Indignados

De lo que no se puede ni debe hablar en los foros
Responder
Avatar de Usuario
Klaatu
Mensajes: 2323
Registrado: Mié 23 Ene 2008 , 12:36
Ubicación: En la trinchera, pasando revista

Mensaje por Klaatu »

Nuestra democracia ya es real. Y tan eficiente como nosotros queramos.
Cierto lo primero, lo segundo no lo tengo tan claro, no tanto porque no sea posible sobre el papel, sino por la resistencia que se va a encontrar.
Si quieren que además sea buena, no será malo que se aseguren de entender qué es lo que tienen y piden. Precisamente porque podrían lograr algo de lo que exigen.
De momento saben bien claro lo que NO quieren, y no es mal punto de partida.

Esto puede quedar en papel mojado o puede ser un punto de inflexión...creo que por el momento apunta más bien a lo segundo, pero los obstáculos que hay que mover son grandes.

Por lo que se ha podido ver apelan a un cambio en las reglas del juego inmediato, y no descartan formar un partido polícito o cuando menos instrumentalizar su voluntad.

Veremos si, llegado ese momento, siguen interesados en cambiar las reglas del juego, o ya menos.

De todas formas sigo pensando que el sistema no es tan precario como algunos decís, en tanto en cuanto está demostrando su flexibilidad, y yo creo que efectivamente puede dar mucho más de si.

Saludos

Saludos
Barada Nikto
http://www.youtube.com/watch?v=sIaxSxEq ... re=related

Que se jodan Andrea Fabra y todos ellos
Avatar de Usuario
wynton
Admin
Mensajes: 3065
Registrado: Vie 26 Nov 2004 , 9:05
Ubicación: Madrid

Mensaje por wynton »

En cualquier caso yo tengo una propuesta de reforma para el Tribunal Constitucional y para el Tribunal Supremo:

- Se reparten los puestos en cuotas por designación directa proporcional entre los grupos parlamentarios. Así cada partido nombra a sus lonchas de chorizo.

- Los presidentes de los tribunales se eligen por sorteo, y rotan cada seis meses.

- Cada miembro de cada tribunal redactará en cada caso la sentencia que así considere, a su criterio. O suscribirá la de un compañero.

- Finalmente por sorteo al azar entre todas las sentencias particulares dictadas por cada docta figura se elige aquella que es la definitiva. Sin ponderación por adhesiones.

De esta forma, seguro que se animan a llegar a acuerdos para presentar una única redacción. O no, y entonces que sea la ruleta de la fortuna la que dicte sentencia.
Engineers like to solve problems. If there are no problems handily available, they will create their own problems. - Scott Adams.
Avatar de Usuario
Boltzmann
Admin
Mensajes: 1674
Registrado: Jue 31 Ago 2006 , 13:49
Ubicación: Madrid

Mensaje por Boltzmann »

Klaatu escribió:Cierto lo primero, lo segundo no lo tengo tan claro, no tanto porque no sea posible sobre el papel, sino por la resistencia que se va a encontrar.
Pero, ¿esa "resistencia" ha dejado de ser "nosotros"?
Klaatu escribió:De momento saben bien claro lo que NO quieren [...]
¿Seguro?

Un saludo.
Memory is a self-justifying historian. The best predictor of our memories is what we believe now, not what really happened then.
Carol Tavris
Avatar de Usuario
Klaatu
Mensajes: 2323
Registrado: Mié 23 Ene 2008 , 12:36
Ubicación: En la trinchera, pasando revista

Mensaje por Klaatu »

Pero, ¿esa "resistencia" ha dejado de ser "nosotros"?
No sé si entiendo bien en lo que quieres incidir. Supongo que te refieres a que de alguna manera protestan contra todos aquellos que votan o que simplemente no se han revuelto contra el sistema. Por exclusión, el resto de los ciudadanos.

Interpreto no obstante que para ellos el problema no somos "nosotros" sino los que nos gobiernan prescindiendo de todos, tanto de los que votan como de los que no votan, todo para el pueblo pero...ya se sabe.
¿Seguro?
Por lo que se ha podido ver, en esencia, sí, y no es poco. Supongo que a medida que vaya pasando el tiempo la cosa se irá complicando y los objetivos serán más ambiciosos, y por lo tanto más complejos, por así decirlo menos "puros".

Lo normal es que si esto cuaja se desgaje en varias corrientes ¿no?

Sociológicamente es interesante. Esperemos que políticamente sea enriquecedor.

El problema de nuestros gobernantes es que están tan de espaldas al sentir social que cualquier aberración les parece lo más lógico del mundo.

Aquí, en esta ciudad, el partido que gobierna (PSOE) ha publicado el patrimonio de sus candidatos, lógicamente porque les parece que es "políticamente correcto"

Políticamente correcto no tanto el publicarlo, sino lo que muestran los datos.

Ahí aparecen concejales (concretamente una concejala) con sueldos de unos 90.000 €, unos 60.000 € del Concello (discutible por varias razones) y otros 30.000 de la Diputación (no es de recibo, por razones obvias)

Eso sin entrar en su formación ni en otros detalles que son de guasa.

Pero les parece tan adecuado que lo publican. Ahora esperarán nuestro aplauso.

Saludos
Última edición por Klaatu el Jue 19 May 2011 , 20:46, editado 1 vez en total.
Barada Nikto
http://www.youtube.com/watch?v=sIaxSxEq ... re=related

Que se jodan Andrea Fabra y todos ellos
Avatar de Usuario
Marcelo
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5681
Registrado: Mar 08 Mar 2005 , 18:08
Ubicación: Vigo
Contactar:

Mensaje por Marcelo »

Ya empezamos....


Imagen


:twisted:
"Uno es dueño de lo que está dispuesto a perder. De lo demás es esclavo."
Avatar de Usuario
Ceregumino
Mensajes: 1617
Registrado: Lun 03 Mar 2008 , 21:44
Ubicación: Málaga, El Sur

Mensaje por Ceregumino »

hailing escribió: Ahora, en lo que difiero radicalmente es en que este sistema no da más de sí. Ya comprobarás, comprobaremos que da mucho más de sí.

Ahora, mientras tanto, aboguemos por verdaderas medidas que cambien radicalmente la mentalidad de nuestro país -que no del sisteema-.
Me he expresado mal, cuando decía que el sistema no da mas de sí me refería en sentido de a mejor en el contexto actual en que nos desenvolvemos; en todo caso y visto lo visto irá a peor (para nosotros), dado que así ellos (los politicos, grandes empresarios, Iglesia, poderes fácticos...) se mantienen en lo que les interesa.
Evidentemente no soy antisistema, o sí, si extendemos el concepto de sistema por ejemplo a mantener la monarquía.
Pero en tanto lleguemos a una Republica sí entiendo que es necesario cambiar ciertas cosas en el actual "sistema"; quizá la Ley Electoral, la organización de los Poderes, "sujetar" las influencias de diversos sectores (Iglesia, algunos poderes economicos...).
Está claro que no podemos ni debemos permanecer impasibles.
Un saludo
Cere

When you hear music, after it's over, it's gone in the air. You can never capture it again.
In memorian Eric Dolphy
Avatar de Usuario
svi
Mensajes: 475
Registrado: Sab 17 Ene 2009 , 0:45

Mensaje por svi »

Boltzmann, ¿nos perdemos en la dialéctica o en el uso correcto/incorrecto de la palabra "paradoja" y su aplicación a mi frase o vamos a la lectura del mensaje (sí, ese de primaria de: emisor-receptor-mensaje)?
Avatar de Usuario
Boltzmann
Admin
Mensajes: 1674
Registrado: Jue 31 Ago 2006 , 13:49
Ubicación: Madrid

Mensaje por Boltzmann »

svi escribió:Boltzmann, ¿nos perdemos en la dialéctica o en el uso correcto/incorrecto de la palabra "paradoja" y su aplicación a mi frase o vamos a la lectura del mensaje (sí, ese de primaria de: emisor-receptor-mensaje)?
¿Dialéctica?

Pregunté:
Boltzmann escribió:¿qué es lo que no te gusta de D'Hondt?
Y recibí por respuesta un lamento sobre la situación de IU que no tiene nada que ver con D'Hondt.

Así que repetí la misma pregunta de otro modo:
Boltzmann escribió:¿una distribución no D'Hondt es más compatible con tu idea de una democracia? ¿Por qué?
Exactamente, ¿con qué te estás perdiendo? ¿La pregunta no es clara y directa?

Un saludo.
Memory is a self-justifying historian. The best predictor of our memories is what we believe now, not what really happened then.
Carol Tavris
Avatar de Usuario
Boltzmann
Admin
Mensajes: 1674
Registrado: Jue 31 Ago 2006 , 13:49
Ubicación: Madrid

Mensaje por Boltzmann »

Klaatu escribió:No sé si entiendo bien en lo que quieres incidir. Supongo que te refieres a que de alguna manera protestan contra todos aquellos que votan o que simplemente no se han revuelto contra el sistema. Por exclusión, el resto de los ciudadanos.
No. Sólo he querido decir que no existe tal cosa como una resistencia en nuestra democracia que no dependa de nosotros. ¿qué has entendido por "nosotros"? ¿Qué crees que es exógeno en nuestra democracia que crea resistencias?

Un saludo.
Memory is a self-justifying historian. The best predictor of our memories is what we believe now, not what really happened then.
Carol Tavris
Avatar de Usuario
svi
Mensajes: 475
Registrado: Sab 17 Ene 2009 , 0:45

Mensaje por svi »

Boltzmann escribió:
svi escribió:Boltzmann, dado que...
Sé lo que es el Sistema D'Hondt. La pregunta era otra.
svi escribió:Esto, en elecciones municipales, tiene poca significación, pero en las nacionales lleva a paradojas como la ya comentada en este hilo respecto a IU. Por citar uno de los múltiples problemas.
¿Qué paradoja? Un sistema de distribución de escaños no puede llevar a ninguna paradoja. Como tampoco lo hace y=x². Es como es; distrubuye como distribuye. Se conoce sus mecanismos y consecuencias antes de cada elección. No hay paradoja porque no hay ninguna contradicción, ni real ni aparente. Pero la pregunta era otra. Lo diré de otro modo: ¿una distribución no D'Hondt es más compatible con tu idea de una democracia? ¿Por qué?

Un saludo.
Menos mal que esto no era dialéctica
Avatar de Usuario
svi
Mensajes: 475
Registrado: Sab 17 Ene 2009 , 0:45

Mensaje por svi »

Ah, en respuesta a tu pregunta te diré que o se aumenta el tamaño de las circunscripciones electorales (en nacionales) o se modifica la aplicación de la ley D'Hont. La representatividad del voto individual, con esta ley, queda sujeta al tamaño de la circunscripción y al sentido del voto, variables que el votante generalmente no conoce. Así que un voto a NaBai en Pamplona puede pesar más que un voto a un minoritario en Madrid. Posteriormente el reparto aplica un segundo sesgo al conceder mayor peso al partido mayoritario en las grandes circunscripciones. Aplica una distribución del tipo no paramétrico a algo que es continuo en el resultado global.

Y, además de la Ley D'Hont, cuyo peso está aunque no sea tan alto como se cree, me refería a las listas abiertas.

Demasiada arbitrariedad en la interpretación de la máxima de un ciudadano- un voto.
Avatar de Usuario
Boltzmann
Admin
Mensajes: 1674
Registrado: Jue 31 Ago 2006 , 13:49
Ubicación: Madrid

Mensaje por Boltzmann »

svi escribió:Ah, en respuesta a tu pregunta te diré que o se aumenta el tamaño de las circunscripciones electorales (en nacionales) o se modifica la aplicación de la ley D'Hont.
Esto ni se parece a la pregunta que hice. Pero vamos, que ya entiendo que no la quieres responder. No insisto.
svi escribió:La representatividad del voto individual, con esta ley, queda sujeta al tamaño de la circunscripción y al sentido del voto, variables que el votante generalmente no conoce. Así que un voto a NaBai en Pamplona puede pesar más que un voto a un minoritario en Madrid.
Esto no sólo no tiene que ver con D'Hondt; tampoco es cierto. Pequeños efectos consecuencia de la asignación del mínimo (y redondeo) de escaños a la circunscripción aparte y entendiendo "minoritario" por un término proporcional al tamaño de la circunscripción, un voto a NaBai en Navarra tendría el mismo peso que uno en Madrid para un partido proporcionalmente igual de minoritario. Con o sin D'Hondt.
svi escribió:Posteriormente el reparto aplica un segundo sesgo al conceder mayor peso al partido mayoritario en las grandes circunscripciones.
D'Hondt se aplica por igual en todas las circunscripciones. Grandes y pequeñas. Y sobre lo otro, ya te he dicho que sé qué es D'Hondt; no te pedí que me lo explicaras.
svi escribió:Aplica una distribución del tipo no paramétrico a algo que es continuo en el resultado global.
¿?
svi escribió:Y, además de la Ley D'Hont, cuyo peso está aunque no sea tan alto como se cree, me refería a las listas abiertas.
Ah.

Lo dicho, no pregunto más.
Memory is a self-justifying historian. The best predictor of our memories is what we believe now, not what really happened then.
Carol Tavris
hailing
Mensajes: 200
Registrado: Jue 17 Feb 2011 , 13:54

Mensaje por hailing »

Hoy aparece en el País, bajo el título de Qué quiere Sol, un reportaje de Patricia Ortega e Inés Santaeulalia.

Si lo que se recoge en el artículo es cierto, echémonos a temblar. Al llegar la hora de la concreción de los objetivos de los acampados, ha llegado el momento de la verdad.

De momento no hago ningún comentario más. Pero, algunas de las propuestas son demenciales, políticos por oposición???, salario fijo y garantizado por el estado????, recompra de las empresas privatizadas????

El peligro asoma.

Un cordial saludo.
Avatar de Usuario
svi
Mensajes: 475
Registrado: Sab 17 Ene 2009 , 0:45

Mensaje por svi »

Boltzmann, entonces no te entiendo. Y el problema puede ser mío (eso parece en tu mensaje, aunque creo que te he respondio) pero también que tú no consigas explicarte (el problema del emisor es que siempre piensa que es el recptor el que no le entiende, curioso).

Así que repetí la misma pregunta de otro modo:
Boltzmann escribió:
¿una distribución no D'Hondt es más compatible con tu idea de una democracia? ¿Por qué?

Exactamente, ¿con qué te estás perdiendo? ¿La pregunta no es clara y directa



Y en referencia a tus ¿?, te lo cuento, la aplicación de la ley D'Hont ORDENA los votos y asigna los escaños estableciendo un corte y repartiéndolos POR LA POSICIÓN (eso es una distribución no paramétrica). Pero el sistema de voto ES PARAMÉTRICO. Con el parámetro "número de votos" enfrentado a "número de escaños" se puede hacer una repartición mediante una ecuación contínua y no mediante una repartición discreta y por rangos. Y eso es parte del problema. Y sí, genera ese cambio de peso de voto en función del tamaño de circunscripción.

¿Te he respondido o sigo sin enterderte?. Y si preguntando lo que quieres es que te lo explique, me lo dices y ya está. No me gusta el tono de "¿qué parte no te gusta?". Suele ser la pregunta ligada a la soberbia de la ignorancia. ¿Qué parte de la parte que crees que quieres que te aclare no te convence?. Y así indefinidamente.

Un saludo
Avatar de Usuario
Ceregumino
Mensajes: 1617
Registrado: Lun 03 Mar 2008 , 21:44
Ubicación: Málaga, El Sur

Mensaje por Ceregumino »

hailing escribió: Pero, algunas de las propuestas son demenciales, políticos por oposición???, salario fijo y garantizado por el estado????, recompra de las empresas privatizadas????

El peligro asoma.
No creo que debamos preocuparnos, son enfermedades de juventud, que se curan con la edad.
Un saludo
Cere

When you hear music, after it's over, it's gone in the air. You can never capture it again.
In memorian Eric Dolphy
Avatar de Usuario
Marcelo
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5681
Registrado: Mar 08 Mar 2005 , 18:08
Ubicación: Vigo
Contactar:

Mensaje por Marcelo »

hailing escribió:Hoy aparece en el País, bajo el título de Qué quiere Sol, un reportaje de Patricia Ortega e Inés Santaeulalia.

Si lo que se recoge en el artículo es cierto, echémonos a temblar. Al llegar la hora de la concreción de los objetivos de los acampados, ha llegado el momento de la verdad.

De momento no hago ningún comentario más. Pero, algunas de las propuestas son demenciales, políticos por oposición???, salario fijo y garantizado por el estado????, recompra de las empresas privatizadas????

El peligro asoma.

Un cordial saludo.
Aquí las (hasta ahora aparentemente conocidas) propuestas:


1. CONTROL POLITICO Eliminación de los privilegios de la clase política con un control estricto del absentismo de los cargos electos. Eliminación de la inmunidad asociada al cargo, supresión de los privilegios respecto a impuestos, años de cotización y monto de las pensiones.

2. BANCOS Prohibición de cualquier tipo de rescate o inyección de capital a entidades bancarias, la devolución a las arcas públicas por parte de los bancos de todo capital público aportado y la prohibición de inversión de bancos españoles en paraísos fiscales.

3. SERVICIOS Servicios públicos de calidad, con la supresión de gastos inútiles en la Administración y el establecimiento de un control de gastos, la contratación de personal sanitario hasta acabar con las listas de espera y de profesorado para garantizar la ratio de alumnos por aula, reducción del coste de matrícula en la educación universitaria, financiación pública de la investigación y un transporte público barato. Control de gastos, la contratación de personal sanitario hasta acabar con las listas de espera y de profesorado para garantizar la ratio de alumnos por aula, reducción del coste de matrícula en la educación universitaria, financiación pública de la investigación y un transporte público barato, de calidad y ecológicamente sostenible. Reducción del gasto militar

4. PARTICIPACION Mayor participación popular en aspectos como el control de Internet (con la abolición de la Ley Sinde) Protección de la libertad de información, referéndums obligatorios y vinculantes para las cuestiones de gran calado que modifican las condiciones de vida de los ciudadanos y para medidas dictadas desde la Unión Europea.

5. PARO Fomentar las reducciones de jornada y la conciliación laboral, la jubilación a los 65 años, bonificaciones para empresas con menos de un 10% de contratos temporales y el restablecimiento del subsidio de 426 euros para los parados de larga duración.

6. IMPUESTOS Aumento del tipo impositivo a las grandes fortunas y entidades bancarias, eliminación de las SICAV, recuperación del Impuesto sobre el Patrimonio, el control de la fuga de capitales a paraísos fiscales y la promoción a nivel internacional de la adopción de una tasa a las transacciones internacionales (tasa Tobin).

7. VIVIENDA Expropiación por el Estado y alquiler de las viviendas construidas y no vendidas, ayudas al alquiler para jóvenes y personas con escasos recursos y la cancelación de la hipoteca con la entrega de la casa al banco.



No perderse el foro de los comunistas... a río revuelto... :roll:

http://comunistas.superforo.net/t10715- ... os-parecen
"Uno es dueño de lo que está dispuesto a perder. De lo demás es esclavo."
hailing
Mensajes: 200
Registrado: Jue 17 Feb 2011 , 13:54

Mensaje por hailing »

Ceregumino escribió:
hailing escribió: Pero, algunas de las propuestas son demenciales, políticos por oposición???, salario fijo y garantizado por el estado????, recompra de las empresas privatizadas????

El peligro asoma.
No creo que debamos preocuparnos, son enfermedades de juventud, que se curan con la edad.
Un saludo
Desde luego, coincido contigo. No es preocupante. Pero la ingenuidad y simpleza de las propuestas formuladas ???? me deprime.

Me gusta la espontánea manifestación de desagrado y rechazo a la abulia de la vida política y social del país -compartida con casi todos los países de nuestro entorno-, pero me inquieta la futilidad de los argumentos puestos sobre la mesa. No obstante, tampoco, como te decía, me parece preocupante. Nada que no cure la edad.

Pero, creo que ha llegado la hora de poner seriamente encima de la mesa la multitud de deficiencias de nuestro entramado político-social. Esto, en mi caso, quizás sea la melancolía de un tiempo donde realizar política era un salto cualitativo hacia la libertad.

Ah!, dicho sea de paso, WINDOSILL decía que Franco había dado paso a la democracia nombrando a Juan Carlos como príncipe.

Nada más lejos de la realidad, con ese nombramiento Franco lo único que pretendía era la continuidad del franquismo pro secula seculorum.

Otra cosa es lo que la realidad social española de la Transición produjo. Pero la voluntad de Franco y los franquistas era la pervivencia de la dictadura no su transformación o disolución. Simplemente, a finales de los 80, la dictadura en Europa occidental era un anacronismo.

(Lo tenía en la recámara y, por fin, lo he soltado. Decir que Franco trajo la democracia a España es un sarcasmo de mal gusto para muchos. Igual que decir que la guerra civil española se inicia en 1931 o en 1933, y no en 1936 con el alzamiento ilegal contra la República. Es un sarcasmo que, a muchos, nos duele profundamente y no quería dejar pasar la cuestión sin estas acotaciones, que espero, Joaquín, compartas conmigo).

Un cordial saludo.
Avatar de Usuario
Luismax
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 7081
Registrado: Lun 03 Nov 2003 , 18:44
Ubicación: MatrixHell
Contactar:

Mensaje por Luismax »

Buenas.

Os voy a contar lo que yo he vivido ayer y voy a seguir viviendo hoy y mañana
(no lo que he leído, oído a otros o escuchado por ahí..) de la forma más objetiva.

Ayer estuve en la plaza hasta casi las 12 de la noche y os aseguro que
la movida es acojonante, increíble y fantástica.
Volví con un subidón y una alegría enorme de poder vivir algo así.

Lo primero que sorprede al llegar a Sol -que según por que calle
quieras acceder puede ser bastante complicado- es la muchedumbre, no
sabría calcular una cifra a ojo pero llenarían un campo de futbol
mediano, hay decenas de miles de personas de forma casi constante a
partir de ciertas horas de la tarde. Desde dentro de la plaza
descubres que todos los accesos desde las calles que confluyen a la
plaza está igualmente inundados de miles personas.

Pero según pasa el rato y vas viendo todo lo que hay montado y
organizado (da para hacerlo detenidamente porque apenas se puede
andar) lo que más sorprende es el clima y el ambiente. Es una reunión
absolutamente páfica, cívica, festiva, positiva y constructiva.
Es increíble que se hayan organizado espontaneamente tan bien y tan
controladamente.

Hay comisiones que controlan el correcto desarrollo de la reunión en
todos los aspectos imaginables, seguridad, limpieza, alimentación,
información, etc...

Tardé una hora en ir desde Arenal a la confluencia con Carretas (lo
que habitualmente es cruzar un semáforo y caminar unas decenas de
metros por la acera del edificio del reloj) y esta calle hasta donde
alcanzaba la vista (Atocha) estaba también completamente llena de
gente. La densidad es tal que no se pueden dar más de dos o tres pasos
seguidos. Aún así conseguí hacer un rodeo perimetral a toda la plaza
para acabar en la zona de Montera. Intentar cruzar por el centro era
absolutamente imposible.

Móvil en mano fotografié e hice películas desde todos los puntos de
vista y en todas las direcciones, de la muchedumbre y de todos los
carteles y pancartas que portan en mano y de los que visten
literlamente la plaza. La zona más alucinante de ver es el edificio
central de la plaza que está en reahibilitación con andamios desde el
suelo hasta el último piso y se ha convertido en un inmenso mural, hay
cientos de pancartas reivindicativas y como la fachada esta cubierta
con un anuncio gigantesco de L'OREAL iluminado es un foco de atención
mayor.
Han recortado la L y la O del anuncio y colocado encima una enorme
pancarta de DEMOCRACIA de modo que compone Democracia Real. Genial.

Pues bien, en toda la plaza (y me la recorrí entera) no hay ni una
sóla botella de Alcohol. Hay carteles que dicen claramente que eso no
es un botellón. No vi ni una litrona, ni un botellín de cerveza, nada.
Lo único que se bebe (aparte de agua) son latas de Cerveza o refrescos
que van vendiendo Chinos y asiáticos en carritos de la compra (se
estarán forrando). Y la comisión de limpieza se encarga de recoger en
bolsas todas las latas que quedan en el suelo.

No hay ni una sóla pancarta, cartel, bandera o camiseta ABSOLUTAMENTA
NINGUNA que haga alusión a una ideología política. Existe una comisión
encargada de vigilar que nadie muestre símbolos o iconos que se pueda
relacionar con partidos o tendencias políticas concretas.
No vi ni una sola bandera republicana, por ejemplo, me enteré que una
tarde alguien portaba una y se la hicieron plegar. Por supuesto no se
ven banderas comunistas ni fotos del che (iconos izquierdistas) como
dicen algunos gilipollas en algunos medios. NADA de eso.

Quienes hayan dicho estos días (los mismos gilipollas de los mismos
medios) que es una reunión politizada, manipulada o utilizada desde un
partido o una corriente política X están haciendo un ridículo
patético, penoso.

Es más no vi y leí casi todo lo que podía ver el nombre de Zapatero,
Rajoy o las SIGLAS de partido político alguno, en ninguna parcarta se
alude directamente a un partido o una figura política concreta para
realizar la crítica. Son mayoritarios los textos que hacen critica
sobre la situación economíca y financiera y la corrupción que sobre la
política.
Lo más explícito que vi fue un" vota igual y te joderan igual", un
"zapatazo a la democracia" y los cantos de "PSOE y PP la misma mierda
es". Nada más.

Este sería en mi opinión un motivo suficiente y objetivo para no
prohibir la reunión el día de reflexión. Aún así se ha prohibido por
un sólo voto de diferencia.
La Asamblea del 15M ha decidido no convocar ninguna reunión para el
sábado ni tampoco la manifestación, es decir ha decidido respetar la
ley y jornada de reflexión, pero obviamente la no convocatoria no va
acompañada de una invitación al desalojo.

Así que decisión de irse a casa o permanecer en la plaza es ahora una
elección individual amparada en la libertad personal. Cada cual es muy
libre de esta noche a las 00:00 hacer lo que le de la gana según dicte
su conciencia. No existe una convocatoria oficial pero tampoco está
prohibido pasear por la Puera del Sol un viernes por la noche que sean
100 o 100.000 personas quienes lo hagan ya no es competencia de la
Junta Electoral sino del Ministerio del Interior si considera que es
un peligro para la seguridad ciudadana o existe algún riesgo.

Lo que está claro, clarísimo y nadie puede impedir es que esta noche
van a reunirse en la Puerta del Sol más personas que cualquier otro
día. Siendo además viernes noche de veranito en Madrid... estoy
convencido de que la afluencia va a ser absolutamente bestial. Aquí en
el curro a todo el que pregunto dice que va a ir y si la mayoría somos
cuarentones con familia (y de momento trabajo), que no van a hacer los
cientos de miles de jóvenes de la ciudad.
Yo allí voy a estar dispuesto a permanecer desde las 00:00 hora de
este sábado.

Así que las autoridades tiene un marrón de cojones porque entrar en la
plaza abarrotada por decenas de miles de personas por la fuerza puede
ser una acción terrible y un inmenso error. Sólo en una avalancha
pueden morir cientos de ciudadanos aplastados, porque os aseguro que
en la zona central estás hombro con hombro, no cabe un alfiler entre
dos personas y no te puedes mover, menos salir corriendo.

Y sería una irresponsabilidad intentar disolver una reunión en la que
no es posible en modo alguno diferenciar participantes activos de
simples ciudadanos porque hay cientos de personas, de extranjeros, de
mayores y de ciudadanos de todo tipo que acuden por curiosidad, a
mirar, a hacer fotos, etc...

Yo creo que si la decisión depende de Interior no se va a ordenar el
desalojo y que el lunes el PP y los medios de derechas cargarán contra
Rubalcaba por haber utilizado la reunión en su favor. A mi me la pela
lo que diga el PP y a los cientos de miles de manifestantes más, pero
lo van a hacer igual porque les interesa muchísimo crear esa opinión.
Son incapaces de asumir el sentido y la razón de la protesta.

Además todo lo que ocurra hoy estará siendo emitido en directo y se va
a estar viendo en medio mundo.
La comparación con lo ocurrido en la Plaza Tahrir de El Cairo,
inapropiada desde el punto de vista político/social, guarda sin
embargo muchas similitudes desde el punto de vista mediático.

Saludos

Luismax
“No es señal de buena salud estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma”
Avatar de Usuario
Ceregumino
Mensajes: 1617
Registrado: Lun 03 Mar 2008 , 21:44
Ubicación: Málaga, El Sur

Mensaje por Ceregumino »

hailing escribió: Esto, en mi caso, quizás sea la melancolía de un tiempo donde realizar política era un salto cualitativo hacia la libertad.


(Lo tenía en la recámara y, por fin, lo he soltado. Decir que Franco trajo la democracia a España es un sarcasmo de mal gusto para muchos. Igual que decir que la guerra civil española se inicia en 1931 o en 1933, y no en 1936 con el alzamiento ilegal contra la República. Es un sarcasmo que, a muchos, nos duele profundamente y no quería dejar pasar la cuestión sin estas acotaciones, que espero, Joaquín, compartas conmigo).

Que tiempos aquellos en los principios de los 70 en que corríamos delante de los grises que nos perseguían por la calle Sierpes en mi epoca de estudiante de Ingeniería en Sevilla.


Y estoy totalmente de acuerdo en tu apreciación relativa a Franco.
Cualquier cosa relacionada con la dictadura de Franco me duele enormemente. Mi abuelo materno, que en aquella epoca tenía algun cargo en la UGT de Málaga, fue uno de los represaliados por ese cabrón.

Un saludo
Cere

When you hear music, after it's over, it's gone in the air. You can never capture it again.
In memorian Eric Dolphy
hailing
Mensajes: 200
Registrado: Jue 17 Feb 2011 , 13:54

Mensaje por hailing »

Ceregumino escribió:
hailing escribió: Esto, en mi caso, quizás sea la melancolía de un tiempo donde realizar política era un salto cualitativo hacia la libertad.


(Lo tenía en la recámara y, por fin, lo he soltado. Decir que Franco trajo la democracia a España es un sarcasmo de mal gusto para muchos. Igual que decir que la guerra civil española se inicia en 1931 o en 1933, y no en 1936 con el alzamiento ilegal contra la República. Es un sarcasmo que, a muchos, nos duele profundamente y no quería dejar pasar la cuestión sin estas acotaciones, que espero, Joaquín, compartas conmigo).

Que tiempos aquellos en los principios de los 70 en que corríamos delante de los grises que nos perseguían por la calle Sierpes en mi epoca de estudiante de Ingeniería en Sevilla.


Y estoy totalmente de acuerdo en tu apreciación relativa a Franco.
Cualquier cosa relacionada con la dictadura de Franco me duele enormemente. Mi abuelo materno, que en aquella epoca tenía algun cargo en la UGT de Málaga, fue uno de los represaliados por ese cabrón.

Un saludo
Joder, tío. somos de la misma generación ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡

A causa del trabajo de mi padre, estuvimos seis años en Ríotinto, por eso conozco muy bien la calle Sierpes.

Por otras calles, Bilbao, Barakaldo,....Universidad, también he corrido delante de los grises y ¡¡¡ cómo corrían los cabrones !!!.

Siempre digo a mis amigos y enemigos que yo no corrí delante de los grises para esta democracia sin chicha, ni para un PSOE sumiso al poder económico, religioso y mediático. Aquél PSOE no es el actual. Sin embargo, aquellos fascistas se parecen demasiado a los actuales. Esto es, van ganando ellos, los fascistas. Cada vez más, el PSOE se va alejando de sus fuentes y orígenes. A día de hoy, parece estar absolutamente desconectado de la realidad cotidiana.

Un cordial saludo.

P.D. Tu contestación me ha alegrado la mañana, con multitud de recuerdos de un tiempo mas esperanzador que el actual -aunque la situación económica era peor para la mayoría-.
Responder