El enhancer y los armónicos

Etapas, previos, xover...
Avatar de Usuario
avf111
Mensajes: 2344
Registrado: Mar 16 Mar 2004 , 7:56
Ubicación: Vallekas

Mensaje por avf111 »

Vale, estoy en tu onda Imagen

Avf
Aunque no te lo creas, te estás sugestionando, te sugestionarás hasta que no aprendas a observar sin pensar.
Larsen
Mensajes: 16
Registrado: Sab 19 Ago 2006 , 13:42
Ubicación: Zaragoza

Mensaje por Larsen »

avf111

Sobre el TUBE ULTRAFEX T1954 te dire que es un procesador muy brusco y dificil de ajustar, que lleve lamparas no es relevante en este aparato, bien configurado en la cadena si lo tienes puede ser util, pero si no lo tienes son mucho mas agradecidos los BBE, APHES , sin ser el mismo tipo de procesador, son un poco mas caros y merecen la pena.

Saludos.
Avatar de Usuario
JoanTeixi
Mensajes: 1032
Registrado: Mié 03 May 2006 , 14:21
Contactar:

Mensaje por JoanTeixi »

Para Larsen:

Si en el fondo estamos de acuerdo.

Hace casi 30 años, cuando me dedicaba al sonido profesional e ibamos de gira, cuantos mas aparatos teniamos para conseguir el sonido que queriamos en los diferentes sítios y condiciones que debiamos actuar, mejor.

Y en casa hacia lo mismo, de hecho utilizaba el mismo equipo.

Ahora, con los años, y teniendo los ordenadores que son capaces de medirlo casi todo; para escuchar música en casa prefiero algo mucho mas sencillo.

Prefiero estropear la respuesta de unas cajas para que se ajusten a mi habitación y a como yo lo quiero oir, que tener un monton de aparatos, puesto que una vez ajustados, como que no los vas a cambiar de sitio, para que sirven?


Pués, eso...
Larsen
Mensajes: 16
Registrado: Sab 19 Ago 2006 , 13:42
Ubicación: Zaragoza

Mensaje por Larsen »

Para JoanTeixi, avf111, xaviergispert y todos los del hilo, gracias por buestros comentarios, seguiremos. Cuando tenga ese nuevo procesador de BEHRINGER que Xavier anunciaba os cuento, puede estar bien. Bheringer hace cosas muy decentes y otras muy malas, y el precio ya sabeis.

Saludos.
Avatar de Usuario
xaviergispert
Mensajes: 627
Registrado: Sab 29 Nov 2003 , 9:46
Ubicación: Barcelona

Mensaje por xaviergispert »

Hola Larsen:

Será muy interesante leer tu comparativa entre el Aphex 204 y el Behringer, casi diría que será un privilegio. No es muy habitual poder tener opiniones de gente que ha probado las cosas y que no sólo las ha "leído".

No sé cuando empezará a comercializarse el BEHRINGER SONIC EXCITER SX3040 en España pero por lo que se ve en su página no puede quedar mucho.

Saludos.

Xavi
Valvulero convencido.
Avatar de Usuario
xaviergispert
Mensajes: 627
Registrado: Sab 29 Nov 2003 , 9:46
Ubicación: Barcelona

Mensaje por xaviergispert »

Por cierto Larsen, ya que parece que estás bastante puesto en el tema no sé si también habrás probado o escuchado el enhancer que hace la competencia directa al Aphex 204, me refiero al BBE 8821 Sonic Maximizer http://www.bbesound.com/products/maxim/882i.asp Parece ser que ambos aparatos utilizan metodologías distintas para conseguir el realce musical y este BBE también tiene sus defensores.

Behringer también está a punto de lanzar la réplica de este BBE http://www.behringer.com/SU9920/index.cfm?lang=SPN al ser un modelo más económico me imagino que no superará el modelo del Aphex.

Saludos.

Xavi
Valvulero convencido.
Larsen
Mensajes: 16
Registrado: Sab 19 Ago 2006 , 13:42
Ubicación: Zaragoza

Mensaje por Larsen »

Para xaviergispert

Sera interesante porque saldrs mas barato, pero Aphex su sistema es propio y estara patentado como el de BBE, peero como todo se copia y con unos toques diferentes pues eso. Los Chinos ( que son los que hacen los aparatos a Behringer, son unos piratas ) tienen mucha capacidad de copiar sistemas de audio, porque fabrican para casi todas las marcas del mercado.
El otro dia reparando una etapa de Aphes, veo que es la misma que las dos etapas ventilas que tiene Behringer, pero con menos transistores de salida (menos potencia) y diferente chasis claro, asi que en cuanto este aqui disponible te comento ( la supuesta copia de Behringer delAphex)

Behringer en compresores esta muy muy bien (relacion precio calidad), tenia un DSP el ULTRAMIZER PRO, UN MAXIMIZADOR, osea un compresor de dos vias digital combinado con dos "parametricos", uno en cada via, es muy bueno y tirado de precio, pero hace un tiempo que no se comercializa en Europa ?, tambien otro procesador, EDISON que es "para ampliar el estereo" (para HI FI
es complicado intercalarlo en la cadena, aunque bien configurado en ella y combinado con mas procesadores y con muuchas horas de prueba es genial, digo muuchas porque de entrada siendo espectacular, dejas un sonido tan artificial que cansa mucho el oido) bueno pues no lo fabrican, yo consegui 3 no hace mucho, que no se de donde "salieron".

El BBE tambien va muy bien y facil como el Aphex de ajustar, tienes de BBE incluso un modelo para HI FI, pero casi te aconsejo el PRO el mas sencillo por un poco mas de dinero (bueno, FACIL, esto es relativo, poque el problema de cualquier procesador es que en cuanto empiezas ha manipular hay que saber buscar lo que quieres, si tocas botones sin saber, le das matices diferentes y diferentes al sonido y al rato haces bi-pass, y dices pero esto que mierda es, hay que tener claro para que intruduces el procesador, por lo que tienes que tener claros los conceptos sobre acustica y de la informacion que vas a manipular) simplemente un ecualizador GRAAFIICOO (indispensable)(el parametrico puede esperar) que por simple logica todo el mundo quiere tocar alguna vez; subes esta frecuencia esta otra "que bonito"; es complicador de ajustar, y cuando una cosa es complicada y nadie le dice que hacer con ella, si no tienes claro lo que tienes que hacer, lo que haces es jugar y claro luego esta el boton de bi-pass, al final se aprieta y dices: un ecualizador grafico no vale para HI FI porque hay desfase distorsiones de cruce en los circuitos bla bla bla... Tecnicismos que mal usados hacen de muro para ver la realidad de lo que atí en realidad te gusta, (oir bien tu musica), en cambio en los parametricos (que como todo tiene sus problemas tecnicos de desfases distorsiones etc etc) como se puede jugar en anchos de banda mas grandes, en un tiempo mas corto, "coño" esto si, gano en calidad, que bonito es el boton del bi-pass entonces, aprieto como antes, aprieto otra vez, pues si esto funciona, y benga a despotrincar con el grafico. Una cosa es tener bien educado el oido y otra es saber manipular el sonido, las dos cosas con interes ayuda y sin prejuicios TECNICOS, cuando te gusta se consigue.

Bien no me estiendo mas que parezco un GURU del Hig-End o como se diga ( ya les vale a los del Hig-FINAL ese, hay que ser millonario panolis para entrar en sus club¨s).

Saludos xaviergispert seguiremos.
Avatar de Usuario
xaviergispert
Mensajes: 627
Registrado: Sab 29 Nov 2003 , 9:46
Ubicación: Barcelona

Mensaje por xaviergispert »

Hola Larsen,

Mi desconocimiento sobre el mundo Pro en el audio me impide ver la utilidad que puede tener un compresor en la reproducción musical dentro de un entorno doméstico. Se supone que el uso de un compresor se realiza en la grabación lo cual debería hacer innecesaria su utilización en la reproducción.

Es posible que algunas malas grabaciones puedan mejorarse con el uso de un compresor en la reproducción pero yo no aspiro a ajustar mi equipo según la grabación que ponga en cada momento. Acabaría aborreciendo la tecnología y disfrutando poco de la música y eso no es lo que quiero.

Digamos que me gustaría dejar el equipo ajustado para una buena escucha general con cualquier tipo de música aunque al principio esto supusiera destinar varias horas para encontrar el punto óptimo. Una vez conseguido este ajuste personalizado cualquier CD que me "sonara" mal lo atribuiría a una grabación poco cuidada y no me preocuparía en mejorar a través de mi equipo lo que el técnico de sonido no ha sabido o no ha querido hacer durante la grabación.

Saludos.

Xavi
Valvulero convencido.
quelo
Mensajes: 48
Registrado: Jue 30 Jun 2005 , 18:27
Ubicación: ELCHE

Mensaje por quelo »

Me voy a llevar a Molingordo un Aphex Aural Exciter typeB, que no se como va, y espero que funcione.
A ver si alguien se anima a llevar un compresor y sabemos para que sirve.
Siempre me ha llamado la atención el uso que hacían los japoneses del compresor/expansor en ambientes domesticos, en conjunción con altavoces de bocinas. Conocí una persona que trabajaba en Lexon y había visitado la casa de Kinoshita, el ingeniero jefe de TAD/Pionner y padre de los TAD junto con Berth Locanti, y en su casa tenía la combinación TAD, MacIntosh,dbx y que era habitual. Por lo que entendí era para aumentar la dinamica de la grabación y aprovechar las posibilidades de las bocinas en este campo (eran los tiempos del vinilo)
Larsen
Mensajes: 16
Registrado: Sab 19 Ago 2006 , 13:42
Ubicación: Zaragoza

Mensaje por Larsen »

Para xaviergispert.

Hola de nuevo, perfectamente entendido, totalmentente deacuerdo.

No me refiero lo anterior expuesto a estar ajustando según el disco en escucha, eso es otra cosa que no tiene nada que ver
con ajustar un equipo para tu sala, lo que pasa es que el principal problema en la escucha casera es la propia habitación,
independientemente de que algo la puedas acondicionar, las medidas de la habitación, formas y demas
elementos que la compongan, están en contra de los altavoces que son los encargados de mover
el aire, las resonancias del habitáculo no concuerdan con los altavoces, que son ecualizados en origen dentro de una
cámara anecoica que nada tiene en que parecerse a tu habitación.

Esa ecualizacion en las cajas, echa en camara anecoica es para mantener una referencia estándar en la producción de las
mismas (si no menudo lio para el fabricante), bien luego volviendo a la sala de escucha tenemos al receptor ( el oído)
que como sabrás tiene sus peculiares características, eso es lo que hay que sintonizar, las cajas con el oido
teniendo en cuenta que entre medio hay un espacio hostil porque las cajas no fueron diseñadas para
esa acústica, es por lo que hay que replantearse la cadena musical.

Ya perdonaras, seguro que esto lo tienes muy claro, bueno no nos conocemos y es una forma de centrar la conversación.


Visto este importante problema, (independientemente de la electrónica activa que nos da energia, para
mover los altavoces que siempre an sido asi y me temo que no van a cambiar, bueno los electrostaticos
pero ya sabes con frecuencias bajas mal) resulta que si el oido es bastante " torpe" el emisor, los altavoces
son un sistema mecanico arcaico, y con multitud de problemas que formar parte de la caja acustica, asu vez estas problematicas por sus dimensiones, con sus resonadores, materiales propios, sus FILTROS, verdaderos distorsionadores

con sencillos componentes pasivos que atenuan e interaccionan con la energia que da el amplificador,
aquí aparecen grades problemas TECNICOS para adaptar el amplificador con esta antena (caja acustica) que
en definitiva es una cosa poco evolucionada y que de entrada choca con el oido, si tonton pero muy sutil (estos
problemas no se dan en las antenas de RF, puesto que el oido no es el siguiente eslabón en la cadena, si no
el receptor de radio, y fijate los receptores de radio si manipulan la información, asta que tu la escuchas, bueno esto es otro lio).


Bien paro un poco porque esto debe ser una conversacion.
Larsen
Mensajes: 16
Registrado: Sab 19 Ago 2006 , 13:42
Ubicación: Zaragoza

Mensaje por Larsen »

El Kinoshita ese es de los mios.
Larsen
Mensajes: 16
Registrado: Sab 19 Ago 2006 , 13:42
Ubicación: Zaragoza

Mensaje por Larsen »

Si llevais el Aphex el siguiente eslabon el EQ pero grafico para sacarle el maximo probecho.
Larsen
Mensajes: 16
Registrado: Sab 19 Ago 2006 , 13:42
Ubicación: Zaragoza

Mensaje por Larsen »

Efectivamente aun pareciendo lo contrario, el compresor "que comprime" y parece contraproducente, es el alma de la dinamica en una cadena.
jassy
Mensajes: 191
Registrado: Jue 03 May 2007 , 1:36

Mensaje por jassy »

Experimentar es la salsa de la vida, de eso no cabe duda y no voy a ser yo quien lo niegue ni quien le quite la ilusión a nadie al respecto, pero si debo decir, porque conozco y he usado muchos de estos equipos tanto en su versión hardware (antaño), como en sus cientos de versiones software que la mayoria de los procesadores que aquí se están comentando no están hechos, ni mucho menos, para el procesado de una señal final de escucha, ni mucho menos para el tratamiento y corrección de una sala o mejora de la escucha.

No creo que sea el lugar ni el momento para entrar en detalles de para que, como y donde se usan cada uno de estos equipos/procesados (sobre todo porque se ha hablado de muchos y sería mucha tela), pero desdeluego sí está claro que su proposito y función principal es la de procesar las señales en el momento de la mezcla que es para lo que están diseñados, concebidos y fabricados y sin duda prácticamente en cualquiera de las producciones musicales que oigamos se habrán usado extensivamente tanto en el proceso de mezcla como de masterización para darnos el resultado que el productor quería para su producto y de utilizarlos en la etapa final de escucha vamos a modificar de manera significativa dicho producto musical.

Ojo que no estoy diciendo que no se deba o pueda experimentar, pero sí que no es ese su propósito original y que despues de todo, al menos así lo considero yo, lo que buscamos con el "mejor sistema de escucha" es conseguir reproducir de la manera mas fiel posible y con las mínimas modificaciones posibles el producto musical tal cual se hizo.

Por eso digo que meter este tipo de procesadores en dicha etapa final sería otra cosa distinta, quizás jugar con el producto a añadirle otras sonoridades, colores, etc. pero ese no creo que sea el proposito del "jiend" ni mucho menos.

Puestos a querer jugar, conocer y experimentar con este tipo de procesadores, hay muchos de estos y muy válidos en versión software, así que teniendo un pc (y un poco de mula) sería la manera mas facil de experimentar y conocer estos procesos, ahí menciono algunos:

Excitadores psicoacústicos:
Aural Activator de la antigua suite de DSPFX
http://www.dspfx.com/VirtualPack/html/effects.html
Antiguo, pero uno de los mejores excitadores y como dato curioso, funciona con Winamp.

Spectralizer by Steinberg
http://www.retifweb.com/cubasetut/048En ... aliser.png

PSP MixTreble
http://www.pspaudioware.com/plugins/mix ... eble11.jpg
etc...

BBE Maximizer:
La propia casa sacó una versión software que es prácticamente idéntica al original.
http://www.bbesound.com/products/maxim/newplugin.asp

Compresores:
De estos hay millones en el campo del software, siendo de los mejores los de las siguientes casas:
Waves: www.waves.com
URS: http://www.ursplugins.com/

Compresores multibanda (compresión por bandas de frecuencia, la máxima flexibilidad y utilizado principalmente en mastering aunque no exclusivamente).
De estos tambien hay infinidad, las casas antes mencionadas además de Steinberg, PSP, etc etc.

Además hay procesadores que utilizan varias de estos procesos combinados (ecualizadores dinámicos, compresores multibanda como ya he dicho, etc, etc etccc...). Voxengo es un desarrollador muy innovador en este sentido cuyos plugins son muy interesantes y de sonido muy musical http://voxengo.com/

De Eqs ni hablemos, el mas popular de los procesados, hay muchos plugins de grandísima calidad, sería interminable la lista.

Stereo enhancers:
El de DSPFX es muy decente. Waves tambien hace uno muy interesante.

Solo decir para terminar que no dudo lo mas mínimo que podamos conseguir un sonido que pueda parecernos "espectacular" en un tema determinado o incluso un disco aplicando cualquiera de los procesados mencionados, pero casi con toda seguridad que al pasar al siguiente album probablemente va a ser un desastre y tendriamos que empezar a desde 0 a aplicar el procesado adecuado y o apagarlo totalmente porque suena fatal, así que nos encontrariamos con que estariamos constantemente retocando los controles para casi cada canción y por eso me pregunto, es este el propósito de un sistema de escucha "perfecto"?

Saludos y a disfrutar del "tweaking".

8)
Avatar de Usuario
xaviergispert
Mensajes: 627
Registrado: Sab 29 Nov 2003 , 9:46
Ubicación: Barcelona

Mensaje por xaviergispert »

Hola jassy:

Estoy "casi" totalmente de acuerdo con lo que acabas de escribir, sólo quisiera hacer una puntualización. El uso de estos cacharros no debe confundirse con el abuso de los mismos, lo importante es el criterio con el que se utilizan.

La señal amplificada que oimos es el resultado de la combinación altavoces/sala y siempre está modificada, esto lo tengo asumido. No me preocupa el purismo audiófilo porque sé que nunca lo voy a conseguir ni con el mejor equipo del mundo mundial. Puestos a modificar el resultado final prefiero hacerlo a mi gusto en la medida de lo posible a través de un instrumental que me permita hacerlo de una manera más o menos controlada.

Yo intento buscar una solución básicamente práctica ya que espero que mi equipo musical me dure muchos años y se pueda adaptar a cualquier sala presente o futura. No me tienta la idea de estar modificando continuamente la sala, soy muy perezoso en este sentido aunque reconozco que seguramente sería lo más adecuado.

Estoy de acuerdo contigo en que unos ajustes pueden ir muy bien para una música determinada y ser una patada para otra. Mi objetivo es potenciar en lo posible la sensación de graves sin llegar a recurrir a un subwoofer sobretodo por razones de espacio y dejar los ajustes de una manera que ya no haya que tocarlos independientemente de la música que ponga.

Como no he tenido la ocasión de escuchar ningún enhancer creo que podría ser una opción a tener en cuenta sobretodo si es a un precio razonable ya que si no me convence tampoco perdería gran cosa.

Te agradezco los enlaces que has puesto ya que me pueden servir para hacerme una idea de las posibilidades que ofrecen estos artilugios.

Saludos.

Xavi
Valvulero convencido.
Naphtali Israel Campones
Mensajes: 833
Registrado: Jue 16 Jun 2005 , 19:05

Mensaje por Naphtali Israel Campones »

Coño, se este es el asunto más interesante de la actualidade forera.
Interesante el aprouch de Alf: Confundir distorción harmonica com harmonicos. A ver, cuando termina una cosa y impesa la otra?
Un saludo
Nafty
Responder