. Que de toda la vida la publica ha sido así y mientras no cambien las medidas de control no evolucionan jamas.
Pues esa es la clave.
Lo que es un escándalo es que sean los propios políticos encargados de gestionar "lo público" los que renieguen de su responsabilidad y se reconozcan inútiles para gestionar apostando por la gestión privada. ¡Pues que no se hubieran presentado a las elecciones!.
Que eso lo diga un empresario privado vale, ¿pero un político?.
Los males de la administración o de los servicios públicos no son inherentes a su condición. Podeis viajar por paises nórdicos y desarrorrados.
ESOS SON LOS CAMBIOS QUE HAY QUE HACER, porque ,claro, lo que dice
Gsus:
Con un buen control se pueden subcontratar servicios para que desarrollen trabajos de forma eficiente.
Si no es capáz de vigilar, organizar y controlar a tus empleados, sin embargo nos fiamos de que se controle a la empresa subcontratada.

Mi experiencia es otra: trabajadores en precario, incluso en prácticas, sin derechos, sin cumplimiento de las normativas de seguridad y salud, sin ninguna facilidad para formación, con menos salario ... y el INTERMEDIARIO, forrándose.

La estabilidad garantizada en el empleo es una conquista que tiene sus ventajas también para el servicio público. Accede al puesto por oposición y no por el dedo del amo. Dedo que también le quita si quiere, por razones justificadas O NO.
¿Alguien prefiere la situación de países (o la España del siglo 19) donde los funcionarios se nombraban y cesaban con cada cambio de gobierno.
una persona que debe su empleo a una oposición y tiene garantizado su puesto puede defender los derechos del usuario o la calidad del servicio mejor que un servil contratado privado.

Yo no conozco más quejas de los enseñantes ni de los sanitarios públicos que de los privados. AL REVÉS.
Responder