TREVI AV-450, LAS CAJAS (con filtro modificado + subwoofer)

Pues eso.
Cerrado
Avatar de Usuario
areo
Mensajes: 595
Registrado: Vie 10 Abr 2009 , 10:43
Ubicación: Mallorca

Mensaje por areo »

Magnifica grafica, Juluska, ultimamente te sales!!! :wink:

Aparte de los bits, es elocuente lo que se refiere a nuestra percepción, fijaros en la ultima octava y para la mayoria de personas, solo a altos niveles de spl llegamos a oir algo a partir de los 15 Khz. y en bajas frecuencias ya ni te digo.

Si es que Angel, tiene más razón que un santo :twisted: vivimos sugestionados.

Bueno, vale, hay algun GOLDEN HEAR por aqui, capaz de percibir sutiles cambios, segun las moleculas del aire sean movidas a 16 bits ó a 24 bits, pero eso son eso, fenomenos de la naturaleza.

[img][img]http://img828.imageshack.us/img828/2000/frcuencias.png[/img]
By areo10 at 2011-04-11[/img]

Saludos Pau.
A la ignorancia se le puede poner remedio, la estupidez no tiene arreglo.
Avatar de Usuario
avf111
Mensajes: 2344
Registrado: Mar 16 Mar 2004 , 7:56
Ubicación: Vallekas

Re: Intentando objetivar

Mensaje por avf111 »

juluska escribió: jode bastante darse cuanta de que con un buen equipo las malas grabaciones cantan.
Esto no es ni más ni menos que la filosofía de la saqueadora mal llamada alta fildelidad y del danganismo más febril. Uno de los principios más pronunciados.

No existen buenos ni malos equipos, existen sólo grabaciones y si esa grabación suena de pena con el conjunto Trevi, el conjunto Trevi debe ir a la basura (para esa grabación) y buscarse la vida.

maty escribió:Al menos intentemos objetivar en lo posible:
¿Os suena muy bien, bien, regular o mal las dos canciones en mono de Bob Dylan? Tanto da si os gusta o no la música, sólo pregunto qué tal os suena en vuestros equipos.
Creo que no es pedir mucho a la comunidad, digo.
Suena muy bien después de ecualizar al gusto con Trevi + sub. Ahora que las estoy escuchando por primera vez si que suenan bien las Trevi y ya se porque, ni dispersión ni pollas, es el filtro que ha hecho Luismax no te jode ... :twisted: :twisted:

Avf
Última edición por avf111 el Lun 11 Abr 2011 , 14:47, editado 2 veces en total.
Aunque no te lo creas, te estás sugestionando, te sugestionarás hasta que no aprendas a observar sin pensar.
Avatar de Usuario
maty
Mensajes: 667
Registrado: Vie 04 Mar 2011 , 9:48
Ubicación: Tarragona
Contactar:

Perfección técnica sin belleza no me interesa

Mensaje por maty »

Diferencia (16/44 versus 24/96), haberla hayla con el Western+Denon, aunque os cueste creerlo. Lo que no sé si es bueno que la haya o no, es decir, que puede que la conversión no sea bien hecha a causa del firmware hackeado, lo que me hace sospechar de la calidad de sonido digital de las tarjetas de audio internas o no de los ordenadores, pues también dependerá de la calidad de los drivers.

Reparad en que a mí el mono de Bob Dylan me suena muy bien, increíblemente bien para los años que tiene y ser mono, mientras que en las Trevi+sub+DRCoP de Juluska suena mal.

Yo no anhelo la perfección técnica si implica el abandono de la emoción, de la belleza. En la grabación que recomendaba antes de Tchaikovsky, la de Jensen es mucho más moderna, DDD, y suena mejor que la del vinilo ruso (que no suena mal, sólo un poco peor), pero no me emociona, no me transmite. De hecho, la he borrado porque no voy sobrado de espacio en los dos discos duros externos.

Tampoco estoy dispuesto a renunciar a tanta música maravillosa del siglo pasado. Si la consecuencia final de la respuesta plana es ésa no me interesa. Ahora bien, no sé si es culpa de ella o de que las cajas Trevi no pueden mover ciertas músicas, que es lo que dicta el sentido común, al menos a mí, pero sé que no puedo fiarme de él en estos temas tan subjetivos.

Tal vez no se pueda generalizar, como sucede con la discusión del CD versus Vinilo. Según qué músicas y/o grabaciones sea mejor/peor la búsqueda de la respuesta plana.

La realidad es muy compleja con lo que las respuestas rara vez son simples.
Nauscopio Scipiorum -> Filtros nauscopicos
http://nauscopio.wordpress.com/category/filtrado/
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Re: Intentando objetivar

Mensaje por atcing »

avf111 escribió:

Esto no es ni más ni menos que la filosofía de la saqueadora mal llamada alta fildelidad y del danganismo más febril. Uno de los principios más pronunciados.

No existen buenos ni malos equipos, existen sólo grabaciones y si esa grabación suena de pena con el conjunto Trevi, el conjunto Trevi debe ir a la basura (para esa grabación) y buscarse la vida.


Suena muy bien después a ecualizar al gusto con Trevi + sub, ahora si que suenan bien las Trevi y ya se porque, ni dispersión ni pollas, es el filtro que ha hecho Luismax no te jode ... :twisted: :lol:

Avf
Ángel, deduces lo que no deberías: nada tiene que ver eso con la dispersión.............estamos hablando de que diferentes curvas dan una cualidad de sonido diferente, que pueden gustar más o menos y según grabación. Esa deducción para nada demuestra si la dispersión se nota o no. Si no se notaran todas las cajas que pudieran bajar lo suficiente a un SPL donde la THD no cantara se podrían clonar en cualquier condición de sala y fueran de la topología que fueran ...... y eso no es así.
Evidentemente la grabación sigue siendo uno de los puntos débiles del sistema, pero una mala toma de sonido tampoco se arregla modificando al EQ (ni siquiera jugand con la EQ dinámica). La puedes hacer más placentear de escuchar ajustándola a gusto de cada aficionado (variando la EQ al gusto de cada cual y/o variando la acústica de la sala), pero sigue sin sonar bien si la toma es mala.

Un saludete
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

maty, te sales de contexto. Las gráficas mostradas son claras. Dos tomas idénticas (no adulteradas) una a 16bit y otra a 24 bit está demostrado no se pueden diferenciar.


Si no te gustaron como sonaban esos temas en el sistema de Juluska está claro su target y la sonoridad particular de esas condiciones de escucha no te convencieron para esas muestras. Quizás el vaya a tu casa y diga que tampoco le gusta como suena en el tuyo e incluso prefiera como lo hace en su sistema donde tampoco le convencen.

Recuerdo hará aprox. un año Encarni llevó un CD de la Overtura 1812 de Tchaikovsky que le habían dejado y era famosos por lo bien que sonaba esa edición. En mi sistema cuando llegaron los cañones de la parte final era sencillamente insoportable de escuchar, ya que el clipping se escuchaba a mansalva. Me levanté corriendo del susto que me pegué al escuchar tanta distorsión. El dueño del CD insistía que esa grabación es una referencia según bla, bla, bla .......... y que en su sistema pitufo de chorrocientos miles de euros sonaba de puta madre. Como estaba segurísimo que esa edición presentaba un clipping grabado monumental me lo bajé y analicé. Esto es lo que salía de la dichosa pista:

Imagen

Sin comentarios..........

Evidentemente con el volumen bien flojito sea aprecia lo mismita distorsión insoportable. Literalmente es una porquería de grabación aunque muchos la pongan por las nubes.


Un saludete
Avatar de Usuario
juluska
Mensajes: 1357
Registrado: Dom 28 Feb 2010 , 22:32

Re: Perfección técnica sin belleza no me interesa

Mensaje por juluska »

maty escribió:Diferencia (16/44 versus 24/96), haberla hayla con el Western+Denon, aunque os cueste creerlo. Lo que no sé si es bueno que la haya o no, es decir, que puede que la conversión no sea bien hecha a causa del firmware hackeado, lo que me hace sospechar de la calidad de sonido digital de las tarjetas de audio internas o no de los ordenadores, pues también dependerá de la calidad de los drivers.

Reparad en que a mí el mono de Bob Dylan me suena muy bien, increíblemente bien para los años que tiene y ser mono, mientras que en las Trevi+sub+DRCoP de Juluska suena mal.

Yo no anhelo la perfección técnica si implica el abandono de la emoción, de la belleza. En la grabación que recomendaba antes de Tchaikovsky, la de Jensen es mucho más moderna, DDD, y suena mejor que la del vinilo ruso (que no suena mal, sólo un poco peor), pero no me emociona, no me transmite. De hecho, la he borrado porque no voy sobrado de espacio en los dos discos duros externos.

Tampoco estoy dispuesto a renunciar a tanta música maravillosa del siglo pasado. Si la consecuencia final de la respuesta plana es ésa no me interesa. Ahora bien, no sé si es culpa de ella o de que las cajas Trevi no pueden mover ciertas músicas, que es lo que dicta el sentido común, al menos a mí, pero sé que no puedo fiarme de él en estos temas tan subjetivos.

Tal vez no se pueda generalizar, como sucede con la discusión del CD versus Vinilo. Según qué músicas y/o grabaciones sea mejor/peor la búsqueda de la respuesta plana.

La realidad es muy compleja con lo que las respuestas rara vez son simples.
Citanto al forero Ogran, de otro hilo:

Sobr
e este tema se ha hablado en varias ocasiones, aquí tienes unos enlaces:

http://es.wikipedia.org/wiki/Teorema_de ... st-Shannon

http://es.wikipedia.org/wiki/Ruido_de_c ... a_audio.3F

saludos!
La aparición reciente de nuevos formatos de registro de audio digital para usuario final denominados de alta resolución (DVD-Audio y SACD), que permiten el registro de señales con una relación máxima señal a ruido de cuantificación (SQNR) sobre los 120 dB en la banda de audiofrecuencias (20-20000 Hz) parece poner en cuestión la suficiencia, en el ámbito del registro y reproducción de sonidos para el usuario final, del formato más extendido, el CD-Audio (PCM/16 bits), que permite un límite superior teórico a la relación señal a ruido de cuantificación de 98,1 dB en toda la banda hasta su frecuencia crítica (22,05 kHz).

Figura 13: Extensión de la voz y la música natural en intensidad (a distancias de escucha normales) y frecuencia.
Los 98,1 dB del CD-Audio representan un límite teórico para una señal sinusoidal pura (sin dither) máxima en un cuantificador ideal de 16 bits. En la práctica, la relación señal a ruido total queda limitada a valores máximos próximos a los 90 dB por factores entre los que se incluye la correcta adición de dither a la señal analógica antes del proceso de conversión. Pero incluso un rango práctico sobre los 90 dB representa un intervalo extraordinariamente amplio si se tiene presente que ese es el rango que se cubre desde un nivel de ruido de ambiente tan bajo como el de un estudio de grabación (~25 dBSPL) hasta la proximidad del umbral del dolor (~120 dBSPL; véase Figura 13). Es necesario notar que, para frecuencias inferiores a 125 Hz (lo que incluye más de dos de las diez octavas audibles), un nivel de 25 dBSPL ni siquiera supera el umbral de audibilidad.8 La necesidad de una cuantificación que provea una relación señal a ruido de cuantificación teórica superior a los 98,1 dB del CD-Audio para distribución final es sólo un mito9 audiófilo. Asimismo, y para material musical normal, existen evidencias experimentales10 que concluyen que no existen diferencias audibles entre los formatos denominados de "alta resolución" y el tradicional soporte de audio digital CD-Audio.

Sin embargo, el uso de cuantificadores de 20 bits está plenamente justificado en los equipos de grabación y procesamiento o como formato de edición de los estudios profesionales. Este rango dinámico extra permite a los profesionales mayores márgenes de error durante los procesos de grabación y procesamiento digital posterior, dejando para el final la conversión al formato final de distribución de 16 bits.
Se han publicado trabajos experimentales rigurosos5 que concluyen que no existen diferencias audibles entre los formatos denominados de alta resolución y el tradicional soporte de audio digital CD-Audio (PCM 16 bits;44100 muestras/s).

Asimismo, también se han probado indistinguibles entre sí los formatos de alta resolución SACD y DVD-Audio.6
Maty, NO puedes detectar diferencias entre 16-24bits, si las detectas es que el aparato está mal.
Avatar de Usuario
maty
Mensajes: 667
Registrado: Vie 04 Mar 2011 , 9:48
Ubicación: Tarragona
Contactar:

Western WDTVHD 16/44 y 24/96

Mensaje por maty »

Es lo que sospecho respecto al Western, pero si lo hace mal también he de reconocer que el sonido resultante me gusta. Con todo, quiero tener la certeza. Costó 99€ y está más que amortizado. Hace años que actualizo un hilo sobre HTPC, con lo que estoy al día para realizar la substitución, mas no me corre prisa. Primero quiero hacerlo funcionar en can Andreu, no vaya a ser que su mal funcionamiento me entusiasme frente a la fuente reusense.

-> Nauscopio Scipiorum Guía para la construcción de un Home Theater PC (HTPC), también conocido como PC en el salón o Media Center
Nauscopio Scipiorum -> Filtros nauscopicos
http://nauscopio.wordpress.com/category/filtrado/
Avatar de Usuario
maty
Mensajes: 667
Registrado: Vie 04 Mar 2011 , 9:48
Ubicación: Tarragona
Contactar:

16 bit vs 24 bit

Mensaje por maty »

hydrogenaudio 16 bit vs 24 bit, any samples that work?

-> Página 4, #Martin Karola

-> -> Digital audio resolution test files

24-bit 96kHz source

320 kpbs mp3-encoded/decoded 48kHz

En el sistema Western+TV plasma Panasonic+Denon SÍ noto la diferencia. Y no soy el único por lo que he leído en ese hilo, así que tal vez el problema radique en vuestra sordera 8)
Nauscopio Scipiorum -> Filtros nauscopicos
http://nauscopio.wordpress.com/category/filtrado/
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

O en que estás sugestionado, porque hasta ahora dos test ciegos y no das una 8)

Un saludete
Avatar de Usuario
maty
Mensajes: 667
Registrado: Vie 04 Mar 2011 , 9:48
Ubicación: Tarragona
Contactar:

Trevi+sub+DRCoP no estén a la altura

Mensaje por maty »

No es culpa mía que las Trevi+sub+DRCoP no estén a la altura. Repito, la música (muy variada) que llevé en la memoria USB sonaba bastante peor que en mi casa. Al principio también sonaba un poco peor en can Andreu porque tiene el sistema configurado para reproducir audio multicanal, pero tras toquetear un poco el sonido mejoró. En ambos casos, sonaba mucho mejor (no sólo más fuerte) que en casa de Juluska.

Hasta que no repitamos la prueba con el Western -creo que es el factor clave- no podremos sacar conclusión alguna (lo correcto sería utilizar también mis cajas, sin aplanar y aplanada la respuesta en frecuencia).
Nauscopio Scipiorum -> Filtros nauscopicos
http://nauscopio.wordpress.com/category/filtrado/
Avatar de Usuario
Ric
Mensajes: 242
Registrado: Jue 11 Dic 2008 , 22:04

Mensaje por Ric »

Cuando ripeo mis CD lo hago en archivos Mp3 320 kbps, porque soy incapaz de diferenciarlos del formato flac, incluso escuchando estos archivos con los auriculares. Además ahorro espacio, y me entra mucha más música en la tarjeta del Mp3.

En alguna ocasión me he bajado algún archivo Mp3, que el Foodbar declara como 320 kbps, y ha sonado bastante mal. Los instrumentos parecen como sintetizados. Pero es de imaginar que los archivos se habrán creado de aquella manera. Haciendo el bien el paso desde el archivo Wav a Mp3, encuentro el sonido exactamente igual.


Saludos.
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Re: Trevi+sub+DRCoP no estén a la altura

Mensaje por atcing »

maty escribió:No es culpa mía que las Trevi+sub+DRCoP no estén a la altura. Repito, la música (muy variada) que llevé en la memoria USB sonaba bastante peor que en mi casa. Al principio también sonaba un poco peor en can Andreu porque tiene el sistema configurado para reproducir audio multicanal, pero tras toquetear un poco el sonido mejoró. En ambos casos, sonaba mucho mejor (no sólo más fuerte) que en casa de Juluska.

Hasta que no repitamos la prueba con el Western -creo que es el factor clave- no podremos sacar conclusión alguna (lo correcto sería utilizar también mis cajas, sin aplanar y aplanada la respuesta en frecuencia).
Como soy una persona transparente y me gusta hablar claro......


Bueno....... hoy he estado escuchando el sistema de Juluska y si te digo la verdad a mi personalmente me ha gustado más que el sonido del sistema de Andreu en estéreo cuando tenía dipolos (sobretodo la última vez que estuve tras los cambios de sala y nueva colocación de cajas en ésta).
Tampoco me ha sonado mal la grabación de Bob Dylan que dijiste sonaba "a lata", de hecho a mi me suena si acaso demasiado "dulce" (la pista que me ha puesto por cierto era mono.......y eso sí que no me ha gustado) :lol: . Esto demuestra que "mejor" o "peor" es un término muy subjetivo. Hablando claro y viendo tus gustos personales, es muy probable que para el mío sea tu sistema el que no esté a la altura........

Lo que sí te puedo decir es que tras salir de casa de Juluska (unos 30 min después) estábamos escuchando un concierto en directo de unos 35-40 músicos en una sala no muy grande (calculo unos 1200-1600m2) en los que excepto teclado, guitarra, bajo y, creo también las congas, que estaban amplificados y ecualizados (sonando a través de cajas), todo el resto de instrumentos sonaban a pelo.

Mejor que no me preguntes la diferencias de sonido que había entre el sonido "promedio" con todo tipo de grabaciones que he escuchado a través del sistema de juluska y de ese directo. ........... porque si su sistema te sonaba "a lata" y "demasiado fuerte" mejor me callo como sonaba el concierto en directo de hoy :twisted:

Sinceramente...........a veces me pregunto si los aficionados a la cacharritis asisten realmente a conciertos en directo :roll:


Un saludete


P.D.: A mi el sistema de juluska sí me ha gustado. No es exactamente el tipo de sonido que personalmente busco (me gusta con más contraste dinámico y viveza ), pero sí me ha gustado más que muchísimos otros que he escuchado.

P.D.2: maty, este jueves por la tarde/noche asistiremos a un par más; si quieres te apuntas :wink:
Avatar de Usuario
Iago
Mensajes: 650
Registrado: Jue 01 Oct 2009 , 5:02
Ubicación: Vigo - Pontevedra

Mensaje por Iago »

No estoy de acuerdo con la comparación porque una fotografía es una creación única plasmada al igual que un cuadro, es como es te guste o no, pero la música grabada ya de por si dependiendo donde y en qué situación la vayas a escuchar no será la misma que su grabación original , que además en el 99,99 % de los casos la manipulación en el estudio no respetará la grabación original, de aquí que la búsqueda con la fidelidad original se me antoja algo menos que irracional y un sacaperras mental para ir buscando donde no hay en un blucle sin fin de cambios y pasta. Al menos yo sólo busco sensibilidad, confort acústico sin ningún otro concepto mental, placer auditivo, punto y final.

Además el músico o el autor de una obra no tiene la culpa de la grabación en una porquería de sala, seguro que le haces un favor coloreando al máximo la señal siempre que disfrutes más con su obra.

Avf
Esa comparación tampoco vale:
La fotografía que saque un profesional, con la máxima calidad posible, se verá impresionante en su monitor Eizo de alta calidad y que lo tiene perfectamente CALIBRADO.
Lo que él está viendo en su monitor de REFERENCIA es lo que hay verdaderamente en la imagen que ha fotografiado.

Ahora llego yo, que soy un tio más chulo que un 8, y observo dicha imagen en un monitor cualquiera, uno de esos modernos LED, con 100% de brillo y 100% de contraste (dinámico para más inri), en una pantalla Sharp Quattron que satura el color amarillo y verde, aun por encima, la tengo con una preselección de color de fabrica Vivid...

¿Puede ser que disfrute de la imagen totalmente quemada, estropeada, con los colores desbalanceados?

¿Es igual de valido mis ajustes personalizados para ver en buenas condiciones dicha imagen?

Lo lógico es que se siga algún estándar, un monitor que se acerque al ideal y muestre las imagenes lo más originales posibles.
Luego como usuarios, podemos adulterar las características de visionado del monitor para adaptarlo a nuestro gusto, para que el disfrute sea mayor, si, es cierto y lo veo correcto, pero sin alejarse en exceso de ese estandar, que es lo ideal.

De eso se trata, el tener un estándar.
Y esto es aplicable en sonido.
Luego, se puede perfilar a nuestro gusto, no cabe duda, ya que cada cual tiene sus propios gustos, que ademaś, no tienen que coincidir con el personal responsable de la masterización de los temas musicales que vayamos a escuchar.

De inicio, un equipo lo más neutro posible, luego, dependiendo de que grabación, siempre se puede dar algunas pinceladas, peor eso, pinceladas.


Exagerado la cuestión:
Ya podemos mandar al carajo el DRCoP y comenzar a escuchar música con minicadenas con Super-Xbass, Vistual Surround Sound y Dynamic-Booster activados, cuanta más chorradas adulterando el sonido mejor, con tal de que nuestro sentido auditivo flipe.
Pues, no es así.

Cuando se trata el tema de ser fiel en la audición a la música o a la grabación, me acuerdo de una anécdota que contó un miembro del Cuarteto Guarneri.

Al finalizar una sesión de grabación, los miembros del cuarteto fueron invitados por el ingeniero a escuchar el registro. Uno de ellos comentó que el sonido le gustaba, le parecía muy claro, pero que lo encontraba demasiado duro. El ingeniero le dijo que no se preocupara, porque el aficionado obtendría en su casa un sonido mucho más suave.

Parece que el ingeniero ya daba por supuesto que el aficionado común no iba a tener en casa una respuesta plana, moldeando por tanto la grabación para adaptarla a las condiciones de audición más comunes entre los melómanos.

Si hubiera pensado que el aficionado tiene generalmente una respuesta plana, seguramente no hubiera planteado su grabación con esa dureza de sonido que comentaba el músico.
Mal hecho, porque con ese mismo pensamiento estúpido, el mismo ingeniero podría haber hecho muchas cosas que degradasen el sonido con tal de adaptarlo a la realidad de la mayoría del público.

Por tanto, podría haber hecho una grabación con un sonido casi monofónico, teniendo en cuenta que poca gente se coloca en el centro de sus altavoces.
Podría también filtrar freq por debajo de 50 Hz, así, los sistemas de audio más sencillos, no se saturarían y los woofer no correrían riesgo de sobreexcursionar.
También podría aplicar una sobrecompresión-limitación, semejante a la que se emplea en la radio, el sonido resultante es más vistoso, resultón y destaca mejor los detalles musicales de bajo nivel, además de permitir escuchas a bajo volumen sin que las diferencias de dinamica sean un problema para equipos de poca potencia.
De paso, podría hacer un sonido muy brillante, metiendole a saco excitadores aurales, de forma que los radiocassettes con altavoces full range diesen el pego.

Luego, la persona que disponga de un equipo de sonido de cierta calidad escuchará una porquería.

Este ejemplo, no dista mucho de las ideas que se aplican en algunos casos a las masterizaciones, sobretodo las actuales, luego en el furo podemos leer como algunos se quejan de que la música actual esta sobrecomprimida y tal...


Lo ideal es que se empleen al 100% todos loe mejores medios para que una grabación suene similar a la fuente original.
Luego, el que tenga un equipo neutro, lo escuchara con las máximas garantias de calidad siempre que quiera y quien disponga de un equipo más modesto o no ajustado, deberá de resignarse a una escucha no adaptada a ese tipo de equipo, siendo responsabilidad de este el ofrecer el mejor sonido posible.

Así, no estoy de acuerdo con filtrar los subgraves en la música.
Rara vez se encuentran registros musicales a los que no se le haya filtrado paso altos a partir de 30 o 40 Hz.

Me enseñaron que eso se hacia para proteger a los altavoces de la mayoría de la gente de sobreexcursionar, y digo yo, ¿no es mejor dejar el sonido original y que sean los equipos sencillos los que deban de llevar su correspondiente filtro paso altos adaptado para ellos?


Además, con ese libertinaje a la hora de poner un equipo de audio, es cuando uno se vuelve loco, cada grabación le suena de una forma, unas suenan pasadas de graves, otras con poco brillo, otras, los medios ni se perciben... es un caos.
Dejar un sonido neutro de base y perfilarlo con ciertas grabaciones, es una mejor idea.
EHMO


Suena muy bien después de ecualizar al gusto con Trevi + sub. Ahora que las estoy escuchando por primera vez si que suenan bien las Trevi y ya se porque, ni dispersión ni pollas, es el filtro que ha hecho Luismax no te jode ... Twisted Evil
Si cubres con material absorvente máxima area del frontal de una caja y puedes retirarle el difusor del tweeter, de forma que suene sin elemento dispersor, para enfrentarla a la otra caja Trevi sin modificar, estarías comprobando Trevi con dispersión reducida vs Trevi dispersante.
Y podrias EQ la modificada para intentar restituir el cambio en la percepción del sonido ¿no?

Evidentemente con el volumen bien flojito sea aprecia lo mismita distorsión insoportable. Literalmente es una porquería de grabación aunque muchos la pongan por las nubes.
¿Y qué esperabas?
Imagínate lo difícil de capturar los bombazos de los cañones con un micro sin que este se sature.
Si lo pones lejos de la fuente de sonido tampoco lo grabarás bien.

Luego, respeta la diferencia de dinámica entre el pico de los bombazos y el resto de la música.

Los sonidos más suaves estarían tan bajos de volumen que la grabación no sería buena.

Plasmar con realismo una grabación así, lo veo realmente difícil.

Ahora, que el pepinazo que le mandes a unos altavoces, con un master semejante, ya es otra cosa.
Distorsionando o no, los alt han de volar al poco que te descuides si no están bien filtrados.



Sl2
Píldoras rojas, ¡ Que ricas!!
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Iago escribió:
Evidentemente con el volumen bien flojito sea aprecia lo mismita distorsión insoportable. Literalmente es una porquería de grabación aunque muchos la pongan por las nubes.
¿Y qué esperabas?
Imagínate lo difícil de capturar los bombazos de los cañones con un micro sin que este se sature.
Si lo pones lejos de la fuente de sonido tampoco lo grabarás bien.

Luego, respeta la diferencia de dinámica entre el pico de los bombazos y el resto de la música.

Los sonidos más suaves estarían tan bajos de volumen que la grabación no sería buena.

Plasmar con realismo una grabación así, lo veo realmente difícil.

Ahora, que el pepinazo que le mandes a unos altavoces, con un master semejante, ya es otra cosa.
Distorsionando o no, los alt han de volar al poco que te descuides si no están bien filtrados.



Sl2
Esta edición concreta de la obra es literalmente una rompe cajas........ pero no por la dinámica (que la tiene) sino por lo las saturaciones brusquísimas que presentan que son un horror :) :lol: ............... grabación que simplemente por culpa de ello tendría que estar catalogada de pésima y no de referencia como está considerada por muchos :twisted: . El pitufismo no tiene límites............

Un saludete
Última edición por atcing el Mié 13 Abr 2011 , 14:50, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Ric
Mensajes: 242
Registrado: Jue 11 Dic 2008 , 22:04

Mensaje por Ric »

El violinista del Cuarteto Guarneri protestó porque le pareció el sonido demasiado duro. Y suponemos que conocerá el sonido de su instrumento.

El ingeniero sólo pretendía que el aficionado final tuviera un buen sonido, siendo consciente de que la gran mayoria de aficionados no tienen respuesta plana, ni les interesa. Y esa es la realidad más común.


Saludos.
Avatar de Usuario
maty
Mensajes: 667
Registrado: Vie 04 Mar 2011 , 9:48
Ubicación: Tarragona
Contactar:

Bob Dulan - Desire. Música en directo: tradicional.

Mensaje por maty »

Bob Dylan en mono no sonaba muy bien, pero no tan mal como dice Juluska. Eso sí, no tenía alma.

Por cierto, hace unas horas:

AvaxHome Bob Dylan - "Desire" (1976) Quadraphonic vinyl rip @ 24/96

Como bien pudieron verificar Juluska y Andreu, llevé todo tipo de músicas, cada una haciendo énfasis en cosas distintas (bajos, agudos, voz, masa orquestal, vinilo, CD, 16/44, 24/48, 24/96... ). Todas con gran/excelente sonido en mi casa, y la mayoría de ellas reconocidas como grabaciones excelentes en la red.

Allá cada uno con el sonido que quiera, mientras no trate de imponérmelo (vecino ruidoso).

En cuanto a los directos, he escuchado muchísimos acústicos, sobre todo de (nueva) música tradicional catalana y vasca durante mi estancia en Barcelona, principalmente en l'Artesà de Gràcia y en la Plaça del Rei, donde también bailé muchas danzas tradicionales.

-> Google ES maty tradicionarius

Nauscopio Scipiorum La Portàtil FM: Ball al diatònic (1994) [FLAC 4 a 1024 kbps]

Nauscopio Scipiorum Estrella Polar: Recopilatorio de Música Tradicional Nórdica (1995) [FLAC 4 a 1024kbps]

Nauscopio Scipiorum Korrontzi: Getxo (2008). Línia Folk. Tradicionàrius 2009.

Por cierto, este viernes se clausura la última edición del festival Tradicionàrius.

Nauscopio Scipiorum Tradicionàrius 2011. Línia folk a iCat.fm
Nauscopio Scipiorum -> Filtros nauscopicos
http://nauscopio.wordpress.com/category/filtrado/
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Re: Bob Dulan - Desire. Música en directo: tradicional.

Mensaje por atcing »

maty escribió:Bob Dylan en mono no sonaba muy bien, pero no tan mal como dice Juluska. Eso sí, no tenía alma.
A mi me sonó suficientemente bien excepto en la posición espacial que era nula al ser mono, pero en el resto sí me gustó (alma incluida). Pero por dios..... no me pongas una grabación "mono" como referenca de nada :twisted:
Por cierto, hace unas horas:

AvaxHome Bob Dylan - "Desire" (1976) Quadraphonic vinyl rip @ 24/96

Como bien pudieron verificar Juluska y Andreu, llevé todo tipo de músicas, cada una haciendo énfasis en cosas distintas (bajos, agudos, voz, masa orquestal, vinilo, CD, 16/44, 24/48, 24/96... ). Todas con gran/excelente sonido en mi casa, y la mayoría de ellas reconocidas como grabaciones excelentes en la red.
Parece mentira que a estas alturas del debate no hayas pillado todavía que de lo que dice la red a lo que hay puede haber un buen trecho........... :twisted:
Allá cada uno con el sonido que quiera, mientras no trate de imponérmelo (vecino ruidoso).
Por supuesto, cada cual con su sonido...... pero recuerda que eres tú quien ha escrito que el sistema Trevi+sub+EQ en casa de juluska "no estaba a la altura" .......quizás tenías que haber escrito que no sonaba como a ti te gusta...................
En cuanto a los directos, he escuchado muchísimos acústicos, sobre todo de (nueva) música tradicional catalana y vasca durante mi estancia en Barcelona, principalmente en l'Artesà de Gràcia y en la Plaça del Rei, donde también bailé muchas danzas tradicionales.
Me parece perfecto. Te vas a a apuntar este jueves a los conciertos?

Un saludete
Avatar de Usuario
juluska
Mensajes: 1357
Registrado: Dom 28 Feb 2010 , 22:32

Re: Bob Dulan - Desire. Música en directo: tradicional.

Mensaje por juluska »

maty escribió:Bob Dylan en mono no sonaba muy bien, pero no tan mal como dice Juluska. Eso sí, no tenía alma.

Por cierto, hace unas horas:

AvaxHome Bob Dylan - "Desire" (1976) Quadraphonic vinyl rip @ 24/96

Como bien pudieron verificar Juluska y Andreu, llevé todo tipo de músicas, cada una haciendo énfasis en cosas distintas (bajos, agudos, voz, masa orquestal, vinilo, CD, 16/44, 24/48, 24/96... ). Todas con gran/excelente sonido en mi casa, y la mayoría de ellas reconocidas como grabaciones excelentes en la red.(supongo que tienen el sello DCR, Demy Certified Recording)

Allá cada uno con el sonido que quiera, mientras no trate de imponérmelo (vecino ruidoso).

En cuanto a los directos, he escuchado muchísimos acústicos, sobre todo de (nueva) música tradicional catalana y vasca durante mi estancia en Barcelona, principalmente en l'Artesà de Gràcia y en la Plaça del Rei, donde también bailé muchas danzas tradicionales.

-> Google ES maty tradicionarius

Nauscopio Scipiorum La Portàtil FM: Ball al diatònic (1994) [FLAC 4 a 1024 kbps]

Nauscopio Scipiorum Estrella Polar: Recopilatorio de Música Tradicional Nórdica (1995) [FLAC 4 a 1024kbps]

Nauscopio Scipiorum Korrontzi: Getxo (2008). Línia Folk. Tradicionàrius 2009.

Por cierto, este viernes se clausura la última edición del festival Tradicionàrius.

Nauscopio Scipiorum Tradicionàrius 2011. Línia folk a iCat.fm

Maty, yo sólo verifico que NO me dejaste poner más de un par de temas y después, tras decir que aquello estaba grabado para sacarle el máximo partido al equipo, dijiste que el equipo tendría que sonar bien con TU música. Acto seguido hiciste sacaste tu USB y pude comprobar varias cosas respecto a las cuales todavía estoy alucinado:

- Hasta qué punto una grabación puede ser mala.
- Hasta qué punto un mal equipo puede hacer sonar "aparente" un desastre de grabación e incluso hacer creer a gente poco informada, que se trata de grabaciones de "referencia", simplemente por aportar bolas de graves y un campo lo suficientemente reflexivo como para cargarse toda la dinámica y hacer sonar todo igual, que es el equipo que suelen tener los pitufos.
- Hasta que punto alguien formado puede llegar a pensar que diferencia entre 16bits vs 24 bits, cuando queda claro que los márgenes dinámicos necesarios para apreciar teóricamente las diferencias con imposibles de alcanzar y más en tu equipo, por no decir que no debe existir grabaciones con tal dinámica. Al respecto se han colgado gráficos y articulos de la wikipedia que incluso enlazan con papers de la AES en los que queda demostrado todo esto, pero nada tú en tu casa lo notas todo.
- Lo mismo con el MP3-320 vs flac.
- Que según comenta maty existe toda una fauna de gurús ripeadores de vinilos obcecados en sacar calidad de donde no la hay, grabando vinilos en formados flac y 24bits, con cápsulas pitufas, para después escuchar en una patata de equipos en los que en prueba ciega no diferenciarían entre el vinilo original, el vinilo ripeado en mp3-320 e INCLUSO EN UNA GRABACIÓN EN CINTA DE METAL, con hx-pro y dolby C o S, pero nada, cada cual con su locura sugestiva.
Avatar de Usuario
juluska
Mensajes: 1357
Registrado: Dom 28 Feb 2010 , 22:32

Mensaje por juluska »

Por supuesto, cada cual con su sonido...... pero recuerda que eres tú quien ha escrito que el sistema Trevi+sub+EQ en casa de juluska "no estaba a la altura" .......quizás tenías que haber escrito que no sonaba como a ti te gusta...................
Atcing, yo creo que simplemente perdió la oportunidad de escuchar con detenimiento lo que puede dar de si un equipo bien configurado en sala sin tratar y al que en mi opinión sólo le falta aumentar la dinámica todavía más pero tengo dos problemas, ya no puedo acercarme más a los altavoces y en esta sala no voy a poner absorbentes, así que el equipo queda con una dinámica muy superior a la de cualquier equipo pitufo con distancia de escucha a 3m pero evidentemente muy por debajo del de miguel. Me acuerdo el día que le dije que me fustaba escuchar música bajito y me puso el equipo a nivel de clipping con más de 1000w de potencia y el sonido NO me molestaba, todavía le pedía más potencia, la dinámica y nitidez era muy superior a la de mi equipo. Atcing dice que en su equipo todavía es mayor pero yo hasta que no lo escuche no me lo creo.
Avatar de Usuario
maty
Mensajes: 667
Registrado: Vie 04 Mar 2011 , 9:48
Ubicación: Tarragona
Contactar:

Sólo estamos hablando de cacharros

Mensaje por maty »

Que sólo estamos hablando de cacharros, de objetos, algunos se lo toman como un ataque personal.

¿Cuántas veces tengo que repetir que en las músicas que escucho suelo apreciar la diferencia en MP3 y FLAC y entre 16/44 y 24/96? En algunas más que en otras.

Antes sospechaba que la causa era el DSP del televisor de plasma Panasonic, pero después me he inclinado a creer que es cosa del firmware hackeado del reproductor multimedia Western WDTVHD. Lo único cierto es que tras la compra de ambos la música suena muchísimo mejor que antes en el Denon, algo que comenté rápidamente tras descubrirlo, muy sorprendido, que me descolocaba, pues siendo el sonido digital esperaba que la fuente no afectase al sonido resultante.

También he dicho reiteradamente que desconozco si es para bien o para mal, pero si es lo segundo hay que reconocerlo que engaña muy bien.

Y que quiero verificarlo en otro equipo. Andreu tiene un reproductor multimedia en la sala, así que probar el Western será muy sencillo.

En cuanto al ripeo de vinilos, es un mundo muy diferente al de los CDs, donde cualquiera puede lograr un ripeo excelente si utiliza el soft apropiado y lo configura bien. Una de las causas es la cápsula fonocaptora, pues hay muchas diferencias entre una y otras, lo que no sucede con los lectores de CD. Y después está el proceso de limpieza del ruido. Vamos, que es un proceso mucho más complejo, siendo muy evidente que no todos obtienen el mismo sonido de la misma edición/planchado del LP. De todos los ripeadores, quien consigue un sonido unánimamente alabado es PBTHAL. Desde hace unos meses, también Dr. Robert tras cambiar el cartucho, comprando el modelo superior en la misma marca. Aún así, PBTHAL suele lograr un sonido superior en 16/44 que el resto a 24/96. Lo dicho, es un arte el buen ripeo de vinilos, requiriendo mucho tiempo y dinero, a diferencia de los CD.
Nauscopio Scipiorum -> Filtros nauscopicos
http://nauscopio.wordpress.com/category/filtrado/
Cerrado